Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Berpizkundea eta Barrokoa: Musika Garaiaren Gida

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,49 KB

Berpizkundea (XV-XVI. Mendeak)

Garaiko ezaugarriak

  • Grezia eta Erromako kultura dute eredu. Hori "berpiztu" nahi dute.
  • Humanismoaren garaia da; gizakia da garrantzitsuena.
  • Bizitzaren ikuspegi antropozentrikoa nagusi da.

Artearen ezaugarriak

  • Arauak bete behar dira eta oreka bilatzen da.

Musika formak

Musika erlijiosoak

  • Motetea
  • Meza: elizan abesten den kanta polifonikoa da.
  • Korala: elizan lau ahotsetara abesten den kanta da. Ez da "abesbatzarekin" nahastu behar.

Musika profanoak

  • Ezagunena madrigala da. Ahotserako egindako musika-forma honek indar handia izan zuen XVI. mendean, baina opera agertu zenean indarra galtzen joan zen.
  • Monteverdik, forma horiek guztiak bateratuta, Orfeo izeneko lana sortu zuen, gerora lehenengo operatzat hartu dena. Bera izan zen hurrengo
... Continuar leyendo "Berpizkundea eta Barrokoa: Musika Garaiaren Gida" »

Características de la música clásica y otros géneros musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Características de la música clásica

Se aprende de manera académica en escuelas o conservatorios. Se conserva en partituras tal y como fue concebida originalmente. Es compleja y difícil de memorizar. El compositor es normalmente conocido. Es interpretada por músicos profesionales en espacios construidos específicamente para ella.

Normas

La puntualidad es muy importante, ya que las puertas cierran a la hora en que comienza y no hay manera de entrar. Antes de empezar, hay que apagar el móvil y durante toda la obra debemos mantener silencio. Solamente se puede aplaudir en algunos casos: cuando sale el primer violinista, el director y al final de cada obra.

Instrumentos

Los instrumentos se distribuyen de mayor a menor potencia. Mayor suele ser... Continuar leyendo "Características de la música clásica y otros géneros musicales" »

Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Surf

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La Música Popular Urbana: Un Viaje por sus Raíces y Evolución

La música popular urbana se caracteriza por una serie de elementos distintivos:

  • Influencia de la tecnología: El uso de micrófonos y otros avances tecnológicos ha moldeado su sonido y producción.
  • Conexión social: Refleja y a la vez influye en las dinámicas sociales y culturales de su tiempo.
  • Identificación juvenil: A menudo se convierte en un símbolo de identidad para las generaciones jóvenes.
  • Función comercial: La industria musical juega un papel crucial en su difusión y consumo.
  • Relación con los medios de comunicación: La radio, la televisión y, más recientemente, internet, son canales fundamentales para su expansión.

Raíces en la Época de la Esclavitud (S. XVII)

Los... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Surf" »

Fundamentos Musicales: Un Recorrido por el Barroco, Clasicismo y la Teoría Esencial

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Clásica

El Concierto: Del Barroco al Clasicismo

El Concerto Grosso

Forma musical del Barroco con tres movimientos (rápido-lento-rápido) donde hay dos grupos "enfrentados": el concertino, que es el grupo de solistas, y el ripieno (o grosso), que es el resto de la orquesta.

El Concierto para Solista

Es similar al anterior, pero aquí el concertino está formado por un solo instrumento, que puede ser violín, oboe, flauta, entre otros.

Compositores y Obras Emblemáticas

Antonio Vivaldi

  • Las Cuatro Estaciones
  • La Stravaganza
  • Gloria en Re mayor

Johann Sebastian Bach

  • El arte de la Fuga
  • Misa en si menor
  • El clave bien temperado

El Período Clásico Musical

Situado desde mediados del siglo XVIII hasta principios del... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: Un Recorrido por el Barroco, Clasicismo y la Teoría Esencial" »

Características y Ejemplos de la Música Barroca: Bach y Haendel

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Johann Sebastian Bach - *El clave bien temperado* I, Preludio y Fuga n.º 2 en Do menor

  • Carácter: Rítmico e imitativo.
  • Género: Instrumental (puro), profano, culto.
  • Movimiento o tempo: *Adagio*, *Allegro*.
  • Ritmo: Cuaternario 4/4.
  • Melodía: Ondulada con desplazamientos en terraza en la fuga.
  • Dinámica: Plana, el instrumento no ofrece cambios dinámicos (*forte*).
  • Instrumentación: Clave.
  • Textura: Polifonía contrapuntística.
  • Forma: Dos partes (una por tempo).

Esta obra pertenece al período creativo de Cöthen de Bach (tercer período), entre 1717 y 1723.

Georg Friedrich Haendel - *Música para los reales fuegos de artificio*, "Rejouissance"

  • Carácter: Grandioso, solemne.
  • Género: Instrumental (puro), profano.
  • Movimiento o tempo: *Allegro*.
  • Ritmo: Cuaternario
... Continuar leyendo "Características y Ejemplos de la Música Barroca: Bach y Haendel" »

Roles Clave en la Música: Director, Intérprete, Compositor y Profesor - Evolución Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Roles Fundamentales en la Música: Evolución y Características

Director de Orquesta

El director de orquesta es el encargado de liderar la interpretación musical cuando esta es realizada por una orquesta. Antes de los ensayos, debe estudiar minuciosamente la partitura y conocer a fondo al compositor y su obra. La figura del director ha evolucionado a lo largo de la historia:

  • Renacimiento: Compositor y director solían ser la misma persona.
  • Barroco: El director marcaba el compás golpeando el suelo con un bastón y, a menudo, también realizaba el bajo continuo.
  • Clasicismo: La dirección se compartía entre el primer violín (concertino) y el director-compositor, quien solía estar sentado al clave.

El primer director de orquesta de renombre fue... Continuar leyendo "Roles Clave en la Música: Director, Intérprete, Compositor y Profesor - Evolución Histórica" »

Descubriendo el Barroco: Características, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Barroco Musical: Contexto Histórico y Características (Siglos XVII y Primera Mitad del XVIII)

El Barroco abarca los siglos XVII y la primera mitad del XVIII. En Europa, predominan las monarquías absolutas. Se vive un florecimiento artístico, con figuras como Rubens, Velázquez, Rembrandt, Bernini y Borromini, y un Siglo de Oro de la literatura. En el ámbito científico, destacan Newton y Descartes. Se considera que la música barroca comienza con la ópera Orfeo de Monteverdi en 1607 y finaliza con la muerte de J.S. Bach en 1750.

La Iglesia y la monarquía utilizan las artes para exhibir su esplendor y presentarse como representantes de Dios en la tierra. La ópera se convierte en el género cortesano por excelencia, aunque inicialmente... Continuar leyendo "Descubriendo el Barroco: Características, Compositores y Formas Musicales" »

Apuntes sobre Música: Teoría Musical Básica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Apuntes:

puntillo es el signo de prolongación que alarga  el sonido a la mitad de la duración de la figura que acompaña

el pentagrama es el conjunto de 5 lineas y cuatro espacios donde vamos a escribir las notas musicales
orden de sostenidos:FA DO SOL RE LA MI SI modo: mayor 
figuras: redonda(4t) blanca(2t) negra(1t) corchea(1/2) semicorchea(1/4) fusa(1/8) semifusa(1/16)
en hombres:tenores(agudos) barítonos(medios) bajo(grave)Tenores :ligeros,liricos y dramáticas 
en mujeres:soprano(agudos)mezzosoprano(medio) y contralto(bajo)
pags:8 y 9:
sonidos corporales: vocales y no vocales. sonidos del entorno paisaje sonoro ecología acústica señales sonoras marcas sonoras. emisor (vibra), frecuencia ciclo hercio(Hz) medio(aire) ondas esféricas
... Continuar leyendo "Apuntes sobre Música: Teoría Musical Básica" »

Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura de la Sonata

La sonata es una forma musical que se estructura tradicionalmente en tres secciones principales:

  • Exposición (A): Presentación de dos temas principales:
    • Tema A: En la tonalidad tónica (I), generalmente con carácter masculino, enérgico y armónico.
    • Tema B: En la tonalidad dominante (V) o relativa, a menudo con carácter femenino y melódico.
  • Desarrollo (B):
    • Utiliza temas de la exposición y/o temas nuevos.
    • Tiene un carácter modulante, explorando diversas tonalidades cercanas.
    • Se caracteriza por el uso de alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles).
  • Reexposición (A'):
    • Similar a la exposición, pero con el tema B en la tonalidad tónica en lugar de la dominante.
    • Puede incluir una coda que recapitula los temas más importantes
... Continuar leyendo "Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical" »

Instruments Cordòfons: Guia Completa de Corda Fregada, Polsada i Percutida

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Instruments Cordòfons: Tipus i Característiques

Què són els Instruments Cordòfons?

El timbre és la qualitat del so que ens permet reconèixer la font sonora. Segons quina sigui la manera de produir aquest so, parlem de diferents famílies instrumentals. Els instruments de corda són aquells que produeixen el so fent vibrar les cordes.

Famílies d'Instruments de Corda

Corda Fregada: El Violí i els seus Virtuosos

Els instruments de corda fregada produeixen el so quan un arquet frega les cordes tensades. Com més curtes i primes, més agut és el so, i com més llargues i gruixudes, més greu. El violí és l'instrument més popular de tots els de corda fregada. En l'orquestra simfònica és l'instrument de corda més agut. Té una gran expressivitat... Continuar leyendo "Instruments Cordòfons: Guia Completa de Corda Fregada, Polsada i Percutida" »