Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades humanas asociadas al genoma mitocondrial.

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Enfermedades humanas asociadas al genoma mitocondrial.

Se designa con el nombre de enfermedades mitocondriales a un grupo de trastornos cuya característica común es un defecto en la producción de ATP provocado por un fallo en el sistema de fosforilación oxidativa (sistema Oxphos). Esto se debe a que parte de los polipéptidos que componen este sistema están codificados en el ADN mitocondrial (ADNmt). Las enfermedades se pueden dividir en tres grupos: según estén asociadas a mutaciones puntuales, como la Neuropatía óptica hereditaria de Leber que se caracteriza por la perdida bilateral de la visión central y es causada en un 50% por un gen que codifica para la proteína G11778A( el otro 50% es causada por otros genes), el Síndrome... Continuar leyendo "Enfermedades humanas asociadas al genoma mitocondrial." »

Insuficiencia Renal Aguda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,71 KB

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

Reduccion funcional aguda del riñon que se pone de manifiesto en 48hs y desde el punto de vista diagnostico se caracteriza por:

- Aumento absoluto de Creatinina de 0,3g o del 50% respecto del nivel previo +

- Oliguria < 0,5ml/kg/h="" durante="" 6="">

Se caracteriza por una OLIGURIA EXTREMA* (<300ml dia)="" que="" condiciona="" la="">300ml>RETENCIÓN DE SUSTANCIAS:

- Urea (Hiperazoemia)

- Creatitina (Hipercreatininemia)

- Iones hidrogeno (Acidosis metabólica)

- Potasio (Hiperpotasemia)

- Ac. Urico (Hiperuricemia)

* La presencia de anuria señala como principales causas:

 1) Obstruccion ureteral bilateral; 2) Papilitis necrotizante (DBT); 3) Obstruccion bilateral de Arteria Renal; 4) Fibrosis retroperitoneal;

... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Aguda" »

Histología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

 

Aparato reproductor femenino:

Folículos ováricos:

- folículo primordial: están compuestos por una capa de células foliculares

 aplanadas que rodean el ovocito primario se separan del estroma ovárico por

 una membrana basal (c. Foliculares aplanadas)

- folículo primario: hay dos tipos de folículos primarios, unilaminar y multilaminar

 según el números de capas de c. Foliculares que rodean al ovocito primario

 (c. Foliculares cuboides)

- folículo secundario(antrales): parecidos a los primarios excepto por la aparición

   de laguna entre las células granulosas.

- folículo grafiano(maduro): pueden ser tan grandes como todo el ovario; estos

   folículos son los que dan lugar a la ovulación.

- cuerpo amarillo: formado por remanentes... Continuar leyendo "Histología" »

Introducción a la Infectología y la Inmunología Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 365,78 KB

¿Qué es la salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

¿Qué es la enfermedad?

La enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo por causas generalmente conocidas, manifestada por signos y síntomas característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

Tipos de enfermedades según su impacto en la población:

  • Esporádicas: se producen algunos casos puntuales y aislados en la población.
  • Endémicas: aparecen en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que en la población general. No presentan un número elevado de casos. Ejemplo: bocio, lepra, enfermedad del sueño, chagas.
  • Epidémicas:
... Continuar leyendo "Introducción a la Infectología y la Inmunología Clínica" »

Guía Completa sobre el Shock y Enfermedades Autoinmunes: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

El Shock: Definición, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Definición y Consecuencias: El shock es un estado grave y potencialmente mortal caracterizado por una insuficiente circulación de sangre en el cuerpo, lo que lleva a un inadecuado suministro de oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos. Esto puede resultar en la disfunción y, en última instancia, en el fallo de los órganos, pudiendo llevar a la muerte si no se trata de manera eficaz y oportuna.

Tipos de Shock:

  1. Shock Hipovolémico:

    Es el tipo más común y ocurre por una pérdida severa de fluidos corporales, como en hemorragias intensas o deshidratación grave. La disminución del volumen intravascular reduce el llenado ventricular y el volumen de eyección.

  2. Shock Cardiogénico:

    Causado

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Shock y Enfermedades Autoinmunes: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Farmacología Esencial: Conceptos Clave, Clasificación y Dosificación de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 635,03 KB

Definiciones Fundamentales en Farmacología

Contraindicación

Situación en la que un medicamento, procedimiento o cirugía no debe utilizarse porque podría ser perjudicial para la persona.

Interacciones Farmacológicas

Cambios en el efecto de un medicamento en el cuerpo cuando se administra en combinación con otros medicamentos, alimentos, bebidas, suplementos o en presencia de ciertas afecciones médicas.

Susceptibilidad

Probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad o trastorno específico. Es la condición del organismo que lo hace reaccionar de forma particular a ciertos estímulos, como virus, bacterias, toxinas o condiciones ambientales adversas.

Mecanismo de Acción

Manera en que un medicamento u otra sustancia produce un efecto

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Conceptos Clave, Clasificación y Dosificación de Medicamentos" »

Tipos de Mordida, Fracturas Maxilares y Complicaciones de los Terceros Molares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Tipos de Mordida

Esquelética: el maxilar superior se encuentra adelantado en relación al inferior.

Origen maxilar: cuando lo que se encuentra adelantado es el maxilar superior.

Origen mandibular: lo que se encuentra retrasado es la mandíbula.

Mixta: combinación de las dos anteriores.

Dentaria: los huesos están posicionados correctamente y son los dientes superiores los que están adelantados en relación a los inferiores.

Clasificación de la Mordida (Oclusión)

Se refiere a la posición de los primeros molares y la manera en que encajan los superiores con los inferiores.

Clase I: relación normal entre los dientes, maxilar y mandibular, oclusión correcta.

Clase II: ocurre cuando los dientes superiores están adelantados respecto a los inferiores... Continuar leyendo "Tipos de Mordida, Fracturas Maxilares y Complicaciones de los Terceros Molares" »

Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Salud y Bienestar

Salud

Salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.

Salud Física

La salud física se refiere al óptimo funcionamiento fisiológico y motriz del organismo.

Prevención de Lesiones

Prevención como Estrategia

La prevención busca producir un cambio a largo plazo en los conceptos, actitudes y conductas de la sociedad en riesgo.

Tipos de Prevención

  • Prevención Primaria: Busca evitar la aparición de lesiones.
  • Prevención Secundaria: Se centra en el diagnóstico precoz de las lesiones.
  • Prevención Terciaria: Implica acciones para la recuperación y rehabilitación.

Factores de Riesgo

Factores Extrínsecos

Incluyen errores metodológicos, mala organización de entrenamientos, conducta inapropiada e indicaciones incorrectas... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de Lesiones en la Salud Física" »

Respuestas Clave sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con el metabolismo energético y la fisiología del ejercicio:

Procesos Metabólicos y Sustratos Energéticos

  • Progesterona, altos niveles durante el embarazo, sintetizada por: Cuerpo lúteo.
  • Método anticonceptivo con mayor éxito: Vasectomía.
  • Durante ejercicios de corta duración, el porcentaje más alto de contribución energética proviene de: Glucólisis.
  • Un aumento del colesterol sanguíneo puede ser causado por: Falla de la lipoproteína que lo transporta.
  • El segundo sistema energético que utilizan los músculos en ejercicio fuerte es: Anaerobiosis láctica.
  • En una alta intensidad
... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Metabolismo Energético y Fisiología del Ejercicio" »

Enfermedades Hematológicas Malignas: Criterios Diagnósticos y Manifestaciones Clínicas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Policitemia Vera (PV)

Criterios Diagnósticos

Criterios Mayores:

  • A1: Masa eritrocitaria: Varones ≥36 ml/kg; Mujeres ≥32 ml/kg.
  • A2: Saturación arterial de O₂ (PO₂): ≥92%.
  • A3: Esplenomegalia.

Criterios Menores:

  • B1: Trombocitosis: ≥400 000/µl.
  • B2: Leucocitosis: ≥12 000/µl en ausencia de fiebre.
  • B3: Fosfatasa alcalina leucocitaria: >100.
  • B4: Vitamina B₁₂ sérica alta.

Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Translocaciones Cromosómicas y Subtipos Morfológicos

  • t(15;17)(q31;q22) PML/RARα (M3).
  • t(8;21)(q22;q22) AML1/ETO (M2).
  • t(9;11)(q22;q23).

Las translocaciones t(8;21) y t(15;17) confieren un mejor pronóstico.

Subtipos Morfológicos (Clasificación FAB):

  • Mieloblástica muy indiferenciada (M0)
  • Mieloblástica con mínima diferenciación (M1)
  • Mieloblástica
... Continuar leyendo "Enfermedades Hematológicas Malignas: Criterios Diagnósticos y Manifestaciones Clínicas Esenciales" »