Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Clínica: Heparinas, Insulinas y Opioides

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Heparinas

Las heparinas se unen a la antitrombina III e inactivan los factores de coagulación, específicamente la trombina, el factor Xa y el factor IXa.

Tipos de Heparinas

  • Heparina Sódica Estándar o No Fraccionada:
    • Administración inicial en bolo, seguida de infusión continua o intermitente.
    • Uso exclusivo hospitalario.
    • Se utiliza cuando se necesita un efecto anticoagulante inmediato.
    • Duración del tratamiento: 4-5 días.
    • Puede administrarse en sueroterapia o en combinación con anticoagulantes orales.
  • Heparina Fraccionada o de Bajo Peso Molecular (Ej: Enoxaparina):
    • Administración subcutánea (1-2 veces al día, sin purgar).
    • Uso hospitalario y extrahospitalario.
    • Efecto máximo de 4 a 6 horas.
    • De elección cuando se requiere un efecto anticoagulante
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Heparinas, Insulinas y Opioides" »

Nutrición y metabolismo: conceptos básicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Función plástica


Control genético inmunitaria bioreguladora

Absorción


Casi todas las proteínas se absorben al final del yeyuno y solo el 1% de las proteínas ingeridas se encuentran en las heces.

Fuentes


Una dieta a base de alimentos de origen animal provee aminoácidos esenciales de manera adecuada para asegurar la síntesis celular.

Alimentos con mayor contenido prot.


Grenetina, camaron seco, pescados secos, carne seca de res

Déficit


Kwashiorkor, marasmo, pigmentación del cabello, piel reseca, pérdida de cabello

Excesos


Esclerosis glomerular, daño renal, hipercalciuria, osteoporosis, litiasis

Clasificación de los lípidos


Sanonificables, insaponificables

Simples, Complejos, terpenos, esteroides, acidos grasos, fosfolípidos, prostaglandinas,... Continuar leyendo "Nutrición y metabolismo: conceptos básicos" »

Farmacología: Fundamentos, Vías de Administración y Procesos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Farmacología: Conceptos Fundamentales

La farmacología es el estudio de las acciones que ejercen las sustancias en los seres vivos.

  • Órgano blanco: Es el lugar donde el fármaco ejerce su efecto.
  • Absorción: Es el movimiento de una sustancia desde el sitio de administración hasta el sitio donde se va a medir.
  • Ingrediente activo: Es la cantidad de sustancia necesaria para producir un efecto.
  • Psicofarmacología: Estudia el efecto de fármacos con especial atención a las manifestaciones cognitivas, emocionales, motivacionales y conductuales.
  • Etiología: Causa de las enfermedades.
  • Etimología: Raíz griega o latina de las palabras.
  • Principio inactivo: Sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo; no tiene efecto farmacológico.

Vías

... Continuar leyendo "Farmacología: Fundamentos, Vías de Administración y Procesos Clave" »

Antimicóticos: Características, Usos y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Antimicóticos

Clasificación

  • Actúan sobre la Membrana Celular del hongo:
    • Macrólidos poliénicos (Anfotericina B, Nistatina)
    • Imidazoles
  • Actúan sobre la síntesis de ARN:
    • 5-Fluorocitosina
  • Actúan sobre los microtúbulos e impiden la división Celular:
    • Griseofulvina

Antimicóticos Sistémicos

Azoles (Fluconazol, Ketoconazol, Itraconazol); Anfotericina B; Terbinafina.

Antimicóticos Tópicos

Nistatina, Clotrimazol, Ketoconazol

Ketoconazol

Espectro de acción: Candida, Cryptococcus, Blastomyces, Histoplasma, Coccidioides y hongos de la tiña (dermatofitos).

Mecanismo de acción: Inhibición de la esterol desmetilasa (P450) → síntesis de ergosterol (Membrana citoplasmática).

Farmacocinética: Buena absorción oral (no LCR); No interferida por alimentos;

... Continuar leyendo "Antimicóticos: Características, Usos y Mecanismos de Acción" »

Presión Venosa Central y Oxigenoterapia: Conceptos, Valores Normales y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

Presión Venosa Central

¿Qué es la presión venosa central? Es la presión reflejada de la vena cava superior o aurícula derecha.

¿Qué es el eje flebostático? Es el punto de aproximación de la aurícula derecha.

¿Cuál es el eje flebostático de la presión arterial invasiva? Aurícula derecha.

¿Cuáles son los valores normales de la presión venosa central cuando el catéter venoso central está colocado en la vena cava superior? Son de 6 a 12 cm de H2O.

¿Cuáles son los valores normales de la presión venosa central cuando el catéter venoso central está colocado en la aurícula derecha? 0 a 5 cm de H2O.

Menciona un cuidado de enfermería que se realiza al paciente cuando se le va a tomar la presión venosa central. Explicarle el procedimiento

... Continuar leyendo "Presión Venosa Central y Oxigenoterapia: Conceptos, Valores Normales y Cuidados" »

Glucólisis y Oxidación del Piruvato: Pasos Clave del Metabolismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Glucólisis

Paso 1.

Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa y la transforma en glucosa-6-fosfato. La glucosa-6-fosfato es más reactiva que la glucosa y la adición del grupo fosfato retiene la glucosa dentro de la célula, porque la glucosa con un fosfato es incapaz de atravesar por sí sola la membrana. (Hexoquinasa)

Paso 2.

La glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, la fructosa-6-fosfato. (Fosfoglucosa isomerasa)

Paso 3.

Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce fructosa-1,6-bifosfato. Este paso lo cataliza la enzima Fosfofructocinasa, que puede ser regulada para acelerar o frenar la vía de la glucólisis. (Fosfofructocinasa)

Paso 4.

La fructosa-1,6-bifosfato se rompe para generar dos azúcares... Continuar leyendo "Glucólisis y Oxidación del Piruvato: Pasos Clave del Metabolismo" »

Contaminación Atmosférica y Acústica: Efectos, Causas y Medición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contaminación Atmosférica: Componentes y Efectos

1. Dióxido de Carbono

2. Contaminantes Primarios y Secundarios

  • Contaminantes primarios: Se emiten directamente por procesos humanos.
  • Contaminantes secundarios: Resultado de la interacción de contaminantes primarios en la atmósfera.

3. Contaminantes Secundarios

No aplica en este contexto.

4. Gases que Forman la Lluvia Ácida

Los gases que forman la lluvia ácida son: ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico.

5. Medición de Partículas en Suspensión

¿Cómo son medidas las partículas en suspensión en el aire según el MINAM? ¿Cuáles serían las más peligrosas y por qué? Las más peligrosas serían el humo, polvo, ceniza volcánica, freones, óxidos de azufre y nitrógeno.

6. Fuentes

... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica y Acústica: Efectos, Causas y Medición" »

Microorganismos en Infecciones Bucales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Microorganismos en Infecciones Bucales

Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

1. Placa Dental: Joven vs. Madura

Placa joven o inmadura: Es una matriz sin bacterias que cubre la cutícula adquirida.

Placa madura: Se forma cuando los microorganismos proliferan dentro de la matriz.

2. Técnicas para la Detección de Placa

Se han probado colorantes vegetales, anilinas y compuestos definidos. Los más efectivos son la fucsina, la fórmula de Miller, la fórmula de Skinner y la mezcla de violeta y verde brillante.

3. Caries Dental

Es un proceso destructivo de los tejidos duros del diente.

4. Diagrama de Paul Keyes

Describe la interacción entre las bacterias, el hospedero y la dieta para que se produzca la caries.

5. Procedimientos contra las Bacterias

  • Higiene oral
  • Antibióticos
  • Antisépticos
  • Enzimas
  • Vacunas

6.

... Continuar leyendo "Microorganismos en Infecciones Bucales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Introducción a la Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Farmacocinética: Dosis / Concentración

Estudia cuánto gramaje y cuánto tiempo (en horas) los fármacos se unen a una proteína. Habla de los compuestos orgánicos ácido-base, estudia los procesos por los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo, lo que pasa con un medicamento desde el momento en que es administrado hasta su eliminación, principio de ADME (Absorción=cómo entra, Distribución=a dónde va, Metabolismo=cómo se transforma, Excreción=cómo se elimina).

Etapa de Liberación:

  • Desintegración
  • Disgregación
  • Disolución

Ejemplos:

  • Paciente desnutrido (no va a tener albúmina para poder movilizar el fármaco).
  • Un gran quemado (ha tenido una pérdida progresiva de proteínas).
  • Niño con fiebre (va a eliminar muy
... Continuar leyendo "Introducción a la Farmacología" »

Procesos Clave de Biosíntesis y Metabolismo en Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

Biosíntesis de Ácidos Grasos

Este proceso involucra principalmente dos enzimas: Acetil-CoA carboxilasa y Ácido graso sintasa. Las elongaciones de la cadena se llevan a cabo en el Retículo Endoplasmático Liso (REL).

Requerimientos:

  • CoA (Coenzima A)
  • ATP (Adenosín trifosfato)
  • NADPH (Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido)
  • ACP (Proteína transportadora de acilos)
  • Mn (Manganeso)
  • Biotina

Se parte de Acetil-CoA y el producto final principal es el Palmitato.

Regulación:

  • Suprimida por: Una dieta hipocalórica, hiperlipídica y la deficiencia de insulina. También por el AMPc (Adenosín monofosfato cíclico).
  • Estimulada por: Una dieta rica en hidratos de carbono (especialmente sacarosa y fructosa).
  • Hormonas reguladoras: Glucagón (inhibe), Insulina
... Continuar leyendo "Procesos Clave de Biosíntesis y Metabolismo en Ciencias de la Salud" »