Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de la Música Instrumental: Instrumentos y Músicos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Música Instrumental: Contexto y Evolución

La música instrumental ha estado presente en todas las ceremonias públicas, en bailes y eventos sociales a lo largo de la historia. Su evolución ha sido constante, adaptándose a las necesidades expresivas y sociales de cada época.

Instrumentos Tempranos y su Desarrollo

El violín, tal como lo conocemos hoy, adoptó su forma actual entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, entre finales del XVI y principios del XVII, existían diversas variantes como el violino, violino picado, pochette y contrabajo.

Otras fuentes históricas nos revelan la existencia de instrumentos menos comunes. El tratado Musica Instrumentalis Deutsch de Martín Agricola, por ejemplo, ofrece la única representación conocida... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Música Instrumental: Instrumentos y Músicos Clave" »

Explorando las Formas de la Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa

La Cantata

Se trata de una forma breve, discontinua, en la que se alternan recitativos, coros y arias a una o varias voces acompañadas del bajo continuo, y a veces de partes instrumentales. En función de su temática, es descriptiva, teatral, lírica o incluso espiritual.

La Cantata Italiana: La Cantata da Camera

En Italia, la cantata nació al mismo tiempo que el canto expresivo, el bajo continuo y el estilo concertante y es un género profano de cámara. Más que desarrollar una historia, a veces se reduce a una sola escena. Destacan: Carissimi y A. Scarlatti.

La Cantata Religiosa en Alemania

En Alemania, la cantata es un género religioso, que parte de los corales en alemán utilizados por... Continuar leyendo "Explorando las Formas de la Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa" »

Evolución Musical en la Edad Media: Del Canto Gregoriano a las Danzas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Contexto Histórico

La Edad Media se divide en dos grandes períodos definidos por su estilo artístico: el románico, influenciado por el feudalismo, y el gótico, que coincide con el surgimiento de las ciudades. Durante el feudalismo, la sociedad se estructuraba en cuatro estamentos: el rey, el clero, la nobleza y los campesinos. Cada estamento se asociaba a diferentes estilos musicales. El clero promovía el Canto Gregoriano, que evolucionó hacia el teatro litúrgico con las primeras formas de polifonía vocal. La nobleza disfrutaba de los trovadores en sus castillos, mientras que el pueblo llano participaba en danzas y cantos que aún perduran en el folclore. Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia se convirtió en la autoridad suprema,... Continuar leyendo "Evolución Musical en la Edad Media: Del Canto Gregoriano a las Danzas" »

El Fascinante Mundo de los Instrumentos de Percusión: Un Viaje Sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Instrumentos de Percusión

Características Principales

El timbre es la característica más destacada de los instrumentos de percusión, que incluyen una gran variedad de instrumentos como el triángulo, los timbales, la marimba, los platillos y la caja. Cada uno aporta un colorido único, lo que enriquece las composiciones musicales.

Evolución y Papel en la Orquesta

Los percusionistas han ganado protagonismo desde la Segunda Guerra Mundial, adaptándose a diversos estilos y técnicas, transformándose en músicos versátiles que dominan una amplia gama de instrumentos.

Clasificación de los Instrumentos de Percusión

Los instrumentos de percusión se dividen en dos categorías principales basadas en su afinación:

  • Afinación Determinada: Capaces
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de los Instrumentos de Percusión: Un Viaje Sonoro" »

Evolución de la Música Clásica: Sonata, Concierto y Tonadilla

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Sonata Clásica

El rasgo más característico de la música clásica es la expansión de la sonata, que aparece en el primer allegro de sinfonías, conciertos, sonatas y en todas las piezas de la música de cámara. La sonata constituye, sobre todo, un movimiento de tensión que se opera a partir del paso de la tónica al tono de la dominante, afirmada por varios grupos cadenciales. Esta tensión se amplía a través del desarrollo y se resuelve en la vuelta al tono inicial, que queda reafirmado en el momento de la reexposición. Le sigue una serie de cadencias que preparan la feliz conclusión y, en general, ayudan a evidenciar la estructura de la obra.

Los Conciertos

El concierto es una obra instrumental para un solista que se enfrenta o... Continuar leyendo "Evolución de la Música Clásica: Sonata, Concierto y Tonadilla" »

Del Oído al Coro: Cómo Percibimos el Sonido y las Voces Humanas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Oído y la Audición

¿Cómo oímos? El sonido se produce cuando vibra un cuerpo y ese movimiento se transmite en forma de onda sonora hasta llegar a nuestro oído. El oído también nos permite mantener el equilibrio.

Partes del Oído

  • Oído Externo: Parte visible de la oreja, incluyendo el conducto auditivo y el tímpano. Recoge el sonido y lo lleva hasta el tímpano.
  • Oído Medio: Se compone de tres huesecillos (martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno.
  • Oído Interno: Convierte las vibraciones en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta como sonido.

Proceso de Audición

Las ondas sonoras entran en el oído externo a través del conducto auditivo y golpean el tímpano, haciendo que vibre. Esas vibraciones... Continuar leyendo "Del Oído al Coro: Cómo Percibimos el Sonido y las Voces Humanas" »

La Ópera Cómica y sus Variantes Europeas: Un Recorrido Histórico Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Ópera Cómica, un género musical que se afianzó a mediados del siglo XVIII, surgió como una alternativa vibrante e independiente de la ópera seria. Caracterizada por su accesibilidad y su enfoque en argumentos satíricos, estaba principalmente destinada al público burgués, distanciándose de la aristocracia. Sus primeras manifestaciones se distinguían por un acompañamiento orquestal modesto y un carácter sencillo.

Orígenes y Características Generales

Este género se consolidó con particularidades distintivas:

  • Surgió como un género independiente de la ópera seria.
  • Presentaba un acompañamiento orquestal pobre y de carácter sencillo.
  • Se centraba en el argumento, generalmente de tipo satírico.
  • Estaba destinada al pueblo burgués,
... Continuar leyendo "La Ópera Cómica y sus Variantes Europeas: Un Recorrido Histórico Musical" »

Conceptos Musicales Esenciales: Renacimiento, Barroco y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Definiciones y Contexto Histórico

  • A capela: Expresión utilizada para designar la interpretación con voces solas, sin ningún tipo de acompañamiento instrumental.
  • Claves: Símbolos colocados al principio del pentagrama que indican el nombre de las notas. Las claves aparecen a partir de la Baja Edad Media, ya en el Renacimiento, al igual que la barra de compás. Existen tres claves distintas:
    • Clave de sol: en 2ª línea.
    • Clave de fa: en 3ª y 4ª línea.
    • Clave de do: en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª línea.
  • Madrigal: Forma vocal surgida en el Renacimiento, que alcanza su máximo apogeo durante el Barroco. Su máximo representante fue Claudio Monteverdi. Se trata de una forma vocal que puede tener acompañamiento instrumental, de temática amorosa principalmente.
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Renacimiento, Barroco y Clasicismo" »

Explorando el Legado Musical de Mozart: Sinfonías, Óperas y Música Sacra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Genio Musical de Mozart

La música de Mozart, surgida de su inigualable talento, refleja alegría, serenidad, ternura y un profundo cosmopolitismo, influenciado por su contacto con diversos estilos y culturas durante sus viajes. Si Haydn sentó las bases de la sinfonía, Mozart la perfeccionó.

Un Catálogo Extenso

Además de sus 22 óperas, Mozart compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para piano, y numerosos conciertos para instrumentos como violín, flauta, trompa, fagot, oboe y clarinete. También creó serenatas, misas y obras sacras, 17 sonatas, quintetos, cuartetos, entre otras.

Música Religiosa: Un Reflejo de su Tiempo

La religión natural y el humanismo moral fueron pilares de la francmasonería, influyendo en su música religiosa. La... Continuar leyendo "Explorando el Legado Musical de Mozart: Sinfonías, Óperas y Música Sacra" »

Explorando Obras Musicales Clave y Conceptos de la Vanguardia al Pop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Obras Musicales Destacadas y sus Características

Audiencia 1: Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg

  • Compositor: Arnold Schoenberg
  • Obra: Pierrot Lunaire (Poema 1)
  • Estilo musical: Vanguardista, Expresionismo
  • Características:
    • Música atonal, caracterizada por la ausencia de un centro tonal; todas las notas poseen la misma importancia.
    • Pertenece al movimiento del expresionismo.
    • Se basa en el poema Pierrot Lunaire.
    • Técnica vocal: Sprechstimme, que realza el contenido del poema.
    • Melodía disonante con grandes saltos.
  • Instrumentos:
    • Piano
    • Flauta
    • Violín
    • Voz femenina

Audiencia 2: Sonata V (Sonatas for Prepared Piano) de John Cage

  • Compositor: John Cage
  • Obra: Sonata V (Sonatas for Prepared Piano)
  • Estilo musical: Atonalismo, Música experimental
  • Características:
    • Obra con
... Continuar leyendo "Explorando Obras Musicales Clave y Conceptos de la Vanguardia al Pop" »