Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Patrimonio Cultural y Musical: Folklore, Rock y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Folklore: Manifestaciones Artísticas y Culturales

El folklore abarca todas las manifestaciones artísticas y culturales que expresan las personas y que se transmiten de generación en generación.

Clasificación del Folklore

Folklore Inmaterial

Se refiere a las expresiones no tangibles de la cultura, que incluyen:

  • Recreatividad: Música, danza, fiestas.
  • Lúdica: Juegos, deportes, adivinanzas.
  • Mágico-Religiosa: Mitos, creencias.
  • Empírico: Refranes, anécdotas.
  • Lenguaje: Dialectos, vocablos, dichos.
  • Literatura: Poesía, leyendas, cuentos, teatro.

Folklore Material

Comprende los elementos tangibles de la cultura, tales como:

  • Artesanal: Alfarería, cestería, tejidos.
  • Alimenticias: Comidas, bebidas.
  • Indumentaria: Vestimentas, adornos, máscaras.
  • Habitacional:
... Continuar leyendo "Explorando el Patrimonio Cultural y Musical: Folklore, Rock y Romanticismo" »

Profesiones y Evolución de la Música: De la Creación a la Difusión Global

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Roles Clave en la Industria Musical

Intérprete

Es la persona que ejecuta una obra musical, bien cantando o bien tocando un instrumento musical. Existen dos tipos principales de interpretación:

  • Música Clásica/Culta

    Es interpretada de manera más minoritaria. Se necesitan estudios superiores, tanto para cantar como para tocar un instrumento. Se interpreta repertorio desde el Barroco hasta principios del siglo XX.

  • Música Popular Urbana

    Puede haber tres modalidades diferentes:

    • La música interpretada por DJ.
    • Orquestas de verbenas.
    • Grupos de rock o solistas.

Compositor

Es la persona que idea y escribe música original. Puede interpretarla él mismo o cederla a otros intérpretes.

Tipos de Música para Componer:

  • Música Culta

    Hoy es un campo minoritario;

... Continuar leyendo "Profesiones y Evolución de la Música: De la Creación a la Difusión Global" »

Policoralismo instrumental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1.020 bytes

de movimientos,que se reduce normalmente a cuatro. El concerto:es una forma barroca que suele constar de tres movimientos contrapuestos 1alegro
2lento 3allegro La fuga:es una composicion instrumental o vocal que se realiza a partir de un solo tema,del k deriva el total de la obra a traves del uso de la imitacion

Explorando la Música Romántica: Géneros y Ópera del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Música Religiosa Romántica

Durante el Romanticismo, se siguieron componiendo misas, motetes y oratorios, pero con características marcadamente operísticas: grandes coros, orquestas voluminosas, gran duración y espectacularidad. Ejemplos notables incluyen el Réquiem de Verdi, el de Brahms o el de Berlioz.

Música Profana: El Lied

El lied (canción en alemán) fue una forma musical profana muy popular. Su formación típica consistía en voz solista y piano, aunque a finales de siglo también se interpretó con orquesta. Los lieder se escribían sobre textos de poetas alemanes, con letras de carácter intimista que expresaban sentimientos individuales. Se buscaba una unión perfecta entre la voz y el piano, sin que ninguno de los dos elementos... Continuar leyendo "Explorando la Música Romántica: Géneros y Ópera del Siglo XIX" »

Aparato Fonador, Voces y Géneros Musicales: Ópera y Música Celta

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Aparato Fonador

Llamamos aparato fonador a aquellas partes de nuestro organismo cuya función es producir la voz. Para que se produzca la voz, tienen que darse tres procesos o fases: respiración, producción del sonido y amplificación del sonido.

Respiración

La condición imprescindible para que se produzca la voz es que haya un flujo adecuado de aire. Entre los pulmones y el aparato digestivo encontramos un músculo fundamental, denominado diafragma, cuya intervención es importante en el proceso del canto, ya que actúa como una especie de fuelle al expulsar el aire. En el canto, se debe intentar llenar todo el espacio pulmonar, rellenando primero la parte inferior y luego la superior. Es lo que se llama respiración completa, su práctica... Continuar leyendo "Aparato Fonador, Voces y Géneros Musicales: Ópera y Música Celta" »

Mierda 2

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Musica popular urbana:comienza a finales del s.XIX conla union de dos fuentes principales la musica de la poblacion negra afroamericana y la musica de la poblacion balnca norteamericana y europea. la negra aportara la polirritmia,la escala pentafonica y la improvisacion .la blanca aportara el sisitema armonico sustentado sobre los grados I, IV y V las estructuras formales y los instrumentos tipicos de sus bandas de desfile.
caracteristica de la musica popular urbana: *es una musica estrechadamente ligada a la sociedad ke ha sabido reflejar las distintas ideas preocupaciones y movimientos sociales *se difunde a traves de los medios de comunicacion y tiene una clara funcion comercial *utiliza nuevas tecnologias del sonido mas novedoso y los dispositivos... Continuar leyendo "Mierda 2" »

Danza Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Aparece la notacionmensural en la que ya se asignan valores concretos a cada sonido.Aparece el canon,la balada y la chanson.
La danza en la Antigëdad y la Edad Media:
Todas las civilizaciones antiguas practicaron la danza como una forma de acompañamiento y celebración de actos sociales.En la antigua Grecia la música era una disciplina unida a la poesía y la danza.La danza se consideraba una àrte fundamental en la educación.Los griegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo unidos a la poesía y al acompañamiento musical.Los romanos incluyeron el canto y la danza es sus espectáculos teatrales y en todas las fiestas y celebraciones populares.El cristianismo intentó eliminar las danzas.Después de largos años de prohibición,
... Continuar leyendo "Danza Profana" »

Viaje Musical: Explorando la Evolución de la Música desde la Edad Media hasta el Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Ars Antiqua

En la segunda mitad del siglo XII, Europa conoció tiempos de extraordinaria prosperidad cultural. En París, se construía la catedral de Notre Dame, en torno a la cual surgió un grupo de músicos que pasaron a la historia por ser los primeros autores polifónicos conocidos.

La Escuela de Notre Dame

Léonin y Pérotin. Las composiciones de todos ellos son conocidas como la música "de la Escuela de Notre Dame", y se encuadran dentro del Ars Antiqua.

El Ars Nova

Se conoce con el nombre de Ars Nova a la época que se desarrolló a lo largo del siglo XIV. Philippe de Vitry, compositor y teórico musical, quien escribió un tratado titulado Ars Nova, dio nombre a este tipo de música.

Con el Ars Nova, la polifonía medieval alcanzó... Continuar leyendo "Viaje Musical: Explorando la Evolución de la Música desde la Edad Media hasta el Siglo XX" »

Nacionalismo Musical y Siglo XX: Corrientes y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Nacionalismo Musical

¿Qué es el Nacionalismo?

Es un movimiento conectado con la corriente romántica, que surgió como consecuencia de la lucha de algunos países por su independencia y su reacción ante la dominación extranjera. En esta época se produce una evolución desde el individualismo romántico hasta la exaltación de la nación y la reivindicación de sus valores.

¿Cómo es el Nacionalismo Musical?

Desde 1850 a 1919 surgen corrientes compositivas paralelas al Romanticismo musical, mayoritariamente en países de la periferia europea con menos tradición musical. Los primeros músicos nacionalistas son rusos y los últimos son húngaros y españoles. La música nacionalista se inspira en el folclore y en la tradición musical de... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical y Siglo XX: Corrientes y Características" »

Explorando el Nacionalismo Musical, Compositores Clave y la Evolución de la Música Electrónica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Nacionalismo Musical en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, surgió en Europa un nuevo movimiento musical llamado nacionalismo. Este movimiento artístico se caracterizaba por utilizar elementos musicales propios del país de origen del compositor. Las principales escuelas nacionalistas surgieron en Rusia, Chequia y Eslovaquia, Noruega, Finlandia, Hungría y España.

El Nacionalismo Musical Español

A finales del siglo XIX, la música española experimentó un nuevo impulso, conocido como nacionalismo musical español, que se inspiraba en el folclore. El origen de este impulso se atribuye a la figura de Felipe Pedrell, compositor, musicólogo e investigador del folclore nacional y de la música de los maestros antiguos.

A partir de Pedrell,... Continuar leyendo "Explorando el Nacionalismo Musical, Compositores Clave y la Evolución de la Música Electrónica" »