Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflejo peritoneo intestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

13)La actividad nerviosa autónoma Simpática participa en:
TODAS

14)Para lograr una mayor actividad Parasimpático del SNA, tenemos que:
Bloquear la enzima acetilnesterasa.

15)El reflejo enterograstrico provoca:
Menos vaciamiento del estomago.

16)La secreción salival se va a estimular por:
Mecanismos nerviosos pricipalmente Parasimpáticos.
Estímulos en boca y lengua activan los núcleos salivadores.
Señales cerebrales pueden estimular la salivación.

17)La actividad intestinal frena el vaciamiento del estomago en base a:
Actividad del reflejo enterogastrico.

18)La producción de HCL en la Secreción gástrica se caracteriza por:
NINGUNA

19)Entre los factores que bloquean la Liberación de gastrina tenemos:
Las hormonas liberadas del duodeno.

20)Los... Continuar leyendo "Reflejo peritoneo intestinal" »

Infecciones Bacterianas Clave: Impétigo, Neumonía y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Infecciones Bacterianas Clave: Impétigo, Diagnóstico y Características

Este documento resume información esencial sobre diversas infecciones bacterianas, sus causas, características y diagnósticos clave.

  1. Impétigo

    Es un proceso infeccioso caracterizado por la aparición de vesículas superficiales.

    Agente causal: Diversas bacterias.

  2. Bacterias Gramnegativas vs. Grampositivas

    Las bacterias Gramnegativas se distinguen por la presencia de lipopolisacáridos en su estructura, ausentes en las Grampositivas.

    Componente distintivo: Lipopolisacáridos.

  3. Streptococcus pneumoniae

    El sitio anatómico que constituye el hábitat normal de S. pneumoniae es la nasofaringe.

    Hábitat normal: Nasofaringe.

  4. Streptolisina O

    Sustancia con actividad hemolítica y antigénica

... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas Clave: Impétigo, Neumonía y Más" »

Comprendiendo las Enfermedades Infecciosas: Mecanismos, Manifestaciones y Terminología Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Las Enfermedades Infecciosas: Origen y Causas

Las enfermedades infecciosas ocurren como consecuencia de:

  • La invasión del cuerpo por microorganismos como virus, bacterias, parásitos y hongos;
  • La acción de sus productos;
  • O de ambos factores.

Manifestaciones Clínicas de las Infecciones

Las manifestaciones clínicas de las infecciones pueden ser debidas a:

  • Lesiones;
  • Perturbación funcional;
  • O destrucción de las células y órganos del huésped, hechos que usualmente se acompañan de alteraciones de los mecanismos homeostáticos; es decir, de las constantes biológicas.

    Ejemplo: La leucocitosis (Valores Normales: 5.000 – 10.000/mm³) y la neutropenia (Valores Normales: 50 – 70%) pueden indicar la presencia de un proceso infeccioso.

Origen de las Lesiones

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Enfermedades Infecciosas: Mecanismos, Manifestaciones y Terminología Esencial" »

Reacciones alérgicas y enfermedades autoinmunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

La secuencia normal de los acontecimientos en una reacción alérgica

El alérgeno se une a la IgE fijada a los mastocitos.

Terapia de desensibilización en pacientes alérgicos

Todos los anteriores.

Características de los mastocitos

Son muy similares a los basófilos.

Reacciones anafilácticas

Todos los anteriores.

Anticuerpo IgA y anemia hemolítica autoinmune

Su región Fc no se unen a receptores de Fc de las células fagocíticas.

Enfermedad del suero

Todos los anteriores.

Tipo II hipersensibilidad

Implica anticuerpo mediada por la destrucción de las células.

Pruebas cutáneas positivas para hipersensibilidad

Una respuesta inmune mediada por células se ha producido.

Respuesta inmune mediada por células T

Todos los anteriores.

Factor reumatoide en artritis

... Continuar leyendo "Reacciones alérgicas y enfermedades autoinmunes" »

Cáncer de Próstata: Síntomas, Causas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se origina en la próstata, una pequeña glándula con forma de nuez en los hombres, responsable de producir el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

Es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres. Generalmente, crece lentamente y se limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daños graves. Sin embargo, algunos tipos son agresivos y pueden diseminarse rápidamente, requiriendo tratamiento. Mientras que otros pueden ser de crecimiento lento y necesitar un tratamiento mínimo o nulo.

Síntomas del Cáncer de Próstata

En sus primeras etapas, el cáncer de próstata puede no presentar signos ni síntomas.

En etapas... Continuar leyendo "Cáncer de Próstata: Síntomas, Causas y Prevención" »

Conceptos generales del envejecimiento y prevención geriátrica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos generales del envejecimiento

El siglo 19 será del envejecimiento de la población, tiene un importante desafío médico, familiar y social. El envejecimiento se mide en función de dos velocidades: cómo aumenta el número de personas mayores y cómo disminuye el número de jóvenes.

Proceso de envejecimiento

Está marcado por los cambios que se producen en la persona, no solo biológicos, sino también psicológicos.

Biológicos

Cambio en el organismo, adaptación, lentificación, disminución de los órganos sensoriales, problemas de salud.

Psicológicos

Cambios en las facultades intelectuales y mentales en el modo de encarar el proceso de envejecimiento.

Vida laboral

El retiro del trabajo está acompañado de problemas de depresión y... Continuar leyendo "Conceptos generales del envejecimiento y prevención geriátrica" »

Formas farmacéuticas y dispositivos de administración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

DCI:

DCI (Denominación Común Internacional) y corresponde al nombre del principio activo.

Comprimidos:

Se fabrican mediante compresión del principio activo, que está en forma de polvo. Puede ranurarse para facilitar la administración de dosis más pequeñas y fabricarse con una cubierta entérica (para evitar la degradación por los jugos gástricos o el efecto irritante del fármaco en la mucosa) o con liberación retardada (ceden lentamente el principio activo).

Grageas:

Son comprimidos que están envueltos con una capa, habitualmente de sacarosa. Se utilizan para enmascarar el mal sabor de algunos medicamentos.

Cápsulas:

Se trata de cubiertas sólidas de gelatina soluble que sirven para envasar un medicamento de sabor desagradable, facilitar... Continuar leyendo "Formas farmacéuticas y dispositivos de administración" »

Impacto del Cambio Climático: Protocolos y Acciones Globales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Protocolo de Montreal

  • Tratado internacional para proteger la capa de ozono.
  • Ratificado en 1987 por todos los miembros de la ONU.
  • Exige la eliminación de sustancias responsables del agotamiento de ozono.
  • Si se sigue el protocolo, la capa de ozono puede recuperarse para 2050.
  • Fomenta la cooperación internacional.

Cambio Climático

  • Es el mayor desafío de nuestro tiempo y estamos en un momento crítico. Desde pautas meteorológicas cambiantes que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento en el nivel del mar que amenaza con inundaciones catastróficas.
  • Los efectos son de alcance mundial.
  • Se tienen que tomar medidas drásticas.

Gases de Efecto Invernadero

  • Se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de los humanos y seres
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático: Protocolos y Acciones Globales" »

Coagulación Sanguínea: Fisiología y Componentes Clave para la Hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Introducción a la Coagulación Sanguínea

La coagulación sanguínea constituye una serie de reacciones enzimáticas que permiten la activación secuencial de los factores de coagulación con la finalidad de formar el tapón definitivo o coágulo. En la coagulación, el estado líquido de la sangre se transforma de su estado líquido a uno gelificado. Este cambio se debe a la modificación de una proteína soluble, el fibrinógeno, que se convierte en fibrina, la cual forma una red que confiere estabilidad al coágulo.

El Coágulo Sanguíneo

El coágulo se compone de una intrincada red de fibras de fibrina que se extiende en todas direcciones, atrapando células sanguíneas, plaquetas y plasma. Las fibras se adhieren, además, a la superficie... Continuar leyendo "Coagulación Sanguínea: Fisiología y Componentes Clave para la Hemostasia" »

Evolució de les Estructures Polítiques i la Coacció Estatal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

LA POLÍTICA ABANS DE L'ESTAT PER QUÈ CANVIEN LES ESTRUCTURES POLÍTIQUES:

Assenyalem quatre grans corrents de pensament que atribueixen el canvi de les estructures polítiques a un factor principal diferent: El factor de canvi resideix en el perfeccionament de la divisió social del treball, que es produeix en una comunitat d'actors interdependents. Això porta a l'aparició de nous òrgans i al seu combinació en estructures diferents. Com més s'avança cap a aquesta especialització de la funció política, més es progressa en la definició d'un àmbit en el qual el subjecte individual és actor polític i, en certa manera, s'emancipa i s'allibera d'una situació en què persisteix la confusió entre dependències econòmiques, culturals... Continuar leyendo "Evolució de les Estructures Polítiques i la Coacció Estatal" »