Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Apuntes sobre Música: Teoría Musical Básica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Apuntes:

puntillo es el signo de prolongación que alarga  el sonido a la mitad de la duración de la figura que acompaña

el pentagrama es el conjunto de 5 lineas y cuatro espacios donde vamos a escribir las notas musicales
orden de sostenidos:FA DO SOL RE LA MI SI modo: mayor 
figuras: redonda(4t) blanca(2t) negra(1t) corchea(1/2) semicorchea(1/4) fusa(1/8) semifusa(1/16)
en hombres:tenores(agudos) barítonos(medios) bajo(grave)Tenores :ligeros,liricos y dramáticas 
en mujeres:soprano(agudos)mezzosoprano(medio) y contralto(bajo)
pags:8 y 9:
sonidos corporales: vocales y no vocales. sonidos del entorno paisaje sonoro ecología acústica señales sonoras marcas sonoras. emisor (vibra), frecuencia ciclo hercio(Hz) medio(aire) ondas esféricas
... Continuar leyendo "Apuntes sobre Música: Teoría Musical Básica" »

Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura de la Sonata

La sonata es una forma musical que se estructura tradicionalmente en tres secciones principales:

  • Exposición (A): Presentación de dos temas principales:
    • Tema A: En la tonalidad tónica (I), generalmente con carácter masculino, enérgico y armónico.
    • Tema B: En la tonalidad dominante (V) o relativa, a menudo con carácter femenino y melódico.
  • Desarrollo (B):
    • Utiliza temas de la exposición y/o temas nuevos.
    • Tiene un carácter modulante, explorando diversas tonalidades cercanas.
    • Se caracteriza por el uso de alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles).
  • Reexposición (A'):
    • Similar a la exposición, pero con el tema B en la tonalidad tónica en lugar de la dominante.
    • Puede incluir una coda que recapitula los temas más importantes
... Continuar leyendo "Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical" »

Instruments Cordòfons: Guia Completa de Corda Fregada, Polsada i Percutida

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Instruments Cordòfons: Tipus i Característiques

Què són els Instruments Cordòfons?

El timbre és la qualitat del so que ens permet reconèixer la font sonora. Segons quina sigui la manera de produir aquest so, parlem de diferents famílies instrumentals. Els instruments de corda són aquells que produeixen el so fent vibrar les cordes.

Famílies d'Instruments de Corda

Corda Fregada: El Violí i els seus Virtuosos

Els instruments de corda fregada produeixen el so quan un arquet frega les cordes tensades. Com més curtes i primes, més agut és el so, i com més llargues i gruixudes, més greu. El violí és l'instrument més popular de tots els de corda fregada. En l'orquestra simfònica és l'instrument de corda més agut. Té una gran expressivitat... Continuar leyendo "Instruments Cordòfons: Guia Completa de Corda Fregada, Polsada i Percutida" »

Tipus de música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,18 KB

Descriptiva: és la música que a través de sons descriu...

Pura: no té un significat concret, no descriu ni explica res.

A capella: música només per veu, només cantada sense cap acompanyament.

Amb acompanyament d'instruments: música que està escrita per ser representada dalt d'un escenari, música teatral (musical).

De concert: música amb text que no s'escenifica sinó que simplement es canta en un concert.

D'escena: música amb un text, que conté un argument i implica una posada en escena, com passa amb l'òpera.

La Música en el Barroco: Un Viaje por la Opulencia Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Periodización de la Historia de la Música

La Era del Barroco (1600-1750)

El Barroco, un período de exuberancia y esplendor artístico, se extiende desde el año 1600, marcado por el estreno de la primera ópera, Orfeo de Claudio Monteverdi, hasta 1750, año del fallecimiento de Johann Sebastian Bach.

Durante esta época, las monarquías absolutas dominaban el panorama político, y la Iglesia y la aristocracia mantenían su poder e influencia. Para exhibir su estatus, estos grupos sociales organizaban fastuosas celebraciones y se convertían en mecenas de las artes, incluyendo la música.

El término "barroco" evoca la idea de lo recargado y excesivo. A diferencia del Renacimiento, que buscaba la belleza ideal, el Barroco se inclinaba hacia la... Continuar leyendo "La Música en el Barroco: Un Viaje por la Opulencia Sonora" »

Fundamentos de la Música: Textura, Forma y Elementos Composicionales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Textura Musical

La textura musical es la combinación de los materiales melódicos, rítmicos y armónicos presentes en una composición. Es la forma en que se relacionan las diversas voces o líneas que aparecen en una pieza musical.

Tipos de Textura Musical

  • Monodia

    Consiste en una sola línea melódica, sin acompañamiento. Puede ser interpretada por una voz o instrumento, o por varias voces o instrumentos que suenan al unísono, manteniendo siempre una única línea melódica. Es la textura más sencilla y se originó, por ejemplo, en el canto gregoriano.

  • Polifonía

    Característica de periodos como el Renacimiento y el Barroco. Es la combinación simultánea de varias líneas melódicas independientes. Estas líneas pueden imitarse entre sí,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Textura, Forma y Elementos Composicionales" »

Música del Siglo XIX: Un Viaje del Romanticismo al Impresionismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Contexto Histórico y Social del Siglo XIX

A nivel social, es fundamental destacar que la Revolución Francesa de 1789 marcó el inicio de una profunda etapa de transformación en toda Europa. Paralelamente, la Revolución Industrial impulsó una expansión comercial sin precedentes a nivel mundial, llevando a la colonización de vastos territorios en continentes como África y parte de Asia.

Corrientes Artísticas Relevantes

El panorama artístico del siglo XIX estuvo dominado por varias corrientes influyentes:

  • Romanticismo: Movimiento centrado en el individualismo, la exaltación de los valores espirituales y la búsqueda de la libertad del individuo.
  • Nacionalismo: Derivado del pensamiento romántico y coexistiendo con él, se desarrolló con
... Continuar leyendo "Música del Siglo XIX: Un Viaje del Romanticismo al Impresionismo" »

Història de la Música: Antiguitat i Edat Mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Edat Antiga

Egipte

Percussió

  • Sistre
  • Pandero
  • Cròtals

Vent

  • Flautes rectes
  • Oboès dobles

Corda

  • Llaüt
  • Arpes

Funcions

El seu desenvolupament principal va ser en els temples, on era usada durant els rituals dedicats als diferents déus i era utilitzada com a remei terapèutic, com indiquen uns papirs. No es coneix com era realment i es transmetia de mestre a alumne.

Grècia

Instruments

  • Lira
  • Cítara
  • Barbitó
  • Arpa
  • Aulòs
  • Trompeta
  • Flauta de Pan
  • Cròtals
  • Pandero

Funcions

Era un art que es trobava molt present en la societat, tant en celebracions com en funerals, al teatre, a través de la música popular o mitjançant les bandes que presentaven els poemes èpics. La paraula música es refereix a les muses.

L'epitafi de Seikilos

És la composició musical més antiga d'arreu... Continuar leyendo "Història de la Música: Antiguitat i Edat Mitjana" »

Preguntes i respostes sobre música medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

1. Què són els oficis i en quin llibre es recullen?

Els oficis eren pregàries dels monjos que es feien cada 3 hores. El llibre que recollia els oficis era l'Antiphonale Romanum.

2. Com apareix la polifonia i en quin tipus de música apareix?

La polifonia apareix al segle IX gràcies a la disfonia. Quan la gent cantava desafinava i això creava diferents melodies.

3. Quin va ser el primer cant polifònic?

La primera forma polifònica va ser l'organum, un cant amb un moviment paral·lel format per la melodia gregoriana, i la segona a distància de 3a o 4a. Es va crear gràcies a la disfonia, és a dir, la gent que desafinava al cant a missa.

4. Què és el conductus?

Un conductus és un cant que no utilitza el cant gregorià. Està format per 2 o... Continuar leyendo "Preguntes i respostes sobre música medieval" »

Conceptos básicos de música: Ritmo, compás y alteraciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Conceptos Básicos de Música

Alteraciones

  • Calderón: Dobla la duración de una nota.
  • Sostenido (♯): Aumenta la altura de una nota en un semitono.
  • Bemol (♭): Reduce la altura de una nota en un semitono.
  • Becuadro (♮): Cancela el efecto de un sostenido o bemol.

Ritmo y Compás

  • Ritmo: Reproducción de los sonidos en el tiempo.
  • Ritmo Binario: Sucesión constante de un tiempo fuerte y uno débil (ej: 2/4, 4/4, 6/8, 12/8).
  • Ritmo Ternario: Sucesión constante de un tiempo fuerte y dos débiles.
  • Compás: División del tiempo en partes iguales.
    • Numerador (arriba): Indica el número de tiempos que tiene un compás.
    • Denominador (abajo): Indica el tipo de figuras que completa cada tiempo.
  • Ostinato: Fragmento rítmico muy breve que se repite constantemente.