Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo Clínico de Infecciones Cutáneas: Impétigo, Erisipela, Celulitis y Foliculitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Impétigo

Agente Causal

El principal agente es el Staphylococcus aureus (60%), seguido por Streptococcus pyogenes (20%).

Diagnóstico Diferencial según Agente

  1. Por Staphylococcus aureus (Impétigo Ampollar): Afecta a lactantes en perineo, periumbilical, ingle y perianal. Se caracteriza por costras serohemáticas (rojas) eritematosas con bordes amarillos (aspecto de vesícula).
  2. Por Streptococcus pyogenes (Impétigo Costroso): Afecta a bebés mayores de un año, frecuentemente en cavidades (boca). Presenta costras mielicéricas (amarillentas) que se diseminan rápidamente con líquido inflamatorio.

Población Afectada

Lactantes y menores de 5 años. Adultos con desnutrición, diabéticos y ancianos.

Contagio

Autoinoculable.

Cuadro Clínico

  • Ampolla
  • Pústula
  • Costra
... Continuar leyendo "Protocolo Clínico de Infecciones Cutáneas: Impétigo, Erisipela, Celulitis y Foliculitis" »

Enfermedades Infecciosas Multiespecie

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

FIEBRE AFTOSA: Enfermedad viral contagiosa, importancia económica, afecta a especie de pezuñas hendida, denuncia obligatoria, lesiones en zona podal y bucal, zoonosis leve, ETIOLOGIA PICORNaviridae, existen 7 serotipos, o,a,c,sat1, sat2,sat3,y asia1. Serotipo más común o alta capacidad mutagénica, inmunidad entre serotipos.

EPIDEMIOLOGIA

Afecta a todos los animales del orden Atyodactila cerdo especie centinela, enfermedad endémica en Asia, África, Oriente Medio, Sudamérica, virus se encuentra en todas las excreciones y secreciones.

PATOGENESIS

Vía de ingreso inhalación, ingestión o abrasiones, replicación orofaringe, epiteliotropismo, viremia y replicación de células, vesículas secundarias órganos blancos, movilidad 100% y mortalidad... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Multiespecie" »

Tipos de pre-tratamiento y reutilización del agua

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tipos de pre-tratamiento

Cribado por medio de rejillas, Desarenado, Regulación de caudal, Sedimentación, Rejillas finas, Manejo de sólidos.

Afluente:

Agua, agua residual u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta o proceso de tratamiento.

Efluente:

Líquido que sale de un proceso o unidad de tratamiento.

Lecho de secado:

El lodo se coloca sobre lechos en capas de 20 a 30 cm para su secado. Una vez seco es removido de los lechos y se pone a disposición y así usarse como fertilizante.

Zanja de oxidación:

Proceso de tratamiento biológico de lodos activados, comúnmente operado como un proceso de aireación extendida.

LGEEPA:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Agua salada:

Agua con un alto concentrado de sales.... Continuar leyendo "Tipos de pre-tratamiento y reutilización del agua" »

Contraindicaciones de Métodos Anticonceptivos: DIU, Píldoras y Otros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Contraindicaciones de Métodos Anticonceptivos

Dispositivo Intrauterino (DIU)

Contraindicaciones Absolutas

  • Embarazo
  • Hipoplasia Uterina
  • Hipermenorrea severa de causa desconocida
  • Metrorragia severa de causa desconocida
  • Útero bicorne
  • Cáncer cervicouterino
  • Procesos inflamatorios pélvicos severos
  • Fibromiomas
  • Anemia severa
  • Síndrome de congestión pélvica crónica (várices)
  • Dismenorrea severa

Contraindicaciones Relativas

  • Nuliparidad
  • Antecedente de embarazo con DIU
  • Vulvovaginitis
  • Antecedente de embarazo ectópico
  • Vulvopatía reumática por EBSA
  • Neurosis
  • Antecedente repetido de expulsión del DIU
  • Alteraciones de la coagulación
  • Dismenorrea moderada
  • ITU a repetición (Infección del Tracto Urinario)

Anticonceptivos Orales (ACO) Hormonales

Contraindicaciones Absolutas

  • Antecedentes
... Continuar leyendo "Contraindicaciones de Métodos Anticonceptivos: DIU, Píldoras y Otros" »

Diverticulitis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diverticulitis

Definición

Resulta cuando el alimento y las bacterias retenidas en un divertículo producen infección e inflamación. Esto puede impedir el drenaje y ocasionar una perforación o la formación de un absceso.

Epidemiología

  • Por lo menos el 10% de los pacientes con divertículos presenta diverticulitis en algún momento.
  • Se sospecha de predisposición genética cuando el trastorno ocurre antes de los 40 años.

Factores de Riesgo

  • Envejecimiento
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Falta de ejercicio
  • Dieta alta en grasas y baja en fibra

Fisiopatología

Los divertículos se forman cuando la mucosa y las capas submucosas del colon se hernian a través de la pared muscular. Esto se debe a la elevada presión intraluminal, un bajo volumen en el colon y la disminución... Continuar leyendo "Diverticulitis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo" »

Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica

Preguntas y Respuestas

5.- En relación a la inmunidad colectiva, de grupo o gregaria, marque la alternativa incorrecta:

  1. Su logro se alcanza inmunizando a una proporción elevada de la población, por lo que requiere entre 75-95% de cobertura para otorgar beneficio de salud colectiva.
  2. Para la prevención del sarampión, la cobertura necesaria para generar este tipo de inmunidad es de hasta un 94%.
  3. La inmunidad gregaria persiste aunque se interrumpan los programas de inmunización.
  4. Si un porcentaje elevado de individuos en una población se rehúsa a la inmunización, se interrumpe este tipo de inmunidad.
  5. La pérdida de inmunidad gregaria dio por resultado la reemergencia de enfermedades.

6.- Ordene las

... Continuar leyendo "Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica: Preguntas y Respuestas" »

Peritonitis: Causas, Síntomas y Tratamiento Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Definición

La peritonitis es la inflamación del peritoneo, la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y cubre las vísceras.

Es el resultado de una infección bacteriana, donde los microorganismos proceden de enfermedades del tubo digestivo, del aparato reproductor o de traumatismos. Otras causas comunes pueden ser la apendicitis, úlceras perforadas, diverticulitis o perforación interna.

  • Las bacterias más comunes incluyen E. coli, Klebsiella, Proteus, Pseudomonas y Streptococcus.
  • La inflamación y el íleo paralítico son efectos directos de la infección.

Epidemiología

  • Es una de las patologías más frecuentes a nivel mundial.
  • Tiene gran repercusión clínica.
  • Presenta una elevada morbimortalidad.

Factores de Riesgo

  • Diálisis peritoneal.
... Continuar leyendo "Peritonitis: Causas, Síntomas y Tratamiento Integral" »

Enfermedades bucales y su repercusión sistémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Enfermedad Endodóntica

a) Anaerobios estrictos:

 Bacilos gram negativos: porphyromonas gingivalis y porphyromonas endodontalis; prevotella intermedia y prevotella melaninogénica; fusobacterium nucleatus y necrophorum.
 Bacilos gram positivos: eubacterium alactolyticum.
 Treponemas: treponema dentícola y treponema esputígena.
 Cocos gram negativos: veillonella parvula.
 Cocos gram positivos: peptoestreptococos micros y peptoestreptococos prevottii.

b) Anaerobios facultativos:

 Cocos gram positivos: estreptococos mitis, estreptococos oralis, estreptococos intermedius y enterococos faecalis (grupo D). El enterococos faecalis es una bacteria que todos tenemos en la boca y las fecas, son los que más dan complicaciones y producen los
... Continuar leyendo "Enfermedades bucales y su repercusión sistémica" »

Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Obstrucción Intestinal

Definición

Bloqueo que impide el flujo normal del contenido del intestino.

Epidemiología

  • 1-2% de ingresos hospitalarios.
  • 3.5% de las laparotomías.
  • Obstrucción intestinal: 12-16% de los ingresos por cuadro abdominal agudo.
  • Antecedentes: Cirugía previa, enfermedades inflamatorias intestinales, divertículos, cáncer de colon.

Factores de Riesgo

  • Cirugías abdominales
  • Enfermedad de Crohn
  • Cáncer de colon
  • Hernias
  • Neoplasia
  • Diverticulitis
  • Adherencias

Fisiopatología

  • Obstrucción mecánica: obstrucción intraluminal (daño del lumen) o mural (por fuera).
  • Obstrucción funcional: alteración de la función; la musculatura intestinal no puede propulsar el contenido gástrico por el intestino.
  • La mayoría ocurre en el intestino delgado. Causas
... Continuar leyendo "Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Epidemiología: Evolución Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Epidemiología: Estudio de la Distribución y Determinantes de la Salud

Last (1983) define la epidemiología como el"estudio de la distribución y determinantes de la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio en el control de problemas de salu".

Evolución Histórica de la Epidemiología

1ª Era: Estadísticas Sanitarias (Hasta Finales del Siglo XIX)

  • Paradigma: Origen causal de las enfermedades, efluvio nocivo (miasma) de suelo, agua y aire.
  • Aproximación Analítica: Estudio de clusters de mortalidad y morbilidad. Empieza el estudio de las"estadística".
  • Prevención: Depuración de aguas residuales, recogida de basuras, baños públicos (higiene), mejoría de viviendas.

2ª Era: Epidemiología de Enfermedades Infecciosas (

... Continuar leyendo "Epidemiología: Evolución Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales" »