Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Infraestructura Satelital y Telecomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Conceptos Clave en Infraestructura de Telecomunicaciones y Señal Satelital

1. Requisitos ICT para la Infraestructura de Captación y Distribución de Señal Satelital

El decreto de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) establece que la infraestructura debe estar preparada para distribuir la señal de dos satélites. Sin embargo, la instalación de las antenas y los equipos amplificadores asociados no es obligatoria en todos los casos.

2. Órbita de los Satélites de Radiodifusión

Los satélites de radiodifusión se sitúan en la órbita geoestacionaria, también conocida como órbita de Clarke. Esta órbita se encuentra a una distancia aproximada de 36.000 km de la Tierra.

3. ¿Qué es un Transpondedor Satelital?

Un transpondedor es... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Infraestructura Satelital y Telecomunicaciones" »

Estrategias Clave para la Decisión Laboral y Transición Profesional Exitosa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Decisión de una Oferta de Trabajo

La elección de una oferta laboral es un momento crucial en la trayectoria profesional. Para tomar la mejor decisión, es fundamental considerar diversos factores que van más allá del salario.

Factores Clave para Evaluar una Oferta Laboral

Preguntas sobre la Compañía

  • ¿Está en crecimiento? Las empresas en crecimiento ofrecen oportunidades más prometedoras y un mayor potencial de desarrollo profesional.
  • ¿Cuál es su reputación en el mercado? Es igualmente importante evaluar la reputación de la empresa, tanto a nivel interno (cultura organizacional) como externo (imagen pública, ética).
  • ¿Cómo es el ambiente laboral? El entorno laboral en una organización es clave para tomar una decisión. Hay empresas
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Decisión Laboral y Transición Profesional Exitosa" »

El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El gobierno de Franco en 1945

El 18 de julio de 1945, Franco procedió a la formación de un nuevo gobierno. Las líneas generales fueron las mismas que el cambio del 42: pérdida cualitativa y cuantitativa de la Falange, mantenimiento de los militares y avance de los católicos, pretendiendo el apoyo del Vaticano y reducir la hostilidad de las democracias occidentales. A su vez se aprueban otras leyes fundamentales destinadas a lavar la cara al régimen, suavizando sus rasgos fascistas. En julio de 1945 se promulgó la tercera ley fundamental: el Fuero de los Españoles. En ella se pretendía imitar las constituciones democráticas, lavándole la cara al régimen para conseguir la aceptación internacional, definiendo al franquismo como una... Continuar leyendo "El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales" »

John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

John Locke: Origen de l'Estat i el Poder Polític

Per començar, John Locke fa un estudi sobre l'origen de l'Estat i el poder polític. Aquest poder està dividit en el poder legislatiu (dictar lleis), el poder executiu (aplicar les lleis) i el poder federatiu (defensa de l'Estat). No obstant això, hi ha un estat el qual no conté cap d'aquests tres poders: l'estat de natura.

L'Estat de Natura i la Llei Natural

L'estat de natura es pot definir com un estat on els homes es troben com a homes i no com a membres d'una societat, és a dir, l'estat on els homes són lliures i iguals i no poden ser sotmesos a la voluntat de cap altre home. Es podria dir que hi ha igualtat social. No obstant això, totes les persones que es troben en estat de natura... Continuar leyendo "John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat" »

Estatus Legal en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Libertos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Ciudadanía Romana

Quien tenía la ciudadanía romana completa gozaba de estos derechos:

Derechos Públicos

  • Derecho de voto
  • Derecho a ser elegido para cargos públicos
  • Derecho de apelación al pueblo contra la sentencia de un magistrado
  • Derecho a no padecer tortura
  • Derecho a ser inscrito en el censo
  • Derecho a ser sacerdote romano

Derechos Privados

  • Derecho de propiedad
  • Derecho a contraer matrimonio legal

Se podía ser ciudadano de pleno derecho o, por distintas razones, carecer de algunos derechos.

Adquisición de la Ciudadanía

El derecho de ciudadano se adquiría:

  • Por nacimiento
  • Por ley
  • Por manumisión
  • Por concesión del Estado

Pérdida de la Ciudadanía

Asimismo, el derecho de ciudadanía podía perderse, en parte o por completo:

  • Por caer prisionero de guerra
  • Por
... Continuar leyendo "Estatus Legal en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Libertos" »

Fundamentos de la Acción Motora, Conducta y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Clave en Motricidad y Desarrollo Humano

Acción Motora

Paso de las potencialidades a la ejecución real. Es el medio por el cual la capacidad motora se manifiesta en lo observable del movimiento humano.

Conducta Motora

Manera en que los seres humanos se comportan en su vida y acciones; es el conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación.

Aporte de Pierre Parlebas

Pierre Parlebas define la conducta motora como “la organización significativa del comportamiento motor”. Él mismo también clasifica la motricidad en psicomotricidad y sociomotricidad.

Tipos de Conducta Motora

  • Psicomotriz: Comportamientos observables de una persona, que se manifiestan como actos motores libres y conscientes, sin interactuar con uno
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Acción Motora, Conducta y Desarrollo Humano" »

El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

En 1928, los republicanos eligieron como presidente a Herbert Hoover. Se le consideraba el hombre que mejor podía garantizar el mantenimiento de la prosperidad alcanzada durante una década de gobierno republicano. Sin embargo, la realidad fue muy diferente.

El Jueves Negro y el Colapso de la Bolsa de Nueva York

El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York colapsó cuando más de 13 millones de títulos se pusieron a la venta sin posibilidad de ser absorbidos. El miedo invadió a los accionistas y las órdenes de venta inundaron la Bolsa, produciéndose un pánico que hundió sin compasión las cotizaciones de las empresas en pocas horas. Aunque los bancos, de manera coordinada, frenaron con sus compras la debacle, el 29 de octubre se expandió... Continuar leyendo "El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión" »

Claves del Derecho Laboral Guatemalteco: Preguntas y Respuestas Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Preguntas y Respuestas Esenciales sobre el Derecho Laboral Guatemalteco

12. ¿A qué se refiere el beneficio procesal de la inversión de la carga de la prueba? Explique y mencione su fundamento legal.

R// Es aquella que releva de la obligación de probar al trabajador en caso de despido. Su fundamento legal se encuentra en los Artículos 30 y 78 del Código de Trabajo (CT).

13. ¿A qué se refiere el beneficio procesal de la declaración de confeso?

R// Es aquella sentencia que se dicta en contra del patrono por incomparecencia a una audiencia judicial, asumiendo como ciertos los hechos alegados por la parte contraria. (Artículo 354 del Código de Trabajo, por ejemplo).

14. Según nuestra legislación laboral, ¿dónde se encuentran establecidas

... Continuar leyendo "Claves del Derecho Laboral Guatemalteco: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Casa Milà (La Pedrera): Anàlisi Modernista de Gaudí a Barcelona

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Identificació de la Casa Milà (La Pedrera)

L'autor és Antoni Gaudí. La cronologia de construcció data del 1906 fins al 1912. És d'estil modernista i fa servir materials com pedra, maó, ceràmica (al terrat i revestiments) i ferro forjat.

Context Històric: Modernisme a Barcelona

Catalunya va viure a l'últim terç del segle XIX una gran renovació cultural, reflectida sobretot en la literatura, la música, les arts plàstiques i l'arquitectura. Formava part de la Renaixença, que va fer ressorgir els valors catalans, juntament amb el creixement de Barcelona impulsat per la indústria i el comerç. L'aparició del catalanisme polític fomentà un nacionalisme que s'estengué a tots els àmbits.

Barcelona va créixer en població i extensió... Continuar leyendo "Casa Milà (La Pedrera): Anàlisi Modernista de Gaudí a Barcelona" »

Models Essencials d'Aprenentatge i Canvi Organitzacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

La Cinquena Disciplina de Peter Senge (1992)

La Cinquena Disciplina, proposada per Peter Senge el 1992, és un marc fonamental per promoure l'Aprenentatge Organitzacional (AO) en qualsevol institució. Aquest model detalla cinc aspectes bàsics que cal tenir en compte per provocar i gestionar l'aprenentatge continu dins d'una organització.

Les Cinc Disciplines Clau:

  • Pensament Sistèmic

    Aquesta és la disciplina central i la més important, considerada la "cinquena disciplina" per excel·lència. Implica la necessitat d'entendre l'organització des de la teoria general de sistemes oberts, on totes les parts s'influencien mútuament. Aquesta visió àmplia és crucial per evitar perspectives reduïdes del canvi i assegurar que les intervencions

... Continuar leyendo "Models Essencials d'Aprenentatge i Canvi Organitzacional" »