Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución del Canto Litúrgico Cristiano: Del Canto Gregoriano a las Expansiones Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Los Orígenes del Canto Litúrgico Cristiano

La única institución de la antigüedad que subsiste en la Edad Media es la Iglesia, por lo que toda actividad cultural, incluida la música, se refugia en ella. La música medieval se centra en la música religiosa.

El Canto Litúrgico Primitivo

Las ceremonias litúrgicas son las misas y se incluían cantos de diversos tipos. Los monjes formarán comunidades que utilizarán el canto como forma de oración común.

Las Liturgias Pregregorianas

  • En Oriente: el canto bizantino.
  • En Occidente:
    • En la antigua Roma (Italia): canto romano antiguo.
    • Al norte: la liturgia ambrosiana.
    • En Galia: la liturgia galicana.
    • En Hispania: la liturgia hispánica, canto mozárabe o visigodo.

Origen del Canto Gregoriano

El Papa Esteban... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Canto Litúrgico Cristiano: Del Canto Gregoriano a las Expansiones Musicales" »

Historia de la Música Española: De la Edad Media al Siglo XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Historia de la Música Española

Edad Media (Siglos V a XV)

En la Edad Media predominó el repertorio religioso vocal, con características monódicas y gregorianas. Trovadores y juglares desempeñaron un papel importante en la difusión de la música. Durante este período se iniciaron la polifonía y el teatro religioso. Destacaron figuras como Martín Códax, trovador gallego conocido por sus cantigas de amigo, y Alfonso X el Sabio, con sus Cantigas de Santa María.

Renacimiento (Siglos XV y XVI)

El siglo XV vio la llegada de la polifonía flamenca desde Flandes. En el siglo XVI, España experimentó el auge del Renacimiento español. Instrumentos como la vihuela (similar a la guitarra) y la viola da gamba (similar al violonchelo) ganaron popularidad,... Continuar leyendo "Historia de la Música Española: De la Edad Media al Siglo XXI" »

Romanticismo: Características, Música y Autores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Sentimiento

El Romanticismo, un influyente movimiento cultural y artístico que floreció desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX, emergió como una poderosa reacción al formalismo clásico. Este periodo se caracterizó por su defensa de la libertad, la primacía del sentimiento y el exaltado individualismo.

Características Generales del Romanticismo

  • Individualismo y subjetivismo: Fuerte expresión de los sentimientos personales.
  • Deseo de libertad: Rechazo de las normas y convenciones establecidas.
  • Evasión de la realidad: Interés por temas sobrenaturales, exóticos y países lejanos.
  • Búsqueda de lo inalcanzable: Aspiración al infinito y lo trascendente.
  • Interés por lo nacional: Valoración
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Música y Autores Destacados" »

La Canción: Evolución Histórica y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. La Canción

La canción es una composición musical para ser interpretada por la voz humana. Tiene como condición fundamental poseer dos elementos básicos: el musical (melodía y ritmo, pudiendo tener armonía o no) y el literario (poesía o prosa). En resumidas palabras, una canción debe tener letra y música. Generalmente poseen una duración corta en el entorno de los tres minutos, aunque las hay más cortas y más largas.

Si una composición es una obra instrumental, sin letra, se considera únicamente música. Si se trata solamente una creación literaria sin melodía y ritmo, se tratará de una declamación de poesía o prosa.

En cuanto a la voz para la interpretación de canciones, se puede hacer en forma solista o en la unión de... Continuar leyendo "La Canción: Evolución Histórica y Características" »

Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes de la Ópera

El origen de la ópera se encuentra en la Camerata Fiorentina, surgida en Florencia a finales del siglo XVI. Se trataba de un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos que se reunían para discutir sobre cuestiones relacionadas con la música, la literatura y el arte. La primera obra de la historia fue La favola d'Orfeo de Claudio Monteverdi (1567-1643). La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta.

La Ópera Italiana

En el siglo XIX, la ópera italiana mantuvo básicamente las mismas características que tenía en el siglo anterior, como óperas serias y cómicas, y se consolidó el bel canto. Sin embargo, surgieron dos aspectos... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos" »

Formes Musicals Clàssiques: Sonata, Simfonia, Concert i Quartet

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

La Sonata Clàssica: Estructura i Evolució

El tret més característic de la música clàssica és l’expansió de la forma sonata, que apareix en el primer allegro de simfonies, concerts i sonates, i en totes les peces de la música de cambra. A part de l’exposició de dos temes oposats, la sonata és sobretot un moviment de tensió que es crea a partir del pas de la tònica al to de la dominant, afirmada per diversos grups de cadències. Aquesta tensió s’amplia amb el desenvolupament i es resol en la tornada al to inicial, que queda reafirmat en la reexposició (ABA). La segueix una sèrie de cadències que preparen la conclusió alegre i, en general, ajuden a evidenciar l’estructura i mostren les principals formes basades en la sonata.... Continuar leyendo "Formes Musicals Clàssiques: Sonata, Simfonia, Concert i Quartet" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Clasicismo?

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecen la implantación del arte neoclásico. Los artistas buscan la inspiración en la razón, la mesura y la belleza en la sencillez.

¿Cómo fue el Clasicismo Musical?

Comúnmente se llama música clásica a toda la música culta. El Clasicismo se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1827, sirviendo de unión entre la época barroca y la romántica. Los compositores buscaban llegar al público con música agradable y elegante. La música instrumental adquiere gran importancia y no depende necesariamente de la palabra.

Ejemplos Clave

  • Haydn
  • Mozart
  • Beethoven

¿Cuál era la Función de la Música?

Los aristócratas... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven" »

Exploración Sonora del Barroco: Obras Maestras y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Audiciones Musicales del Barroco

  1. Título: Adagio en Sol menor
    Compositor: Tomaso Giovanni Albinoni
    Género: Profano Instrumental
    Forma: Obra para orquesta de cuerdas y órgano
    Estilo: Barroco Italiano
  2. Título: Tocata y Fuga en Re menor, BWV 565
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Instrumental
    Forma: Tocata y Fuga
    Estilo: Barroco Alemán
  3. Título: Cantata Nº 147, Jesus bleibet meine Freude (Jesús, alegría de los hombres)
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Vocal
    Forma: Cantata
    Estilo: Barroco Alemán
  4. Título: Pasión según San Mateo, Coro inicial
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Vocal
    Forma: Pasión
    Estilo: Barroco Alemán
  5. Título: Suite Nº 3, Aria sulla quarta corda (Aria para la cuerda de Sol)
    Compositor:
... Continuar leyendo "Exploración Sonora del Barroco: Obras Maestras y Conceptos Fundamentales" »

Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Música del Siglo XX: Una Diversidad de Estilos

La música culta del siglo XX se caracteriza por la ruptura con muchos de los elementos musicales tradicionales, dando lugar a una gran diversidad de estilos y corrientes. No se puede hablar de un estilo común, sino de un siglo de "ismos": impresionismo, surrealismo, expresionismo, dodecafonismo, neoclasicismo, entre otros.

Principales Corrientes Musicales del Siglo XX

Música Concreta

Se basa en la grabación de sonidos "naturales" (tren, piano, pisadas, etc.) que luego son transformados electrónicamente. Figuras clave incluyen a:

  • Pierre Schaeffer (1910-1995)
  • Pierre Henry (1927-2017)

Música Electrónica

Creación de sonidos nuevos utilizando generadores de ruido y sintetizadores. Se crean sonidos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave" »

Evolución de la Música en el Cine: Desde los Inicios hasta la Era Digital

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Los Precedentes

A) La Ópera

Surge en el siglo XVII y supone la primera asociación total entre música y teatro. Se intenta revivir el drama de la antigua Grecia.

B) La Zarzuela Española

Nace en el siglo XVII. Aquí se combinan voces habladas, además de cantadas, y la temática empleada era más cercana al público.

C) Teatro Musical de Otras Civilizaciones

  • Katakali: Celebración religiosa de la India. Se trata de un drama bailado en una especie de teatro sin palabras y basado en la mitología hindú.
  • Ópera China: Más de 600 años, basados en viejos relatos de héroes y cuentos sobrenaturales, cantando, leyendo y luchando.

La Música del Cine

A) Los Inicios

El cine mudo nace en 1895, inventado por los hermanos Lumière. La inclusión de la música... Continuar leyendo "Evolución de la Música en el Cine: Desde los Inicios hasta la Era Digital" »