Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Orquesta, Sonata y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Clasicismo

La Orquesta Clásica y la Sinfonía

Entre 1750 y 1800 se consolida la orquesta sinfónica. La base de la orquesta sinfónica clásica está formada por la sección de cuerdas, distribuida en violines primeros y segundos, violas, violonchelos y contrabajos. La trompa, con grandes limitaciones, impulsó la creación de un instrumento con más notas. El fagot se utilizó regularmente, adquiriendo cierta autonomía a finales del Clasicismo. El clarinete tuvo una prodigiosa evolución posterior. Durante el último cuarto del siglo XVIII, el pianoforte desplazó al clavecín.

La Sonata

La forma fundamental del periodo clásico fue la sonata:

  • Exposición: Introducción de los temas melódicos.
  • Desarrollo: Variaciones de los temas melódicos,
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Orquesta, Sonata y Ópera" »

Música expresionista características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

IMPRESIONISMO: En la pintura aparece el impresionismo. En la literatura surgue el Simbolismo poético, con autores que exaltann lo misterioso y lo Irracional como bello.

El Impresionismo musical sera un mov típicamente francés, principales Representantes-> Claude Debussy y Maurice Ravel.

Características De la musc impresionista: Melodías desdibujadas, armonía libre con Acordes que toman valor por su sonoridad y nuevo concepto del timbre, Utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto Orquestal.


EXPRESIONISMO: Mov alemán qye afecta a la pintura y a la musc, se caracteriza por la Expresión del alma del ser humano de forma dura y pesimista. Compositos + representativo-> Arnold Schoenberg.

Características De la... Continuar leyendo "Música expresionista características" »

Evolución de la Música: Grabación, Reproducción y Escénica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Música y Tecnología

En 1877, el inventor Thomas Alva Edison cantó y grabó una canción con el fonógrafo. Más adelante, incorporó el gramófono, precedente del tocadiscos. En los años 30, apareció el magnetófono, con discos de 78 a 33 revoluciones por minuto. En los años 80, surgió el disco compacto o CD.

En el siglo XX, destacó la grabación y nos proporcionó el DAT, el minidisco y el DVD. Y en el siglo XXI, el MP3 y MP4.

La Grabación y la Reproducción del Sonido

Sonido Analógico

Es una señal análoga o parecida a la fuente original de la copia; este es el motivo de que tenga ruido de fondo.

Sonido Digital

El ordenador codifica la señal que sigue y le atribuye cifras que pueden modificarse posteriormente, elimina el ruido y aumenta... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Grabación, Reproducción y Escénica" »

Música Neoclásica: Periodo, Características y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Neoclasicismo Musical: Periodo, Características y Compositores Clave

El Neoclasicismo musical abarcó la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. Este periodo estuvo marcado por importantes cambios sociales y culturales que influyeron directamente en la música:

  • Existencia de conciertos públicos con entrada de pago.
  • Aparición del periodismo musical.
  • Publicación de numerosos libros para el aprendizaje de instrumentos.

Características de la Música Neoclásica

  • Desaparición del bajo continuo, sustituido por acompañamientos basados en arpegios o acordes repetidos.
  • Ritmo más suave y menos complejo.
  • Melodía principal construida de forma simétrica, con frases de 4 a 8 compases.
  • Perfeccionamiento de las formas musicales anteriores.
... Continuar leyendo "Música Neoclásica: Periodo, Características y Compositores Clave" »

Música del Romanticisme: Rússia, Espanya i Tardoromanticisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

La Música Russa: De la Cort Imperial al Poble

A la cort imperial russa es parlava sobretot francès i només se sentien òperes italianes. El rus era l'idioma dels servents. Aquest immens país encara vivia en l'època feudal: fins al 1861, el 90% de la població eren serfs. Compositors com Mikhaïl Glinka (1804-1857) o Modest Mussorgski (1839-1881) van donar finalment la paraula al poble, oprimit des de sempre.

"No solament vull conèixer el poble, em vull agermanar amb ell" deia Mussorgski, militar de carrera i músic de vocació.

Cercaren en el cant, en la paraula i els accents de la llengua, l'essència d'una música russa. A l'òpera Boris Godunov, de Mussorgski, el cor encarna l'ànima del poble rus, el gran protagonista.

El Grup dels Cinc:

... Continuar leyendo "Música del Romanticisme: Rússia, Espanya i Tardoromanticisme" »

Barroco y Clasicismo: Características, Compositores e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Barroco (1600-1750)

El término "barroco", en sus inicios, se utilizaba para describir algo recargado o artificioso, aunque también podía referirse a algo natural. Este período musical abarca aproximadamente desde 1600 hasta 1750.

La Camerata Fiorentina y el Nacimiento de la Ópera

La Camerata Fiorentina fue una reunión de nobles y artistas que debatían sobre música, poesía y arte. En este ambiente humanista, se cantaba, se tocaban instrumentos y se leían poemas. De estas reuniones surgió un nuevo estilo musical que, con el tiempo, daría origen a la ópera.

El Bajo Continuo

El bajo continuo es el acompañamiento característico de la música barroca. Se escribía como una línea de bajos cifrada con pequeños números. Su interpretación... Continuar leyendo "Barroco y Clasicismo: Características, Compositores e Instrumentos" »