Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música religiosa y música civil en la época medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 899 bytes

Música religiosa

  • Canto gregoriano en monasterios y catedrales
  • Cantado en coro por los monjes, a una voz
  • Los compositores son anónimos
  • El texto es en latín
  • El movimiento es lento, sin prisas
  • Las melodías son largas y sin saltos
  • El carácter es relajante

Música civil

  • Música de amores y en honor de los caballeros feudales en castillos y plazas, también hay danzas
  • Cantada a una voz doblada por instrumentos
  • Los compositores son los trovadores
  • El texto es en las lenguas de cada lugar
  • El ritmo es marcado
  • El movimiento es variado
  • Las melodías son cantables, para ser recordadas
  • El carácter es sensual, expresa emociones

Las cantigas son una fuente de información muy importante para conocer los instrumentos de la época medieval.

Características Musicales de Schumann y Brahms: Lieder y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

SCHUMANN (1810-1856)

El año 1840 se centra en el Lied de manera casi obsesiva. Cerca del 60% de todas sus canciones las compuso en este año, conocido por ello como “el año del Lied schumanniano”. La causa tiene que ver con su matrimonio con la pianista Clara Wieck, a quien van dirigidos.

TEMAS

  • Intimidad
  • Inocencia
  • Esperanza
  • Abandono

Siempre presentados de manera intensa.

TEXTOS

Heine, Kerner, Andersen, Chamisso o Goethe.

EXTENSIÓN

Breves Lieder y extensos Ciclos.

ESTRUCTURAS

La “composición continua” o la “estrófica variada”.

MELODÍAS

Son muy intensas, con frases más breves que las de Schubert, irregulares en el ritmo, contrastadas en dinámica, enriquecidas con pasajes cromáticos o grandes saltos interválicos.

ACOMPAÑAMIENTO PIANÍSTICO

Cobra... Continuar leyendo "Características Musicales de Schumann y Brahms: Lieder y Obras Clave" »

Evolución Musical: Un Viaje por la Historia de la Música desde la Edad Media al Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Edad Media: Cimientos de la Música Occidental

La Edad Media es el periodo comprendido entre los siglos V y XV. Durante esta época, las dos texturas musicales características son la monodia y la polifonía.

La Monodia: El Canto de una Sola Voz

La Monodia es un término griego que significa 'canto para una sola voz', con o sin acompañamiento instrumental, de contenido religioso y profano.

Formas de Monodia

  • El Canto Gregoriano: La forma principal de monodia religiosa, se trata de cánticos con texto en latín interpretados por monjes.
  • Las Cantigas: Poemas cantados por trovadores que componían la letra y la música. Las más destacadas son las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X, de contenido religioso.

La Polifonía: La Unión de Múltiples

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Un Viaje por la Historia de la Música desde la Edad Media al Barroco" »

Fundamentos de la Música: Estilos, Tempo, Intensidad y Articulación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estilos Musicales y Elementos Fundamentales

Orígenes y Evolución de Estilos

En España surge la copla como evolución de la tonadilla y el cuplé. En Alemania, la música de cabaret. En Italia y Francia, la canción melódica. De Iberoamérica llegan ritmos como el mambo, la rumba, el bolero o el tango.

Estilos Musicales Clave

  • Blues: Comienza en Estados Unidos. De la música africana de los esclavos, más la influencia europea, nace el espiritual negro o canto de trabajo. De este deriva el blues.
  • Jazz: Se basa en el ritmo y la improvisación. Deriva del blues y del ragtime.
  • Rock and Roll y Pop: Surgen de la mezcla del blues con el country hacia 1950.
  • Otros Estilos Actuales: Posteriormente han aparecido otros estilos tanto en América como en Europa:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Estilos, Tempo, Intensidad y Articulación" »

El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Barroco Musical (1600-1750)

A finales del siglo XVI, Europa atraviesa una crisis económica y social que da lugar al Barroco (1600-1750). En este periodo, prospera la monarquía absoluta, con la creencia de que el poder del rey proviene de Dios. Sin embargo, también hay revueltas debido al hambre, las enfermedades y la peste. La Iglesia, por su parte, entra en un proceso de reafirmación de creencias.

En sus inicios, el Barroco se caracteriza por un estilo recargado y ornamentado. Se pueden distinguir tres periodos:

Barroco Temprano (1600-1650)

  • Predominio de la música vocal sobre la instrumental.
  • Obras de corta duración.
  • Rechazo al contrapunto.
  • Compositores destacados: Claudio Monteverdi.

Barroco Medio (1650-1700)

  • Época dorada de la ópera y
... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores" »

El Romanticismo: Aspectos Sociopolíticos, Culturales y Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Romanticismo

Aspectos Sociopolíticos

Movimientos revolucionarios, triunfo del liberalismo político, nacionalismo.

Aspectos Culturales

Literatura, pintura, arquitectura y escultura, ciencia, pensamiento filosófico.

Características Musicales

Composiciones íntimas y líricas, desaparición de la frase cuadrada, estilo melódico, ritmos complejos y libres, aprovechamiento de la música popular, preferencia por las formas menores, aparición del poema sinfónico, consolidación de la orquesta sinfónica, aparición del ídolo virtuoso o vocal, preferencia por el piano y el violín.

Formas Musicales

  • Preludio: pieza en un solo tiempo.
  • Bagatela: Composición corta.
  • Estudio: obra breve.
  • Impromptu: Obra no sujeta a normas.
  • Nocturno: Composición apacible.
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Aspectos Sociopolíticos, Culturales y Musicales" »

Explorando las Formas Musicales y el Vocabulario Clave del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Formas Instrumentales del Barroco

Sonata: Obra para uno o dos instrumentos melódicos con un bajo continuo. Se distinguen dos tipos principales:

  • Sonata a solo: Interpretada por un único instrumento melódico.
  • Sonata a trío: Interpretada por cuatro instrumentos (dos melódicos y dos para el bajo continuo).

Concierto: Forma musical que suele constar de tres movimientos contrapuestos: rápido-lento-rápido.

Tocata: Obra improvisada con carácter caprichoso, frases irregulares, cambios de textura y virtuosismo en el manejo de los pedales.

Formas Vocales Profanas

Ópera

La ópera es una forma musical barroca, profana, de carácter narrativo, con representación escénica. Para su desarrollo, precisa de los siguientes elementos:

  • Obertura: Fragmento orquestal
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales y el Vocabulario Clave del Barroco" »

Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características de la Música Barroca

  • Nacen nuevas formas instrumentales como la suite, la sonata, el concerto o la fuga.
  • Las técnicas empleadas son las mismas que en la música vocal, sobre todo el policoralismo instrumental.
  • De no menos importancia es el contraste entre los diversos planos sonoros de la orquesta: el total de ella (tutti), un grupo (concertino), el solista (solo). Es decir, el estilo concertato.
  • También destacan los contrastes entre movimientos veloces y lentos.
  • Se inventan nuevos instrumentos o se les da nuevo uso a los existentes, como a la familia de los violines.
  • Se consigue que estos instrumentos adquieran gran velocidad y tengan mayor capacidad expresiva y brillantez.

Los Instrumentos del Barroco

Se dejaron de usar varios... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas Musicales" »

Evolución Musical: Música Vocal Religiosa, Danza Barroca y Fundamentos del Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Música Vocal Religiosa en el Barroco

La música religiosa siguió teniendo mucha importancia durante el Barroco. Se continuaron utilizando formas del pasado como la misa y el motete. Además, se extendió el policoralismo para dar mayor dramatismo a las composiciones.

La influencia de la ópera provocó también la aparición de nuevas formas dramáticas cantadas:

  • La Cantata

    Era originalmente profana, pero la Iglesia la adoptó para transmitir sus enseñanzas, utilizando textos de alabanza a Dios.

  • El Oratorio

    Era similar a la ópera, pero con un argumento religioso, el añadido de un narrador y una gran presencia del coro.

  • La Pasión

    Era una especie de oratorio que trataba solo el tema de la pasión y muerte de Cristo.


La Danza y el Ballet Barroco

En

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Música Vocal Religiosa, Danza Barroca y Fundamentos del Clasicismo" »

El Clasicismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Contexto sociocultural:

  • Optimismo e idealismo marcan los pensamientos de este periodo, sus principios son el lema de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
  • Los teatros y orquestas proliferaron por toda Europa con lo que la música dejó de ser el privilegio de unos pocos.
  • Se dio más difusión de los conocimientos musicales.
  • Etapa de desarrollo de la música instrumental.
  • Buscan ideales de la cultura antigua de Grecia y Roma y persiguen la claridad, equilibrio y sencillez.

Finalidad de la música:

  • El clasicismo: estilo sereno y elegante.
  • La música es un lenguaje universal.
  • La música aspira al ideal de belleza equilibrada.
  • Dentro de este equilibrio la finalidad era conmover.

Sonata clásica:

Composición musical para 1 o más instrumentos... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical" »