Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Mozart y el Clasicismo: Concierto para Piano y Orquesta Nº 21 en Do Mayor

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico del Clasicismo Musical

  • Segunda mitad del siglo XVIII: Entre los años 1750 y 1820.
  • Inspiración en los cánones estéticos grecorromanos como renovado ideal de belleza.
  • Ilustración o "Siglo de las Luces": Pensamiento ilustrado.
  • La razón se sitúa en el centro del pensamiento a partir del siglo XVIII como medio para lograr el progreso de la humanidad.
  • Se dejan a un lado las pasiones y los "excesos" del Barroco.

Características Musicales del Clasicismo

  • Simetría en las frases, equilibrio armónico, orden, claridad en las estructuras, proporción, etc.
  • La forma musical clásica refleja los principios de la razón. El sonido de cada pieza representa las características estilísticas del movimiento clásico a través de dicha forma
... Continuar leyendo "Mozart y el Clasicismo: Concierto para Piano y Orquesta Nº 21 en Do Mayor" »

Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los Diferentes Caminos del Rock y el Heavy Metal

Tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza la mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable. Aparece lleno de ramificaciones y tendencias.

El Glam Rock

El glam devuelve al rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo: Brian Eno, David Bowie y Lou Reed.

El Rock Progresivo

El rock progresivo recoge la idea del rock sinfónico desarrollando al extremo la experimentación en busca del arte teatral. Muy influido por la vanguardia clásica. Improvisaciones virtuosísticas, la composición de largos temas y el uso de la modulación y el cromatismo propios de la música clásica. Destacan los grupos King Crimson y Pink Floyd.

El Hard Rock

El hard rock es un estilo a medio... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos" »

El Impulso de la Música Nacionalista y el Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Impulso de la Música Nacionalista

A mediados sXIX surgen en algunos países de Europa movimientos políticos de reafirmación nacional. Muchos compositores desarrollaron un estilo musical nacional para su patria. La música nacionalista se caracteriza por:

  • Utiliza los elementos musicales (armonía, escalas, ritmos...) que se identifican con la nación del compositor.
  • Se produce sobre todo en los países de la periferia europea como afirmación cultural propia y como reacción frente a la tradición europea clásica (Alemania).
  • Emplea elementos extramusicales: leyendas, hechos históricos, obras literarias, cuadros o paisajes nacionales.
  • La consolidación de la música descriptiva, sobre todo para obras breves de piano sobre formas menores o
... Continuar leyendo "El Impulso de la Música Nacionalista y el Impresionismo Musical" »

Características y Periodos Clave de la Música del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Características de la Música del Renacimiento

  • Melodía sencilla, elegante y expresiva, sin tránsitos bruscos o alterados, preocupada por el texto y por la respiración, y con una expresión humana y serena.
  • Importante desarrollo del contrapunto: con entradas escalonadas de las voces (en imitación) y alternando pasajes contrapuntísticos con otros más homofónicos.
  • Mayor vitalidad rítmica, basada en el pulso (esto era una novedad).
  • Armónicamente, se evoluciona poco a poco hacia un concepto más tonal, en los acordes y en las cadencias.
  • La composición básica del coro se fijó en 4 voces (soprano, tenor, contralto y bajo), pero el tenor va perdiendo su importancia jerárquica.
  • La notación musical de la época era plenamente mensural, y se
... Continuar leyendo "Características y Periodos Clave de la Música del Renacimiento" »

Conceptos Básicos de Música: Canon, Melodía, Folclore y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Básicos de Música

¿Qué es un Canon?

El canon es un tipo de composición musical a varias voces, en la que todas ellas interpretan la misma melodía, pero de manera escalonada, con una distancia de uno o varios compases de separación.

¿Qué es la Línea Melódica? Tipos

La línea melódica es la línea que se traza en una partitura uniendo todas las cabezas de las notas que forman una melodía. Los tipos principales son:

  • Melodía ascendente
  • Melodía descendente
  • Melodía lineal
  • Melodía ondulante
  • Melodía en zigzag

¿Qué es el "Earworm"?

El término earworm, que significa "gusano de oído", se refiere a las melodías que parecen quedarse atrapadas en nuestra cabeza y no podemos dejar de tararearlas por un tiempo.

¿Qué son las Canciones

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Música: Canon, Melodía, Folclore y Más" »

Historia de la ópera y el cine sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La ópera

En 1600 nace la primera ópera, espectáculo donde se combina la imagen y la música desarrollada por la Camerata Fiorentina, un grupo de filósofos, escritores, músicos, etc., que intentan revivir el estilo de música del drama de la antigua Grecia. La ópera es una obra de teatro donde los actores cantan en vez de hablar.

Partes de una ópera:

  • Overtura: parte instrumental de introducción.
  • Interludios: parte musical para enlazar las distintas partes.
  • Solistas: protagonistas.
  • Coros y ballets: aparecen ocasionalmente.

Interpretaciones vocales:

  • Aria: parte melódica para el lucimiento del cantante.
  • Recitativo: entre la voz hablada y cantada, avanza el argumento y los diálogos.

Los inicios

Desde el nacimiento del cine en 1895, la música ha... Continuar leyendo "Historia de la ópera y el cine sonoro" »

La Música en la Edad Media: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

La Música en la Edad Media

Hay dos hechos que los historiadores marcan como el inicio y el fin de la Edad Media: la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492. Es un período muy largo que se divide en dos etapas:

La Alta Edad Media (Siglos V al X)

Es una época de pobreza, llena de guerras y enfermedades, en la que la sociedad sufre constantes epidemias como la de la peste negra que asolarán toda Europa.

La Baja Edad Media (Siglos XI al XV)

Época de gran prosperidad económica, política y también cultural. Es la época del feudalismo, en la que el rey concede poder a algunos nobles que se convierten en terratenientes y que en ocasiones llegarán a tener más poder que el propio monarca. Aquí se desarrollarán... Continuar leyendo "La Música en la Edad Media: Del Canto Gregoriano a la Polifonía" »

Música Religiosa del Renacimiento: Formas y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Música Religiosa del Renacimiento

Contexto Histórico

La música religiosa del Renacimiento estuvo profundamente influenciada por las convulsiones religiosas de la época. Dos formas polifónicas destacaron:

Formas Polifónicas

El Motete

Surgido en el siglo XIII, el motete renacentista tuvo características propias y un gran esplendor. De forma libre, se basa en diferentes secciones con temas musicales que corresponden a las frases del texto. Combina texturas homofónicas y contrapuntísticas. La estructura depende del texto, que da unidad y sentido a la pieza. Solían ser de temática religiosa, pero no litúrgica.

La Misa Cíclica

La forma más importante, una obra de grandes proporciones donde el compositor exponía su arte. Generalmente abarcaba... Continuar leyendo "Música Religiosa del Renacimiento: Formas y Contexto" »

Mozart: Análisis de sus obras más conocidas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1ER MOVIMIENTO DE LA PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA: MOZART

-Género: música instrumental profana. Música pura sin connotaciones extramusicales.

-Forma: la forma general es serenata. El primer movimiento representa la forma sonata con la estructura (exposición/desarrollo/reexposición) estructura interna del primer movimiento de casi todas las formas instrumentales clásicas. Comienza con la Exposición en la que se presenta el tema A, seguido de un puente de unión que conduce al tema B. Esta exposición se repite, siguiéndole el desarrollo y concluyendo con la reexposición.

-Timbre: Interpretado por una orquesta clásica de cuerda. MATICES muy regulares

-Textura: Armónica, vertical. Actúa por contraste y resolución de tonalidades contrapuestas.... Continuar leyendo "Mozart: Análisis de sus obras más conocidas" »

Contexto, Características y Evolución de la Música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Contexto Histórico y Social del Renacimiento

El Renacimiento, un período de florecimiento cultural y artístico que abarcó aproximadamente los siglos XV y XVI, marcó una transición significativa desde la Edad Media hacia la Edad Moderna. Este cambio se reflejó en todos los aspectos de la vida, incluida la música.

Política y Sociedad

Las monarquías absolutas reemplazaron gradualmente el sistema feudal medieval, aunque en Italia persistieron las ciudades-estado. Este nuevo orden político y social influyó en el arte y la cultura de la época.

El Papel de los Mecenas

Los mecenas, individuos ricos y poderosos (como la familia Médici en Florencia), jugaron un papel crucial en el desarrollo artístico. Al patrocinar a artistas y compositores,... Continuar leyendo "Contexto, Características y Evolución de la Música en el Renacimiento" »