Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Desde la Antigüedad hasta el Clasicismo

Enviado por juan y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Origen de la Música y la Edad Media

El Origen de la Música

Para los griegos, la música era un arte de origen divino. De esta concepción deriva no solo el propio término "música" (*musiké*, el arte de las musas), sino también su importancia en la educación y la sociedad.

Música Vocal Profana en la Edad Media

La música vocal profana se desarrolla paralelamente a la religiosa y está representada principalmente por los trovadores. El movimiento trovadoresco surge en el sur de Francia en el siglo XI y se extenderá rápidamente por toda Europa. Los trovadores eran poetas y músicos que componían e interpretaban sus propias obras, generalmente canciones de amor cortés.

Nacimiento de la Polifonía

A finales del siglo IX, aparece en la música... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Antigüedad hasta el Clasicismo" »

Conceptos Fundamentales de Música: Sonido, Instrumentos y Agrupaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Sonido

El sonido es la sensación que se experimenta cuando llegan al sistema auditivo las ondas producidas por determinados movimientos vibratorios.

Condiciones para la Producción del Sonido

  • Un cuerpo sonoro: un objeto que entra en vibración.
  • Un medio transmisor: comunica las vibraciones hasta que llegan al cuerpo receptor.
  • Cuerpo receptor: recibe las vibraciones en forma de ondas, provocan una perturbación nerviosa que pasa del oído al cerebro, constituyendo así la sensación de sonido.

Modos de Acción y Mediadores

Los modos de acción son la manera de operar sobre un objeto para obtener sonido.

Los mediadores son los elementos que accionan sobre el cuerpo vibrante de un instrumento. El material de su construcción, así como su forma y... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música: Sonido, Instrumentos y Agrupaciones" »

Glosario de Términos Musicales Medievales: Trovadores, Instrumentos y Canto Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Glosario de Términos Musicales Medievales

TROVADOR: poeta provenzal de la Edad Media que escribía y trovaba en lengua de oc. JUGLAR: persona que en la Edad Media cantaba, bailaba o hacía juegos ante príncipes o el pueblo, recibiendo dinero o dádivas. GOLIARDO: en la Edad Media, clérigo o estudiante vagabundo de vida disipada, dedicado en ocasiones a la literatura o a la música. TROVERO: poeta provenzal de la Edad Media que escribía y trovaba en lengua de oil.MONOCORDIO: instrumento utilizado para medir las tres proporciones musicales de los tres grupos, de una sola cuerda, más teórico que musical. MUSIKÉ: arte de las musas, arte de los sonidos, de la danza y la poesía.MONÓDICO: canto que se representaba a una sola voz (tanto instrumental... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales Medievales: Trovadores, Instrumentos y Canto Gregoriano" »

The Beatles e a Revolución Musical en Liverpool

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,79 KB

Do rock and roll a The Beatles: Liverpool

Liverpool, cidade inglesa cun importante porto de mar vinculado con Estados Unidos, foi clave na historia da música. A finais dos anos cincuenta, entraron por Liverpool multitude de discos norteamericanos, sobre todo de rock and roll e de rhythm & blues, e axiña a cidade foise enchendo de grupos que asimilarían estes estilos.

O nacemento do beat

Os grupos británicos copiaron e versionaron o rock and roll que oían nos discos estadounidenses, pero a este uníuse o skiffle, música británica do momento que se compuña dunha sección rítmica (contrabaixo caseiro e washboard), dun banjo e de guitarras. Lonnie Donegan foi un intérprete destacado. Despois, pasouse ao beat (pulsación ou golpe), baseado... Continuar leyendo "The Beatles e a Revolución Musical en Liverpool" »

Evolución de la Música Litúrgica Medieval: Del Canto Primitivo a los Trovadores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Evolución de la Música Litúrgica Medieval

Canto primitivo: salmos-himnos. Pre románico: canto gregoriano. Románico: organum. Gótico: motete.

Orígenes del Canto Cristiano

Cantos primitivos del cristianismo: música del templo judío (canto de los salmos) y la música de la antigüedad tardía (mediterráneo helenístico).

  • Canto responsorial: alternancia de coro y un solista.
  • Canto antifonal: alternancia de dos mitades de coro.
  • Tipos de ejecución del cristiano primitivo: repetición simple, repetición progresiva, formas de estribillo.

El Canto Gregoriano

Canto gregoriano: canto litúrgico de la iglesia católica. Impulsado por el Papa Gregorio I y su reforma.

La Schola Cantorum

Schola cantorum: instruía cantantes. 7 cantores: 3 primeros solistas,... Continuar leyendo "Evolución de la Música Litúrgica Medieval: Del Canto Primitivo a los Trovadores" »

Claves de la Música y Danza en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Edad Media: Contexto Musical y Artístico

La Edad Media comprende los siglos V al XV, un periodo dominado por el poder de la Iglesia y por un profundo teocentrismo que dará lugar al predominio de la música religiosa.

Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano es una música destinada al servicio de la liturgia que utiliza el latín como idioma. Su función principal es destacar la palabra de Dios. Es de textura monódica, utiliza las neumas, su ritmo musical es libre y emplea un sistema de ocho escalas modales.

Trovadores

Los Trovadores eran poetas-músicos de origen noble. Sus canciones, compuestas en lenguas vernáculas, eran música vocal de textura monódica, a menudo con acompañamiento instrumental. Utilizaban las escalas modales gregorianas... Continuar leyendo "Claves de la Música y Danza en la Edad Media y el Renacimiento" »

El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

El Romanticismo fue una corriente cultural que abarcó el siglo XIX, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de la expresividad. Presentó una gran variedad de estéticas según la nación o el individuo, con un marcado amor a la patria y a la mujer ideal. En arquitectura, se manifestó a través del neogoticismo en catedrales y otras obras.

La música se convirtió en el vehículo principal para la expresión de sentimientos como la pasión, la melancolía y otros estados anímicos profundos. En la literatura destacaron autores como Scott, Chateaubriand y Balmes (tradicionalistas), así como Byron, Victor Hugo y Espronceda (liberales).

Características Generales de la Música

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave" »

Panorama de la Música del Romanticismo y sus Corrientes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Términos de Movimiento o Tempo

  • Ritenuto: Tiempo retenido. Se refiere a una reducción súbita del tempo.
  • Stretto: Tiempo apresurado. Generalmente, corresponde a una sección conclusiva culminante.
  • Ad libitum: El intérprete puede variar el tempo a su gusto.
  • Rubato: Alteración de la pulsación haciéndola flexible por medio de la aceleración y la ralentización del tempo.

Divisiones Artificiales

Son las divisiones del tiempo, o parte del tiempo. El más importante es el tresillo.

La Música Instrumental Romántica

Música para Piano

El piano es el instrumento romántico más importante. Sus grandes posibilidades armónicas, sonoras, técnicas y expresivas encajan perfectamente en las necesidades de comunicación y expresión del músico romántico.... Continuar leyendo "Panorama de la Música del Romanticismo y sus Corrientes" »

Explorando la Sonata Clásica y sus Maestros: Haydn, Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Qué es la Sonata Clásica?

En el Barroco, 'Sonata' significaba música para ser tocada por instrumentos de arco, 'Tocata' música para instrumentos de tecla y 'Cantata' música para ser cantada. La Sonata Clásica fue iniciada por Carlos Felipe Emmanuel Bach, y podía ser de 3 tipos:

  • A - Sonata de iglesia (Da Chiesa): Que se tocaba antes de la cantata.
  • B - Sonata da camera o de pequeña sala: Interpretada por un instrumento solo, dúo, trío o cuarteto.
  • C - Sonata Clásica: Es una composición instrumental de 3 o 4 movimientos que combina un tiempo rápido con uno lento.

Principales Compositores del Clasicismo

Haydn, Mozart y Beethoven fueron los principales genios del Clasicismo, coincidiendo en que los tres vivieron en Viena, donde desarrollaron... Continuar leyendo "Explorando la Sonata Clásica y sus Maestros: Haydn, Mozart y Beethoven" »

El Lied y el Nacionalismo Musical: Explorando sus Definiciones y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Lied: Definición y Características

Definición: El lied consiste en la libre elaboración musical de un poema para voz solista, escrita en un estilo íntimo, con acompañamiento generalmente pianístico y con una plena fusión entre música y texto.

Características:

  • El acompañamiento suele ser pianístico, aunque algunos autores compusieron lieder orquestales.
  • Las formas más utilizadas por el lied responden a esquemas muy simples (AAA).
  • Se emplea la bipartita, normalmente con repeticiones (||:A:||:B:||).
  • Los poemas se tomaban de los literatos más importantes del momento (Goethe, Schiller).

La Zarzuela Grande

Definición

Extensa, estructurada en tres actos, con frecuencia uso del coro y predominio del canto sobre las partes dialogadas. Compositores... Continuar leyendo "El Lied y el Nacionalismo Musical: Explorando sus Definiciones y Características" »