Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es un canto cívico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultáneamente.

Intervalo distancia en altura que hay entre^dos notas.

Tresillo célula rítmica considerada irregular por incluir tres figuras donde normalmente caben 2.

Improvisación interpretación musical instantánea y no escrita.

Contrapunto disposición de los sonidos de dos o mas lineas melódicas que muestran cierta independencia entre ellas

Modos escala antigua utilizada durante la Edad Media y el Renacimiento

Caracterisiticas de la muscia árabe

     textura heterofonica

     forma de interoretacion basada en improvisación y en la ordenación

     lenguaje muscial basado en los modos melódicos y rítmicos

El canto gregoriano es muscia religiosa con ritmo

... Continuar leyendo "Que es un canto cívico" »

El Canto Gregoriano: Fundamentos, Características y su Lugar en la Liturgia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La obra que acabamos de escuchar, Puer natus est nobis, pertenece al repertorio musical litúrgico conocido con el nombre de canto gregoriano.

Canto Gregoriano: Contexto Histórico y Litúrgico

Origen y Evolución

Se enmarca dentro de la música vocal religiosa de la Edad Media. El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia Romana. Es una música destinada al servicio de la liturgia en la Misa y en el Oficio.

El canto gregoriano es el resultado de la unificación de los ritos religiosos en Europa Occidental propiciada por el Papa San Gregorio. Evolucionó a partir del canto cristiano primitivo y alcanzó su apogeo. Los monjes de la Abadía de Solesmes sentaron las bases para la recuperación del canto gregoriano original.

Características

... Continuar leyendo "El Canto Gregoriano: Fundamentos, Características y su Lugar en la Liturgia" »

Maestros del Barroco Musical: Vivaldi, Rameau y Bach y su Legado Inmortal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Antonio Vivaldi: Vida y Obra Musical

Biografía de Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi, hijo de uno de los violinistas principales de la Capilla de San Marcos, estudió para ser sacerdote. Entre 1703 y 1740, Vivaldi estuvo empleado como director, compositor, maestro y superintendente general de la música del Pio Ospedale della Pietà en Venecia. Viajó muchísimo con el objetivo de componer y dirigir óperas y conciertos en otras ciudades italianas, así como en diversos países de Europa.

Estructura de los Conciertos de Vivaldi

Los conciertos de Vivaldi suelen tener tres movimientos: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en una tonalidad vecina, y un allegro final un tanto más breve y animado que el primero. La textura tiende a... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Musical: Vivaldi, Rameau y Bach y su Legado Inmortal" »

Edat Mitjana: Cant Gregorià i Música Profana (s. XI-XII)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Edat Mitjana (476-1492)

L'Edat Mitjana és un període de la història que comença l'any 476, amb la caiguda de l'Imperi Romà, i finalitza el 1492 amb el descobriment d'Amèrica. El 1445 es va inventar la impremta. La societat era teocèntrica, és a dir, Déu estava al centre de tot.

Cant Gregorià

El Papa Sant Gregori es va adonar que hi havia moltes cançons diferents (unes 2000). Hi havia dos tipus de cants: el religiós i el civil. Sant Gregori va recopilar-ne unes quantes. Les cançons es transmetien oralment.

Aquest tipus de cant va ser anomenat cant gregorià.

Guido d'Arezzo va tenir la idea d'escriure la música. Abans d'això, s'utilitzaven neumes per recordar la música. Guido va crear el tetragrama i va inventar l'escriptura musical.... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Cant Gregorià i Música Profana (s. XI-XII)" »

Explorando la Música Barroca: Bach, Händel y la Reforma de Gluck

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Música Instrumental de Bach: Los Conciertos

La música instrumental de Bach fusiona los estilos italiano y alemán. El concierto italiano, con su estructura habitual en tres movimientos (rápido-lento-rápido), temas triádicos, ritmos de impulso constante y la forma con ritornello en los movimientos allegros, son elementos de origen italiano. Bach intensifica la integración temática de solistas y tutti, ampliando la forma con recursos como las prolongadas cadencias e introduciendo elaboradas fugas de gran desarrollo.

La Música Vocal de Bach: Las Pasiones

La obra de Bach como músico religioso culmina con sus versiones musicales de la Pasión. De estructura similar en esencia a la Pasión según San Juan BWV 245, Bach utilizó textos del... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Bach, Händel y la Reforma de Gluck" »

Explorando el Lied: Orígenes, Tipos y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Lied: Un Género Musical Esencialmente Alemán

El lied es un género esencialmente alemán, que tiene su origen en los Minnesinger (trovadores alemanes de la Edad Media):

  1. Poema breve que trata un tema idílico con piano y voz (culminación en el Romanticismo).
  2. En el siglo XVIII, presenta un estilo íntimo y refinado, en el que se funden poesía (de los mejores poetas alemanes, en concreto, Schiller) y música, mientras que en el siglo XIX, la temática se basa en poemas largos sobre aventuras románticas o hechos sobrenaturales.
  3. Composición extensa que presenta cierta dificultad para el compositor. Es una composición compleja (resulta difícil poner unidad a la pieza).
  4. Los contrastes entre el clima de la poesía y el movimiento de la poesía
... Continuar leyendo "Explorando el Lied: Orígenes, Tipos y Compositores Destacados" »

Evolución de la Polifonía: Edad Media y Renacimiento Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

I. La Polifonía en la Edad Media

Escuela de Notre Dame (Siglos XII-XIII)

En este periodo, se desarrollan dos estilos de polifonía en el organum: el Organum Purum (melismático) y las Cláusulas (discanto). El motete nace al añadir voces adicionales a las cláusulas. Se introduce la notación rítmica y destacaron compositores como Pérotin y Léonin.

Ars Nova (Siglo XIV)

Un nuevo estilo de composición con innovaciones como compases binarios y polifonía aplicada a la música profana (formas fijas). Compositores clave fueron Philippe de Vitry (autor del tratado Ars Nova) y Guillaume de Machaut.

Formas Fijas del Ars Nova

  • Balada: AAB (AB)
  • Rondeau: ABAAABAB
  • Virelai: ABB'AÀ (ABA)

II. La Polifonía en el Renacimiento

Contexto Histórico y Musical

El Renacimiento... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía: Edad Media y Renacimiento Musical" »

Función de la música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

la música en el Renacimiento
¿k es el Renacimiento?
el rencimiento es un periodo histórico y un movimiento cultural, que se extendió por Europa del s XIV al XVI, caracterizado x la buskeda del reencuentro del hombre cn la antigüedad clásica, sobre todo Grecia y Roma.
al teocentrismo del medievo, le sucede el antropocentrismo del Renacimiento, por el que el hombre pasa a considerarse el centro del universo y se inspira en la mitología clásica y el arte grecoromanico para realizar sus producciones artísticas. Se valora el arte x el arte, y surgen grandes artistas y genios como Miguel Ángel o leonardo da vinci.
los centros de producción artística ya no serán los monasterios, sino las cortes de los nobles, que se rodean de artistas y músculos.
... Continuar leyendo "Función de la música en el Renacimiento" »

Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Música: Un Arte Inmaterial

La música es un arte inmaterial que se transmite por el aire y no permanece como otras artes. La escritura puede ser alfabética (A, B, C, D, E, F, G) y diastemática (do, re, mi, fa, sol, la, si).

Tipos de Escritura Musical Actual

  • Estructura diastemática: Es la escritura musical que conocemos: pentagramas, claves, figuras, notas, etc.
  • Estructura alfabética o americana: Utiliza las siete primeras letras del alfabeto para simbolizar acordes de tres o más notas.

¿Dónde se Escribe la Música?

  1. Partitura general: La tiene el intérprete y, en el caso de grandes orquestas, la lleva el director. Es la imagen de la música y en ella se representan las cualidades del sonido.
  2. Particella: Es la parte que tiene que tocar uno
... Continuar leyendo "Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media" »

Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Jazz

Orígenes del Jazz

Se produce en Nueva Orleans a finales del siglo XIX como consecuencia del encuentro de dos culturas:

  • Música Africana: Gospel (espirituales negros), Blues y Ragtime
  • Música Europea: toma los instrumentos, melodías y armonías

Características Musicales del Jazz

  • La improvisación
  • El Swing: "impulso rítmico"
  • La escala de blues
  • Riffs: ostinatos melódicos
  • Ritmos sincopados y a contratiempo
  • Instrumentos: Piano, contrabajo, guitarra, batería, saxofón, clarinete, trompeta y trombón

Etapas de la Evolución del Jazz

  • Origen a finales del XIX, estilo Nueva Orleans: música en la calle, pequeños grupos. Jerry Roll Morton (piano)
  • Años 20 y 30, estilo Chicago y la era del Swing: las Big Band y realce del solista. Orquesta de Glenn Miller,
... Continuar leyendo "Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales" »