Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos Antidiabéticos Orales: Mecanismos, Usos y Consideraciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Secretagogos de Insulina

Sulfonilureas y Meglitinidas

Estos fármacos provocan la liberación de insulina y la disminución del glucagón sérico mediante el cierre de los canales de K+ en tejidos extrahepáticos.

Sulfonilureas

Fármacos representativos incluyen: tolbutamida, glibenclamida y glipizida.

Reacciones Adversas (RAM)
  • Hipoglucemia
  • Reacciones de hipersensibilidad
  • Ganancia de peso
Contraindicaciones
  • No recomendables en pacientes con sobrepeso.
  • No utilizar con otros secretagogos.
  • En casos de Diabetes Mellitus (DM) avanzada: dificultad para mantener niveles estables de glucemia.
  • Embarazadas: riesgo de hipoglucemia fetal.
  • Pacientes con insuficiencia hepática o renal.

Meglitinidas

Ejemplos son: repaglinida (con 90% de eliminación biliar) y nateglinida... Continuar leyendo "Fármacos Antidiabéticos Orales: Mecanismos, Usos y Consideraciones Clínicas" »

Intolerancia a los Carbohidratos y Diabetes: Tipos, Diagnóstico y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Intolerancia a los Carbohidratos y Diabetes

Todas las células de tu cuerpo necesitan glucosa para funcionar normalmente. La glucosa entra a las células con la ayuda de una hormona llamada insulina. Si no hay suficiente insulina (DM1) o si el cuerpo deja de responder a la insulina (DM2), la glucosa se acumula en la sangre. Esta es la base de la intolerancia a los hidratos de carbono y la diabetes.

Diagnóstico de la Diabetes

El diagnóstico se basa en una de las siguientes cuatro anomalías:

  • Hemoglobina glicosilada (A1C) elevada
  • Glucosa en plasma en ayunas (FPG) elevada
  • Glucosa elevada aleatoria con síntomas
  • Prueba de tolerancia oral anormal a la glucosa

Intolerancia a la Glucosa

El término IGT describe sujetos que, durante una prueba oral de tolerancia... Continuar leyendo "Intolerancia a los Carbohidratos y Diabetes: Tipos, Diagnóstico y Factores de Riesgo" »

Prevención en Salud y Fundamentos de Odontología Forense

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Prevención en Salud

Niveles de Prevención

  • Primaria: Acción preventiva en poblaciones antes de que adopten comportamientos de riesgo para la salud. Objetivo: Disminuir la incidencia.
  • Secundaria: Acciones dirigidas a detectar la enfermedad en su estadio preclínico o clínico. Objetivo: Disminuir la prevalencia.
  • Terciaria: Acciones dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad y sus secuelas. Objetivo: Disminuir la prevalencia de las discapacidades.

Progresión: Salud → Enfermedad subclínica → Enfermedad clínica → Cronicidad

Flúor en la Prevención Dental

Vía Sistémica

  • Son ingeridos y vehiculados a través del torrente sanguíneo, depositándose a nivel óseo.
  • Máximo beneficio en período pre-eruptivo y en la fase de mineralización
... Continuar leyendo "Prevención en Salud y Fundamentos de Odontología Forense" »

Cáncer, Demencia y Parkinson: Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Cáncer

El cáncer es una enfermedad genética. En España, es la 2ª causa de muerte. El tumor más frecuente es el del pulmón. Entre los tumores infantiles más frecuentes está la leucemia y los tumores primarios del sistema nervioso. En hombres, los cánceres mortales son: pulmón, colonrectal y próstata. En mujeres: mama, colorectal y pulmón. Las tres familias de genes son: oncogenes, genes supresores de tumores y genes que regulan la reparación del ADN.

Factores exógenos del cáncer: tabaco, luz solar, radiaciones ionizantes, dieta, alcohol, ejercicio físico, factores reproductivos.

Prevención primaria:

  • Evitar el desarrollo inicial de la enfermedad reduciendo su incidencia a través de disminuir la exposición a factores cancerígenos.
... Continuar leyendo "Cáncer, Demencia y Parkinson: Prevención y Tratamiento" »

Esterilidad: causas, epidemiología y factores de riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

1. Introducción. Definiciones.

La esterilidad es la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo.

En general, la definición científica de esterilidad hace referencia a la no consecución de embarazo después de un determinado periodo de tiempo de relaciones sexuales sin empleo de métodos anticonceptivos. La SEF, la ESHRE y la Sociedad Americana de la Reproducción establecen que debe considerarse la esterilidad cuando han transcurrido 12 meses sin consecución de embarazo, mientras que la OMS establece que dicho periodo ha de ser de 24 meses. La Seguridad Social sigue lo establecido por la OMS y puedes entrar a su programa siempre que seas menor de 35 años, mientras que las clínicas privadas siguen lo establecido por los otros organismos.... Continuar leyendo "Esterilidad: causas, epidemiología y factores de riesgo" »

ITS: Causas, Consecuencias y Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Las enfermedades de transmisión sexual, más conocidas como ITS, son provocadas por diferentes causas, ya sean hereditarias o por contagio. En el caso de que sean biológicas o hereditarias, el infectado nace con la enfermedad de una forma silenciosa, sin causar efectos secundarios, donde no presentan muchos síntomas y la enfermedad no es capaz de provocar la muerte del paciente. No obstante, cuando el paciente es contagiado, la enfermedad es más potente, ya que el virus empieza a matar lentamente sus defensas, llegando a causar la muerte en muchos casos.

Una de las consecuencias de las ITS es que mata lentamente las defensas de nuestro cuerpo y nos debilita, dejándonos inmunes a que nuestro organismo no pueda contraatacar la enfermedad,... Continuar leyendo "ITS: Causas, Consecuencias y Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual" »

Microbiota Patógena Periodontal: Características y Patogenicidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Periodontopatógenos

Bacterias Periodontales Clave

Aggregatibacter actinomycetemcomitans

AGGREGATIBACTER ACTINOMYCETEMCOMITANS: Serotipos a, b, c, d, e. Bacilos gramnegativos, anaerobios. Se nutre mediante vesículas y requiere CO2 (5-10%). FV (Factores de Virulencia): Leucotoxina: disminuye la fagocitosis de leucocitos. Produce periodontitis aguda. Hábitat: Cavidad bucal, placa subgingival.

Porphyromonas gingivalis

PORPHYROMONA GINGIVALIS: Bacilo gramnegativo, anaerobio. FV: Fimbrias, cápsula, betalactamasa y proteasas.

Treponema denticola

TREPONEMA DENTICOLA: Espiral gramnegativo, aerobio o anaerobio. FV: Flagelos que dan motilidad dentro de la bolsa periodontal.

Tanerella forsythus

TANERELA FORSYTHUS: Bacilo gramnegativo, anaerobio. FV: Proteasas... Continuar leyendo "Microbiota Patógena Periodontal: Características y Patogenicidad" »

Atención Prenatal con Enfoque de Riesgo: Identificando el Nivel de Atención Óptimo para un Control Médico Adecuado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Evitar Signos de Alarma en Gestación

Preeclampsia

  • Definición: PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg, en 2 veces/4 horas después de las 20 semanas en mujer normotensa.
  • Diagnóstico: PAS ≥ 160 mmHg o PAD ≥ 110 mmHg, confirmación.
  • Etiología: Desconocida.
  • Factores de riesgo: Obesidad, raza negra, mola hidatiforme.
  • Complicaciones: 10% muertes perinatales, 15% cesáreas.
  • Tratamiento: Sulfato de magnesio.

Atonía Uterina

  • Definición: Pérdida de más de 500 mL de sangre en las primeras 24 horas del parto vaginal o más de 1000 mL en cesárea.
  • Factores de riesgo: Macrosomía, parto precipitado, embarazo múltiple, relajantes uterinos, multiparidad, edad gestacional > 35 años, obesidad, coriomnetitis.
  • Tratamiento: Fluidoterapia y hemoderivados.

Asfixia

... Continuar leyendo "Atención Prenatal con Enfoque de Riesgo: Identificando el Nivel de Atención Óptimo para un Control Médico Adecuado" »

Fases de Desarrollo de Fármacos y Ensayos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

FASE 4:

Una vez obtenida la aprobación para colocar el fármaco en el mercado, se observa la eventual aparición de efectos secundarios adversos y efectos a largo plazo no sospechosos.

TERMINOLOGÍA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS

Control:

Tratamiento de referencia en relación con el cual la nueva molécula puede ser comparada.

Randomización o Aleatoriedad:

Mecanismo por el cual los pacientes tendrán la misma probabilidad de recibir la nueva molécula o el control.

Estudio Ciego Simple:

El investigador conoce el tratamiento administrado al paciente, pero el paciente no sabe si recibió la nueva molécula o el control.

Estudio Doble Ciego:

Ambos desconocen si el paciente está recibiendo el medicamento nuevo o el control.

Ensayo Abierto:

Ambos conocen la sustancia... Continuar leyendo "Fases de Desarrollo de Fármacos y Ensayos Clínicos" »

Características Farmacológicas de Medicamentos Comunes: Usos y Efectos Secundarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Características Farmacológicas de Medicamentos Comunes

Dipirona

  • Mecanismo de acción (M.A): Inhibe la síntesis de prostaglandinas.
  • Efecto terapéutico (E.T): Analgésico, antipirético pirazolónico.
  • Reacciones adversas medicamentosas (RAM): Aumenta el riesgo de reacciones anafilácticas y agranulocitosis. Reacciones de hipersensibilidad en piel y mucosas; raramente reacciones cutáneas y mucosas.
  • Presentaciones: Comprimidos (300 mg), supositorios (250 mg), ampollas 1 g/2 mL.

Gentamicina

  • Mecanismo de acción (M.A): Bactericida. Penetra la bacteria y se une a subunidades ribosomales 30S y 50S, inhibiendo la síntesis proteica.
  • Efecto terapéutico (E.T): Antibiótico aminoglucósido de amplio espectro.
  • Reacciones adversas medicamentosas (RAM):
    • Nefrotoxicidad:
... Continuar leyendo "Características Farmacológicas de Medicamentos Comunes: Usos y Efectos Secundarios" »