Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antihistamínicos y Fármacos para el Tratamiento de la Acidez Gástrica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Antihistamínicos

GeneraciónFármacoMecanismo de acciónUsos clínicosEfectos adversos/ContraindicacionesFarmacocinética
1ª GeneraciónKetotifeno
  • Previene la desgranulación de mastocitos
  • Modula la respuesta inmune: ↓ histamina y leucotrienos, ↓ reactividad bronquial
  • Mejora la función de los receptores β2
Prevención del asma
(Alquilamina)
Clorferinamina
  • Agonista inverso del receptor H1 → lo estabiliza en conformación inactiva (desplaza el equilibrio hacia el estado inactivo)
  • No selectivo
Tratamiento de hipersensibilidad inmediata:
  • Urticaria, anafilaxia, edema de glotis
  • Rinitis estacional, alérgica aguda
  • Dermatitis atópicas y de contacto
  • Reacciones alérgicas: fármacos, medios de contraste, transfusiones
Sedación
  • T ½: 4-6 h
  • Muy liposoluble
(Etanolamina)
... Continuar leyendo "Antihistamínicos y Fármacos para el Tratamiento de la Acidez Gástrica" »

Manejo Inmediato del Shock Hipovolémico Gineco-Obstétrico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Flujograma de Referencia

GESTANTE O PUÉRPERA CON SANGRADO VAGINAL ABUNDANTE

  1. Verificar y mantener vía aérea permeable y oxigenoterapia según necesidad
  2. Monitoreo de FV (PA, FC, Pulso, FR) cada 15 minutos
  3. Colocar 2 vías de ClNa 9, una en cada brazo hasta reponer volumen perdido, si no se estabiliza aplicar reto de fluidos y en caso necesario aplicar poligelina relación 1 a 3. Si se trata de puérpera agregar 30 UI de oxitocina a uno de los frascos de ClNa 9
  4. Si no es posible canalizar vía, comunicar al médico para que considere flebotomía
  5. Colocar Sonda Foley Nº 14 y bolsa colectora y control de diuresis horaria
  6. Tomar nota de medicamentos administrados
  7. Cumplir indicaciones
  8. Verificar kit de medicamentos para SOP o
... Continuar leyendo "Manejo Inmediato del Shock Hipovolémico Gineco-Obstétrico" »

Etapas Clave del Embarazo: Desarrollo Fetal y Signos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Periodo Fetal: Se inicia a partir de la octava semana de gestación. Desde este período se aprecian claramente rasgos humanos y se puede diferenciar con facilidad: cabeza, tronco y extremidades. En este momento ya no se puede hablar de embrión, sino de feto.

Desarrollo Fetal: A partir de la octava semana del embarazo y hasta el parto, el feto se desarrolla dentro de un saco existente en el útero. Ese saco está lleno de un fluido claro que acolcha al delicado feto contra cualquier herida. El fluido, llamado amniótico, es tragado por el feto, absorbido en su corriente sanguínea y excretado como orina. El oxígeno y los nutrientes necesitados por el feto son suministrados por la sangre materna a través de la placenta.
Embarazo Normal: Corresponde
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Embarazo: Desarrollo Fetal y Signos" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Enfermedades y Cuidados Pediátricos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Cuestionario sobre Patologías y Procedimientos en Pediatría

  1. Sepsis en el Recién Nacido (RN): Evolución lenta, manifestando: Peso estacionario, desnutrición y letargia.
  2. Vías de contagio (excluyendo infecciones neonatales): Infección ginecológica de la madre.
  3. Muguet: Micosis del aparato digestivo.
  4. Patología respiratoria del RN (opción incorrecta): El neumotórax se produce por falta de tensioactivo e inmadurez pulmonar (Esta es la opción incorrecta, el neumotórax no se produce *por* falta de tensioactivo).
  5. Causas de la enfermedad hemolítica del RN: Todas las opciones pueden ser causa de eritroblastosis fetal.
  6. Equilibrio hídrico en lactantes (afirmación falsa): Ingieren y eliminan menor cantidad de líquido en relación a su tamaño (
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Enfermedades y Cuidados Pediátricos" »

Neumonía, Tuberculosis y Síndrome Febril: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Neumonía

Etiología

La **neumonía** afecta al tracto respiratorio. Los agentes etiológicos incluyen:

  • **Virus:** Influenza, parainfluenza, adenovirus y virus sincitial respiratorio.
  • **Bacterias:** Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae.

El virus sincitial respiratorio y el de la influenza son más frecuentes en niños, mientras que en adultos predomina S. pneumoniae.

Epidemiología

La fuente de contagio son las secreciones nasales o bucales.

Patogenia

Los agentes llegan a los pulmones por vía aérea (**neumonía primaria**) o por vía hematógena (**neumonía secundaria**).

En la neumonía primaria, el periodo de incubación es de 1 a 7 días. Se pueden presentar diferentes tipos de neumonía:

  • **Neumonía lobulillar
... Continuar leyendo "Neumonía, Tuberculosis y Síndrome Febril: Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades zoonóticas en animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Leptospirosis

Leptospira interrogans y Leptospira biflexa

Bovinos cerdos

equino

-Ratas son diseminadores

-orina, semen, flujo vaginal

-pasto, agua

Ictericia

Anemia

Debilidad

Fiebre

Hemoglobinuria

Baja en la producción

Aborto

-Difícil aislamiento desde abortos, orina u órganos de animales muertos con cuadro septicémico.

-Prueba de microaglutinación lisis (ac)

-seroconversión.

- ELISA sólo para L. hardjo.

-Histopatología

-PCR.

- Vacunas

- Control de roedores

-No criar cerdos y bovinos juntos.

-antibioticos

Brucelosis

Brucella abortus Brucella melitensis

Brucella suis

 Brucella ovis

Brucella canis

ZOONOTICA

Bovinos

Caprinos

Cerdos

Ovinos

caninos

Leche, pasto, mucosas y secreciones

Inseminación, orina, heces

Sangre, abortos

-Abortos

-Orquitis y epididimitis

- Lesiones articulares

-... Continuar leyendo "Enfermedades zoonóticas en animales" »

Técnicas Analíticas Avanzadas para la Identificación y Caracterización de Compuestos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Análisis de Nandina Doméstica

Se mencionan los métodos utilizados para el análisis de Nandina doméstica, incluyendo:

  • LC (Cromatografía Líquida): Se utiliza para separar una muestra en sus partes individuales a través de las fases móvil y estacionaria.
  • LC-NMR (Cromatografía Líquida acoplada a Resonancia Magnética Nuclear): Permite una mayor caracterización de los componentes separados.
  • STOPED-FLOW HNMR: Permite determinar la velocidad de una reacción en una solución en un corto plazo y con un volumen pequeño de reactivos.
  • NOESY (Espectroscopia de Correlación Nuclear Overhauser): Útil para determinar qué señales surgen de protones que están cerca en el espacio, incluso si no están unidos.
  • LC-CD (Cromatografía Líquida con Dicroísmo
... Continuar leyendo "Técnicas Analíticas Avanzadas para la Identificación y Caracterización de Compuestos" »

Tipos de Inmunidad y Enfermedades Autoinmunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad congénita (natural): Inmunidad desde el nacimiento.
  • Inmunidad adquirida: Se adquiere a lo largo de la vida mediante el contacto con patógenos.
    • Activa: Por intervención del sistema inmunitario del propio organismo.
      • Natural: El contacto se produce de forma natural.
      • Artificial: Mediante vacunación (introducción de microorganismos muertos o atenuados que inducen la producción de anticuerpos).
    • Pasiva: Los anticuerpos no han sido sintetizados por el propio organismo. No genera memoria inmunológica.
      • Natural: Feto o recién nacido reciben anticuerpos a través de la placenta o lactancia.
      • Artificial: Cuando se inyecta a un enfermo un suero que contiene anticuerpos.

Sueros

  • Contienen anticuerpos específicos contra el patógeno
... Continuar leyendo "Tipos de Inmunidad y Enfermedades Autoinmunes" »

Efectos Adversos de los Antibióticos: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

**Efectos Adversos de los Antibióticos**

**Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular**

**B-Lactámicos**

Penicilinas

Cefalosporinas

- Hipersensibilidad

- Diarrea

- Nefritis

- Neurotoxicidad

- Toxicidad hematológica

- Toxicidad catiónica

- Manifestaciones alérgicas

- Efecto antabus: cefamizinas (cefoxitina, cefmetazol y cefotetan, cefamandol)

**Otros Antibióticos B-Lactámicos**

Carbapenemicos

Monobactámicos

- Concentraciones grandes de imipenem puede causar convulsiones

- Imipenem/cilastatina.- vómitos, nauseas, diarrea.

Aztreonam.- relativamente atoxico pero puede causar:

- Flebitis

- Exantemas cutáneos

- Alteración de las pruebas funcionales hepáticas.

**Glucopéptido**

Vancomicina

- Fiebre.

- Escalofríos y/o flebitis.

- Síndrome del hombre rojo.

... Continuar leyendo "Efectos Adversos de los Antibióticos: Una Guía Exhaustiva" »

Sífilis y Cólera: Características y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

TREPONEMA

MENCIONE LA TECNICA DE COLORACION DE EL TREPONEMA PALLIDEUM?

Metodo de Levadeti, o impregnacion argentica.

MENCIONE LOS MEDIOS DE CULTIVO PARA EL TREPONEMA PALLIDEUM?

No crece en medios de cultivo, no se ha logrado cultivar. Por inoculacion de testiculos de conejo.

POR QUÉ LA SÍFILIS TEMPRANA ES MUY CONTAGIOSA?

Porque la saliva, semen y secreciones vaginales son ricos en treponemas.

A QUÉ SE DEBEN LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA SÍFILIS TARDIA?

Son debidas a una reaccion de hipersensibilidad en los tejidos ante la presencia de treponemas.

TRATAMIENTO PENICILINA G SODICA

PRIMARIA: Aproximadamente a la tercera o cuarta semana de la entrada del microorganismo, los treponemas desarrollan una lesión llamada chancro sifilítico que se desarrolla... Continuar leyendo "Sífilis y Cólera: Características y Tratamiento" »