Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Transición Española: El Papel Clave del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Comienzo de la Transición: Arias Navarro al Frente del Gobierno

Tras la muerte de Franco, el rey mantuvo a **Arias Navarro** como Jefe del Gobierno. Sin embargo, Arias Navarro, un franquista convencido, no parecía ser la persona adecuada para liderar la transición hacia un sistema político democrático.

A pesar de ello, Arias Navarro incorporó a su gobierno a políticos de corte aperturista como **Manuel Fraga**, **José María de Areilza** y **Antonio Garrigues**, e inició algunos cambios:

  • Concedió un indulto.
  • Permitió la actuación de los partidos políticos, pero no habló de elecciones a corto plazo.

La Imposibilidad del Cambio y la Situación en 1976

Pronto se hizo evidente que era imposible lograr un cambio significativo con este... Continuar leyendo "Transición Española: El Papel Clave del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez" »

Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos del Género Dramático

Actos: constituyen la división más importante del género dramático. Denominados jornadas. Algunas obras dividen los actos en cuadros.

Escenas: forman parte de un acto.

Diálogo: es lo más importante.

Monólogo: se produce cuando habla un solo actor.

Acotaciones: indicaciones que propone el autor, por ejemplo, sobre el decorado.

Apartes: Mensajes que los actores dirigen al público.

Subgéneros Teatrales

Tragedia

Trata grandes conflictos y pasiones. La tragedia acaba con la muerte de algún personaje. Los personajes son de la clase alta: reyes, príncipes, nobles y dioses. Los problemas que se desarrollan son de carácter filosófico y existencial. Un rasgo típico de la tragedia es que los personajes no pueden hacer... Continuar leyendo "Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios" »

Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Crisis de 1917 en España

Crisis de 1917

El gobierno liberal de García Prieto tuvo que hacer frente a la triple crisis que se originó en el verano de 1917:

  • Crisis Militar

    El ejército español tenía seis veces más oficiales que el francés siendo seis veces más pequeño. Estaba dividido entre oficiales africanistas y peninsulares. La carestía de la vida la sufrió el ejército como otros funcionarios o como la sufrían los obreros. Eso, junto al descontento por los ascensos, llevó a organizar Juntas de Defensa, que tras las dudas del gobierno provocó su caída en junio.

  • Crisis Parlamentaria

    Dato se negaba de nuevo a abrir las Cortes. Cambó organizó una asamblea de parlamentarios para exigir unas cortes constituyentes. Participaron liberales

... Continuar leyendo "Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera" »

Tipos de propuestas en la filosofía política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Tipos de propuestas en la filosofía política

En la historia de la filosofía política se han dado 2 tipos de propuestas:

Utopías/Distopías

Utopía viene del griego “u-topos” sin lugar y se define como idealizaciones políticas estados imaginarios perfectos en los que se alcanza la paz y la justicia y han tenido la función de orientar las reformas sociales completas y sobre todo por dar esperanza en las mejoras sociales.

Ej: “utopía” , t.moro;“la ciudad del sol”, camponella; “la nueva atlántica”, f. bacon.

La más importante la republica de platón describe un estado perfecto basado en la virtud de la justica y para ello realiza un paralelismo entre las partes del alma individual y las clases sociales de su utopía.

Alma individual

racional

Irascible(

... Continuar leyendo "Tipos de propuestas en la filosofía política" »

Determinisme cosmològic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

 Determinisme cosmològic: el Destí, el defensen aquelles persones que creuen que hi ha una llei que regeix L'univers i que s'imposa sobretot de forma que el futur resulta previsible i no Es pot modificar.Ex. Persones que creuen en el tarot o l'horoscop.

Determinisme teològic, la Predestinació:aquest tipus de determinisme el defensen aquelles persones que Pensen que hi ha un ésser Diví o diversos déus que sap tot i és la causa de Totes les accions humanes.

Determinisme científic: consisteix en Explicar la conducta humana desde les interpretacions que ens proporciona la Ciència i que es poden conservar hempiricament o demostrant . Els principals Deterministes científics són:

-monisme fisicalista, defensa que els Moviments dels cossos... Continuar leyendo "Determinisme cosmològic" »

Análisis del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Justificación del Golpe

El manifiesto presentado por el General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), entonces Capitán General de Cataluña, justifica el golpe de Estado de 1923 a través de tres argumentos principales:

  • Responsabilidad de la clase política: Primo de Rivera culpa a los "profesionales de la política" por la crisis que afectaba a España desde 1898. Considera necesaria la intervención militar para evitar un "fin trágico" para el país.
  • Corrupción y malas prácticas: Denuncia la corrupción política y las prácticas fraudulentas de los partidos dinásticos del turno, especialmente el falseamiento electoral para perpetuarse en el poder.
  • Desgobierno generalizado: Describe un escenario de caos y descontrol, con asesinatos,
... Continuar leyendo "Análisis del Golpe de Estado de Primo de Rivera" »

El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Antropología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Metafísica: La Búsqueda de Dios en el Interior

Según San Agustín, todo ser humano busca la unidad y la felicidad en la vida, y él afirma encontrar ambas en Dios. Para encontrar a Dios, hay que buscar en nuestro interior, donde existen ideas eternas que provienen de Él. Dios es, en palabras de San Agustín, "más íntimo que nuestra propia intimidad".

Las principales influencias filosóficas de San Agustín son:

  • Neoplatonismo de Plotino: El bien se identifica con lo Uno y lo espiritual, mientras que lo material es una corrupción de este.
  • Cristianismo: El amor al prójimo y la vida centrada en el amor a los demás ("ama y haz lo que quieras") son principios fundamentales.

La filosofía de San Agustín puede entenderse como una cristianización... Continuar leyendo "El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Antropología y Epistemología" »

La Mediación y el Rol del Mediador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Selección del Mediador

El mediador es la persona neutral e imparcial que interviene en la negociación de un conflicto y facilita el acuerdo entre las partes. Debe enfocarse en tres aspectos clave: restablecer la confianza, armonizar los intereses y solucionar el conflicto.

Funciones del Mediador (Labor Facilitadora)

  • Identificar las necesidades para planificar y comprender los intereses de las partes.
  • Orientar, dirigir y tranquilizar individualmente las conductas de las partes.
  • Escuchar de manera activa y atenta a las partes.
  • Facilitar la comprensión de las diversas formas de ser y culturas.
  • Facilitar la comunicación interpersonal, manteniendo la neutralidad y la imparcialidad.
  • Mediar en los bloqueos a partir de los puntos de interés común.
... Continuar leyendo "La Mediación y el Rol del Mediador" »

Factores climáticos y técnicas de poda en frutales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Factor clima

Empieza a helar a partir de los 0ºC y de -3ºC a -1ºC ya hay daños.

Cuando hablamos de que los frutales requieren un número de horas de frío, se empiezan a contar desde que hay menos de 7,2ºC.

El efecto negativo que tiene el no darle las horas de frío suficiente es:

  • Retraso de la producción
  • Poco desarrollo foliar
  • Brotación desuniforme y atrasada
  • Debilidad de brotes
  • Floración retrasada y uniforme
  • Menor cuaje, caída de flores
  • Menor producción
  • La fruta es de menor calidad

Tipos de ramos.

Frutales de hueso:

  • Ramo mixto
  • Chifona
  • Ramillete de mayo

Frutales de pepita:

  • Ramos vegetativos (Brindilla, Chupón, Dardo)
  • Ramos Fructíferos (Brindilla coronada, Lamburda, Bolsa, Patas de gallo)

Fertilidad de las yemas:

El número de yemas varía y depende... Continuar leyendo "Factores climáticos y técnicas de poda en frutales" »

La Distribución: Un Puente Entre la Producción y el Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definición de la Distribución

La distribución es el instrumento que relaciona la producción y el consumo; por lo tanto, conecta la empresa y lo que produce, con el mercado y los clientes que consumen.

Elementos de la Distribución

  • Cliente
  • Logística
  • Market share
  • Producción
  • Canales
  • Legislación
  • Costes
  • Margen
  • Intermediarios
  • Estrategias de distribución

La Distribución Deberá Tener en Cuenta:

  • El cliente al que dirigir el producto.
  • El ciclo de producción del producto.
  • Donde produzco (costes / calidad)
  • Otro factor clave: el tiempo. El producto ha de estar listo a tiempo y llegar a tiempo.
  • La cantidad y calidad del producto que llega al cliente.
  • El momento en el que llega el producto al cliente.
  • El precio: como valor reconocido por el cliente para comprar o
... Continuar leyendo "La Distribución: Un Puente Entre la Producción y el Consumidor" »