Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas

Este documento proporciona una visión general de los componentes, esquemas y medidas de protección en las instalaciones eléctricas. A continuación, se detallan los aspectos clave:

1. Componentes Principales de una Instalación Eléctrica

Las instalaciones de electrificación están compuestas por:

  • Caja general de protección
  • Línea general de alimentación
  • Centralización de contadores
  • Derivación individual
  • Interruptor de control de potencia
  • Dispositivos generales de mando y protección
  • Instalaciones de interior o receptoras:
    • Receptores de fuerza
    • Receptores de alumbrado

2. Esquema IT: Aislamiento de Tierra

En el esquema IT, la alimentación de la instalación está aislada de tierra o conectada a ella con... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Instalaciones Eléctricas: Componentes, Esquemas y Protección" »

Nietzsche: Explorando su Filosofía y Relevancia en la Sociedad Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción al Pensamiento de Nietzsche

La obra de Nietzsche no se deja tratar fácilmente de forma sistemática, pese a los intentos de algunos de sus estudiosos por hacerlo. Su influencia se ha dejado sentir de forma dispar y, a veces, contradictoria, pero en todo caso no ha tenido un carácter unívoco. Nietzsche ha significado cosas distintas según el intérprete. Su misma forma de expresión contribuye a ello, ya que al utilizar preferentemente el aforismo como vehículo de su pensamiento, el carácter metafórico del mismo se presta con frecuencia a distintas interpretaciones. Además, a menudo podemos encontrar en sus obras aforismos contradictorios entre sí, siendo difícil poder determinar cuál de ellos representa su "auténtica"... Continuar leyendo "Nietzsche: Explorando su Filosofía y Relevancia en la Sociedad Actual" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles. Estos niveles se organizan de la siguiente manera:

  • Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.
  • Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
  • Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  • Reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
  • Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Descripción de los Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Necesidades Fisiológicas: Se consideran estas necesidades como las más básicas e individuales.
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo" »

Conceptos Clave del Pensamiento Kantiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Metafísica

Su uso más frecuente es en la filosofía kantiana, y es necesario distinguir varios tipos. En la época de Kant, la metafísica tradicional, especialmente heredada del racionalismo, fue sistematizada en la obra de Wolff. Este distinguía entre una metafísica general, de contenido ontológico, y una metafísica especial dividida en Psicología, Cosmología y Teología. Se trataba de un área de la filosofía con un contenido doctrinal que pretendía conocerlo todo a partir de la razón y con total independencia de la experiencia. Kant la denomina metafísica dogmática porque pretendía juzgar todos los conocimientos, pero sin ser crítica con ella misma; es decir, sin dar cuenta de sus propias limitaciones.

En segundo lugar, Kant... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Kantiano" »

Dominio de la Ortografía: Claves para Diferenciar Homófonos y Evitar Errores Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Errores Comunes en Español: Uso Correcto de Homófonos y Parónimos

A continuación, se presenta una recopilación de términos que suelen generar confusión debido a su similitud fonética o gráfica, junto con sus definiciones y ejemplos claros.

Diferencias Cruciales: Palabras con H y sin H

  • HECHO (Verbo Hacer)

    Se escribe con "H" cuando proviene del verbo hacer o del sustantivo que denota un suceso. Ej.: No he hecho la tarea.

  • ECHO (Verbo Echar)

    Se escribe sin "H" cuando proviene del verbo echar (tirar, depositar, arrojar). Ej.: No eches el agua allí.

  • DESHECHO (Verbo Deshacer)

    Lleva "H" intercalada cuando es participio del verbo deshacer (destruir, desarmar). Ej.: Se me ha deshecho el helado.

  • DESECHO (Sustantivo)

    No lleva "H" cuando se refiere a basura

... Continuar leyendo "Dominio de la Ortografía: Claves para Diferenciar Homófonos y Evitar Errores Gramaticales" »

Músculos del Cuerpo Humano: Acciones, Orígenes y Ejercicios Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Descripción Anatómica y Funcional de Músculos Principales

Tríceps Braquial

  • Acción Principal: Extensión de codo.
  • Acción Antagonista: Flexión de codo.
  • Origen/Inserción: Húmero, escápula.
  • Ejercicio Ejemplo: Patada de tríceps.

Braquial Anterior

  • Acción Principal: Flexión de codo.
  • Acción Antagonista: Extensión de codo.
  • Origen/Inserción: Húmero.
  • Ejercicio Ejemplo: Curl de bíceps.

Coracobraquial

  • Acción Principal: Flexión de codo (Nota: Principalmente flexor y aductor del hombro).
  • Acción Antagonista: Extensión de codo (Nota: Principalmente extensión y abducción del hombro).
  • Origen/Inserción: Húmero, escápula.
  • Ejercicio Ejemplo: Curl de bíceps.

Cubital Anterior (Flexor Carpi Ulnaris)

  • Acción Principal: Flexión de muñeca.
  • Acción Antagonista:
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Acciones, Orígenes y Ejercicios Clave" »

Llibre de Meravelles: Anàlisi d'Estellés en el context de la postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

En quin (sub)gènere, model o corrent situaries el poemari Llibre de Meravelles? Explica les característiques bàsiques del (sub)gènere, model o corrent basant-te en el fragment llegit.

Situació del poemari

Estellés aporta a la lírica dominant dels anys 50 un llenguatge més senzill, directe i comunicatiu, basat en el registre col·loquial. El seu univers referencial és la quotidianitat personal i compartida de la postguerra, i els poemes ofereixen vivències quotidianes i vivències imaginades.

Context històric i cultural

Anys 40

Primera postguerra: repressió moral, cultural i ideològica (censura), depressió econòmica, deteriorament de les condicions de vida i aïllament internacional.

Anys 50

Pacte de Madrid amb EE.UU (1953): ajuda financera... Continuar leyendo "Llibre de Meravelles: Anàlisi d'Estellés en el context de la postguerra" »

Tipp-Ex y la Renovación Teatral del Siglo XX: De Unamuno a Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipp-Ex: Lápiz Corrector Blanco (Agitar Antes de Usar)

La Renovación Teatral en las Primeras Décadas del Siglo XX

Durante las tres primeras décadas del siglo XX, se produjeron diversos intentos de renovación teatral en España. Estos intentos buscaban renovar las técnicas y el lenguaje escénico, aunque tuvieron un éxito limitado en su época. En esta línea se orienta la obra de autores como Unamuno, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, García Lorca, Alberti, Valle-Inclán, Salinas y Jardiel Poncela.

  • Jacinto Grau: Realizó una crítica social a través del mito de Don Juan. Destaca su obra El señor de Pigmalión.
  • Miguel de Unamuno: Propuso un teatro en el que se reducía a los personajes al mínimo, las pasiones a su núcleo y la acción
... Continuar leyendo "Tipp-Ex y la Renovación Teatral del Siglo XX: De Unamuno a Valle-Inclán" »

Conceptos Fundamentales para la Inserción Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Clave del Mercado Laboral

El Itinerario Formativo

El itinerario formativo se compone de todas las acciones formativas que desarrolla una persona a lo largo de su vida.

Oferta y Demanda de Empleo

En el mercado laboral interactúan la oferta de trabajo (empresas que solicitan recursos humanos) y la demanda de empleo (personas que solicitan trabajo, los demandantes de empleo).

Sectores Económicos

Podemos clasificar las actividades económicas en tres grandes sectores:

  • Sector Primario: Agrupa actividades vinculadas con los recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, minería).
  • Sector Secundario: Vinculado a la elaboración de productos a partir de recursos naturales del primario. Aquí se encuentran la industria, la construcción y la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para la Inserción Laboral" »

Mobilització Social i Crisi del Franquisme (1970-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Mobilització Social (1970)

A partir de 1970, va tenir lloc un gran creixement de la conflictivitat social (obrera, estudiantil, veïnal). Els governs van optar per endurir la repressió, cosa que atemoria la població, però augmentava el malestar i el desprestigi del règim a l'exterior.

La mobilització contra el procés de Burgos (1970), per les penes de mort imposades a militants d'ETA, va adquirir proporcions desconegudes fins aleshores i va obligar Franco a commutar les penes.

  • Junta Democràtica (1974): creada entorn del PCE, va integrar CCOO, partits d'esquerra i personalitats de la dreta democràtica.
  • Plataforma de Convergència Democràtica (1975): creada entorn del PSOE, va unir grups democratacristians, la UGT i el PNB.

Els programes

... Continuar leyendo "Mobilització Social i Crisi del Franquisme (1970-1975)" »