Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ópera: Orígenes, Componentes y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ópera y Música Escénica

MUS.ESCÉNICA.es aquella que está destinada a acompañar una representación (teatral, operística...). Crea el ambiente y transmite sensaciones acorde con las escenas representadas.

Lugares

Iglesias, plazas, corrales de comedia, teatros, atrios.

Ópera

Es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan cantando, acompañados por una orquesta. El origen se encuentra en la Camareta Fiorentina, en Florencia s.xvI. Era un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos (humanistas) que se reunían para discutir sobre música, literatura y arte.

Primera Ópera

´´La favola d´Orfeo´´ - Monteverdi.

Primera Mujer en Ópera

Francesca Caccini.

Libreto

Es el texto teatral. El compositor escribe lo que ha de cantar... Continuar leyendo "Ópera: Orígenes, Componentes y Evolución" »

Explorando el Clasicismo y el Romanticismo Musical: Compositores, Ópera y Nacionalismos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Clasicismo Musical: Transición y Evolución

El Clasicismo es un período que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele datarse entre 1750 (con la muerte de J. S. Bach) y 1827 (con la muerte de Beethoven). El Clasicismo es una etapa corta que marca la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

-La música religiosa está en declive y serán la música instrumental y la ópera los géneros más solicitados por el público en general.

La Ópera en el Clasicismo

El Clasicismo es uno de los períodos históricos más importantes para el género operístico. Este género, que nació en el Barroco, sufre grandes cambios, ya que se eliminan los excesos barrocos y se buscará la naturalidad provocando un acercamiento al público... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo y el Romanticismo Musical: Compositores, Ópera y Nacionalismos" »

La Música en la Antigua Grecia: Sonidos, Instrumentos y Legado Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contexto Histórico: Grecia, Cuna de la Civilización Occidental

Grecia es la cuna de la civilización occidental actual. Nuestra manera de pensar procede de la Grecia clásica. La música ocupaba un lugar importante en la sociedad por su supuesto origen divino; proviene del griego mousike, que significa 'arte de las musas', referido al arte de los sonidos, la danza y la poesía. La música fue fundamental para la educación, servía para cultivar el alma, la sabiduría y el valor, y tenía fines terapéuticos. En esta época se comenzó a estudiar el sonido desde un punto de vista matemático; pensaban que todo el universo estaba regido por el número y por la armonía musical. Creían que los astros producían los sonidos musicales de origen... Continuar leyendo "La Música en la Antigua Grecia: Sonidos, Instrumentos y Legado Cultural" »

El Clasicismo y Romanticismo en la Música del Siglo XVIII y XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Instrucciones: Tiempos de Cambio

Siglo XVIII: La Ilustración y la Transformación Musical

El siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la ciencia. La segunda mitad de este siglo trajo consigo una serie de transformaciones en la sociedad que influyeron en el arte. La naciente burguesía empezó a considerar la música como un signo de distinción. Los músicos empezaron a desligarse de la corte y la iglesia para ejecutar su profesión de una forma más libre. La producción de música religiosa decayó y la ópera se convirtió en un gran espectáculo destinado a la nobleza y la burguesía.

Los compositores del clasicismo buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. En el siglo XIX surgió... Continuar leyendo "El Clasicismo y Romanticismo en la Música del Siglo XVIII y XIX" »

Características de la música clásica y otros géneros musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Características de la música clásica

Se aprende de manera académica en escuelas o conservatorios. Se conserva en partituras tal y como fue concebida originalmente. Es compleja y difícil de memorizar. El compositor es normalmente conocido. Es interpretada por músicos profesionales en espacios construidos específicamente para ella.

Normas

La puntualidad es muy importante, ya que las puertas cierran a la hora en que comienza y no hay manera de entrar. Antes de empezar, hay que apagar el móvil y durante toda la obra debemos mantener silencio. Solamente se puede aplaudir en algunos casos: cuando sale el primer violinista, el director y al final de cada obra.

Instrumentos

Los instrumentos se distribuyen de mayor a menor potencia. Mayor suele ser... Continuar leyendo "Características de la música clásica y otros géneros musicales" »

Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Surf

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La Música Popular Urbana: Un Viaje por sus Raíces y Evolución

La música popular urbana se caracteriza por una serie de elementos distintivos:

  • Influencia de la tecnología: El uso de micrófonos y otros avances tecnológicos ha moldeado su sonido y producción.
  • Conexión social: Refleja y a la vez influye en las dinámicas sociales y culturales de su tiempo.
  • Identificación juvenil: A menudo se convierte en un símbolo de identidad para las generaciones jóvenes.
  • Función comercial: La industria musical juega un papel crucial en su difusión y consumo.
  • Relación con los medios de comunicación: La radio, la televisión y, más recientemente, internet, son canales fundamentales para su expansión.

Raíces en la Época de la Esclavitud (S. XVII)

Los... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Surf" »

Fundamentos Musicales: Un Recorrido por el Barroco, Clasicismo y la Teoría Esencial

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Clásica

El Concierto: Del Barroco al Clasicismo

El Concerto Grosso

Forma musical del Barroco con tres movimientos (rápido-lento-rápido) donde hay dos grupos "enfrentados": el concertino, que es el grupo de solistas, y el ripieno (o grosso), que es el resto de la orquesta.

El Concierto para Solista

Es similar al anterior, pero aquí el concertino está formado por un solo instrumento, que puede ser violín, oboe, flauta, entre otros.

Compositores y Obras Emblemáticas

Antonio Vivaldi

  • Las Cuatro Estaciones
  • La Stravaganza
  • Gloria en Re mayor

Johann Sebastian Bach

  • El arte de la Fuga
  • Misa en si menor
  • El clave bien temperado

El Período Clásico Musical

Situado desde mediados del siglo XVIII hasta principios del... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Un Recorrido por el Barroco, Clasicismo y la Teoría Esencial" »

Características y Ejemplos de la Música Barroca: Bach y Haendel

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Johann Sebastian Bach - *El clave bien temperado* I, Preludio y Fuga n.º 2 en Do menor

  • Carácter: Rítmico e imitativo.
  • Género: Instrumental (puro), profano, culto.
  • Movimiento o tempo: *Adagio*, *Allegro*.
  • Ritmo: Cuaternario 4/4.
  • Melodía: Ondulada con desplazamientos en terraza en la fuga.
  • Dinámica: Plana, el instrumento no ofrece cambios dinámicos (*forte*).
  • Instrumentación: Clave.
  • Textura: Polifonía contrapuntística.
  • Forma: Dos partes (una por tempo).

Esta obra pertenece al período creativo de Cöthen de Bach (tercer período), entre 1717 y 1723.

Georg Friedrich Haendel - *Música para los reales fuegos de artificio*, "Rejouissance"

  • Carácter: Grandioso, solemne.
  • Género: Instrumental (puro), profano.
  • Movimiento o tempo: *Allegro*.
  • Ritmo: Cuaternario
... Continuar leyendo "Características y Ejemplos de la Música Barroca: Bach y Haendel" »

Roles Clave en la Música: Director, Intérprete, Compositor y Profesor - Evolución Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Roles Fundamentales en la Música: Evolución y Características

Director de Orquesta

El director de orquesta es el encargado de liderar la interpretación musical cuando esta es realizada por una orquesta. Antes de los ensayos, debe estudiar minuciosamente la partitura y conocer a fondo al compositor y su obra. La figura del director ha evolucionado a lo largo de la historia:

  • Renacimiento: Compositor y director solían ser la misma persona.
  • Barroco: El director marcaba el compás golpeando el suelo con un bastón y, a menudo, también realizaba el bajo continuo.
  • Clasicismo: La dirección se compartía entre el primer violín (concertino) y el director-compositor, quien solía estar sentado al clave.

El primer director de orquesta de renombre fue... Continuar leyendo "Roles Clave en la Música: Director, Intérprete, Compositor y Profesor - Evolución Histórica" »

Descubriendo el Barroco: Características, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Barroco Musical: Contexto Histórico y Características (Siglos XVII y Primera Mitad del XVIII)

El Barroco abarca los siglos XVII y la primera mitad del XVIII. En Europa, predominan las monarquías absolutas. Se vive un florecimiento artístico, con figuras como Rubens, Velázquez, Rembrandt, Bernini y Borromini, y un Siglo de Oro de la literatura. En el ámbito científico, destacan Newton y Descartes. Se considera que la música barroca comienza con la ópera Orfeo de Monteverdi en 1607 y finaliza con la muerte de J.S. Bach en 1750.

La Iglesia y la monarquía utilizan las artes para exhibir su esplendor y presentarse como representantes de Dios en la tierra. La ópera se convierte en el género cortesano por excelencia, aunque inicialmente... Continuar leyendo "Descubriendo el Barroco: Características, Compositores y Formas Musicales" »