Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manual de Medios y Operaciones: Guía Esencial para Buques con Sistemas de Lavado con Crudo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Manual de Medios y Operaciones

El Manual de Medios y Operaciones es un documento esencial que todo buque autorizado para utilizar el sistema de lavado con crudo debe llevar a bordo y estar aprobado por la administración. Contiene las especificaciones para el diseño, las operaciones y el control del sistema de lavado con crudo.

Contenido del Manual

  1. Texto de las especificaciones
  2. Diagramas del sistema de lavado con crudo
  3. Descripción del sistema de lavado con crudo y parámetros de equipo y operacionales
  4. Peligros y precauciones contra la"pérdida de crud"
  5. Uso y control del gas inerte
  6. Precauciones contra riesgos de electricidad estática
  7. Necesidades de personal
  8. Procedimientos o medios de comunicación
  9. Relación de crudos no válidos para lavado con crudo
  10. Listas
... Continuar leyendo "Manual de Medios y Operaciones: Guía Esencial para Buques con Sistemas de Lavado con Crudo" »

Absorción gastrointestinal: mecanismos y factores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

via oral y abs GI

via oral: def, ventajas (4), inconvenientes (6).

à lugares de absorción.

a.ID (+imp). Sigmoideo, reparto, acido pka. Mayor absorción. Mas pliegues.

Morf y organización celular. // etapas que suceden (lumen TGI – circ sistema – red de capilares – s.a en estado molecular – fluidos adyacentes (al borde en cepillo) del enterocito . 1º reparto son lipofilicos. De la memb del enterocito – citoplasma  (2º reparto agua) – memb basal (sin resistencia) – memb capilar – venula – sist porta – hígado (1er paso).

b. IG. Básicos y pka altos.

c. mucosa gástrica. Tipo parabólico (fosfolípidos, barrera lipídica)

à mecanismos especializados de abs. ID (M-M), los otros dos dif pasiva, orden 1

*ventanas de absorción... Continuar leyendo "Absorción gastrointestinal: mecanismos y factores" »

Características de la hipoacusia y recursos de apoyo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Características de la hipoacusia:

Se trata de un síntoma normal del ser humano, suele aparecer a los 20 años e irá avanzando de forma progresiva hasta la vejez. Según la localización podemos clasificarla en los siguientes tipos:

  • Conductivas o de transmisión:

    La zona afectada se puede localizar desde el oído externo hasta el oído medio. Podemos hablar de malformaciones físicas, exceso de cerumen, inflamación del tímpano, lesiones en el mismo, etc. Pueden solucionarse con intervenciones quirúrgicas o a través de medicamentos y normalmente afectan a las frecuencias graves.

  • Neurosensoriales o de percepción:

    Afecta al oído medio y pueden deberse a anoxias, malformaciones, otitis, etc. Afecta a frecuencias agudas. Provoca sordera profunda.

... Continuar leyendo "Características de la hipoacusia y recursos de apoyo" »

Preguntas y respuestas sobre la glucólisis y el metabolismo celular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Metabolismo y Glucosa

Pregunta 74: ¿En qué orgánulo o lugar de la célula se produce la glucólisis?

Respuesta: La glucólisis se produce en el citoplasma de la célula.

Pregunta 76: ¿Qué es el metabolismo?

Respuesta: Es la suma de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de un organismo vivo.

Pregunta 77: ¿Escriba la fórmula de la glucosa?

Respuesta: C6H12O6

Pregunta 78: ¿Qué es la fosforilación?

Respuesta: Es la adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula. Es un mecanismo que transporta energía.

Pregunta 79: Defina qué es la glucosa-6-fosfato.

Respuesta: La glucosa-6-fosfato es una molécula de glucosa fosforilada en el carbono 6. Es un compuesto muy común en la célula y su formación a partir de glucosa es un paso... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre la glucólisis y el metabolismo celular" »

Patologías Biliares: Un Enfoque Integral sobre Colestasis y Cálculos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fisiopatología de las Vías Biliares

Colestasis

La colestasis se define como la reducción u obstrucción del flujo de bilis, impidiendo que esta llegue al duodeno.

Colestasis Obstructiva o Extrahepática

Se produce por una obstrucción en la vía biliar principal. Las causas pueden ser:

  • Intraluminal: Litiasis del colédoco.
  • Parietal: Carcinoma o cicatrices retráctiles.
  • Extraparietal: Carcinoma de la cabeza del páncreas, carcinoma de la ampolla de Vater y pancreatitis.

En los conductos biliares intrahepáticos, las causas incluyen tumores, granulomas y cirrosis biliar primaria.

Colestasis Funcional o Intrahepática

Resulta de una disfunción de la membrana o una alteración en la difusión, lo que impide la secreción adecuada de bilis. Las consecuencias... Continuar leyendo "Patologías Biliares: Un Enfoque Integral sobre Colestasis y Cálculos" »

Enfermedades Bucales de Origen Inmunitario: Aftosas, Lupus y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Enfermedades Relacionadas con Disfunción Inmunitaria

Úlceras Aftosas

Etiología y Patogenia

  • Se desconoce su causa.
  • Se relaciona con:
    • Factores inmunológicos
    • Factores microbiológicos
    • Factores nutricionales
  • Otros factores:
    • Alteraciones hormonales
    • Estrés
    • Traumatismo
    • Alergia (nueces, chocolate, gluten)

Características Clínicas Generales

  • Se presentan como úlceras recurrentes dolorosas.
  • En ocasiones hormigueo o ardor, antes.
  • No van precedidas de vesículas.
  • Mucosa vestibular y bucal, lengua, paladar blando, fauces y piso de la boca.
  • Rara en encías maxilares y paladar duro.
  • Pacientes con VIH en cualquier sitio de la boca.

Características Clínicas: Úlceras Aftosas Menores

  • Úlcera oval, simple y dolorosa.
  • -0.5 cm de diámetro.
  • Cubierta por membrana fibrinosa amarillenta.
... Continuar leyendo "Enfermedades Bucales de Origen Inmunitario: Aftosas, Lupus y Más" »

Clasificación y Manejo de Riesgos Laborales y Sustancias Peligrosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Riesgos Químicos

Elementos de sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden entrar al organismo por inhalación, absorción o ingestión. Dependiendo de su concentración, pueden generar lesiones sistemáticas, intoxicaciones o quemaduras, afectando directamente al organismo.

  • Sólidos: Metales que pueden ser tóxicos y ser asimilados por los tejidos blandos (mercurio, arsénico, zinc, plomo).
  • Líquidos: Innumerables, y cada uno posee características particulares, siendo químicamente reactivos o no reactivos, de alta o baja volatilidad (riesgos: posible contacto y vapor que emane de él).
  • Gases: Gran dispersión y la propiedad de juntarse con el aire y no volverse a separar. Fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y cambian de
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Riesgos Laborales y Sustancias Peligrosas" »

Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Parotiditis, Enfermedad Mano-Pie-Boca y Herpangina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Sarampión

Enfermedad viral altamente contagiosa.

Etiología

Raramyxoviridae

Género Perteneciente

Morbilivirus

Patogenia

La hemaglutinina se une al receptor celular (proteína de fusión) induciendo la fusión viral con la membrana celular, liberando su ARN al citoplasma. Luego inicia la transcripción o replicación que generará nuevas partículas virales que germinarán a otras células. Luego vendrá la manifestación clínica, el virus infecta las células del apto respiratorio para diseminarse a los linfonodos regionales donde están los monocitos (expanden el virus) y pasa a la fase virémica.

Clínica

Pródromo

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Conjuntivitis
  • Lesiones o manchas de Koplik (máculas blanquecinas como múltiples gránulos de Fordyce que se ubicarán
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Parotiditis, Enfermedad Mano-Pie-Boca y Herpangina" »

Lesiones Blancas en la Mucosa Bucal: Diagnóstico Diferencial y Características Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Lesiones Blancas

Enfermedades Hereditarias

  • Leucoedema
  • Nevo esponjoso blanco
  • Disqueratosis intraepitelial benigna hereditaria
  • Queratosis folicular

Leucoedema

Etiología y Patogenia
  • Se desconoce la causa
  • Tabaquismo, alcohol, infección bacteriana, enfermedad salival e interacción electroquímica
  • Relación con falta de higiene bucal y patrones de masticación anormales.
Características Clínicas
  • Asintomático
  • Distribución simétrica
  • Superficie de membrana blanca, grisácea o lechosa, difusa
  • En otros casos, arrugas o pliegues
  • Raza negra o afroamericanos

Nevo Esponjoso Blanco

Etiología y Patogenia
  • Enfermedad autosómica dominante
  • Mutación en los puntos 4 o 13, o ambos, de la queratina
Características Clínicas
  • Lesión asintomática, intensamente plegada, blanca
... Continuar leyendo "Lesiones Blancas en la Mucosa Bucal: Diagnóstico Diferencial y Características Clínicas" »

Farmacología Clínica de Fármacos Vasoactivos: Usos e Indicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Efectos de los Fármacos Vasoactivos (DVA)

  • Vasos sanguíneos: Dilatación o constricción (afectando Postcarga / Precarga).
  • Contractilidad Miocárdica: (Inotropismo).
  • Frecuencia Cardíaca: (Cronotropismo).

Objetivos del Uso de Vasoactivos

  • Mantener presión de perfusión tisular de órganos nobles (cerebro, corazón) con funciones imposibles de sustituir por métodos terapéuticos.

Adrenalina

Indicaciones

  • PCR (Parada Cardiorrespiratoria)
  • Shock Anafiláctico
  • Shock séptico con componente cardiogénico severo.

Presentación

Ampolla 1mg/1ml

Dilución

SF (Suero Fisiológico) ó SG 5% (Suero Glucosado al 5%).

Dosificación

Se dosifica en gammas/kg/minutos.

Efectos

  • Aumenta la FC (Frecuencia Cardíaca) y la fuerza contráctil del corazón (efecto β1).
  • Aumenta la presión
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica de Fármacos Vasoactivos: Usos e Indicaciones" »