Tinción y procesos hematopoyéticos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,11 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,11 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
La nutrición enteral es una técnica especial de alimentación que, junto con la nutrición parenteral, se denomina también nutrición artificial. Consiste en administrar los diferentes elementos nutritivos mediante una sonda, un extremo queda en el exterior y el otro en el estómago o yeyuno, suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión.
Esta nutrición está indicada cuando no es posible una adecuada alimentación oral voluntaria, siempre que la capacidad del aparato digestivo permita absorber los nutrientes. También se utiliza para compensar los déficits en los pacientes que realizan una alimentación insuficiente, a través de suplementos... Continuar leyendo "Nutrición Enteral: Fundamentos, Aplicaciones y Manejo Clínico" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 2,78 KB
Empresas Biotecnológicas:
Ejemplos de Enzimas:
Para la obtención de enzimas intracelulares, se utilizan diferentes métodos de rotura celular:
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,43 KB
Cara vestibular (es la cara que se ve) visión directa.
Cabeza del paciente: Mentón hacia arriba ligeramente hacia el operador.
Retracción: Dedo anular.
Punto de apoyo: Dedo medio, anular o espejo de la mano derecha sobre la cara vestibular de los caninos o premolares inferiores.
La cara vestibular del canino inferior derecho visión directa.
Cabeza del paciente: Recta ligeramente hacia asistente.
Lámpara: Perpendicular a cara del paciente.
Punto de apoyo: Dedo medio o anular de la mano derecha sobre la cara vestibular de los incisivos izquierdos.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 2,98 KB
La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes que se aportan al paciente por vía intravenosa, cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado nutricional.
Los nutrientes se suministran por una vena periférica de pequeño calibre. La concentración de dextrosa es menor para proporcionar una fórmula que sea menos hiperosmolar (osmolaridad 900 mOsm/l) y así evitar la trombosis venosa.
A veces, el concepto de NPP lleva a la idea de nutrición parenteral hipocalórica, ya que en la mayoría de los casos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,64 KB
Ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos ("piedras"), produciendo obstrucción del mismo.
Es un conducto biliar a través del cual la bilis producida en el hígado o la almacenada en la vesícula es conducida hasta el duodeno (intestino delgado), favoreciendo la digestión y absorción de las grasas.
Se han formado inicialmente en la vesícula, pero también pueden formarse en el propio conducto (colédoco), sobre todo en pacientes que anteriormente han sido operados de la vesícula.
Factores:
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,52 KB
Caldo: Líquido que resulta de sumergir trozos de alimentos sólidos en una cantidad abundante de agua fría y que haya pasado por el proceso de hervido.
Ejemplos:
Sopa: Una preparación que resulta cuando se agregan alimentos sólidos (harinas, granos, verduras) a diferentes caldos.
Clasificación:
Ingredientes:... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias Básicas" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 9,55 KB
Definición: Alteración del estado mental, con pérdida del contacto con la realidad. Los pacientes pueden presentar alucinaciones y delirios.
Abordaje: Verbal, farmacológico, físico y del equipo multidisciplinario.
Causas: Disminución del flujo sanguíneo cerebral, pérdida de neuronas, cambios fisiológicos de neurotransmisores y afectación del sistema límbico.
Medicamento: Haloperidol,
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,14 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 2,15 KB
Las heces fecales son el material de desecho que descargan los intestinos. Están compuestas de alimentos no digeridos, bacterias, mocos y células del epitelio intestinal que se descaman durante la absorción de nutrientes, microorganismos y otras sustancias que no atraviesan el epitelio intestinal.
Es un protocolo utilizado para la realización de pruebas en heces.
Es un análisis que permite detectar pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces, generalmente no visibles a simple vista.
Es una prueba disponible en algunos países que permite detectar la presencia de sangre oculta... Continuar leyendo "Heces fecales: composición, pruebas y significado" »