Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y evolución de la música popular en Estados Unidos y el Reino Unido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El blues

Tiene su origen en Estados Unidos en los cantos de trabajo de los esclavos procedentes de África. El blues primitivo surge en el ámbito rural y se caracteriza por ser un estilo de tono melancólico, con composiciones muy simples acompañadas de guitarra o de banjo. Para su composición se utiliza la denominada escala de blues, que es una derivación de la escala pentatónica menor. En 1930, la Gran Depresión produjo un movimiento migratorio de la población del campo hacia las ciudades en busca de trabajo. Con ellos iba también su música. Así surgió el blues urbano, más elaborado que el blues primitivo, con agrupaciones musicales formadas por batería, bajo, guitarra, piano y voz.

El jazz

Surgió a finales del siglo XIX, al sur

... Continuar leyendo "Orígenes y evolución de la música popular en Estados Unidos y el Reino Unido" »

Explorando el Romanticismo Musical: Desde el Lied hasta la Ópera Italiana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las ideas románticas:

Abarca aproximadamente todo el siglo XIX. En su concepción, son importantes los poetas alemanes que escribieron alrededor de 1800. Los artistas románticos aman la naturaleza, lo fantástico, lo enigmático, las leyendas, lo que está fuera del límite de lo humano.

El lied:

Es un poema cantado por una voz solista con acompañamiento de piano. Hubo importantes compositores de lied como Franz Schubert, Robert Schumann, Hugo Wolf, etc.

Música para piano:

Felix Mendelssohn (1809-1847) escribió en una carta que la gente se queja a menudo de que la música es demasiado ambigua, mientras que a él le pasa justo lo contrario, por lo que se refería a sus canciones sin palabras para piano. Antes, las piezas para piano se llamaban... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Desde el Lied hasta la Ópera Italiana" »

La Camerata Florentina y Monteverdi: Orfeo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Camerata Florentina

La Camerata Florentina: La Camerata Florentina fue un grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales de Florencia de finales del Renacimiento, unidos para discutir y guiar las tendencias en las artes, especialmente en la música y el drama. Se unieron principalmente cerca del 1573. El motivo de su asociación fue la creencia de que la música se había corrompido y de que podría ser mejorada, y así la sociedad también mejoraría. Las críticas acerca de la música contemporánea que hizo la Camerata se centraron en el uso excesivo de la polifonía, la cual perjudicaba la inteligibilidad del texto cantado. El estilo musical que se desarrolló a partir de estos tempranos experimentos fue llamado monodia. En 1598,... Continuar leyendo "La Camerata Florentina y Monteverdi: Orfeo" »

La polifonía profana en el Renacimiento: madrigal, chanson y formas españolas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

La polifonía profana en el Renacimiento

Madrigal italiano

Forma musical importante del Renacimiento italiano. Nace dentro del movimiento poético iniciado por Petrarca. Se convierte en una pieza a cuatro o cinco voces y a capella.

Chanson francesa

Es la forma más importante del Renacimiento francés, con temática amorosa. Destacó el compositor Janequin.

Formas polifónicas españolas

  • Villancico: Forma musical de origen español, con temáticas amorosas, satíricas o picarescas.
  • Romance: Forma polifónica sobre temas de los antiguos romances españoles, formada por cuartetos de cuatro frases musicales. Destacaron Juan del Enzina y Juan Vaquez.
  • Ensalada: Género polifónico profano que mezcla diferentes estilos como el madrigal, la canción popular
... Continuar leyendo "La polifonía profana en el Renacimiento: madrigal, chanson y formas españolas" »

Exploración Profunda de la Música Barroca: Formas, Estilos y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Fascinante Mundo de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores

El Barroco, un periodo artístico y cultural que abarca aproximadamente desde el año 1600 hasta 1750, culmina en la música con la muerte de Johann Sebastian Bach. Esta época se caracteriza por la afirmación del concepto de la monarquía absoluta, donde el arte se convierte en una herramienta para manifestar la grandeza y la riqueza.

Características Musicales del Barroco

La música barroca se distingue por elementos estilísticos muy particulares:

  • Melodía

    Las melodías barrocas son extensas y ricas en notas de adorno, diseñadas para instrumentos y exigiendo una gran habilidad técnica en su ejecución.

  • Ritmo

    Con la aparición del compás, se establece la existencia

... Continuar leyendo "Exploración Profunda de la Música Barroca: Formas, Estilos y Compositores Clave" »

Cualidades y Clasificación del Sonido e Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Cualidades del Sonido

1. Intensidad: Fuerte o suave

  1. Altura: Agudo (alto) o grave (bajo)
  2. Duración: Largo o corto
  3. Timbre: Tipo de sonido, origen

Clasificación de Instrumentos

  1. Cordófonos: Vibración de cuerdas
  2. Aerófonos: Se necesita aire para producir sonidos
  3. Membranófonos: Vibración de una membrana para producir sonidos
  4. Idiófonos: El mismo instrumento produce el sonido
  5. Electrófonos: Se necesita un circuito eléctrico

Guitarra

  • La guitarra vino de España a Uruguay.
  • Es un cordófono.
  • La parte hueca es: la caja de resonancia.
  • Donde se agarran las cuerdas: el puente de la guitarra.
  • Hay 6 cuerdas. Contándolas desde abajo, las 3 primeras son de nailon y las otras tres son torneadas de metal.
  • La parte larga es el mástil.
  • La pala es lo de más arriba.
  • Los clavijeros
... Continuar leyendo "Cualidades y Clasificación del Sonido e Instrumentos Musicales" »

Explorando el Ritmo y la Melodía: Elementos Fundamentales de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Ritmo

El ritmo se puede analizar por los acentos de las pulsaciones, es decir, los compases. También se puede analizar por la duración del sonido, es decir, las figuras rítmicas. La duración del sonido musical se mide por la relación de una figura con otra, en cuestión de matemáticas: cada una vale el doble que la siguiente y la mitad que la anterior. En las melodías, la cabeza indica la altura de las notas y los palos, la duración del sonido.

El Puntillo

Un puntillo alarga la mitad de la figura rítmica a la que va asociado; si la negra vale uno, con el puntillo vale uno y medio.

Combinaciones Rítmicas

Las melodías están compuestas con diferentes figuras rítmicas. Los acompañamientos suelen utilizar patrones de figuras rítmicas

... Continuar leyendo "Explorando el Ritmo y la Melodía: Elementos Fundamentales de la Música" »

Obras Clave de la Música Antigua: de Narváez a Monteverdi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Obras destacadas del Renacimiento y Barroco temprano

1. Luys de Narváez: Siete diferencias sobre Guárdame las vacas

(Sin letra, guitarrilla sola, la primera que escuchaste). Se sabe que **Luys de Narváez** nació en Granada a finales del siglo XV o en torno a 1500. Su primera aparición fue en casa del comendador mayor de León, **Francisco de los Cobos**, a quien dedica su principal obra, Delphin de música para vihuela, y a cuyo servicio está hasta la muerte del comendador en 1547. **Luis de Narváez** entra después como compositor al servicio de **Carlos I** y del príncipe **Felipe** (futuro rey **Felipe II** en 1558). Se dedicó sobre todo a la polifonía vocal y, solo en segundo lugar, a la música para **vihuela española**. No obstante,

... Continuar leyendo "Obras Clave de la Música Antigua: de Narváez a Monteverdi" »

Raíces y Evolución de la Música Afroamericana: Del Blues al Jazz

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Orígenes Africanos y Primeras Expresiones

Cantos y Danzas Africanas

Formas musicales vinculadas a rituales religiosos, utilizadas para propiciar las cosechas y en diversas ceremonias comunitarias.

Work Songs (Canciones de Trabajo)

Caracterizadas por el canto responsorial, donde se da una alternancia entre un solista y el coro. Esta estructura buscaba una mayor eficiencia y coordinación en el trabajo colectivo.

Desarrollo en Estados Unidos

Negro Spirituals (Espirituales Negros)

Surgen en un contexto marcado por la abolición de la esclavitud y la posterior segregación racial. Se caracterizan por:

  • Una reescritura en estilo popular de imágenes y símbolos bíblicos y evangélicos.
  • Letras que hablan del sufrimiento, las pruebas a superar, el lamento,
... Continuar leyendo "Raíces y Evolución de la Música Afroamericana: Del Blues al Jazz" »

El Timple Canario: Exploración Completa de un Instrumento Emblemático

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Organología: Estudio y Clasificación de Instrumentos Musicales

La Organología es la ciencia que se dedica al estudio de los instrumentos musicales y su clasificación.

Definiciones Clave en el Mundo Musical

Tiple: Instrumento de Viento Cónico

El Tiple es un instrumento musical de viento, de forma cónica, cuyo sonido es muy agudo, fuerte y penetrante.

Barroco Musical: Un Estilo Emblemático

El Barroco musical es un estilo musical europeo, estrechamente relacionado con la época cultural homónima, que abarcó desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII.

Artesano: Creador de Obras Manuales

Un artesano es la persona que realiza objetos artesanales o artesanías, elaborados a mano o con herramientas.

Cordófono: Instrumentos de Cuerda Vibrante

Un... Continuar leyendo "El Timple Canario: Exploración Completa de un Instrumento Emblemático" »