Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música Clásica: Desde la Cámara hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Música de Cámara

Interpretada por agrupaciones instrumentales o vocales de 2 a 10 intérpretes. Antiguamente, todos los conciertos se hacían en salas pequeñas. Alcanzó su máximo esplendor en el Romanticismo, porque se popularizó entre la burguesía y la constante demanda de obras para ser tocada entre familia y amigos.

Música Orquestal

Estaba integrada por 60-75 músicos que le daban nuevos recursos tímbricos y coloristas. Estaban las 4 familias musicales.

Sinfonía

Aspira a conseguir el máximo rendimiento. Estructura: 4 movimientos, pero algunas veces se cambiaba el tercero por un scherzo. La duración de los movimientos se alarga y las líneas melódicas son amplias, ricas y expresivas.

Poema Sinfónico

Orquesta de 1 movimiento. Aparece... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Desde la Cámara hasta la Ópera" »

La música romántica y sus características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Músicas románticas

De la misma manera, lo antiguo, lo exótico, lo misterioso será atractivo para los músicos del Romanticismo.

Características de la música romántica

  1. Ámbito melódico muy amplio
  2. Indicaciones dinámicas muy variadas
  3. Música más cromática por el uso abundante de alteraciones

Lied romántico

Es una poesía cantada y acompañada generalmente del piano (algún compositor fue Goetge).

Zarzuela

Características:

  • Menor extensión
  • Partes dialogadas
  • Temas de costumbres españolas

Género de finales del siglo XVIII. Recibe su nombre del palacio de la zarzuela.

Música para piano

El piano solista se convirtió en el instrumento romántico por excelencia. El gran poeta del piano romántico fue el compositor y pianista Chopin.

Música programática

En... Continuar leyendo "La música romántica y sus características" »

Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Alemania

Uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, la obra de Bach es enorme. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible.

Durante el periodo clásico cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Mendelssohn. Fue conocido en su época como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trascienda como compositor. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759) Alemania-Inglaterra

Compositor alemán nacionalizado inglés a los 42 años. Su talento de niño hizo que estudiara con Zachow, con quien se convirtió en organista... Continuar leyendo "Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales" »

Fundamentos de la Música: Orquesta, Voces y Notación Esencial

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Notas Musicales y su Equivalencia Anglosajona

Las notas musicales fundamentales y su correspondencia en el sistema anglosajón son:

  • DO (C)
  • RE (D)
  • MI (E)
  • FA (F)
  • SOL (G)
  • LA (A)
  • SI (B)

La Orquesta Sinfónica: Instrumentación y Secciones

La orquesta sinfónica se compone de diversas secciones instrumentales, cada una con su sonoridad y función particular:

Viento Madera

  • 1 flautín
  • 2 flautas
  • 2 oboes
  • 1 corno inglés
  • 2 clarinetes
  • 2 fagots

Ocasionalmente, también se incluyen un clarinete bajo o un contrafagot, y en algunas obras, saxofones.

Viento Metal

  • De 2 a 5 trompetas
  • De 2 a 6 trompas
  • 2 o 3 trombones tenores
  • 1 o 2 trombones bajos
  • 1 tuba

Percusión

La sección de percusión varía considerablemente según la obra. El instrumento principal son los timbales. Frecuentemente,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Orquesta, Voces y Notación Esencial" »

Historia de la Música: Un Viaje a Través de los Siglos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evolución de la Música: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo

Hay dos formas de crear: mejorar alguna cosa existente o romper con lo que se hacía y hacer una cosa diferente. La música evolucionó gracias al hecho de que hubo músicos que buscaron nuevas maneras de componer. La música evolucionó gracias al hecho de que hubo músicos que buscaron nuevas maneras de componer. La música actual tiene las raíces de hace más de cinco mil años en la parte del este del Mediterráneo. Con la invención de la partitura, alrededor del año 1000, entramos en la historia de la música.

La Edad Media (500-1450)

La Edad Media (500-1450) es un periodo de tiempo muy largo que va desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento del continente

... Continuar leyendo "Historia de la Música: Un Viaje a Través de los Siglos" »

Estilo Rococó: Características generales y musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

Características generales: Estilo Rococó

Rocco o estilo galante, surgió en Francia con obras destinadas a agradar al público, sin complicaciones musicales. Estilo sentimental o Escuela de Mannheim, Johann Stamitz y otros compositores reformaron el estilo instrumental.

Características musicales

Aunque a veces se utiliza la polifonía imitativa, se generalizan la melodía acompañada y la homofonía. La armonía se basa en los acordes I, IV y V con cadencias definidas. Prevalece el modo mayor y los cambios de tonalidad. Se busca la claridad y simetría en la forma. Se indican en la partitura todos los elementos expresivos. La música instrumental alcanza más importancia que la vocal.

Explorando la Música Africana: Un Viaje Sonoro a Través del Continente

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Música Africana: Un Panorama General

La música africana es increíblemente diversa, reflejando la vasta geografía y las ricas culturas del continente. Desde el norte hasta el sur, y de este a oeste, cada región tiene sus propios estilos, instrumentos y tradiciones musicales.

África Septentrional

Desde Egipto hasta Marruecos, incluyendo el Magreb, Mauritania, el norte de Mali, Níger, Chad y Sudán, predomina la cultura musulmana. La música de esta región se caracteriza por:

  • Música Bereber: Anterior a las invasiones árabes del siglo VII. El canto es primordial, con danzas para celebraciones familiares y naturales.
  • Gnaua: Rama espiritual del Islam, donde la música y la danza buscan inducir un estado de trance.
  • Andalusí: Música practicada
... Continuar leyendo "Explorando la Música Africana: Un Viaje Sonoro a Través del Continente" »

Melodía ondulada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Melodía: es como la sucesión de sonidos ordenados con un criterio estético y que tiene la virtud de comover o emocionar.Rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

PLANA: se trata de una melodía donde los sonidos no se mueven. Ejemplo:es lo que se llama una voz hablada, un r.

ONDULADA: los sonidos suben y bajan de forma ascendente o descendente, forman algo muy suave .

ARCO: comienzan en notas graves y hascendientes hasta las notas mas agudas , o al contrario de si misma .

ZIG-ZAG: una melodía cuyas notas tienen saltos , grandes y trata de melodías realizadas con instrumentos de finacion

Historia de la música: Prehistoria y Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Prehistoria

1. ¿Con qué material se realizaban las flautas? Huesos. 2. ¿Qué es un litófono? Un instrumento musical elaborado con piedras. 3. ¿Con qué material se realizaban los cordófonos? Fibras vegetales. 4. ¿Con qué material se realizaban los membranófonos? Pieles, barro y madera. 5. ¿Para qué sirvió la música en el Paleolítico? Fue un recurso médico dentro de los mitos. 6. ¿Para qué sirvió la música en el Neolítico? La sedentarización de ciertos grupos. 7. ¿Qué instrumento musical podían hacer con un cuerno? Una flauta. 8. ¿En qué tres épocas dividimos la prehistoria? Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 9. ¿Con qué material se construyeron las sonajas de los pies? Con corcho. 10. ¿Qué son los... Continuar leyendo "Historia de la música: Prehistoria y Renacimiento" »

Explorant la Música: Gèneres, Història i Folklore Mundial

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

La Crítica Musical i l'Evolució de les Versions

Al llarg de la història de la música, s'han versionat obres musicals. De vegades, la versió adaptada millora l'original. D'altres, l'adaptació redueix la formació instrumental, mentre que hi ha cops que l'amplia, amb la qual cosa es guanya en riquesa tímbrica.

El Pop i el Rock: Dècades Clau

La Dècada dels 70

Caracteritzada per estils nous com:

  • Rock dur: Distorsió de les guitarres i gran volum.
  • Punk: Cançons amb una forta crítica social.
  • Glam rock: Cançons d'èxit i estètica extravagant.
  • Música disco: Destinada principalment al ball.
  • Reggae: Ritmes sincopats i influències jamaicanes.

La Dècada dels 80

Estils destacats inclouen:

  • New Wave: Predomina la melodia i l'ús de caixes de ritmes.
  • Tecno:
... Continuar leyendo "Explorant la Música: Gèneres, Història i Folklore Mundial" »