Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Analgésicos Opioides: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Opioides

  • Fentanilo

    • Vía transdérmica: parches (Fentanest®) o vía parenteral
    • Efecto de 50 a 150 veces más potente que la morfina.
    • Su efecto comienza a las 12-14h de la colocación y al retirarlo la analgesia continua durante 16 a 24h. Se cambian cada 3 días (algunos pacientes c/48h). Especialmente útil en pacientes con dificultad para la vía oral.
  • Remifentanilo

    • Potencia de 100 a 300 veces mayor que el fentanilo.
    • Se metaboliza e inactiva muy rápidamente por lo que debe administrarse en perfusión continua.
    • Uso en el quirófano
  • Petidina o Meperidina (Dolantina®)

    • Propiedades semejantes a la morfina, pero de más rápida aparición y más corta duración.
    • Vía parenteral
  • Oxicodona (Oxycontin®)

... Continuar leyendo "Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas" »

Nivells d'Expressivitat Motriu i Psicocomotricitat

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Nivells d'Expressivitat Motriu

1. Primer Nivell d'Expressivitat

  • Sensacions internes del cos que es projecten en la motricitat al llarg de la vida.
  • Plaer de la rotació, gir i jocs de balanceig.
  • Plaer de la caiguda.
  • Plaer postural.
  • Plaer de l'equilibri.
  • Plaer de conquerir l'alçada.
  • Plaer de la unificació dels dos costats del cos.
  • Plaer del salt en profunditat.
  • Plaer de saltar sobre l'objecte dur.
  • Regresió.
  • Plaer de caminar i córrer, fins a caure.
  • Plaer d'espitjar.

2. Segon Nivell d'Expressivitat

  • L'infant afegeix el plaer/displaer a les sensacions internes.
  • El plaer o absència de les sensacions visuals.
  • Trobar-se amb la mirada de l'altre.
  • Plaer d'entrar i sortir, aparèixer i desaparèixer.
  • Plaer d'amagar-se.
  • Plaer de desordenar.
  • Plaer de deixar caure.

3. Tercer

... Continuar leyendo "Nivells d'Expressivitat Motriu i Psicocomotricitat" »

Enfermedades Óseas del Pie: Köhler y Freiberg

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Enfermedad de Köhler

Alteración del escafoides tarsiano de etiología desconocida, caracterizada por aplanamiento, esclerosis y rarefacción irregular. La edad promedio de aparición es a los 5 años. Puede ser una variante normal en niños y presentarse de forma asintomática.

Causas

La enfermedad puede deberse a la tensión en un hueso navicular débil.

Síntomas

  • Dolor
  • Inflamación en el dorso del pie
  • Cojera antiálgica
  • Signos flogóticos en el dorso del antepié
  • Asimetría en la deambulación con apoyo en punta/arco externo del pie afecto

Diagnóstico por Imagen

Radiografía: Se realiza en ambos pies.

Tratamiento

  • La mayoría de los casos se resuelven de forma espontánea, sin tratamiento, sin que se aprecien secuelas durante el desarrollo.
  • Uso de plantilla
... Continuar leyendo "Enfermedades Óseas del Pie: Köhler y Freiberg" »

Hemostasia y Coagulación Sanguínea: Fisiología, Mecanismos y Regulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Hemostasia: Fisiología y Mecanismos de Coagulación Sanguínea

La hemostasia es el conjunto de mecanismos fisiológicos cuya función es mantener la sangre fluida y evitar su pérdida ante una lesión vascular.

Funciones Principales de la Hemostasia

  • Mantener la sangre en estado líquido.
  • Formar un tapón hemostático localizado para detener la hemorragia.

Componentes Involucrados en la Hemostasia

Componentes Extravasculares

  • Piel
  • Grasa subcutánea
  • Líquido tisular

Componentes Vasculares

  • Vaso sanguíneo
  • Plaquetas
  • Factores de coagulación

En esencia, la hemostasia implica tres componentes clave: la pared vascular, las plaquetas y la cascada de la coagulación.

Mecanismo General de la Hemostasia

El proceso de hemostasia sigue una secuencia de etapas interconectadas:... Continuar leyendo "Hemostasia y Coagulación Sanguínea: Fisiología, Mecanismos y Regulación" »

Indicadores de Salud Pública: Métricas Clave para la Evaluación Sanitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La salud pública se apoya en una serie de indicadores fundamentales para medir y comprender el estado de salud de una población. Estos indicadores nos permiten evaluar riesgos, identificar tendencias y diseñar intervenciones efectivas. A continuación, se presenta una tabla detallada de las principales tasas utilizadas:

TasaFórmula / DefiniciónFactor de MultiplicaciónQué Mide
Mortalidad General
  • Total de defunciones registradas en lugar X en el periodo Y
  • Total de población estimada a mitad del periodo
X 1000Riesgo de morir en la población general.
Mortalidad por Causa

Defunciones por causa X

Total de población estimada a mitad del periodo

X 100.000Riesgo de morir por una causa específica X.
Mortalidad Específica por Sexo
  • Defunciones de hombres
... Continuar leyendo "Indicadores de Salud Pública: Métricas Clave para la Evaluación Sanitaria" »

Soluciones Intravenosas: Tipos, Usos y Consideraciones en la Práctica Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Osmolaridad de las Soluciones Intravenosas

La osmolaridad es un factor crucial en la elección de soluciones intravenosas. Se clasifica en:

  • Isotónicas: Poseen una concentración de solutos similar a la del plasma. Son ideales para hidratar el compartimento intravascular en situaciones de pérdida significativa de líquidos, como deshidratación o hemorragias. Para lograr la reposición de los parámetros hemodinámicos deseados, se requiere administrar entre 3 y 4 veces el volumen perdido. Ejemplos: Cloruro de Sodio al 0.9% y Lactato Ringer.
  • Hipotónicas: Tienen una menor concentración de solutos en comparación con el plasma, lo que resulta en una menor presión osmótica. La administración excesiva de líquidos hipotónicos puede conducir
... Continuar leyendo "Soluciones Intravenosas: Tipos, Usos y Consideraciones en la Práctica Clínica" »

Normativa legal y prácticas de manipulación de alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 882 bytes

NORMAS INTERNACIONALES

Normas del CODEX ALIMENTARIUS.

Normas del FDA

PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

CONCEPTO DE HIGIENE:

La higiene es la disciplina que tiene como objeto todas aquellas actividades que favorecen la protección de la salud, y evitan la aparición de enfermedades.

MEDIDAS HIGIENICAS DEL MANIPULADOR:

La higiene del personal que manipula los alimentos es de
máxima importancia para evitar las enfermedades de origen alimentario. Todas las medidas correctas tomadas
en la industria de diseño y construcción, maquinaria, limpieza y desinfección, quedarían anuladas por una
actuación poco higiénica de los manipuladores durante los procesos de fabricación, distribución o servicio de los
alimentos.

Hemorragia Postparto: Complicaciones Obstétricas, Causas y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Complicaciones Obstétricas Asociadas a la Hemorragia Postparto

La hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial. Su manejo efectivo requiere una identificación temprana y un tratamiento adecuado de las diversas complicaciones obstétricas que pueden desencadenarla. A continuación, se detallan las principales causas y su abordaje clínico.

Inercia Uterina

La inercia uterina se caracteriza por la disminución o ausencia de la actividad contráctil uterina, lo que puede llevar a un desprendimiento y expulsión incompleta de la placenta, y a una falla en la hemostasia. Es una de las causas más frecuentes de hemorragia postparto.

Factores de Riesgo (FR)

  • Abuso de sedantes
  • Multiparidad
  • Gestación
... Continuar leyendo "Hemorragia Postparto: Complicaciones Obstétricas, Causas y Manejo Clínico" »

Alcoholismo y ETS: Comprender, Diagnosticar y Prevenir Patologías Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Comprendiendo el Alcoholismo: Definición, Diagnóstico y Recuperación

El alcoholismo se define, según la OMS, como «cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno».

Para el diagnóstico de este problema, el especialista realizará una historia clínica completa y orientada a detectarlo, cuestionarios de despistaje y pruebas analíticas (determinación de VCM, gamma-GT, transaminasas y estudio de lípidos).

Fases del Tratamiento del Alcoholismo

  • Reconocimiento del problema
  • Fase de desintoxicación
  • Fase de deshabituación
  • Fase de rehabilitación y reinserción social

Impacto y Comorbilidades del

... Continuar leyendo "Alcoholismo y ETS: Comprender, Diagnosticar y Prevenir Patologías Clave" »

Fractura de bastonazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

FRACTURA: Pérdida de continuidad ósea, quebradura, trizadura, ruptura de huesos. Si se Aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o Se romperá. /Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura Expuesta (fractura compuesta)/Una fractura por estrés o sobrecarga es una Fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o Repetitiva de fuerza sobre éste.

Síntoma: Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona/Deformidad De la parte del cuerpo lesionada/Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada/Incapacidad de movimiento/Hinchazón. PA: Si una persona tiene Una fractura debe llevarla inmediatamente al médico traumatólogo quien se va a... Continuar leyendo "Fractura de bastonazo" »