Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Musicales Esenciales: Fundamentos, Formas y Terminología Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Percepción Musical y Adaptación

El aprovechamiento de las canciones de moda, de las que se realizan versiones o imitaciones, permite que el oyente reconozca la nueva canción como "algo que le suena", generando familiaridad y conexión.

Elementos Fundamentales de la Música

Los elementos básicos de la música son el ritmo, la melodía, la armonía y la textura:

  • Armonía: Es la unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes.
  • Textura: Es la forma de enlazar la melodía y la armonía en una composición.

Tipos de Textura Musical

  • Monódica: O de una sola línea melódica, que es propia del canto gregoriano y de la música oriental.
  • Polifónica: O de varias líneas melódicas que suenan simultáneamente; es
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Fundamentos, Formas y Terminología Clave" »

Música i Societat: De l'Edat Mitjana al Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

L'Edat Mitjana: Característiques i Societat

L'Edat Mitjana comprèn l'època que va des de la caiguda de l'Imperi Romà (any 476) fins a la caiguda de Constantinoble (any 1453).

Durant aquest període, la societat es va estructurar al voltant de diversos poders i estaments:

  • Els Poders Universals

    En primer lloc, hi havia els dos poders universals: el religiós, representat pel Papa, i el civil, representat per l'Emperador.

  • La Noblesa i el Feudalisme

    En segon lloc, es trobava la noblesa, amb relacions de dependència d'uns cavallers a d'altres més poderosos. Vivien en castells molt ben emmurallats i es dedicaven a fer la guerra. El sistema feudal i les Croades van propiciar el desenvolupament de la música profana (no religiosa).

  • El Poble

    En tercer

... Continuar leyendo "Música i Societat: De l'Edat Mitjana al Renaixement" »

Exploración de la Música Clásica: Del Barroco al Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Orquesta y sus Instrumentos

La orquesta sinfónica es un conjunto integrado por unos cien instrumentos, la mayoría de cuerda, más las secciones de viento-metal, viento-madera y percusión. Existen otros tipos de agrupaciones orquestales:

  • De cámara (unos 25 instrumentos)
  • Cuarteto de cuerda (violín, viola, violonchelo, contrabajo)
  • Quinteto de viento (flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa)
  • Quinteto de metal (dos trompetas, trompa, trombón y tuba)
  • Quinteto de cuerda (violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano)
  • Banda (viento y percusión)
  • Banda de jazz (saxofón, contrabajo, piano, trompeta, trombón, percusión)
  • Banda de rock o pop (teclados, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería)

El Clasicismo

El Clasicismo se desarrolló durante un... Continuar leyendo "Exploración de la Música Clásica: Del Barroco al Romanticismo" »

Audición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

compositor: ennio morricone./ tema: gabriel's oboe./ disco: te mission(banda sonora original -bso-/año: 1986/discografia: virgin records ltd./ analisis: Dentro de los diferentes temas que aparecen como hilo conductor en el filme La misión, Gabriel's Oboe es,indudablemente el más popular debido a la gran emotividad que despierta su escucha. fragmento del tema principal de Gabriel's Oboe: Musicalmente,el tema empieza con una breve introducion en la ke mantiene una nota grave,mientras los timbales tocan un pequeño motivo ritmico que anuncia el inicio del tema principal,este es interpretado por el Oboe,instrumento encargado de llevar la melodía durante toda la composición. Acompañan al oboe,toda la sección de cuerda frotada de la orquesta.... Continuar leyendo "Audición" »

Exploración del Bel Canto y la Genialidad de Franz Schubert

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Bel Canto: Virtuosismo Vocal en la Ópera

El Bel Canto significa el máximo grado de virtuosismo en la interpretación de la ópera. La característica más notable del Bel Canto es que está interpretado por cantantes con una depurada técnica de emisión vocal, perfecta vocalización y el absoluto dominio de todo tipo de dificultades musicales y vocales, siempre con una música que busca y subraya la expresión dramática del texto y de las emociones, generalmente con una muestra de virtuosismo. Sus tres máximos representantes son: Gioacchino Rossini, Gaetano Donizetti, Vincenzo Bellini.

Franz Schubert: Un Genio Romántico Incomprendido

Franz Schubert (Viena, 1797 – Viena, 1828) fue un cantante, violinista, pero sobre todo pianista y compositor... Continuar leyendo "Exploración del Bel Canto y la Genialidad de Franz Schubert" »

Explorando la Riqueza Musical y Folclórica de España por Comunidades

Enviado por claudia y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

España, un país de diversidad cultural, ofrece un mosaico de tradiciones musicales y folclóricas únicas en cada una de sus comunidades autónomas. A continuación, exploramos algunas de estas manifestaciones:

1. Andalucía

Datos importantes: Origen andaluz. El flamenco se impregnó de los cantos y danzas existentes en Andalucía. Nacimiento comunidad gitana. Variedad de influencia. Destacan los elementos mozárabes, los rasgos judíos y las resonancias árabes.

Elementos fundamentales: El cante es el elemento fundamental del flamenco. El baile surge en torno al acompañamiento rítmico de taconeos, palmas y castañuelas que apoya al cantaor. El toque es el acompañamiento al cante.

Su fiesta es el Carnaval de Cádiz, donde se celebra cada año... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza Musical y Folclórica de España por Comunidades" »

Explorando las Formas y Géneros Musicales Esenciales: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Formas Musicales Instrumentales Clave

  • Variación

    El compositor presenta un tema sencillo del que después desarrolla diferentes versiones, pero de manera que en todas ellas se reconozca el tema inicial. En España se denomina diferencia.

  • Tocata

    Pieza breve para ser interpretada con instrumentos de teclado.

  • Fantasía

    Pieza de carácter libre e improvisador. En España se denomina tiento.

  • Ricercare

    Pieza imitativa, similar al canon.

La Música Vocal en la Reforma y la Contrarreforma

La hegemonía de la Iglesia Católica se rompe, dando origen a las iglesias protestante y anglicana. Esto implica una diferenciación en las formas musicales. Lutero, iniciador de la Reforma Protestante, crea los corales; los anglicanos se decantan por los anthem, y los católicos,... Continuar leyendo "Explorando las Formas y Géneros Musicales Esenciales: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad" »

Música Medieval: Origen, Característiques i Evolució

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

La Música Medieval

La música medieval és un tema apassionant, perquè a diferència d'altres arts que perduren en el temps, aquesta música desapareixia en el moment de produir-se.

L'alta edat mitjana és un període de moltes guerres fins que els pobles bàrbars invasors s'instal·len en els diferents territoris europeus que abans ocupava l'Imperi Romà.

La baixa edat mitjana és un període una mica més tranquil, en què apareixen les ciutats.

Monodia: música religiosa (cant gregorià: missa, himnes); música civil (cançons de trobadors); música de dansa.

Polifonia: música religiosa (organum, conductus); música civil (motet, balada, cànon).

Música occidental, la nostra música, parteix del cant medieval de l'Església, denominat gregorià... Continuar leyendo "Música Medieval: Origen, Característiques i Evolució" »

Melodía de la composición musical pompa y circunstancia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Marcha de pompa y circustancia: es una marcha k tiene un titulo muy curioso pompa y circustancia hacen referencia a la solemnidad y grandeza del carácter de la obra la melodía central se hizo tan famosa k el rey de Inglaterra sugirió al autor k le pusiera letra desde entonces los ingleses la consideran como símbolo de su país en la película fantasía 2000 se utiliza komo banda sonora. Edward elgar era hijo de unj famoso afinador de pianos a los 16 dejo su trabajo de oficina en un despacho de abogados y se dedico de lleno a la música a finales del Siglo XIX empezó a crear sus grandes obras hacia casi tres siglo Inglaterra no había tenido un compositor tan internacional era pobre.


el compás  la unidad de mediada de la pulsación la... Continuar leyendo "Melodía de la composición musical pompa y circunstancia" »

Evolución de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Clasicismo: Características Principales

  • Melodías sencillas y estructuradas en frases cortas, generalmente simétricas con igualdad en número de compases.
  • Ritmo regular y relacionado con el fraseo.
  • Armonía sencilla que relaciona todos los acordes con las funciones tonales (tónica, dominante, subdominante).
  • Inoperancia del bajo continuo.

Formas Musicales del Clasicismo

  • Formas musicales instrumentales: Sonata, sinfonía, concierto solista, música de cámara.
  • Formas vocales:
    • Profanas: Ópera, zarzuela, lied.
    • Religiosas: Oratorio, misa, motete.

Compositores Destacados del Clasicismo

Haydn, Mozart, Beethoven.

Romanticismo: Expresión y Libertad Musical

La música romántica está hecha para la burguesía. La orquesta ya no toca en las salas de los palacios,... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX" »