Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Venoso y Linfático del Corazón: Drenaje, Conducción y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Drenaje Venoso del Corazón

El corazón es drenado principalmente por venas que desembocan en el seno coronario y, en menor medida, por pequeñas venas que desembocan en el atrio derecho (Fig. 1-61). El seno coronario, la vena principal del corazón, es un conducto venoso amplio que discurre de izquierda a derecha en la porción posterior del surco coronario. Recibe a la vena cardíaca magna en su extremo izquierdo y a las venas cardíacas media y menor en el derecho. La vena posterior del ventrículo izquierdo y la vena marginal izquierda también desembocan en el seno coronario.

Vena Cardíaca Magna

La vena cardíaca magna es la tributaria principal del seno coronario. Su primera porción, la vena interventricular anterior, empieza cerca del... Continuar leyendo "Sistema Venoso y Linfático del Corazón: Drenaje, Conducción y Regulación" »

Iglesia Católica y Nazismo: Del Concordato de 1933 a la Encíclica Mit brennender Sorge

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los Católicos Alemanes y la Relación con el Nazismo

La Constitución de la República de Weimar había establecido la separación entre la Iglesia y el Estado. El ascenso de los nazis al poder en 1933 provocó la inmediata protesta de los obispos alemanes contra el programa del nacionalsocialismo. Sin embargo, los nuevos gobernantes trataron de pacificar los ánimos con el fin de ganar un tiempo que les era necesario para consolidarse en el poder.

El Concordato de 1933

Se llegó a un Concordato en 1933 entre la Santa Sede y el Reich alemán. Según el acuerdo:

  • El Estado alemán permitía el ejercicio público de la religión católica.
  • Se reconocía a la Iglesia la independencia para dirigir y administrar con libertad los asuntos de su competencia.
... Continuar leyendo "Iglesia Católica y Nazismo: Del Concordato de 1933 a la Encíclica Mit brennender Sorge" »

La Dura Realidad de la Clase Obrera y las Mujeres en la Revolución Industrial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Las Duras Condiciones de Vida y Trabajo de la Clase Obrera en la Revolución Industrial

El siglo XIX, marcado por la Revolución Industrial, trajo consigo profundas transformaciones sociales y económicas. Sin embargo, para la mayoría de la población, especialmente la clase obrera, estas transformaciones se tradujeron en una realidad de extrema precariedad y explotación. Este documento detalla las condiciones de vida y laborales que enfrentaron millones de personas, con un enfoque particular en la situación de las mujeres.

Vivienda y Hacinamiento

Las familias de cinco o seis miembros, y a veces incluso dos familias, se hacinaban en una única habitación de tres a cuatro metros cuadrados. Estas viviendas eran a menudo húmedas, mal iluminadas... Continuar leyendo "La Dura Realidad de la Clase Obrera y las Mujeres en la Revolución Industrial" »

Explorando la Felicidad y la Justicia: Teorías Éticas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Teorías Éticas: Felicidad y Justicia

La Felicidad como Motor de la Acción Moral

Diversas corrientes filosóficas han identificado la conquista de la felicidad como el motor principal de la acción moral. Las teorías éticas que relacionan el sumo bien con la felicidad se denominan eudemonistas. Este tipo de éticas también se conocen como éticas de fines o de bienes. Kant, por su parte, las llamó éticas materiales.

Aristóteles: La Felicidad como Actividad Racional

Aristóteles distingue dos tipos de fines:

  • Fines relativos: Aquellos que perseguimos para conseguir otros fines y bienes.
  • Fin absoluto: El último y supremo al cual tiende toda acción humana.

Para Aristóteles, el bien supremo y el fin absoluto de toda acción es la felicidad.... Continuar leyendo "Explorando la Felicidad y la Justicia: Teorías Éticas Clave" »

Mario Vargas Llosa: Una figura destacada de la narrativa hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Mario Vargas Llosa

El escritor peruano es otra de las grandes figuras de la narrativa hispanoamericana por su indagación en las técnicas narrativas y por la complejidad de sus mundos novelescos.

Su primera obra, La ciudad y los perros, que encabezó el boom, expresa, a través de la denuncia del machismo y violencia de un colegio militar limeño, una crítica a la sociedad peruana. La casa verde entremezcla tres historias, ambientadas en tres lugares distintos de la selva, que confluyen en un prostíbulo.

Conversación en la Catedral es su obra más ambiciosa y lograda. Su compleja estructura, con constantes saltos temporales y cambios de punto de vista, se articula en cuatro historias. Ofrece un desolador fresco de la sociedad peruana bajo... Continuar leyendo "Mario Vargas Llosa: Una figura destacada de la narrativa hispanoamericana" »

Sistema de Conducción Cardíaca: Nódulos SA y AV, Fascículo AV y Ramas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Sistema de Conducción Cardíaca: Estructura y Función

Nódulo Sinoauricular (SA)

El nódulo SA se encuentra en la unión de la vena cava superior (VCS) y la aurícula derecha, cerca del extremo superior del surco terminal. Esta pequeña acumulación de tejido nodal, fibras musculares cardíacas especializadas y tejido conectivo fibroelástico asociado actúa como el marcapasos natural del corazón. El nódulo SA inicia y regula los impulsos para las contracciones cardíacas, generando aproximadamente 70 impulsos por minuto en la mayoría de las personas. La señal de contracción se propaga de forma miogénica (a través del músculo) por ambas aurículas.

El nódulo SA está irrigado por la arteria del nódulo SA, que generalmente se origina... Continuar leyendo "Sistema de Conducción Cardíaca: Nódulos SA y AV, Fascículo AV y Ramas" »

Conceptos Esenciales de Infraestructura Satelital y Telecomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Conceptos Clave en Infraestructura de Telecomunicaciones y Señal Satelital

1. Requisitos ICT para la Infraestructura de Captación y Distribución de Señal Satelital

El decreto de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) establece que la infraestructura debe estar preparada para distribuir la señal de dos satélites. Sin embargo, la instalación de las antenas y los equipos amplificadores asociados no es obligatoria en todos los casos.

2. Órbita de los Satélites de Radiodifusión

Los satélites de radiodifusión se sitúan en la órbita geoestacionaria, también conocida como órbita de Clarke. Esta órbita se encuentra a una distancia aproximada de 36.000 km de la Tierra.

3. ¿Qué es un Transpondedor Satelital?

Un transpondedor es... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Infraestructura Satelital y Telecomunicaciones" »

Estrategias Clave para la Decisión Laboral y Transición Profesional Exitosa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Decisión de una Oferta de Trabajo

La elección de una oferta laboral es un momento crucial en la trayectoria profesional. Para tomar la mejor decisión, es fundamental considerar diversos factores que van más allá del salario.

Factores Clave para Evaluar una Oferta Laboral

Preguntas sobre la Compañía

  • ¿Está en crecimiento? Las empresas en crecimiento ofrecen oportunidades más prometedoras y un mayor potencial de desarrollo profesional.
  • ¿Cuál es su reputación en el mercado? Es igualmente importante evaluar la reputación de la empresa, tanto a nivel interno (cultura organizacional) como externo (imagen pública, ética).
  • ¿Cómo es el ambiente laboral? El entorno laboral en una organización es clave para tomar una decisión. Hay empresas
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Decisión Laboral y Transición Profesional Exitosa" »

El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El gobierno de Franco en 1945

El 18 de julio de 1945, Franco procedió a la formación de un nuevo gobierno. Las líneas generales fueron las mismas que el cambio del 42: pérdida cualitativa y cuantitativa de la Falange, mantenimiento de los militares y avance de los católicos, pretendiendo el apoyo del Vaticano y reducir la hostilidad de las democracias occidentales. A su vez se aprueban otras leyes fundamentales destinadas a lavar la cara al régimen, suavizando sus rasgos fascistas. En julio de 1945 se promulgó la tercera ley fundamental: el Fuero de los Españoles. En ella se pretendía imitar las constituciones democráticas, lavándole la cara al régimen para conseguir la aceptación internacional, definiendo al franquismo como una... Continuar leyendo "El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales" »

John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

John Locke: Origen de l'Estat i el Poder Polític

Per començar, John Locke fa un estudi sobre l'origen de l'Estat i el poder polític. Aquest poder està dividit en el poder legislatiu (dictar lleis), el poder executiu (aplicar les lleis) i el poder federatiu (defensa de l'Estat). No obstant això, hi ha un estat el qual no conté cap d'aquests tres poders: l'estat de natura.

L'Estat de Natura i la Llei Natural

L'estat de natura es pot definir com un estat on els homes es troben com a homes i no com a membres d'una societat, és a dir, l'estat on els homes són lliures i iguals i no poden ser sotmesos a la voluntat de cap altre home. Es podria dir que hi ha igualtat social. No obstant això, totes les persones que es troben en estat de natura... Continuar leyendo "John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat" »