Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El discurso musical: estructura y melodía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El discurso musical

1.1. El discurso musical

En la melodía hay dos elementos fundamentales:

  • El material sonoro.
  • La idea musical.

Para convertirse en melodía, los sonidos necesitan un ordenamiento previo. El primer ordenamiento de los sonidos es la escala. Tomando una escala como base y ordenando sus sonidos, se convierte este material acústico en un arte. Para hacer más inteligible la música, las melodías se estructuran en frases que están separadas por reposos más o menos largos.

Las personas con sensibilidad musical son capaces de apreciar una buena melodía y analizar su estructura.

1.2. La melodía

Podemos definir la melodía como la sucesión de sonidos ordenados con un criterio estético, que obedece a una idea musical y que tiene la... Continuar leyendo "El discurso musical: estructura y melodía" »

Música del Clasicismo y Romanticismo: Compositores y Formas Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Clasicismo Musical (1750-1810)

Compositores Destacados

  • F. J. Haydn (1732-1809)
  • W. A. Mozart (1756-1791)
  • L. v. Beethoven (1770-1827): Con él se produjo el paso del Clasicismo al Romanticismo.

Formas Musicales del Clasicismo

  • Sinfonía: Género orquestal clásico que consta de 3 o 4 movimientos.
  • Ópera: Género vocal e instrumental de representación escénica sobre temas mitológicos, vida cotidiana, etc.
  • Cuarteto de Cuerda: Género de música de cámara formado por dos violines, viola y violonchelo.
  • Concierto: Composición para un instrumento solista que está acompañado por la orquesta.
  • Minueto: Parte o movimiento de un concierto, sinfonía, cuarteto o serenata. Es un tipo de danza del Barroco en ritmo ternario.
  • Sonata: Composición de varios movimientos
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo y Romanticismo: Compositores y Formas Esenciales" »

Explorando Géneros Musicales: Desde el New Wave hasta la Música Urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

New Wave

Proviene del punk y se convirtió en un estilo definido a finales de los 70. Se caracteriza por melodías pegadizas, tiempos rápidos, registros de voces agudas, el uso de cajas de ritmos y sonidos sintetizados, y la nitidez de las guitarras.

The Police

Una de sus características era la formación de trío, compuesto por el compositor, bajista y vocalista.

Leitmotiv

Es una corta idea musical asociada a una persona, un lugar o concepto.

Música Nacionalista

Se caracteriza por utilizar los elementos musicales que se identifican con la nación del compositor.

Poema Sinfónico

Es una obra instrumental de un solo movimiento, normalmente para orquesta, inspirada en algún elemento extramusical: obra literaria, vivencia personal, descripción del... Continuar leyendo "Explorando Géneros Musicales: Desde el New Wave hasta la Música Urbana" »

La Música en el Romanticismo: Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Música en el Romanticismo

Todos ellos desarrollaron varios tipos de composiciones:

Piezas Breves para Piano Solo

Eran obras más breves que las sonatas. Se caracterizan por su sencillez y por tener una estructura musical libre idónea para su carácter intimista. Incluían piezas de improvisación para realzar el virtuosismo de los intérpretes, como los nocturnos, las fantasías o los impromptus. También podían basarse en danzas populares del momento, como valses.

Música de Cámara

El piano también formaba dúos, tríos, cuartetos y quintetos con otros instrumentos de cuerda y viento. Esta música se interpretaba en salas de concierto y audiciones privadas.

Obras Extensas

Entre ellas se incluían los conciertos para piano y orquesta. El piano... Continuar leyendo "La Música en el Romanticismo: Formas y Características" »

Movimientos musicales del siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La primera mitad del siglo XX

El impresionismo

A finales del siglo XIX surgió el movimiento impresionista, una corriente artística iniciada en la pintura que, en oposición al realismo, pretendía captar la realidad de manera subjetiva. La música impresionista, representada por los franceses Debussy y Ravel, se centró en evocar atmósferas, sensaciones y sentimientos a menudo relacionados con mundos oníricos y exóticos. Para ello se valió de:

  • Atmósferas musicales inspiradas en la naturaleza o en lo exótico
  • Escalas que evocaban la música oriental, como las pentatónicas
  • Líneas melódicas imprecisas que se difuminaban y un ritmo libre e irregular
  • Timbres de distintos instrumentos superpuestos formando un collage sonoro

El expresionismo

Este

... Continuar leyendo "Movimientos musicales del siglo XX" »

Música Monofónica Medieval: Tradiciones Musicales Fuera de Francia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Las Canciones Monofónicas Fuera de Francia

Canciones en Inglaterra

A partir de la conquista de Inglaterra por los normandos en 1066, el francés[1] se adoptó como idioma de los reyes y de la nobleza. El rey inglés gobernó tierras francesas (era duque de Normandía y, más tarde, lo fue de Aquitania). La casa real patrocinó la actividad de trovadores y de troveros, y la nobleza participó en el desarrollo de la poesía y la música; el mismo Ricardo I, Corazón de León (1157-1199), escribió canciones en francés.

Sin embargo, se han conservado muy pocas canciones en inglés medieval, la lengua de las clases media y baja; por lo tanto, nuestros conocimientos de la música medieval inglesa, según Richard Hoppin, dependen del interés que

... Continuar leyendo "Música Monofónica Medieval: Tradiciones Musicales Fuera de Francia" »

Fundamentos de la Voz Humana y el Arte del Canto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Timbre: La Voz

El timbre de la voz está determinado por las cavidades de resonancia y los órganos que modifican el sonido:

  • Cavidades craneales
  • Cavidad nasal
  • Paladar blando
  • Paladar duro
  • Labios
  • Boca
  • Lengua
  • Laringe
  • Cuerdas vocales
  • Glotis
  • Faringe
  • Tráquea
  • Cavidad pulmonar
  • Diafragma

Respiración

La respiración es fundamental para el canto y el habla, involucrando el aparato respiratorio:

  • Inspiración: El aire entra en los pulmones.
  • Espiración: El aire sale de los pulmones, pasa por la tráquea hasta la laringe, donde están las cuerdas vocales.

Fonación

La fonación es el proceso de producción del sonido vocal:

  • Vibración: Producida por el aparato fonador, principalmente la laringe y la glotis.
  • Resonancia: El sonido vibratorio se amplifica y modifica en el aparato
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Voz Humana y el Arte del Canto" »

Evolución de la Polifonía Musical: Desde el Organum al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Polifonía

Es una técnica compositiva que consiste en la **simultaneidad de melodías**.

En el **siglo IX** se empiezan a introducir variaciones en las obras tras cientos de años cantando gregoriano. Se añade una parte melismática, como el aleluya, o una melodía o letra nueva, a las que se les llamaba **secuencias**.

El **organum**, primera manifestación polifónica del **siglo X**, consiste en la duplicación del canto llano a una distancia de octava, cuarta o quinta. Se distingue la **voz organalis** (generalmente abajo) y el **canto gregoriano llano** (generalmente arriba).

Tipos de Organum

  • Paralelo: La voz organalis sigue el mismo dibujo melódico que la voz principal.
  • Oblicuo: Una voz se mantiene o se mueve lentamente mientras la otra
... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía Musical: Desde el Organum al Renacimiento" »

El Renacimiento y la Contrarreforma en el siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Humanismo y el Renacimiento

En los siglos XV y XVI se extiende una nueva forma de entender el mundo y el lugar que en él ocupa el ser humano, a la que se ha dado el nombre de Humanismo. Los humanistas buscan revitalizar la herencia cultural grecolatina. Bajo su influencia, se modifican los gustos artísticos. Se abandona el estilo gótico y se busca inspiración en los modelos clásicos, griegos y romanos. Es lo que se conoce como Renacimiento.

La Reforma y la Contrarreforma

Se produce al mismo tiempo una reacción contra la religiosidad medieval, lo que se plasmará en nuevas concepciones de la relación entre Dios y los seres humanos: la Reforma protestante y la Reforma católica, conocida también como Contrarreforma. En consecuencia, queda... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Contrarreforma en el siglo XVI" »

Grups instrumentals i vocals: Orquestra, cambra, cor i més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Grups Instrumentals

L'orquestra simfònica és la formació que reuneix famílies instrumentals tradicionals: cordòfons, aeròfons, membranòfons i idiòfons. Va néixer durant el període del Barroc.
En contraposició al gran conjunt d'instruments que forma l'orquestra simfònica, cal destacar les petites agrupacions de cambra.
Els grups que interpreten música de cambra estan formats per pocs instruments, que generalment són de corda i de vent. L'agrupació per excel·lència és el quartet de corda, format per 2 violins, una viola i un violoncel.
Encara que el quartet de corda és el més habitual de la música de cambra, també es troben grups de 2 instruments, de 3, de 5 i combinacions amb altres instruments com ara el piano.
Una altra formació
... Continuar leyendo "Grups instrumentals i vocals: Orquestra, cambra, cor i més" »