Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución en la Acrópolis de Atenas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Grecia - La Arquitectura

Características de la Arquitectura Griega

  • Material: Predominantemente piedra en forma de sillar, unidos sin argamasa y trabados mediante grapas metálicas.
  • Sistema constructivo: Adintelado, con cubiertas planas sostenidas por columnas y vanos cuadrados.
  • Estética: Estructura de líneas horizontales y verticales que generan un efecto de serenidad. Policromía en elementos arquitectónicos.
  • Motivos decorativos: Meandros, ondas, espirales, rosetas y ovas.
  • Tipos de edificios: Templos (centro de interés principal), estadios, teatros e hipódromos. Todos vinculados a la ciudad y la vida comunitaria.
  • Santuarios: Lugares sagrados y sitios de reunión para los griegos.

Los Órdenes Arquitectónicos

Orden Dórico

Surge en la Grecia Continental... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución en la Acrópolis de Atenas" »

La Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Esplendor del Arte Califal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Mezquita de Córdoba: Un Tesoro del Arte Hispano-Musulmán

Ficha Técnica de la Obra

  • Naturaleza de la obra: Arquitectura religiosa, obra cumbre del arte hispano-musulmán, perteneciente al periodo omeya en Al-Ándalus.
  • Cronología: Siglos VIII – X (construcción y ampliaciones principales durante la época emiral y califal).
  • Localización: Córdoba, España.
  • Autoría: La construcción original fue encargada por el emir Abd al-Rahman I. Debido a sus sucesivas ampliaciones, es una obra de múltiples autores y artesanos a lo largo de más de dos siglos.

Descripción y Evolución Arquitectónica

La Mezquita de Córdoba se erigió sobre la antigua basílica visigoda de San Vicente Mártir. Su diseño original presentaba una planta casi cuadrada, dividida... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Esplendor del Arte Califal" »

Las derrotas en Los girasoles ciegos: análisis y conexiones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,22 KB

1. Di el nombre de cada derrota y algunos detalles sobre ellas.

 1ªDerrota 1938. Si el corazón pensara dejaría de latir

 -Final de la guerra civil española.

 -El protagonista muere al reflexionar sobre la crueldad de la guerra, de la cual él no fue consciente por estar en intendencia.

 -Enfrentamiento entre bandos hermanos.

2ªDerrota 1939. Un manuscrito encontrado en el olvido

-Muerte de seres anónimos.

-El narrador afirma ser transcriptor de un cuadernillo hallado en los archivos de la guardia civil.

3ªDerrota 1940. El idioma de los muertos.

-Todos los caídos son iguales ante la muerte.

 -Juan Senra habla de la muerte. Por una parte la de la muerte y el dolor de los padres. Por otra parte la crueldad por los muertos.

4ªDerrota 1941. Los... Continuar leyendo "Las derrotas en Los girasoles ciegos: análisis y conexiones" »

Explorando las Modalidades de Pago

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Modalidades de Pago: Una Visión General

A continuación, se detallan las diversas modalidades de pago disponibles:

  • Anticipado: Pago realizado en el momento de la firma del contrato.
  • Al contado: Pago efectuado al momento de la entrega de los bienes. Puede realizarse en efectivo, mediante domiciliación bancaria, efectivo en cuenta, transferencia, cheque o tarjeta de débito.
  • A crédito: El proveedor concede un plazo para que se abone el importe.

Documentos y Formas de Pago Específicas

  • Recibo: Justificante que acredita el pago. Su uso es poco común en empresas y generalmente no se admite como justificante en ciertas operaciones.
  • Orden de domiciliación: Documento utilizado para indicar la cuenta bancaria en la que se cargarán las cantidades.

El Cheque:

... Continuar leyendo "Explorando las Modalidades de Pago" »

Guía Completa de Tipos de Danza: Clásica, Moderna, Folclórica y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Preguntas Frecuentes sobre la Danza

¿Qué es la Danza?

La danza es la forma de expresar sentimientos a través del movimiento corporal, con movimientos estéticos y coordinados a un ritmo.

Tipos de Danza

Danza Concreta

Es aquella que se realiza con una finalidad determinada, como honrar a un dios, solicitar su favor o implorar su protección.

Danza Abstracta

Es aquella que se realiza solo por el placer de danzar, de moverse sin ninguna finalidad predeterminada, simplemente bailar.

Danza Folclórica o Regional

Expresa la forma de ser de los individuos de cada región a través de la danza. Se incluyen hábitos como la forma de comer, de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza.

Danza o Bailes Populares

Es la que se ejecuta en sociedad y puede contener... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Danza: Clásica, Moderna, Folclórica y Más" »

Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi de l'Art Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Una i tres cadires

Aquesta obra, titulada Una i tres cadires, és de l'autor Joseph Kosuth. Cronològicament, la situem l'any 1965 i pertany a l'estil conceptual. Actualment, es troba al MoMA, Nova York.

El Moviment de l'Art Conceptual

L'obra s'inscriu, especialment, dins el moviment de l'Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980.

En la recerca d'una puresa inviolable era necessari que la mateixa obra d'art es dissolgués, fent desaparèixer la seva contaminant objectivitat i emergir com a idea.

R. Hughes

Al respecte, es pot recordar aquí les paraules que Leonardo da Vinci va escriure ja al segle XVI:

La pintura és una cosa mental.

Leonardo da Vinci

També els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi de l'Art Conceptual" »

Fundamentos de la Nutrición: Macronutrientes, Vitaminas y Minerales Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Proporción de Nutrientes en una Dieta Equilibrada

La distribución recomendada de macronutrientes en una dieta equilibrada es la siguiente:

  • Proteínas: 10-15%
  • Lípidos (Grasas): 35%
  • Hidratos de Carbono: 50-60% (de los cuales, al menos el 10% deben ser hidratos complejos)
  • Vitaminas: (Aunque no se les asigna un porcentaje calórico, son esenciales)

Clasificación y Ejemplos de Ácidos Grasos

Los ácidos grasos se clasifican según su nivel de saturación:

  • Saturados: Proceden principalmente de animales.
  • Insaturados (Monoinsaturados): Proceden principalmente del aceite de oliva.
  • Poliinsaturados: Proceden de los aceites vegetales (girasol y soja).

Tipos de Ácidos Grasos Poliinsaturados

Dentro de los poliinsaturados se encuentran:

  • Omega 3: Procede de la grasa
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Nutrición: Macronutrientes, Vitaminas y Minerales Esenciales" »

Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Prosa en el Siglo XVII

Además de la **novela picaresca**, se distinguen en este siglo la **novela corta**, la **bizantina**, la **alegórica** y la **costumbrista**.

  • Novela Corta: Iniciada ya por Cervantes, sigue cultivándose con bastante éxito en la primera mitad de este siglo. Se publican diversas colecciones de este tipo. Los temas suelen ser variados. Autores destacados son María de Zayas (con novelas amorosas) y Cristóbal Lozano (con obras sobre las soledades de la vida y desengaños del mundo).
  • Novela Bizantina: Siguen escribiéndose algunas obras que podemos entender como derivados de la novela bizantina del siglo anterior. Un ejemplo es *El peregrino en su patria*, de Lope de Vega, quien también cultivó la novela corta y el género
... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca" »

Inicio de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936 y la División de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Detonante Inmediato

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, se unieron dos asesinatos determinantes: el 12 de julio fue asesinado el teniente de la Guardia de Asalto, el socialista José del Castillo, por la extrema derecha (probablemente Falange); en respuesta, el 13 de julio fue asesinado el líder derechista José Calvo Sotelo. Este último acontecimiento adelantó los planes de los conspiradores.

El Golpe de Estado y su Resultado Inicial

El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose la rebelión al resto del Marruecos español y a la península al día siguiente, 18 de julio.... Continuar leyendo "Inicio de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936 y la División de España" »

Características de la ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

CIENCIA.

Los conocimientos empíricos que adquirió el hombre paso a paso fueron organizándose hasta convertirse en conocimientos lógicos, profundos, es decir, conocimientos científicos, que fueron delimitándose en áreas, parcelas del saber humano, configurándose así, lo que hoy conocemos como ciencias.

Conocimientos estrictamente estructurados, porque se trata de un saber ordenado lógica, orgánicamente, en el que existen principios y generalizaciones; son teorías, leyes y enunciados que relaciona a los hechos entre sí. No se trata de conocimiento dispersos que se acumulan desordenadamente.

Sobre la realidad objetiva, la que se refiere al mundo de los objetos y sujetos que llamamos objetos materiales y sujetos corpóreos, la cual existe... Continuar leyendo "Características de la ciencia" »