Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi de l'Art Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Una i tres cadires

Aquesta obra, titulada Una i tres cadires, és de l'autor Joseph Kosuth. Cronològicament, la situem l'any 1965 i pertany a l'estil conceptual. Actualment, es troba al MoMA, Nova York.

El Moviment de l'Art Conceptual

L'obra s'inscriu, especialment, dins el moviment de l'Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980.

En la recerca d'una puresa inviolable era necessari que la mateixa obra d'art es dissolgués, fent desaparèixer la seva contaminant objectivitat i emergir com a idea.

R. Hughes

Al respecte, es pot recordar aquí les paraules que Leonardo da Vinci va escriure ja al segle XVI:

La pintura és una cosa mental.

Leonardo da Vinci

També els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi de l'Art Conceptual" »

Les migracions: causes, conseqüències i tipus

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Les migracions

1. LES MIGRACIONS

Saldo migratori = immigració - emigració. Un saldo migratori positiu augmenta la població, mentre que un saldo migratori negatiu la disminueix. Les causes de les migracions són demogràfiques i econòmiques. Les migracions demogràfiques es produeixen quan hi ha un augment de la població sense una creació de llocs de treball, com ara en situacions d'atur o salaris baixos. Les migracions econòmiques es donen quan les persones es desplacen d'un lloc a un altre per buscar treball amb salaris més alts. A més, hi ha altres causes com les catàstrofes naturals, les causes polítiques i les causes socioculturals.

Les migracions tenen conseqüències tant per al país d'origen com per al país de destinació i... Continuar leyendo "Les migracions: causes, conseqüències i tipus" »

Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Prosa en el Siglo XVII

Además de la **novela picaresca**, se distinguen en este siglo la **novela corta**, la **bizantina**, la **alegórica** y la **costumbrista**.

  • Novela Corta: Iniciada ya por Cervantes, sigue cultivándose con bastante éxito en la primera mitad de este siglo. Se publican diversas colecciones de este tipo. Los temas suelen ser variados. Autores destacados son María de Zayas (con novelas amorosas) y Cristóbal Lozano (con obras sobre las soledades de la vida y desengaños del mundo).
  • Novela Bizantina: Siguen escribiéndose algunas obras que podemos entender como derivados de la novela bizantina del siglo anterior. Un ejemplo es *El peregrino en su patria*, de Lope de Vega, quien también cultivó la novela corta y el género
... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca" »

Inicio de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936 y la División de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Detonante Inmediato

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, se unieron dos asesinatos determinantes: el 12 de julio fue asesinado el teniente de la Guardia de Asalto, el socialista José del Castillo, por la extrema derecha (probablemente Falange); en respuesta, el 13 de julio fue asesinado el líder derechista José Calvo Sotelo. Este último acontecimiento adelantó los planes de los conspiradores.

El Golpe de Estado y su Resultado Inicial

El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose la rebelión al resto del Marruecos español y a la península al día siguiente, 18 de julio.... Continuar leyendo "Inicio de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936 y la División de España" »

Características de la ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

CIENCIA.

Los conocimientos empíricos que adquirió el hombre paso a paso fueron organizándose hasta convertirse en conocimientos lógicos, profundos, es decir, conocimientos científicos, que fueron delimitándose en áreas, parcelas del saber humano, configurándose así, lo que hoy conocemos como ciencias.

Conocimientos estrictamente estructurados, porque se trata de un saber ordenado lógica, orgánicamente, en el que existen principios y generalizaciones; son teorías, leyes y enunciados que relaciona a los hechos entre sí. No se trata de conocimiento dispersos que se acumulan desordenadamente.

Sobre la realidad objetiva, la que se refiere al mundo de los objetos y sujetos que llamamos objetos materiales y sujetos corpóreos, la cual existe... Continuar leyendo "Características de la ciencia" »

Interpretación y Cumplimiento de Contratos: Criterios Objetivos e Integración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

T.22. Criterios Interpretativos de Carácter Objetivo

Interpretación Sistemática

Necesidad de atender a una interpretación sistemática del conjunto contractual, art. 1285 CC: “Las cláusulas de los contratos deberán interpretarse las unas con las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas”. Un contrato es un todo coherente y unitario que no admite separaciones, puesto que cada cláusula encuentra su razón de ser.

Exclusión de la Anfibología y Principio de Conservación del Contrato

Evitar el doble sentido, sin sentido o pluralidad de aceptaciones de una fórmula. Dos artículos presiden esta idea motriz:

  • Art. 1284 CC: “Cláusula de contratos que admite diversos sentidos, deberá entenderse en el más
... Continuar leyendo "Interpretación y Cumplimiento de Contratos: Criterios Objetivos e Integración" »

Jornada Laboral, Descansos i Hores Extres: Guia Essencial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Jornada de Treball: Durada i Distribució

La jornada de treball és el temps que ocupa el treballador per desenvolupar la seva activitat laboral, és a dir, el temps que dedica a prestar els seus serveis a l'empresari.

La durada màxima de la jornada ordinària de treball serà de 40 hores setmanals de treball efectiu, de mitjana en còmput anual.

Un treballador no pot superar aquest còmput d'hores per setmana, excepte quan l'excés es compensi amb altres dues setmanes en què treballi menys hores. Aquest cas s'anomena distribució irregular de la jornada de treball, que pot ser establerta mitjançant conveni col·lectiu o acord entre empresa i treballadors.

L'Estatut dels Treballadors també limita el nombre màxim d'hores que es pot treballar... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Descansos i Hores Extres: Guia Essencial" »

La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Método Cartesiano: La Duda, el Cogito y la Existencia de Dios

La Duda Metódica y el Camino hacia la Certeza

La duda metódica cartesiana se erige como el pilar fundamental para alcanzar el conocimiento verdadero. Descartes, en su búsqueda de una verdad inquebrantable, somete a escrutinio riguroso todo aquello que considera cierto, ya sea proveniente de los sentidos o del intelecto. El punto de partida de esta duda radical reside en la dificultad de distinguir con certeza el sueño de la vigilia. Los pensamientos que experimentamos durante la vigilia podrían ser meras ilusiones oníricas, y la realidad de los sueños puede confundirse con la realidad del estado de vigilia. Para radicalizar aún más su duda, Descartes introduce la hipótesis... Continuar leyendo "La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia Divina" »

Indicadores de Salud y Atención de Infecciones Respiratorias Agudas en Menores de 15 Años

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Indicadores de Salud: Una Mirada a la Morbilidad y Mortalidad

Los indicadores de salud son herramientas esenciales para comprender el funcionamiento y la calidad de un sistema de salud. En particular, nos brindan información crucial sobre la salud de la población, incluyendo:

Indicadores Demográficos

  • Esperanza de vida
  • Mortalidad
  • Natalidad

Estadísticas de Morbilidad

La morbilidad se refiere a la cantidad de personas que enferman en un lugar y período específicos. Algunos factores de morbilidad relevantes incluyen:

Factores de Morbilidad en Menores de 15 Años

  • Neumonía
  • Tumores malignos
  • Desnutrición
  • Enfermedades infecciosas intestinales
  • Defectos de coagulación
  • Enfermedades glomerulares
  • Infecciones respiratorias

Cobertura de Salud

La información sobre... Continuar leyendo "Indicadores de Salud y Atención de Infecciones Respiratorias Agudas en Menores de 15 Años" »

Procesos Fundamentales de la Biología Celular: Ciclo, Meiosis, Expresión Génica y Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Ciclo Celular y la Meiosis: Fundamentos de la División Celular

El ciclo celular consta de una serie de etapas por las que pasará una célula desde que nace hasta que se divide, dando lugar a dos células nuevas.

Fases de la Meiosis I

  • Profase Meiótica I: Desaparece la membrana nuclear, los centriolos migran a los polos y se comienza a formar el huso meiótico.
  • Metafase Meiótica I: Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en la parte media de la célula, formando la placa ecuatorial.
  • Anafase Meiótica I: Se produce la migración y separación de los cromosomas homólogos. Al final, tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número
... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales de la Biología Celular: Ciclo, Meiosis, Expresión Génica y Biotecnología" »