Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vías de Administración de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

INTRAMUSCULAR

Es una vía de administración muy rápida (soluciones acuosas y más lenta en las oleosas), lugares de adm. deltoides, glúteos, y vasto de la pierna, la velocidad de absorción depende del riego sanguíneo en el lugar de inyección y de las características físico-químicas del preparado, adm. de frascos que o por la escasa biodisponibilidad o por causar irritación, no se puede adm. por otras vías. Pej: PNS, Testosterona.

PRECAUCIONES

Se puede lesionar vasos y nervios, pueden aparecer parálisis del nervio ciático (por adm. en glúteo), hematomas, endurecimientos, infecciones, shock anafiláctico, y está contraindicada en pacientes anticoagulados ya que puede ocasionar hematomas importantes y en los casos de insuficiencia... Continuar leyendo "Vías de Administración de Medicamentos" »

Evaluación de la Función Renal: Indicadores Clave de Filtración Glomerular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Pruebas de Función Renal

Filtración Glomerular

1. Creatinina Sérica

  • Producto de conversión no enzimática de la creatina y fosfocreatina en el músculo esquelético.
  • Es la prueba más utilizada y sencilla para estimar la función renal.
  • La creatinina se filtra libremente por los glomérulos, aunque también experimenta una pequeña secreción tubular.
  • No es útil para detectar enfermedad renal en estadios muy iniciales, ya que su nivel solo aumenta significativamente cuando la filtración glomerular ha disminuido considerablemente.

Valores Normales (VN):

  • Hombres: 0.8 - 1.3 mg/dl
  • Mujeres: 0.6 – 1.0 mg/dl

Aumenta cuando:

  • La Filtración Glomerular (FG) disminuye por debajo del 50% de lo normal.
  • Se produce rabdomiólisis (destrucción de la fibra muscular)
... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Renal: Indicadores Clave de Filtración Glomerular" »

Consecuencias de la exposición a HAPs: riesgo de cáncer y fuentes de hidrocarburos aromáticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Consecuencias de la exposición a HAPs

Algunos HAPs son carcinogénicos.

Ciertas personas que han respirado o tocado mezclas de HAPs y otros compuestos químicos por largo tiempo han contraído cáncer. Ciertos HAPs han producido cáncer en animales de laboratorio que respiraron aire con HAPs (cáncer al pulmón), comieron alimentos con HAPs (cáncer al estómago), o se les aplicó HAPs en la piel (cáncer a la piel).

El benzopireno y el dibenzoantraceno han mostrado capacidad para inducir tumores en animales y establecer enlaces estables con el DNA.

Fuentes de hidrocarburos aromáticos

  1. Los hidrocarburos aromáticos simples que se usan como material de partida para elaborar productos más complejos provienen de dos fuentes principales, el carbón
... Continuar leyendo "Consecuencias de la exposición a HAPs: riesgo de cáncer y fuentes de hidrocarburos aromáticos" »

Interpretación de Resultados en el Examen de Orina: Indicadores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Color de la Orina

  • Color normal: Se debe a la eliminación de urocromos. Depende del grado de concentración de la diuresis.
  • Negra después de una hora de exposición a la luz: Puede indicar melanoma, porfiria o alcaptonuria.
  • Roja: Puede ser indicativo de hematuria, mioglobinuria o hemoglobinuria.
  • Roja (falso positivo): Puede ser causada por el consumo de remolacha o rifampicina.
  • Amarillo: Puede indicar presencia de bilirrubina o ruibarbo.
  • Azul: Puede ser causado por el uso de azul de metileno.
  • Turbidez: Puede ser causada por pH alcalino, leucocituria, bacteriuria, hematuria o muchas horas de recolección.
  • Orina recién emitida: Debe ser translúcida.

Densidad Urinaria

Indica la concentración de solutos disueltos en la orina.

  • Valor normal: Entre 1001
... Continuar leyendo "Interpretación de Resultados en el Examen de Orina: Indicadores Clave" »

Hipercreatininemia tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Pielonefritis Definición: es una infección bacteriana de la pelvis (renal), los tubulos y el tejido intersticial de uno O ambos riñones Epidemiología: - Existe una mayor prevalencia en mujeres que en hombres - Mayor prevalencia en mujeres jóvenes por su mayor actividad sexual. - Ancianos y niños por sus cambios anatómicos y hormonales - 1-2% se las embarazadas desarrollan la enfermedad Factores de riesgo - Reflujo vesico-uretal ( reflujo persistente de orina desde la vejiga a las vías urinarias en Sentido ascendente ) - Cuadropatia obstructiva (taponamiento de las vías urinarias produciendo estancamiento En la orina) - DM - Embarazo - Sexo femenino Fisiopatología: las causas implican la diseminación ascendente de bacterias desde
... Continuar leyendo "Hipercreatininemia tratamiento" »

Microbiología: Bacterias y sus infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,22 KB

STAPHYLOCOCCUS

S.aureus

  • catalasa +, coagulasa +, hemólisis B

Toxinas:

  • Hemolisinas (lisis eritrocitos)
  • Leucocidina (lisis leucocitos)
  • Exfoliatina (exfoliación cutánea rotura desmosomas, síndrome piel escaldada)
  • TSST-1 (shock tóxico)

Enterotoxinas (intoxicación alimentaria)

Enzimas:

  • Coagulasa (coagulación plasma)
  • Fibrinolisina (degradación fibrina, factor diseminación)
  • Hialuronidasa (degradación ácido hialurónico, factor diseminación)
  • Lipasa (degradación lípidos cutáneos)
  • Nucleasas (degradación ADN)
  • B-lactamasas (degradación anillo b-lactámico, factor resistencia antibióticos b-lactámicos)

Infecciones:

  • Piel y mucosas: foliculitis, impétigo, paroniquia
  • Bacteriemia y septicemia
  • Secundarias: meningitis, neumonía, endocarditis, osteomielitis

Tratamiento:

... Continuar leyendo "Microbiología: Bacterias y sus infecciones" »

Enfermedades transmitidas por alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Salmonella spp: origen

Alimentos de origen animal: si el animal era portador y además se ingiere la carne cruda o poco cocinada.

Verduras regadas con agua contaminada.

Vía fecal-oral (ej. no lavarse las manos después de ir al servicio).

Contaminación cruzada: superficies, utensilio, manipuladores, otros alimentos, etc.

Contaminación en el matadero por rotura intestinal durante el sacrificio/eviscerado.

Es necesario un número elevado de microorganismos para que se produzca la enfermedad: evitar las condiciones idóneas de multiplicación.

Se destruye a 65ºC.

No produce toxina.

No produce esporas.

Periodo de incubación: 6-72 h.

Duración: 11-18 días.

Síntomas: diarreas graves, fiebre, dolor de cabeza y abdominal. En personas débiles puede producir... Continuar leyendo "Enfermedades transmitidas por alimentos" »

Insuficiencia Renal Aguda: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Insuficiencia Renal Aguda

Definición

La insuficiencia renal aguda (IRA) es una pérdida rápida de la función renal debido a un daño en los riñones. Dependiendo de la duración y gravedad, pueden ocurrir diversas complicaciones que ponen en riesgo la vida, incluyendo acidosis metabólica, así como desequilibrio de líquidos y electrolitos.

Epidemiología

  • En Estados Unidos, la incidencia de IRA aumenta con la edad.
  • A nivel mundial, 1 de cada 5 pacientes hospitalizados desarrolla IRA.
  • En Chile, la incidencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es del 28,9%.

Factores de Riesgo

  • Edad avanzada
  • Hipertensión arterial (HTA)
  • Diabetes mellitus (DM)
  • Enfermedades crónicas
  • Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
  • Antecedentes familiares de enfermedad renal
  • Uso
... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Aguda: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Resina Acrílica: Definición, Propiedades y Tipos de Polimerización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Resina Acrílica

Las resinas acrílicas son compuestos orgánicos producidos de manera sintética que pueden moldearse mediante calor y presión.

Interés en odontología:

  • Vinílicas
  • Poliestireno
  • Epóxicas

Requisitos de la Resina Acrílica ideal

  • Son biocompatibles: es raro encontrar pacientes alérgicos a las resinas acrílicas.
  • Alta resistencia mecánica: aunque no son rígidas, pueden flexionarse.
  • Sin olores ni sabores: aunque con el tiempo pueden adquirir malos olores.
  • Aislante térmico y eléctrico: todas las resinas acrílicas son aislantes.
  • Insoluble al medio bucal.
  • Fácil limpieza y desinfección.
  • Muy fácil manipulación y preparación.
  • Económico.
  • Inestable dimensionalmente: durante su polimerización presenta contracción y baja estabilidad dimensional.
... Continuar leyendo "Resina Acrílica: Definición, Propiedades y Tipos de Polimerización" »

Clasificación y Ciclo Biológico de los Helmintos Parásitos en Humanos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Metazoos: Helmintos

Los metazoos son organismos pluricelulares visibles al ojo humano. Dentro de este grupo, se encuentran los helmintos, que son gusanos cilíndricos o aplanados que pueden parasitar a los seres humanos.

Nematodes

Los nematodos son gusanos cilíndricos. Algunos ejemplos importantes son:

Ascaris lumbricoides

  • Reservorio: Hombre, cerdo

Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis

  • Huespedes susceptibles: Hombre, perro y gato
  • El macho no existe en Strongyloides stercoralis

Ciclo biológico de los nematodos:

  • Los huevos ya larvados se ingieren y eclosionan en el intestino.
  • La larva sale del huevo y migra según la especie:
    • Ascaris: Larva migra a la garganta, pulmones, intestino y se convierte en forma adulta en 3-4
... Continuar leyendo "Clasificación y Ciclo Biológico de los Helmintos Parásitos en Humanos" »