Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de Descargas de Cobre Pulsadas en Organismos Marinos: Un Estudio con Diatomeas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Impacto de Vertidos Contaminantes Intermitentes en Organismos Marinos

Los vertidos contaminantes intermitentes, fluctuantes y pulsados resultan en organismos que reciben exposiciones a contaminantes altamente variables. Las directrices actuales de calidad del agua se derivan principalmente utilizando datos de pruebas de toxicidad de exposición continua. Estas directrices son aplicadas con mayor frecuencia por los reguladores bajo el supuesto de que las concentraciones de un solo evento de muestreo proporcionarán un enfoque significativo para evaluar los efectos potenciales.

Estudio sobre la Exposición al Cobre en Diatomeas Marinas

Este estudio investigó el efecto de pulsos de cobre disueltos individuales y múltiples (diarios) en la diatomea... Continuar leyendo "Impacto de Descargas de Cobre Pulsadas en Organismos Marinos: Un Estudio con Diatomeas" »

Pancreatitis Aguda: Definición, Epidemiología, Factores de Riesgo y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Pancreatitis aguda

Definición

Inflamación del páncreas, ocurre cuando las enzimas pancreáticas se activan en el páncreas en vez de hacerlo en el intestino delgado.

Epidemiología

  • 75% asociado a litiasis biliar
  • 15-20% a consumo de OH
  • Mortalidad aumenta con la edad
  • Índice total de mortalidad 2-10%

Factores de riesgos

  • Edad avanzada
  • Consumo de OH
  • Litiasis biliar
  • Dieta rica en grasas

Fisiopatología

La autodigestión del páncreas por sus enzimas proteolíticas, sobre la tripsina, causa pancreatitis aguda. Los cálculos entran en el colédoco y se alojan en la papila de váter, obstruyendo el flujo de jugo pancreático o causando un reflujo de bilis del colédoco hacia el conducto pancreático, lo que activa las poderosas enzimas dentro del páncreas. La... Continuar leyendo "Pancreatitis Aguda: Definición, Epidemiología, Factores de Riesgo y Tratamiento" »

Manual de Buenas Prácticas en el Laboratorio Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Finalidad

Es el establecimiento público o privado en el cual se realizan los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades.

Normas de Ética

Los laboratorios deben garantizar la seguridad y el bienestar del paciente, respetar sus intereses y dignidad, y asegurar su consentimiento informado. No se discriminará a ningún paciente por ningún motivo. La toma de muestras se realizará siempre con la adecuada privacidad y el respeto a los aspectos culturales propios del paciente y se tratará la información solicitada a los pacientes con la suficiente confidencialidad.

Objetivos

Los principales objetivos... Continuar leyendo "Manual de Buenas Prácticas en el Laboratorio Clínico" »

Examen de Medicina y Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. El hipotálamo está localizado en:

b). Diencéfalo

2. La neuroglia:

b). Es un tejido de soporte

3. En el individuo animal el S.N. integra las partes del cuerpo en un todo funcional: Verdadero

4. En el Sistema Nervioso el tipo de señal es inmediato y el tiempo de acción es de corta duración.

5. Las neuronas aferentes son: NO SON MULTIPOLARES, INTERCALARES, MOTORAS R/ninguna de las anteriores

6. El área motora en el SNC se encuentra en:

a). Médula espinal

7. Con relación al plasma sanguíneo una solución hipotónica es aquella que: NO TIENE MÁS SOLUTOS, NO ES HIPERTÓNICA, NO ES ISOTÓNICA R/ninguna de las anteriores

8. En el Sistema Nervioso Autónomo los receptores muscarínicos se encuentran en:

b). Órgano efector

9. Los receptores nicotínicos... Continuar leyendo "Examen de Medicina y Ciencias de la Salud" »

Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar No Cetósico: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Definición

El Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar No Cetósico (SHHNC) es un trastorno metabólico grave caracterizado por una marcada hiperosmolaridad e hiperglucemia, junto con una alteración del estado de conciencia. A diferencia de la cetoacidosis diabética, en el SHHNC la cetosis es mínima o nula.

Epidemiología

  • Tasa de mortalidad: 10-40%.
  • Se desarrolla con mayor frecuencia en personas de edad avanzada.

Factores de Riesgo

  • Diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
  • Infecciones.
  • Pérdida de líquidos.
  • Suspensión del tratamiento para la diabetes.
  • Acceso limitado al agua.
  • Manejo inadecuado de la diabetes.
  • Edad avanzada (50-70 años).
  • Estrés.
  • Insuficiencia o falta de insulina.

Fisiopatología

El defecto bioquímico fundamental en el SHHNC es la falta de insulina

... Continuar leyendo "Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar No Cetósico: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Vías de Administración de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

INTRAMUSCULAR

Es una vía de administración muy rápida (soluciones acuosas y más lenta en las oleosas), lugares de adm. deltoides, glúteos, y vasto de la pierna, la velocidad de absorción depende del riego sanguíneo en el lugar de inyección y de las características físico-químicas del preparado, adm. de frascos que o por la escasa biodisponibilidad o por causar irritación, no se puede adm. por otras vías. Pej: PNS, Testosterona.

PRECAUCIONES

Se puede lesionar vasos y nervios, pueden aparecer parálisis del nervio ciático (por adm. en glúteo), hematomas, endurecimientos, infecciones, shock anafiláctico, y está contraindicada en pacientes anticoagulados ya que puede ocasionar hematomas importantes y en los casos de insuficiencia... Continuar leyendo "Vías de Administración de Medicamentos" »

Evaluación de la Función Renal: Indicadores Clave de Filtración Glomerular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Pruebas de Función Renal

Filtración Glomerular

1. Creatinina Sérica

  • Producto de conversión no enzimática de la creatina y fosfocreatina en el músculo esquelético.
  • Es la prueba más utilizada y sencilla para estimar la función renal.
  • La creatinina se filtra libremente por los glomérulos, aunque también experimenta una pequeña secreción tubular.
  • No es útil para detectar enfermedad renal en estadios muy iniciales, ya que su nivel solo aumenta significativamente cuando la filtración glomerular ha disminuido considerablemente.

Valores Normales (VN):

  • Hombres: 0.8 - 1.3 mg/dl
  • Mujeres: 0.6 – 1.0 mg/dl

Aumenta cuando:

  • La Filtración Glomerular (FG) disminuye por debajo del 50% de lo normal.
  • Se produce rabdomiólisis (destrucción de la fibra muscular)
... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Renal: Indicadores Clave de Filtración Glomerular" »

Consecuencias de la exposición a HAPs: riesgo de cáncer y fuentes de hidrocarburos aromáticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Consecuencias de la exposición a HAPs

Algunos HAPs son carcinogénicos.

Ciertas personas que han respirado o tocado mezclas de HAPs y otros compuestos químicos por largo tiempo han contraído cáncer. Ciertos HAPs han producido cáncer en animales de laboratorio que respiraron aire con HAPs (cáncer al pulmón), comieron alimentos con HAPs (cáncer al estómago), o se les aplicó HAPs en la piel (cáncer a la piel).

El benzopireno y el dibenzoantraceno han mostrado capacidad para inducir tumores en animales y establecer enlaces estables con el DNA.

Fuentes de hidrocarburos aromáticos

  1. Los hidrocarburos aromáticos simples que se usan como material de partida para elaborar productos más complejos provienen de dos fuentes principales, el carbón
... Continuar leyendo "Consecuencias de la exposición a HAPs: riesgo de cáncer y fuentes de hidrocarburos aromáticos" »

Interpretación de Resultados en el Examen de Orina: Indicadores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Color de la Orina

  • Color normal: Se debe a la eliminación de urocromos. Depende del grado de concentración de la diuresis.
  • Negra después de una hora de exposición a la luz: Puede indicar melanoma, porfiria o alcaptonuria.
  • Roja: Puede ser indicativo de hematuria, mioglobinuria o hemoglobinuria.
  • Roja (falso positivo): Puede ser causada por el consumo de remolacha o rifampicina.
  • Amarillo: Puede indicar presencia de bilirrubina o ruibarbo.
  • Azul: Puede ser causado por el uso de azul de metileno.
  • Turbidez: Puede ser causada por pH alcalino, leucocituria, bacteriuria, hematuria o muchas horas de recolección.
  • Orina recién emitida: Debe ser translúcida.

Densidad Urinaria

Indica la concentración de solutos disueltos en la orina.

  • Valor normal: Entre 1001
... Continuar leyendo "Interpretación de Resultados en el Examen de Orina: Indicadores Clave" »

Hipercreatininemia tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Pielonefritis Definición: es una infección bacteriana de la pelvis (renal), los tubulos y el tejido intersticial de uno O ambos riñones Epidemiología: - Existe una mayor prevalencia en mujeres que en hombres - Mayor prevalencia en mujeres jóvenes por su mayor actividad sexual. - Ancianos y niños por sus cambios anatómicos y hormonales - 1-2% se las embarazadas desarrollan la enfermedad Factores de riesgo - Reflujo vesico-uretal ( reflujo persistente de orina desde la vejiga a las vías urinarias en Sentido ascendente ) - Cuadropatia obstructiva (taponamiento de las vías urinarias produciendo estancamiento En la orina) - DM - Embarazo - Sexo femenino Fisiopatología: las causas implican la diseminación ascendente de bacterias desde
... Continuar leyendo "Hipercreatininemia tratamiento" »