Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Música: Un Viaje a Través de los Siglos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evolución de la Música: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo

Hay dos formas de crear: mejorar alguna cosa existente o romper con lo que se hacía y hacer una cosa diferente. La música evolucionó gracias al hecho de que hubo músicos que buscaron nuevas maneras de componer. La música evolucionó gracias al hecho de que hubo músicos que buscaron nuevas maneras de componer. La música actual tiene las raíces de hace más de cinco mil años en la parte del este del Mediterráneo. Con la invención de la partitura, alrededor del año 1000, entramos en la historia de la música.

La Edad Media (500-1450)

La Edad Media (500-1450) es un periodo de tiempo muy largo que va desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento del continente

... Continuar leyendo "Historia de la Música: Un Viaje a Través de los Siglos" »

Estilo Rococó: Características generales y musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

Características generales: Estilo Rococó

Rocco o estilo galante, surgió en Francia con obras destinadas a agradar al público, sin complicaciones musicales. Estilo sentimental o Escuela de Mannheim, Johann Stamitz y otros compositores reformaron el estilo instrumental.

Características musicales

Aunque a veces se utiliza la polifonía imitativa, se generalizan la melodía acompañada y la homofonía. La armonía se basa en los acordes I, IV y V con cadencias definidas. Prevalece el modo mayor y los cambios de tonalidad. Se busca la claridad y simetría en la forma. Se indican en la partitura todos los elementos expresivos. La música instrumental alcanza más importancia que la vocal.

Història de la música: Grècia, Roma i Classicisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Grècia:

Grècia: No es compon música de l’època. No hi ha coneixement pràctic. Tot el que podem saber d’aquesta es basa en la teoria. Al segle XVI només hi ha exemples fragmentats, com ara l’himne cristià s.III d.C, en concret hi ha 15, cosa que va servir de base per el Barroc on neix l’òpera. Existia un alfabet més antic que el grec que indicava les notes. En la societat grega la música va tenir un paper molt important. La música centrada en la branca de la ètica per veure quina influència tenia tant positiva com negativa. INSTRUMENTS: aulos, flauta de pan, lyra, kithara. MÚSICA TENIA RELACIÓ AMB L’ESTAT D’ÀNIM: DÒRIL (música masculina i forta), FRIGI (música extàtica per sentiments religiosos), LIDI (produeix... Continuar leyendo "Història de la música: Grècia, Roma i Classicisme" »

Explorando la Música Africana: Un Viaje Sonoro a Través del Continente

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Música Africana: Un Panorama General

La música africana es increíblemente diversa, reflejando la vasta geografía y las ricas culturas del continente. Desde el norte hasta el sur, y de este a oeste, cada región tiene sus propios estilos, instrumentos y tradiciones musicales.

África Septentrional

Desde Egipto hasta Marruecos, incluyendo el Magreb, Mauritania, el norte de Mali, Níger, Chad y Sudán, predomina la cultura musulmana. La música de esta región se caracteriza por:

  • Música Bereber: Anterior a las invasiones árabes del siglo VII. El canto es primordial, con danzas para celebraciones familiares y naturales.
  • Gnaua: Rama espiritual del Islam, donde la música y la danza buscan inducir un estado de trance.
  • Andalusí: Música practicada
... Continuar leyendo "Explorando la Música Africana: Un Viaje Sonoro a Través del Continente" »

Melodía ondulada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Melodía: es como la sucesión de sonidos ordenados con un criterio estético y que tiene la virtud de comover o emocionar.Rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

PLANA: se trata de una melodía donde los sonidos no se mueven. Ejemplo:es lo que se llama una voz hablada, un r.

ONDULADA: los sonidos suben y bajan de forma ascendente o descendente, forman algo muy suave .

ARCO: comienzan en notas graves y hascendientes hasta las notas mas agudas , o al contrario de si misma .

ZIG-ZAG: una melodía cuyas notas tienen saltos , grandes y trata de melodías realizadas con instrumentos de finacion

Historia de la música: Prehistoria y Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Prehistoria

1. ¿Con qué material se realizaban las flautas? Huesos. 2. ¿Qué es un litófono? Un instrumento musical elaborado con piedras. 3. ¿Con qué material se realizaban los cordófonos? Fibras vegetales. 4. ¿Con qué material se realizaban los membranófonos? Pieles, barro y madera. 5. ¿Para qué sirvió la música en el Paleolítico? Fue un recurso médico dentro de los mitos. 6. ¿Para qué sirvió la música en el Neolítico? La sedentarización de ciertos grupos. 7. ¿Qué instrumento musical podían hacer con un cuerno? Una flauta. 8. ¿En qué tres épocas dividimos la prehistoria? Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 9. ¿Con qué material se construyeron las sonajas de los pies? Con corcho. 10. ¿Qué son los... Continuar leyendo "Historia de la música: Prehistoria y Renacimiento" »

Evolución de la Notación Musical: Desde los Sumerios hasta la Notación Moderna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Evolución de la Notación Musical

Inicios de la Escritura Musical

Los griegos fueron los pioneros en la escritura musical.

Sistemas de Notación

Notación Gráfica Occidental

El sistema de notación más utilizado actualmente es el sistema gráfico occidental, que representa los sonidos musicales sobre un pentagrama.

Elemento Básico: La Nota

El elemento básico de cualquier sistema de notación musical es la nota, que representa un sonido único con sus características de duración y frecuencia.

Tradición Oral y Escrita

Canto Cristiano

Durante siglos, el canto cristiano se transmitió únicamente por tradición oral, sin ningún sistema de notación.

Testimonio Musical Escrito más Antiguo

Las investigaciones modernas sugieren que el testimonio musical... Continuar leyendo "Evolución de la Notación Musical: Desde los Sumerios hasta la Notación Moderna" »

Elementos Básicos de la Música: Guía para Principiantes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Elementos Básicos de la Música

Pentagrama

Conjunto de cinco líneas con sus correspondientes espacios donde se escriben los signos musicales.

Notas

Serie de siete sílabas distintas que dan nombre a los sonidos. Puede ser ampliada tanto por arriba como por abajo con el fin de expresar todos los sonidos posibles.

Clave de Sol en 2ª Línea

Signo que indica que la nota escrita en la segunda línea se llama sol.

Acento

La mayor intensidad de un sonido con respecto a otros.

Compás

  • Binario: 2 pulsos
  • Ternario: 3 pulsos
  • Cuaternario: 4 pulsos

Compás 2/4

Compás binario formado por dos negras. La barra que separa los compases se llama línea divisoria. Cuando acabamos una melodía hay que poner doble barra. Se marca con dos movimientos del brazo; cada movimiento... Continuar leyendo "Elementos Básicos de la Música: Guía para Principiantes" »

Música Renacentista: Madrigal, Chanson y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Madrigal

El madrigal, musicalmente, reconoce sus orígenes en la frottola, con influencias de otras formas musicales como el motete y la chanson francesa de la música renacentista. Generalmente, el nombre se asocia al madrigal de principios del siglo XIV en Italia. Es la forma más característica de la polifonía profana de finales del Renacimiento, el símbolo de la música profana renacentista. Nace dentro del espíritu iniciado por Petrarca. De carácter descriptivo, pretende, a través de la unión de la letra y la música, expresar los sentimientos del hombre como ser profano.

En un principio, los madrigales trataban temas pastoriles, pero pronto se extendieron al terreno satírico y humorístico. Los madrigales más comunes se componían... Continuar leyendo "Música Renacentista: Madrigal, Chanson y Ópera" »

Historia y características del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La melodía litúrgica cristiana y la monodia medieval

La música occidental nace con los griegos. Pero los griegos, desde, concebían la música como un arte para perfeccionar al hombre y no meramente para el entretenimiento. Con este espíritu nace la música del cristianismo. La música no es tanto un arte como un medio de dirigirse a Dios; esta es la esencia del canto llano o gregoriano. El cristianismo no inventa una nueva música, acepta lo que el pueblo cantaba entonces y es una confluencia de las músicas de los pueblos donde surge el cristianismo:

  • La grecorromana: de ella toma la lengua, el sistema de ocho modos, el no usar instrumentos, la manera de organizar melodías y el valor ético de la música
  • La judía: cantar salmos, himnos
... Continuar leyendo "Historia y características del canto gregoriano" »