Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música de África y el Mundo Árabe: Tradiciones y Sonidos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música de África: Tradiciones y Diversidad

Regiones Geográficas Musicales

El continente africano presenta una riqueza musical inmensa, dividida principalmente en dos grandes zonas:

  • El Magreb

    Es la franja del norte del continente, que abarca países de cultura árabe y se extiende desde Marruecos hasta Egipto.

  • El África Subsahariana

    Situada al sur del desierto del Sahara, se distinguen tres zonas principales:

    • Zona Occidental

      Aquí se encuentran interesantes restos arqueológicos. El instrumento más representativo es la Kora.

    • Zona Central

      Ocupada por países como Zaire, Uganda y Tanzania. La Ilimba es uno de los instrumentos más extendidos.

    • Zona Austral

      Cuya música más representativa es la de los hotentotes y los bosquimanos.

Rasgos Generales de la

... Continuar leyendo "Explorando la Música de África y el Mundo Árabe: Tradiciones y Sonidos" »

Fonética Española: Guía Completa de Sonidos y Articulación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fonética Española: Exploración de Sonidos y Articulación

Análisis detallado de los sonidos del español, incluyendo su articulación y clasificación fonética.

Abstracción

abs: Sonido bilabial sonoro: entre vocales o delante de otra fricativa. -tracción: es un sonido fricativo, pero más suave que, por ejemplo, en acción, por lo que el sonido se origina en las cuerdas vocales, que vibran y el aire fluye de manera continua. Sonido velar fricativo sonoro.

Imperceptible

La "p" es un sonido bilabial fricativo y sonoro, el aire sale de manera continua, una especie de "b", puesto que es final de sílaba. Pasa lo mismo en interceptar.

Luxación/Insecto/Agnóstico

Sonido velar fricativo. En insecto la "t" corta el aire y se trata de un sonido oclusivo.

... Continuar leyendo "Fonética Española: Guía Completa de Sonidos y Articulación" »

La Música del Romanticismo: Expresión y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. GRANDES FORMAS INSTRUMENTALES

La música instrumental, como lenguaje indeterminado y libre, se consideró el vehículo perfecto para la expresión romántica.

1.1 SINFONÍA Y CONCIERTO

Las formas instrumentales clásicas, como la sinfonía y el concierto, continuaron siendo relevantes. Los compositores creaban sinfonías y conciertos, además de ejercer como directores o solistas.
En las sinfonías y conciertos solistas, el piano y el violín eran los protagonistas preferidos. Los compositores explotaban la riqueza tímbrica y el virtuosismo de los intérpretes.

Compositores más importantes:

  • Franz Schubert
  • Felix Mendelssohn
  • Anton Bruckner

1.2 MÚSICA PROGRAMÁTICA

La búsqueda de formas más libres y abiertas, más adecuadas a la necesidad de expresión
... Continuar leyendo "La Música del Romanticismo: Expresión y Nacionalismo" »

Música del Clasicismo: Características, Instrumentos y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Música Clásica: Claridad, Sencillez y Equilibrio

La música clásica busca la claridad, sencillez y equilibrio en todos sus elementos.

Música Culta o Académica

Se considera música culta o académica a la música compleja de entender, creada por grandes compositores e interpretada por orquestas sinfónicas. Su estudio se lleva a cabo en academias o conservatorios específicos. Es importante destacar que la música culta no se limita solo al periodo clásico.

Popularización de la Música Culta

Con el surgimiento del concierto público, la música culta se populariza y deja de ser exclusiva de un colectivo minoritario como la nobleza.

El Clasicismo (Siglo XVIII): El Siglo de las Luces

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, vio nacer... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Características, Instrumentos y Compositores" »

Música del Romanticismo: Explorando la Expresión y el Sentimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Romanticismo (1800-1890) en la música se caracterizó por la búsqueda de la expresión y el sentimiento, tratando de emocionar e influir en el estado de ánimo del oyente.

Periodos del Romanticismo

  • Romanticismo Temprano (1800-1830): Beethoven hizo de puente entre el Clasicismo y el Romanticismo. Compositores de este periodo: Schubert, Weber, Schumann.
  • Romanticismo Pleno (1830-1850): París se convirtió en el centro cultural de la música. Apareció la música programática. Autores: Liszt, Paganini (violín).
  • Romanticismo Tardío (1850-1890): Destacaron los operistas como Wagner y Verdi. Aparecieron nuevas corrientes musicales como el Nacionalismo. Se buscaba el sentimiento y la emoción, surgiendo la idea de libertad artística. Hubo preferencia
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Explorando la Expresión y el Sentimiento" »

Elementos Fundamentales de la Música: Notas, Ritmos y Texturas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Notas

La altura de los sonidos se delimita por medio de unos signos que se colocan actualmente en el pentagrama. Desde la Edad Media se ha utilizado por la melodía. Desde el siglo XI, Guido de Arezzo utilizó una poesía dedicada a San Juan Bautista y a la Virgen, para crear las notas musicales. La nota UT fue sustituida por la primera sílaba de la palabra Dominus, que significa 'Señor' en latín, y así surge el DO.

2. Figuras

La duración de los sonidos musicales se expresa por medio de unos signos que se colocan en el pentagrama y que se utilizan desde el siglo XIII. Anteriormente, no existían estos signos y la duración de las notas dependía del texto religioso que se entonaba. Desde el siglo XIII, las figuras musicales son: redonda,... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Notas, Ritmos y Texturas" »

Cualidades del Sonido y el Canto Gregoriano: Altura, Duración, Intensidad y Timbre

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cualidades del Sonido

La altura: permite saber si un sonido es grave o agudo. Se representa en una partitura mediante la situación de las notas en el pentagrama.

La duración: informa acerca de lo largo o corto que es un sonido. Se representa con figuras.

La intensidad: permite saber lo fuerte o suave que es un sonido. Se representa en la partitura mediante signos de matiz y reguladores.

El timbre: informa sobre qué instrumento, persona u objeto ha producido el sonido.

Intensidad: para indicar musicalmente si un sonido es fuerte o suave, utilizamos los matices de intensidad, unos términos en italiano cuyas abreviaturas se escriben normalmente debajo del pentagrama. Cuando se quiere que la intensidad cambie de forma gradual, se emplean los reguladores,

... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido y el Canto Gregoriano: Altura, Duración, Intensidad y Timbre" »

Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop, un Viaje Sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop

El Philly Soul y la Música Disco

El Philly Soul, una música de baile más suave y con arreglos orquestales, cosechó numerosos éxitos. Paralelamente, el Sonido Disco, un estilo musical que se tocaba en clubes privados y discotecas de Nueva York, surgió alrededor de 1976. Lo más importante de este estilo era su carácter bailable.

  • Disco-Soul: Donna Summer
  • Eurodisco: Baccara
  • Disco-Pop: Bee Gees
  • Adaptaciones: Stars on 45

Los Rastafaris

Los Rastafaris eran personas que se caracterizaban por su cabello trenzado. Creían en Yahveh, en el regreso de las personas negras a su tierra, Etiopía, y en la paz y el amor. Además, fumaban marihuana como parte de sus rituales.

Características del Funk

El Funk... Continuar leyendo "Tendencias Musicales: Del Philly Soul al Britpop, un Viaje Sonoro" »

Timbre y clasificación de instrumentos musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Timbre y Propiedad del Sonido

El timbre es la propiedad del sonido que nos permite distinguir qué objeto o voz lo produce. También se llama el color del sonido.

Familias Instrumentales

Hay diferentes maneras de clasificar los instrumentos musicales. Una es agruparlos por cómo se colocan en la Orquesta Sinfónica:

  • Cuerdas
  • Viento Madera
  • Viento Metal
  • Percusión

Instrumentos de Cuerda

Un instrumento de cuerda es un instrumento musical que produce el sonido mediante la vibración de cuerdas. Los más comunes son: violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano, guitarra y arpa.

Instrumentos de Viento Madera

Un instrumento de viento madera es el instrumento musical que produce el sonido cuando el instrumentista sopla dentro del tubo, bien contra el borde... Continuar leyendo "Timbre y clasificación de instrumentos musicales" »

Música Tradicional de Canàries i Guinea: Ritmes i Danses

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Música Tradicional de Canàries

El folklore musical canari es caracteritza per la mescla de la música dels aborígens (anomenats guanches), la música peninsular (espanyola i portuguesa) i les influències del Carib que els emigrants van portar a les illes Canàries.

Intercanvi Cultural al Segle XV

Al segle XV, l'arxipèlag i la Península Ibèrica van mantenir un intercanvi de danses i folklore. Per aquesta raó és possible escoltar cantar als habitants de Canàries seguidillas i malagueñas. Si són interpretades amb l'estil de les Illes Canàries, són molt semblants a les d'Andalusia i Castella.

La Rondalla: Instrumentació Típica

La rondalla és el conjunt instrumental canari per excel·lència. Està format per instruments de corda polsada... Continuar leyendo "Música Tradicional de Canàries i Guinea: Ritmes i Danses" »