Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Melodía, Armonía y Escalas Musicales: Conceptos Básicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Melodía y Armonía

Melodía

La melodía se puede definir como una sucesión de sonidos de diferente altura, animados por el ritmo, que expresa una idea musical.

1.1 Tipos de melodías:

  • Ascendente (flecha hacia arriba)
  • Lineal (línea recta)
  • Descendente (flecha para abajo)
  • Ondulada
  • Quebrada

Frases Musicales

Las melodías se estructuran en frases musicales, de forma parecida a lo que ocurre en el lenguaje escrito o hablado. Las frases musicales suelen ir separadas por cadencias o reposos, el equivalente a los signos de puntuación del lenguaje escrito. Esas cadencias pueden ser:

  • Suspensivas: dejan la idea musical en suspenso, dando sensación de algo inacabado.
  • Conclusivas: producen una sensación de final, de relajación, de que ha terminado la idea musical.
... Continuar leyendo "Melodía, Armonía y Escalas Musicales: Conceptos Básicos" »

El Barroc: Art, Música i Societat d'una Època de Contrastos

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

El Barroc: Art, Música i Societat

Introducció a l'Època Barroca

El Barroc és una època històrica marcada per la fam i grans tensions socials. Va ser testimoni de l'escissió entre catòlics i protestants, un moviment de reforma cristiana a Europa que, amb figures com Luter i Joan Calví, va conduir a l'aparició de les esglésies protestants rivals i a un qüestionament sistèmic, fins i tot de la posició del Papa.

La crua realitat del Barroc es representava a través d'un estil artificialment complex i extravagant, sovint amb un sentit de la teatralitat.

Per entretenir-se, les classes benestants caçaven, anaven al teatre i participaven en altres activitats socials.

De la barreja del teatre i la música va sorgir l'òpera, una de les formes... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Música i Societat d'una Època de Contrastos" »

Guía de Estudio: Música del Barroco y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Música del Barroco (Siglo XVII - 1ª Mitad del Siglo XVIII)

Características

El Barroco se caracteriza por su estilo fantasioso y ornamentado, en contraste con la búsqueda de la belleza del Renacimiento. Surgen los primeros intérpretes virtuosos, y la música se pone al servicio de la monarquía, la aristocracia y la iglesia como símbolo de poder.

Formas Musicales

Música Instrumental

  • Concierto: Diálogo entre un grupo pequeño de instrumentos (concertino) y la orquesta.
  • Suite: Sucesión de danzas.
  • Fuga: Composición para un solo instrumento con varias melodías que se suceden.
  • Sonata: Composición para uno o dos instrumentos, estructurada en movimientos lentos y rápidos.

Música del Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII)

Características

El Clasicismo... Continuar leyendo "Guía de Estudio: Música del Barroco y Clasicismo" »

La música vocal y los músicos del clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 907 bytes

La música vocal

Ópera seria vs ópera bufa

Frente a la ópera seria, pensada para complacer a un círculo cerrado de aristócratas y poderosos, la ópera bufa plantea situaciones familiares extraídas de la vida cotidiana y personajes creíbles.

Ópera clásica y su evolución

La ópera clásica trata de acercarse a un público cada vez más amplio, con argumentos entretenidos y personajes creíbles.

Músicos del clasicismo

Wolfgang Amadeus Mozart

Niño prodigio que cultivó todos los géneros musicales, ejemplo del clasicismo por su claridad y belleza.

Franz Joseph Haydn

Admirado en toda Europa, reconocido como padre de la sinfonía y fundador del cuarteto de cuerdas.

L. V. Beethoven

Su obra evolucionó desde el clasicismo hasta el romanticismo, convirtiendo... Continuar leyendo "La música vocal y los músicos del clasicismo" »

Fundamentos Musicales y Clasificación de Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Pentagrama: Conjunto de cinco líneas horizontales, paralelas y equidistantes, que sirve de soporte a la escritura musical.

Las notas musicales se crearon por primera vez en el siglo XI (¡hace mil años!). Fue una idea del monje Guido D'Arezzo y eran solo 4.

Clave de Sol: Símbolo musical que se ubica en el pentagrama para representar notas de medias a agudas.

El origen de la palabra «música» es la palabra latina «musica».

La nota que se pensaba que era del diablo era la nota Si.

Compás: Entidad métrica musical. Para organizar y estructurar la música, es posible dividir una obra musical en determinados lapsos de tiempo.

Las «líneas divisorias» (o barras de compás) se utilizan para separar los compases.... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales y Clasificación de Instrumentos" »

Mozart y el Clasicismo: Concierto para Piano y Orquesta Nº 21 en Do Mayor

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico del Clasicismo Musical

  • Segunda mitad del siglo XVIII: Entre los años 1750 y 1820.
  • Inspiración en los cánones estéticos grecorromanos como renovado ideal de belleza.
  • Ilustración o "Siglo de las Luces": Pensamiento ilustrado.
  • La razón se sitúa en el centro del pensamiento a partir del siglo XVIII como medio para lograr el progreso de la humanidad.
  • Se dejan a un lado las pasiones y los "excesos" del Barroco.

Características Musicales del Clasicismo

  • Simetría en las frases, equilibrio armónico, orden, claridad en las estructuras, proporción, etc.
  • La forma musical clásica refleja los principios de la razón. El sonido de cada pieza representa las características estilísticas del movimiento clásico a través de dicha forma
... Continuar leyendo "Mozart y el Clasicismo: Concierto para Piano y Orquesta Nº 21 en Do Mayor" »

Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los Diferentes Caminos del Rock y el Heavy Metal

Tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza la mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable. Aparece lleno de ramificaciones y tendencias.

El Glam Rock

El glam devuelve al rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo: Brian Eno, David Bowie y Lou Reed.

El Rock Progresivo

El rock progresivo recoge la idea del rock sinfónico desarrollando al extremo la experimentación en busca del arte teatral. Muy influido por la vanguardia clásica. Improvisaciones virtuosísticas, la composición de largos temas y el uso de la modulación y el cromatismo propios de la música clásica. Destacan los grupos King Crimson y Pink Floyd.

El Hard Rock

El hard rock es un estilo a medio... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos" »

El Impulso de la Música Nacionalista y el Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Impulso de la Música Nacionalista

A mediados sXIX surgen en algunos países de Europa movimientos políticos de reafirmación nacional. Muchos compositores desarrollaron un estilo musical nacional para su patria. La música nacionalista se caracteriza por:

  • Utiliza los elementos musicales (armonía, escalas, ritmos...) que se identifican con la nación del compositor.
  • Se produce sobre todo en los países de la periferia europea como afirmación cultural propia y como reacción frente a la tradición europea clásica (Alemania).
  • Emplea elementos extramusicales: leyendas, hechos históricos, obras literarias, cuadros o paisajes nacionales.
  • La consolidación de la música descriptiva, sobre todo para obras breves de piano sobre formas menores o
... Continuar leyendo "El Impulso de la Música Nacionalista y el Impresionismo Musical" »

Conceptos Básicos de Música: Canon, Melodía, Folclore y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Básicos de Música

¿Qué es un Canon?

El canon es un tipo de composición musical a varias voces, en la que todas ellas interpretan la misma melodía, pero de manera escalonada, con una distancia de uno o varios compases de separación.

¿Qué es la Línea Melódica? Tipos

La línea melódica es la línea que se traza en una partitura uniendo todas las cabezas de las notas que forman una melodía. Los tipos principales son:

  • Melodía ascendente
  • Melodía descendente
  • Melodía lineal
  • Melodía ondulante
  • Melodía en zigzag

¿Qué es el "Earworm"?

El término earworm, que significa "gusano de oído", se refiere a las melodías que parecen quedarse atrapadas en nuestra cabeza y no podemos dejar de tararearlas por un tiempo.

¿Qué son las Canciones

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Música: Canon, Melodía, Folclore y Más" »

Historia de la ópera y el cine sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La ópera

En 1600 nace la primera ópera, espectáculo donde se combina la imagen y la música desarrollada por la Camerata Fiorentina, un grupo de filósofos, escritores, músicos, etc., que intentan revivir el estilo de música del drama de la antigua Grecia. La ópera es una obra de teatro donde los actores cantan en vez de hablar.

Partes de una ópera:

  • Overtura: parte instrumental de introducción.
  • Interludios: parte musical para enlazar las distintas partes.
  • Solistas: protagonistas.
  • Coros y ballets: aparecen ocasionalmente.

Interpretaciones vocales:

  • Aria: parte melódica para el lucimiento del cantante.
  • Recitativo: entre la voz hablada y cantada, avanza el argumento y los diálogos.

Los inicios

Desde el nacimiento del cine en 1895, la música ha... Continuar leyendo "Historia de la ópera y el cine sonoro" »