Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Características de la música y formas barrocas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El barroco abarca desde el surgimiento de la ópera, hacia el año 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.

Características de la música barroca:

  • Buscaba provocar emociones.
  • Empleaba elementos contrastantes.
  • Se componía a partir de escalas diatónicas.
  • Empleaba un ritmo incisivo y mecánico.
  • La textura predominante era la melodía acompañada.

Formas barrocas:

Fuga:

Una de las principales formas barrocas para teclado (órgano). Consta de un solo movimiento a partir de una misma idea musical interpretada por voces distintas.

Suite:

Consiste en la sucesión de un número variable de danzas contrastantes en ritmo y tempo. Las danzas básicas eran la corrente, la zarabanda y la giga.

Sonata:

Está formada por 4 movimientos alternando tempos... Continuar leyendo "El Barroco: Características de la música y formas barrocas" »

Introducción a la Teoría Musical: Conceptos Básicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a la Teoría Musical

Conceptos Básicos

Pentagrama

Es un conjunto de 5 líneas rectas, horizontales, paralelas y equidistantes. En el pentagrama escribimos los signos de la escritura musical (se nombran de abajo para arriba).

Clave

La clave nos indica dónde está el Sol y de ahí sabemos dónde están todas las notas.

Notas Musicales

Son signos de la escritura musical que nos indican la altura del sonido.

Figuras Musicales

Son signos de la escritura musical que nos indican la duración del sonido.

  • Redonda = 4 tiempos
  • Blanca = 2 tiempos
  • Negra = 1 tiempo
  • Corchea = 1/2 tiempo

Compás

Es un espacio del pentagrama delimitado por dos líneas verticales.

Silencios

Son signos de la escritura musical que nos indican ausencia o interrupción momentánea... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Musical: Conceptos Básicos" »

Zientzia esperimentala

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Narratiba berritzeko unean edukiari eta gaiari begiratu zioten batik bet idasle eta filosofo exsistentzialistek baina aboanguardia formaren berrikuntza aldarrikatuko du,kontatzeko tekniketan eta moldeetan edukian baina arreta handiagoa jarriz.

Narrativa esperimentala teknika konplesuak erabiltzen ditu,narrazioa zortzeko:

1.Perspektibismoa:gertaera bera kontatzeko perspektiba edo ikuspuntu anitz erabiltzeari deitzen zaio

2.Narrazio estiloen nahasketa: narrazio beraren barruan estilo batetik bestera jausi egiteko joera galtzen da;bakarrisketarik zehar-estilora,zehar-estilotik elkarrizketara

3.Hizkuntza erregistroen anistasuna: narrazio berean hainbat hizkuntza errejistro tartekatzeko ohitura du narrativa esperimentala narrazio berean batu egiten

... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

Tipos de Composición Musical y su Evolución en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

I. Nombra los tres tipos básicos de composición que siguen las formas instrumentales.

  • Piezas adaptadas de obras vocales
  • Piezas basadas en la improvisación
  • Piezas basadas en la variación

II. ¿En qué consisten las piezas instrumentales adaptadas de obras vocales? Ejemplos.

Mantienen la estructura y la textura típica de las formas vocales originales y son el resultado de la adaptación, espontánea y necesaria, para poder sustituir voces por instrumentos. Por ejemplo: el ricercare y la canzona.

III. ¿En qué consisten las piezas instrumentales basadas en la improvisación? Ejemplos.

Puede improvisarse sobre una melodía dada o “cantus firmus” o puede inventarse la música libremente. Por ejemplo: la fantasía y la tocata.

IV. ¿En qué consisten

... Continuar leyendo "Tipos de Composición Musical y su Evolución en el Renacimiento" »

Fundamentos de la Música: Guía Completa de Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Producción de la voz

La voz se produce en las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe. Se trata de un complejo proceso en el que intervienen diferentes partes.

Tipos de voces

Se distinguen diferentes tipos de voces según su tesitura (más aguda o grave) y timbre:

AGUDASINTERMEDIASGRAVES
Hombretenorbarítonobajo
Mujersopranomezzosopranocontralto

Tono y semitono

Entre las diferentes notas se producen dos distancias sonoras: tono o la mitad de éste, semitono.

  • Se produce tono entre las notas MI - FA y SI - DO.
  • Se produce semitono entre las demás notas: DO - RE, RE - MI, FA - SOL, SOL - LA, LA - SI.

Alteraciones

Podemos modificar las distancias entre las notas usando alteraciones:

  • # Sostenido: Sube un semitono a la nota que acompaña.
  • b Bemol: Baja
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Guía Completa de Teoría Musical" »

Música Barroca: Compositores, Instrumentos y Características Clave de la Época

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Músicos y el Contexto Social del Barroco

Los compositores e instrumentistas profesionales del Barroco estaban estrechamente ligados a la corte o a las familias nobles. Si dependían de una ciudad o iglesia, gozaban de mayor libertad y sus salarios solían pagarse en bienes materiales. Sin embargo, si estaban al servicio de un noble, eran a menudo considerados lacayos o siervos, y se les encomendaban otras tareas propias de su cargo.

Durante el Barroco, se esperaba que toda persona culta tuviera conocimientos musicales, aprendiera a tocar un instrumento y supiera interpretar obras. En esta época, la Iglesia desempeñó un papel muy decisivo, utilizando la música barroca como una poderosa herramienta para atraer y seducir a los fieles.

Características

... Continuar leyendo "Música Barroca: Compositores, Instrumentos y Características Clave de la Época" »

Descubre los Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y sus Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definición de Instrumentos Musicales

Al igual que la voz, todos los instrumentos musicales se caracterizan por la existencia de tres elementos básicos para la producción de sonido:

  • Un material elástico generador de la vibración.
  • Un mecanismo capaz de hacer vibrar ese material.
  • Una caja de resonancia que amplifique el sonido.

La clasificación de los instrumentos está basada en el estudio de los instrumentos de la orquesta, que establece una división en tres grandes familias: cuerda, viento y percusión.

Instrumentos de Cuerda

Son todos aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas. Dependiendo de la forma en la que se hagan vibrar las cuerdas, distinguimos:

  • Cuerda frotada
  • Cuerda punteada
  • Cuerda percutida

Cuerda

... Continuar leyendo "Descubre los Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y sus Características" »

Historia de la música en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

I. Primer ballet de la historia

El primer ballet de la historia es el Ballet comique de la Reine, encargado por Catalina de Medici para los esponsales del duque de Joyeuse con Margarita de Lorena y representado en París en 1581. Interpretado por nobles aficionados, es la primera representación que combina música, poesía, decoración y danza en un solo escenario.

II. Música vocal religiosa en España

La música vocal religiosa constituye el repertorio más abundante de la música vocal.

El canto gregoriano sigue manteniéndose como canto oficial de la iglesia, que será en las formas polifónicas donde los compositores (Cristóbal Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria) desarrollarán su labor de creación utilizando como principal... Continuar leyendo "Historia de la música en España" »

La música instrumental y la forma sonata en la época clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La música instrumental

En esta época la música instrumental adquiere su total autonomía e independencia respecto de la música vocal. Las formas instrumentales ganan mucha importancia y entre ellas tenemos que destacar la forma sonata.

Acepciones de la palabra sonata

Podemos señalar dos acepciones para la palabra sonata:

  1. Sonata como composición musical en varios movimientos (allegro, lento con forma ABA, Minuetto y un final vivo que suele tener forma de rondó) para una variedad de formaciones instrumentales distintas: cuarteto de cuerda, orquesta completa, solista y orquesta, trío, instrumento solista, etc.
  2. Forma Sonata como palabra que indica una concreta arquitectura interna conforme a la que está organizado el discurso musical de ese
... Continuar leyendo "La música instrumental y la forma sonata en la época clásica" »

Aparato Boco-Fono-Articulador: Órganos de Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Aparato Boco-Fono-Articulador: Conjunto de Órganos de la Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana

Procesos:

  • Producción (Diafragma, Pulmones, Tráquea, Laringe, Cuerdas Vocales)
  • Amplificación (Resonadores, Caja de Voz, Senos Maxilares, Cavidad Nasal)
  • Articulación

Partes del Cuerpo Involucradas con la Voz

- Cavidad Nasal, Cavidad Oral, Lengua, Pleural, Pulmón Derecho e Izquierdo, Diafragma, Bronquios, Epiglotis, Faringe, Laringe, Paladar y Cuerdas Vocales.

Proceso

- La voz comienza con la inspiración, el aire llena los pulmones y luego sale a través de la exhalación. Cuando respiras, el aire pasa de los pulmones a la tráquea y de esta a la laringe, y pasa por el medio de las cuerdas vocales, dos músculos pequeños que se
... Continuar leyendo "Aparato Boco-Fono-Articulador: Órganos de Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana" »