Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y sus Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definición de Instrumentos Musicales

Al igual que la voz, todos los instrumentos musicales se caracterizan por la existencia de tres elementos básicos para la producción de sonido:

  • Un material elástico generador de la vibración.
  • Un mecanismo capaz de hacer vibrar ese material.
  • Una caja de resonancia que amplifique el sonido.

La clasificación de los instrumentos está basada en el estudio de los instrumentos de la orquesta, que establece una división en tres grandes familias: cuerda, viento y percusión.

Instrumentos de Cuerda

Son todos aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas. Dependiendo de la forma en la que se hagan vibrar las cuerdas, distinguimos:

  • Cuerda frotada
  • Cuerda punteada
  • Cuerda percutida

Cuerda

... Continuar leyendo "Descubre los Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y sus Características" »

Fundamentos de la Producción Sonora y la Industria Musical: Un Recorrido Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fases de Grabación del Sonido

Reproducción Mecánica del Sonido

  • Cajas de música
  • Piano mecánico

Grabación y Reproducción Mecánica del Sonido

  • Fonógrafo
  • Gramófono

Grabación y Reproducción Eléctrica del Sonido

  • Tocadiscos
  • Megáfono

Grabación y Reproducción Digital del Sonido

  • CD (Compact Disc)
  • DAT (Digital Audio Tape)

Métodos de Grabación y Reproducción del Sonido

  • Mecánico
  • Eléctrico

Instrumentos Electrónicos Pioneros

Theremin

Produce un sonido cuya altura se controla en función de la proximidad de las manos del intérprete respecto a una antena recta.

Ondas Martenot

Genera un sonido que se controla desde un teclado o cinta deslizante que se maneja con el dedo índice de la mano derecha gracias a un anillo.

Trautonium

Mediante un generador eléctrico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Sonora y la Industria Musical: Un Recorrido Completo" »

Historia de la música en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

I. Primer ballet de la historia

El primer ballet de la historia es el Ballet comique de la Reine, encargado por Catalina de Medici para los esponsales del duque de Joyeuse con Margarita de Lorena y representado en París en 1581. Interpretado por nobles aficionados, es la primera representación que combina música, poesía, decoración y danza en un solo escenario.

II. Música vocal religiosa en España

La música vocal religiosa constituye el repertorio más abundante de la música vocal.

El canto gregoriano sigue manteniéndose como canto oficial de la iglesia, que será en las formas polifónicas donde los compositores (Cristóbal Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria) desarrollarán su labor de creación utilizando como principal... Continuar leyendo "Historia de la música en España" »

La música instrumental y la forma sonata en la época clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La música instrumental

En esta época la música instrumental adquiere su total autonomía e independencia respecto de la música vocal. Las formas instrumentales ganan mucha importancia y entre ellas tenemos que destacar la forma sonata.

Acepciones de la palabra sonata

Podemos señalar dos acepciones para la palabra sonata:

  1. Sonata como composición musical en varios movimientos (allegro, lento con forma ABA, Minuetto y un final vivo que suele tener forma de rondó) para una variedad de formaciones instrumentales distintas: cuarteto de cuerda, orquesta completa, solista y orquesta, trío, instrumento solista, etc.
  2. Forma Sonata como palabra que indica una concreta arquitectura interna conforme a la que está organizado el discurso musical de ese
... Continuar leyendo "La música instrumental y la forma sonata en la época clásica" »

Aparato Boco-Fono-Articulador: Órganos de Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Aparato Boco-Fono-Articulador: Conjunto de Órganos de la Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana

Procesos:

  • Producción (Diafragma, Pulmones, Tráquea, Laringe, Cuerdas Vocales)
  • Amplificación (Resonadores, Caja de Voz, Senos Maxilares, Cavidad Nasal)
  • Articulación

Partes del Cuerpo Involucradas con la Voz

- Cavidad Nasal, Cavidad Oral, Lengua, Pleural, Pulmón Derecho e Izquierdo, Diafragma, Bronquios, Epiglotis, Faringe, Laringe, Paladar y Cuerdas Vocales.

Proceso

- La voz comienza con la inspiración, el aire llena los pulmones y luego sale a través de la exhalación. Cuando respiras, el aire pasa de los pulmones a la tráquea y de esta a la laringe, y pasa por el medio de las cuerdas vocales, dos músculos pequeños que se
... Continuar leyendo "Aparato Boco-Fono-Articulador: Órganos de Producción, Amplificación y Articulación de la Voz Humana" »

Explorando la Música Clásica: Desde la Cámara hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Música de Cámara

Interpretada por agrupaciones instrumentales o vocales de 2 a 10 intérpretes. Antiguamente, todos los conciertos se hacían en salas pequeñas. Alcanzó su máximo esplendor en el Romanticismo, porque se popularizó entre la burguesía y la constante demanda de obras para ser tocada entre familia y amigos.

Música Orquestal

Estaba integrada por 60-75 músicos que le daban nuevos recursos tímbricos y coloristas. Estaban las 4 familias musicales.

Sinfonía

Aspira a conseguir el máximo rendimiento. Estructura: 4 movimientos, pero algunas veces se cambiaba el tercero por un scherzo. La duración de los movimientos se alarga y las líneas melódicas son amplias, ricas y expresivas.

Poema Sinfónico

Orquesta de 1 movimiento. Aparece... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Desde la Cámara hasta la Ópera" »

La música romántica y sus características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Músicas románticas

De la misma manera, lo antiguo, lo exótico, lo misterioso será atractivo para los músicos del Romanticismo.

Características de la música romántica

  1. Ámbito melódico muy amplio
  2. Indicaciones dinámicas muy variadas
  3. Música más cromática por el uso abundante de alteraciones

Lied romántico

Es una poesía cantada y acompañada generalmente del piano (algún compositor fue Goetge).

Zarzuela

Características:

  • Menor extensión
  • Partes dialogadas
  • Temas de costumbres españolas

Género de finales del siglo XVIII. Recibe su nombre del palacio de la zarzuela.

Música para piano

El piano solista se convirtió en el instrumento romántico por excelencia. El gran poeta del piano romántico fue el compositor y pianista Chopin.

Música programática

En... Continuar leyendo "La música romántica y sus características" »

Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Alemania

Uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, la obra de Bach es enorme. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible.

Durante el periodo clásico cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Mendelssohn. Fue conocido en su época como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trascienda como compositor. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759) Alemania-Inglaterra

Compositor alemán nacionalizado inglés a los 42 años. Su talento de niño hizo que estudiara con Zachow, con quien se convirtió en organista... Continuar leyendo "Compositores del Barroco: Guía Completa de los Maestros Musicales" »

Fundamentos de la Música: Orquesta, Voces y Notación Esencial

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Notas Musicales y su Equivalencia Anglosajona

Las notas musicales fundamentales y su correspondencia en el sistema anglosajón son:

  • DO (C)
  • RE (D)
  • MI (E)
  • FA (F)
  • SOL (G)
  • LA (A)
  • SI (B)

La Orquesta Sinfónica: Instrumentación y Secciones

La orquesta sinfónica se compone de diversas secciones instrumentales, cada una con su sonoridad y función particular:

Viento Madera

  • 1 flautín
  • 2 flautas
  • 2 oboes
  • 1 corno inglés
  • 2 clarinetes
  • 2 fagots

Ocasionalmente, también se incluyen un clarinete bajo o un contrafagot, y en algunas obras, saxofones.

Viento Metal

  • De 2 a 5 trompetas
  • De 2 a 6 trompas
  • 2 o 3 trombones tenores
  • 1 o 2 trombones bajos
  • 1 tuba

Percusión

La sección de percusión varía considerablemente según la obra. El instrumento principal son los timbales. Frecuentemente,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Orquesta, Voces y Notación Esencial" »

Fundamentos Esenciales de la Música: Conceptos, Géneros e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Características y Géneros Musicales

¿Cuáles son las características de la música clásica?

  • Se aprende de manera académica en escuelas de música y conservatorios.
  • Se observa en partituras tal y como fue concebida originalmente.
  • Es compleja y difícil de memorizar.
  • El compositor es normalmente conocido.
  • Es interpretada por músicos profesionales en espacios construidos específicamente para ello.

¿Qué es la música tradicional y la música popular urbana?

La música tradicional es propia de cada pueblo o región y se transmite de forma oral de generación en generación. La música popular urbana surgió en el siglo XX.

¿Qué es el Gagaku de Japón?

Es una de las tradiciones orquestales más antiguas del... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Música: Conceptos, Géneros e Instrumentos" »