Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Musical: De la Armonía Tonal al Esplendor de los Teatros Europeos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Periodo Barroco en la Música: Evolución y Desarrollo

Fases del Barroco Musical

El periodo Barroco (c. 1600-1750) se divide tradicionalmente en tres fases, marcadas por la evolución de la armonía, el contrapunto y la relación entre la música vocal e instrumental.

El Primer Barroco (c. 1600 - 1650)

Se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVII. En este periodo predominará la música vocal sobre la instrumental. Los compositores experimentan con la armonía, dando lugar al establecimiento de la música tonal. Se rechaza el contrapunto renacentista.

  • Italia: Monteverdi, Peri y Frescobaldi.
  • Alemania: Praetorius.

Barroco Medio (c. 1650 - 1700)

La música instrumental gana terreno y se pone a la altura de la vocal. Se abandona la música... Continuar leyendo "El Barroco Musical: De la Armonía Tonal al Esplendor de los Teatros Europeos" »

Música Barroca: Características Fundamentales y el Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características Musicales del Barroco

El siglo XVIII: "El Siglo de las Luces". Este periodo se diferencia de los anteriores por:

  • Incremento del nivel económico.
  • Amplia difusión de la cultura.
  • Crecimiento de los estamentos sociales intermedios.

La música, antes reservada a la aristocracia, ahora experimenta una mayor demanda. El músico, al servicio del noble, goza de un empleo seguro que le permite dedicarse exclusivamente a la música. También disponían de una orquesta propia para experimentar. La demanda de nuevas piezas impulsa la inventiva, aunque esto pudo resultar en una gran cantidad de música con similitudes. Como aspecto positivo, las formas musicales se van consolidando. Nace el concepto de "público", se crean teatros y sociedades... Continuar leyendo "Música Barroca: Características Fundamentales y el Concierto" »