Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika Kontzeptuak eta Formak: Gida Osoa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Musikaren Osagaiak

Zenbat eta zeintzuk dira musikaren osagaiak?

Hiru dira: erritmoa, doinua eta harmonia.

Zerekin lotzen dugu osagai bakoitza?

Erritmoa gorputzarekin, doinua sentimenduekin eta harmonia adimenarekin.

Zer da erritmoa?

Erritmoa musikaren barne-motorra dela esaten da. Erritmoa denboran zehar ematen den soinuen iraupen eta azentuen banaketa da.

Erritmoari begira, nola jo daitezke notak?

Azkar edo mantso jo daitezke.

Zer da pultsoa?

Pultsoa musika-lanaren erritmo etengabea da, bihotzaren taupadak bezalakoa.

Zer da tenpoa?

Pultsoaren abiadura da.

Nola lortzen dugu doinua?

Soinu agudo, grabe, luze eta laburrak elkarren ondoan jarri behar ditugu, modu atseginean konbinatuz.

Zein bi baliabide oso on ditugu doinua lortzeko?

Ahotsa eta musika-tresnak.... Continuar leyendo "Musika Kontzeptuak eta Formak: Gida Osoa" »

A Evolución da Música: Unha Viaxe Pola Historia e os Seus Períodos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,7 KB

Hai dúas formas de crear: mellorar algo existente ou romper co establecido para facer algo diferente. A música evolucionou grazas a músicos que buscaron novas maneiras de compoñer. A música actual ten as súas raíces hai máis de cinco mil anos no leste do Mediterráneo. Coa invención da partitura, arredor do ano 1000, entramos na historia da música.

A Idade Media (500-1450)

A Idade Media (500-1450) é un período moi longo que abrangue desde a caída do Imperio Romano ata o descubrimento de América. A sociedade era feudal, e o poder residía nos nobres e nos altos cargos da Igrexa.

Música relixiosa na Idade Media

A música relixiosa compoñíase e interpretaba nos mosteiros e nas catedrais. Os intérpretes eran os monxes, que cantaban

... Continuar leyendo "A Evolución da Música: Unha Viaxe Pola Historia e os Seus Períodos Clave" »

Música Romántica y del Siglo XX: Características, Evolución y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Romanticismo Musical: Características y Evolución

Características del Romanticismo Musical

  • Melodías apasionadas y expresivas.
  • Enriquecimiento armónico, con mayor complejidad y disonancias.
  • La orquesta se multiplica en tamaño y variedad, gracias a la mejora y creación de nuevos instrumentos.
  • Las formas sinfónicas son de gran duración y más libres. Las sinfonías de cámara, por contraste, son de menor duración y más íntimas.
  • Gran potencia expresiva con un carácter muy marcado y subjetivo.

Evolución de la Música Romántica

Durante el Romanticismo, el número de compositores y músicos sigue aumentando significativamente. Los avances tecnológicos permiten que muchos instrumentos mejoren en sus prestaciones y posibilidades sonoras.

... Continuar leyendo "Música Romántica y del Siglo XX: Características, Evolución y Nacionalismo" »

El Romanticismo en la Música: Una Explosión de Emociones y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Romanticismo en la Música

Características del Romanticismo

  • Búsqueda de la expresión individualista, la rebeldía y la exaltación del amor y los sentimientos.
  • Frases musicales irregulares, en contraste con la estructura cuadrada del clasicismo.
  • Ritmo más complejo y tempo no mecánico.
  • Armonía rica y variada, con modulaciones o cambios de tonalidad.
  • Búsqueda de nuevos sonidos mediante la incorporación de instrumentos.
  • Dinámicas con matices.

Etapas del Romanticismo

  • Romanticismo temprano (1820-1830): Beethoven, Rossini, etc.
  • Romanticismo pleno (1830-1850): Chopin, Verdi, etc.
  • Romanticismo tardío (1850-1890): Liszt, Brahms, etc.
  • Fin de siglo (1890-1914): Puccini, etc.

Sinfonía y Concierto

Los compositores se liberan de los esquemas formales y explotan... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Una Explosión de Emociones y Nacionalismo" »

Glosario de Términos Musicales: Del Canto Gregoriano al Reggae

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Obertura

Pieza musical instrumental con el que se da principio a una ópera.

Música Vocal Profana

Trovadores

Personas cultas y pertenecientes a la nobleza. Su composición trata del amor cortés y de historias heroicas. Surge en el sur de Francia, en la Provenza, en el siglo XV.

Juglares

Intérpretes que viajaban de un lado a otro cantando historias, tocando instrumentos, etc. Provenientes de clases bajas. A finales de la Edad Media se asentaron en torno a las ciudades construyendo instrumentos.

Goliardos

Clérigos y estudiantes normalmente expulsados de sus conventos o universidades. Eran personas cultas, sabían latín, pero vivían como juglares. Sus composiciones normalmente en latín, imitando las melodías religiosas pero con textos profanos.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales: Del Canto Gregoriano al Reggae" »

Instrumentos, Características y Danzas de la Música Medieval y Renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Instrumentos Medievales

Cordófonos

  • Arpa
  • Salterio
  • Rabel
  • Organistrum

Aerófonos

  • Chirimía
  • Cornamusa
  • Órgano de mano

Membranófonos

  • Pandero
  • Tambor

Idiófonos

  • Tejoletas
  • Carillón

El Renacimiento Musical

Con la llegada del siglo XV, en Europa se produjeron grandes transformaciones sociales, culturales y religiosas que dieron lugar a una nueva época. Se le llamó Renacimiento porque pretendía hacer renacer las ideas de los antiguos griegos y romanos. La música fue muy valorada y tuvo un gran desarrollo durante el Renacimiento. Fue utilizada como medio para divulgar acontecimientos importantes, se interpretaba en actos públicos y era parte importante de la educación de las personas cultas. El Renacimiento musical comenzó en lo que hoy conocemos como Países... Continuar leyendo "Instrumentos, Características y Danzas de la Música Medieval y Renacentista" »

Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Música del Renacimiento (Siglos XV - XVI)

Transformación Musical

Con la invención de la imprenta en el siglo XV, la música experimentó una revolución. La difusión de partituras permitió a los compositores conocer nuevas obras e inspirarse mutuamente, dando lugar a un florecimiento creativo sin precedentes.

Josquin Des Prés: Un Pionero

Josquin Des Prés, uno de los primeros compositores renacentistas, se destacó por sus obras sencillas y expresivas. Su música sentó las bases para el desarrollo del estilo polifónico, caracterizado por la combinación de múltiples melodías independientes.

Mecenazgo Real y Principesco

Los reyes y príncipes del Renacimiento se convirtieron en importantes mecenas de las artes, incluyendo la música. Atrajeron... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro por la Historia" »

La música en la Edad Media y el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Edad Media

Periodo de la historia de la música occidental

que comienza en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento. La Edad Media.

Artistas ambulantes

que entretenían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos. Juglares.

Músicos cortesanos cultos

y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas. Trovadores.

Nombre de instrumentos medievales

  • arpa
  • salterio
  • rabel
  • fídula
  • zanfoña
  • gaita o cornamusa
  • chirimía
  • flauta
  • añafil
  • órgano portativo
  • tambor
  • címbalos

Canto litúrgico de la iglesia cristiana

cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa, cantado de forma coral monofónicamente y “a capella”. Canto... Continuar leyendo "La música en la Edad Media y el Barroco" »

Barroco Siglo XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

EL Barroco era en el siglo 17EL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco
... Continuar leyendo "Barroco Siglo XVIII" »

El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

La Societat del Segle XIX

1. La Societat del Segle XIX
  • Definim com a Romanticisme el moviment cultural que va aparèixer a Alemanya al principi del segle XIX, i des d'aquest país es va difondre per tot Europa.
  • No és possible proposar una data concreta d'acabament.
  • Durant el Romanticisme, existeixen alhora tendències molt diferents i, de vegades, contradictòries.
  • Triomf de la burgesia per damunt de la noblesa a causa de les noves idees polítiques instaurades al segle XVIII, (els principals mecenes i protectors dels artistes són burgesos).
  • En el camp de la literatura, el Romanticisme es fixa en aspectes més agitats de l'esperit humà, per exemple: les emocions i sentiments, l'apassionament, la inspiració, la fantasia, l'amor per la llibertat,
... Continuar leyendo "El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música" »