Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La música instrumental y la forma sonata en la época clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La música instrumental

En esta época la música instrumental adquiere su total autonomía e independencia respecto de la música vocal. Las formas instrumentales ganan mucha importancia y entre ellas tenemos que destacar la forma sonata.

Acepciones de la palabra sonata

Podemos señalar dos acepciones para la palabra sonata:

  1. Sonata como composición musical en varios movimientos (allegro, lento con forma ABA, Minuetto y un final vivo que suele tener forma de rondó) para una variedad de formaciones instrumentales distintas: cuarteto de cuerda, orquesta completa, solista y orquesta, trío, instrumento solista, etc.
  2. Forma Sonata como palabra que indica una concreta arquitectura interna conforme a la que está organizado el discurso musical de ese
... Continuar leyendo "La música instrumental y la forma sonata en la época clásica" »

Aparato Boco-Fono-Articulador: Órganos de Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Aparato Boco-Fono-Articulador: Conjunto de Órganos de la Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana

Procesos:

  • Producción (Diafragma, Pulmones, Tráquea, Laringe, Cuerdas Vocales)
  • Amplificación (Resonadores, Caja de Voz, Senos Maxilares, Cavidad Nasal)
  • Articulación

Partes del Cuerpo Involucradas con la Voz

- Cavidad Nasal, Cavidad Oral, Lengua, Pleural, Pulmón Derecho e Izquierdo, Diafragma, Bronquios, Epiglotis, Faringe, Laringe, Paladar y Cuerdas Vocales.

Proceso

- La voz comienza con la inspiración, el aire llena los pulmones y luego sale a través de la exhalación. Cuando respiras, el aire pasa de los pulmones a la tráquea y de esta a la laringe, y pasa por el medio de las cuerdas vocales, dos músculos pequeños que se
... Continuar leyendo "Aparato Boco-Fono-Articulador: Órganos de Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana" »

Música Barroca: Anàlisi d'Obres Clave

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Les Quatre Estacions (Vivaldi)

Moviment 3

Les veus intermèdies serveixen de farcit harmònic per a violí solista i orquestra de corda fregada (violí I, II i viola) i baix continu (violoncel, contrabaix i clavicèmbal). Dinàmica per terrasses. Aquest moviment pertany al tercer dels quatre concerts, Les Quatre Estacions, una obra descriptiva o programàtica. Cadascun dels concerts evoca una estació de l'any, i un sonet acompanya cada concert.

Dido i Enees (Purcell)

Lament de Dido

Música vocal profana del Barroc anglès (segle XVII). La història es basa en l'Eneida de Virgili: Enees, fugint de la destrucció de Troia, s'enamora de Dido, però l'ha d'abandonar, ja que els déus el van cridar per anar a Itàlia per a fundar una nova Troia. El... Continuar leyendo "Música Barroca: Anàlisi d'Obres Clave" »

Instrumentos de la orquesta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

el ritmo: el ritmo es el motor de la música ordena  los sonidos en el tiempo y combina las distintas duraciones . 
los elementos básicos : pulso ritmo constante y continuo ; acento :mayor fuerza en algunos pulsos ; compás : división del tiempo musical en partes iguales en función de los acentos ; tiempo :velocidad de la música. / los compases : -compás binario 2/4-compás terniario -3/4-compás cuarterniario4/4///el tempo :velocidad con la que se deve ejecutar una pieza musical / la densidad :es  la cualidad que hace para diferenciar un sonido fuerte de otro suave / tesitura.Hace referencia de sonidos de frecuencia determinada que es caoaz de emitir una vos humana o un instrumento musical /// voces femeninas: soprano ,mezzosoprano,
... Continuar leyendo "Instrumentos de la orquesta" »

Beethoven, Wagner y la Evolución de la Música Romántica Alemana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Transición del Clasicismo al Romanticismo: Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven, nacido en Bonn en 1770 y fallecido en Viena en 1827, fue un compositor, director de orquesta y pianista fundamental en la transición del Clasicismo al Romanticismo. Desde temprana edad, recibió una sólida formación musical de su padre, y posteriormente de figuras como Neefe, Haydn y Salieri. A partir de 1795, ya consolidado como un pianista de renombre, comenzó a publicar sus propias composiciones.

A pesar de la sordera que lo aquejó desde 1801, y que eventualmente lo llevó a la pérdida total de la audición, Beethoven continuó componiendo. Esta adversidad lo obligó a abandonar su carrera como pianista, pero potenció su faceta como compositor.... Continuar leyendo "Beethoven, Wagner y la Evolución de la Música Romántica Alemana" »

Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria: Un Réquiem en Seis Voces

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Versa est in luctum del Officium Defunctorum (T.L. de Victoria)

Esta parte pertenece a la misa del Officium Defunctorum compuesta a la muerte de María de Austria, por Tomás Luis de Victoria, pero se publicó dos años después. Fue la última obra que compuso.

Contexto Histórico y Musical

Tomás Luis de Victoria fue un compositor y organista renacentista español y, al igual que Monteverdi, es considerado como uno de los representantes de la transición del Renacimiento al Barroco. Al igual que él, es un referente en la música religiosa de la Contrarreforma.

Fue nombrado maestro de capilla del convento de las Descalzas Reales al servicio de la hermana del rey, María de Austria.

Mientras ocupaba este cargo, compuso dos nuevas ediciones de... Continuar leyendo "Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria: Un Réquiem en Seis Voces" »

Historia del Piano: Desde el Clavicordio al Piano Moderno

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Entre los instrumentos anteriores al piano destacan:
El clavicordio es un instrumento de forma rectangular, con el teclado colocado en uno de los lados largos. Al pulsar una tecla, una pieza metálica percute las cuerdas y permanece en contacto con las mismas hasta que la soltemos. Tiene muy poco volumen sonoro, pero dentro de la poca intensidad que posee permite realizar diferencias dinámicas. Su uso estaba reducido al ámbito doméstico. Se podía conseguir un efecto similar al vibrato.
El clavicémbalo tiene una forma similar a un piano de cola, pero es más estrecho. Pueden tener uno o dos teclados. Cuando bajamos una tecla se acciona un mecanismo mediante el que un plectro pinza una cuerda. No se pueden realizar efectos dinámicos graduales,
... Continuar leyendo "Historia del Piano: Desde el Clavicordio al Piano Moderno" »

Explorando la Música Clásica: Desde la Cámara hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Música de Cámara

Interpretada por agrupaciones instrumentales o vocales de 2 a 10 intérpretes. Antiguamente, todos los conciertos se hacían en salas pequeñas. Alcanzó su máximo esplendor en el Romanticismo, porque se popularizó entre la burguesía y la constante demanda de obras para ser tocada entre familia y amigos.

Música Orquestal

Estaba integrada por 60-75 músicos que le daban nuevos recursos tímbricos y coloristas. Estaban las 4 familias musicales.

Sinfonía

Aspira a conseguir el máximo rendimiento. Estructura: 4 movimientos, pero algunas veces se cambiaba el tercero por un scherzo. La duración de los movimientos se alarga y las líneas melódicas son amplias, ricas y expresivas.

Poema Sinfónico

Orquesta de 1 movimiento. Aparece... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Desde la Cámara hasta la Ópera" »

La música romántica y sus características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Músicas románticas

De la misma manera, lo antiguo, lo exótico, lo misterioso será atractivo para los músicos del Romanticismo.

Características de la música romántica

  1. Ámbito melódico muy amplio
  2. Indicaciones dinámicas muy variadas
  3. Música más cromática por el uso abundante de alteraciones

Lied romántico

Es una poesía cantada y acompañada generalmente del piano (algún compositor fue Goetge).

Zarzuela

Características:

  • Menor extensión
  • Partes dialogadas
  • Temas de costumbres españolas

Género de finales del siglo XVIII. Recibe su nombre del palacio de la zarzuela.

Música para piano

El piano solista se convirtió en el instrumento romántico por excelencia. El gran poeta del piano romántico fue el compositor y pianista Chopin.

Música programática

En... Continuar leyendo "La música romántica y sus características" »

Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Alemania

Uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, la obra de Bach es enorme. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible.

Durante el periodo clásico cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Mendelssohn. Fue conocido en su época como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trascienda como compositor. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759) Alemania-Inglaterra

Compositor alemán nacionalizado inglés a los 42 años. Su talento de niño hizo que estudiara con Zachow, con quien se convirtió en organista... Continuar leyendo "Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales" »