Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hª de la musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

 Rococo: RASGOS GENERALES (1700-1755) -El rococó o el arte refinado del salón del reinado de Luis XV domi- na toda la primera mitad del siglo XVIII en Francia. -Francia, en la primera mitad del siglo XVIII, es el faro intelectual y moral que guía a toda Europa. Su palacio de Versalles y sus acade- mias serán imitadas en toda Europa. -El rococó es esencialmente un arte decorativo y ornamental de inte-- riores. Se distingue por el empleo abundante de rocas y conchas i-- rregulares; líneas asimétricas y onduladas; decoraciones vegetales -- de hojas y guirnaldas; muebles de porcelana; chinescos, espejos y - tapices. -En pintura los temas preferidos son las fiestas galantes y el retra- to, escenas bucólicas y pastoriles. Watedu, Boucher... Continuar leyendo "Hª de la musica" »

Música del Clasicismo: Del Galante a la Sinfonía Militar de Haydn

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. El Estilo Galante y sus Representantes

La música del Estilo Galante (1720-1780) refleja una época de refinamiento y elegancia en contraste con el dramatismo del Barroco. Influenciado por el Rococó, con su ornamentación delicada y colores pastel, este estilo buscaba gracia y elegancia en lugar de intensidad emocional. Esta influencia se plasmó especialmente en la composición para clavecín, destacando piezas melódicas con ornamentación y armonía sencilla. El ritmo de danza, particularmente el Minueto, prevaleció como forma cortesana y refinada.

Compositores Destacados

Los mejores representantes del estilo galante en Francia fueron François Couperin (1668-1733) y Jean-Philippe Rameau (1683-1764).

  • Couperin: Compuso cuatro libros de
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Del Galante a la Sinfonía Militar de Haydn" »

Medios sonoros del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

 1.Sonata representativa. Bibber (1.644-1.704). Barroco pleno; 2ª mitad s. XVII: Instrumentos:violín solista y bajo continuo (bc). Genero: sonata para violín y continuo en 9 movimientos. E. Sonoros: pájaro (ruiseñor),pájaro cuco, rana, gallo, gallina, codorniz, gato. Tipo de programa: imitación de sonidos de animales 2.Conciertos de las estaciones.Vivaldi (1.678-1.741).Barroco tardío;1ª mitad s. XVIII. Instrumentos: violín solista, orquesta de cuerda, bc. Genero: 4conciertos para violín solista en 3movimientos. Publicada en 1.725. E. Sonoros: pájaros, céfiro, murmullo de las fuentes, truenos, perros, trompetas, escopetas, viento. E. No sonoros: relámpagos, la huída de la fiera, cansancio, muerte, escalofríos. A.
... Continuar leyendo "Medios sonoros del Romanticismo" »

Evolución de la Música: Periodos Históricos y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Vanguardias Musicales

Ejemplos: de profundis sonoridades nº2 // La consagración de la primavera

Contexto histórico

  • Guerras mundiales, crisis de valores.
  • Avances tecnológicos.
  • Experimentación radical.

Características musicales

  • Ruptura total con lo anterior.
  • Atonalidad, dodecafonismo (Schoenberg).
  • Polirritmia, politonalidad, aleatoriedad.
  • Uso de nuevas técnicas instrumentales y electrónicas.
  • Música conceptual, minimalista, serial.

Formas musicales

  • Música experimental, concreta, electrónica.
  • Nuevas formas libres y aleatorias.
  • Redefinición de la ópera, sinfonía, etc.

Impresionismo

Ejemplos: Preludio a la siesta de un fauno // Estampes - Pagodes

Contexto histórico

  • Reacción contra el exceso emocional del Romanticismo.
  • Influencia de la pintura impresionista
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Periodos Históricos y Características Clave" »

Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Orquestas y Agrupaciones Musicales

Orquesta Sinfónica

Una orquesta sinfónica es la agrupación instrumental formada por el mayor número de instrumentos.

El director es la persona que coordina a todos los intérpretes de la orquesta como si se tratase de un único y gran instrumento.

El concertino es el primer violín de la orquesta, da el tono antes de iniciarse el concierto y, a veces, sustituye al director.

Las orquestas sinfónicas y de cámara se escuchan habitualmente en salas de conciertos y auditorios cerrados con buenas condiciones acústicas.

Orquesta de Rock

Las orquestas de rock tocan en locales cerrados y los macroconciertos se celebran en plazas de toros o estadios de fútbol, en los que el sonido se expande por el volumen... Continuar leyendo "Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales" »

Texturas, Formas y Géneros Musicales: Un Recorrido Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Texturas Musicales

La textura musical se refiere a la forma en que se combinan las diferentes voces o instrumentos en una pieza musical. Para analizar la textura, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Determinar las partes, voces o timbres presentes.
  • Establecer la jerarquía o igualdad entre las partes o voces.
  • Identificar melodías principales o secundarias.
  • Reconocer si la textura se mantiene constante o cambia a lo largo de la pieza.
  • Clasificar la textura como imitativa, polifónica u homofónica.
  • Explicar cómo se produce la combinación de texturas.

Tipos de Texturas

  • Unísono/Homofonía a la octava: Misma nota a la octava.
  • Bifonía: Dos notas, una fija como base armónica (ejemplo: gaita).
  • Melodía acompañada: Acordes y melodía. Común en
... Continuar leyendo "Texturas, Formas y Géneros Musicales: Un Recorrido Completo" »

Música Instrumental Barroca: Explorando las Formas y los Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

1. Evolución Instrumental del Barroco

La música instrumental empieza a cobrar importancia, aparecen nuevos instrumentos y desaparecen o se perfeccionan otros del Renacimiento. El órgano alcanza su ideal constructivo. El clave, uno de los instrumentos más populares, se utiliza como solista o bajo continuo. El violín se convierte en protagonista de la orquesta por su agilidad, su volumen y sus posibilidades técnicas. Se mejoran los instrumentos de viento y nacen nuevos de cuerda y viento. La viola da gamba se sustituirá por el cello. Se desarrollan nuevas formas y géneros instrumentales.

2. Características de la Música Instrumental Barroca

La burguesía participa activamente en la vida musical, lo que proporciona el perfeccionamiento de... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Explorando las Formas y los Géneros" »

Explorando la Obra de Brahms: Sinfonías, Música de Cámara y Lieder

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Obra de Johannes Brahms: Un Legado Musical Imperecedero

Johannes Brahms fue un compositor de gran meticulosidad y autocrítica. Su enfoque en la composición sinfónica era de profunda reflexión. La Primera Sinfonía en Do menor, por ejemplo, fue el resultado de veinte años de dedicación. Sus otras tres sinfonías fueron compuestas entre 1877 y 1885. Previamente, había creado cuatro obras orquestales: dos Serenatas, un concierto para piano y las Variaciones sobre un tema de Haydn. Otras obras orquestales destacadas incluyen la Obertura para un festival académico, la Obertura trágica, el Concierto para violín (considerado a la altura de Beethoven) y el Doble concierto para violín y violonchelo.

Música de Cámara: El Legado de Brahms

Brahms... Continuar leyendo "Explorando la Obra de Brahms: Sinfonías, Música de Cámara y Lieder" »

Fv

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

DICTADOR: magistrador qu ehabitualmente se elige en un momento en que el Estado corre peligro, en estos casos todos los poderes del estado se ponen en manos del dictador para qu epueda salvar al Estado. Es políticamente irresponsable, tiene un máximo de 6 meses.b)El Senado: Es una asamblea de ciudadanos selectos que consituyen la cámara alta en la Constitución Repúblicana Romana. En la República es una asamblea de ex-magistrados mayores, quienes hubieran sido consules o pretores, pasarían a ser senadores. No tienen valor vinculante, no se dirigen al pueblo, pero poseen una gran autoritas. Ningún cónsul tomó decisiones en contra del Senado: Fueron quienes realmente manejaron el Estado KUNKEL: " En el cuerpo de Roma los senadores son... Continuar leyendo "Fv" »

Educació Musical Infantil: Ritme, Audició i Veu per al Desenvolupament

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

El Descobriment del Ritme en l'Educació Musical

El domini del ritme es manifesta de dues maneres principals:

El Domini del Ritme Intern

  • Emana de la pròpia persona i s'adquireix espontàniament.
  • En una primera fase, cal procurar el descobriment individual del propi ritme.

L'Aprenentatge del Ritme Extern

  • Es produeix en l'entorn i, per tant, requerirà un aprenentatge.
  • S'ha d'afavorir l'assimilació d'aquests ritmes amb la utilització d'instruments de percussió i l'organització de l'espai.
  • Per treballar-ho, seran útils els cants i les peces musicals amb una estructura rítmica clara.

La Conquesta de l'Espai i l'Expressió Rítmica

  • Cap als 15 mesos, s'incorpora l'espai relacionat amb la música.
  • L'infant haurà d'anar adquirint capacitats per adaptar
... Continuar leyendo "Educació Musical Infantil: Ritme, Audició i Veu per al Desenvolupament" »