Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Facultades de los derechos reales: realización directa, exclusión, oponibilidad, persecución, disposición y preferencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Facultades de los derechos reales

1. Facultad de realización directa del interés

Si el derecho real es un poder directo e inmediato, la primera de las facultades que posee el titular es aquella que le permite realizar directamente su interés sin necesidad de ninguna prestación de alguien para ello. Esta facultad depende de la naturaleza del derecho real.

2. Facultad de uso y disfrute

El titular tiene la facultad de usar, gozar y poseer la cosa.

3. Facultad de garantía

El interés del titular se satisface pudiendo realizar el valor de la cosa gravada a través de los procedimientos establecidos para cobrar lo que se debe.

4. Facultad de exclusión

Esta facultad tiene un aspecto preventivo y represivo. Por un lado, permite al titular poner la cosa... Continuar leyendo "Facultades de los derechos reales: realización directa, exclusión, oponibilidad, persecución, disposición y preferencia" »

Corrientes Teóricas en Psicología Social: Conductismo, Neoconductismo, Gestalt, Cognitivismo y Sociocognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Orientaciones Teóricas en Psicología Social

Conductismo

Características:

  • Monismo: La conducta se entiende como un organismo material, en oposición al dualismo mente-cuerpo.
  • Determinismo: La conducta humana se considera una reacción a estímulos externos.
  • Ambientalismo: Se atribuyen las causas de la respuesta conductual a factores del entorno.
  • Funcionalismo: La conducta se analiza en función del ambiente.
  • Asociacionismo: Se establecen asociaciones entre estímulos y respuestas.

Neoconductismo

Se caracteriza por la institucionalización de la disciplina y la introducción de variables intervinientes.

  • Tolman: Propone la existencia de un mediador entre la estimulación ambiental y la respuesta del sujeto. Acepta lo mental en la medida en que se pueda
... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas en Psicología Social: Conductismo, Neoconductismo, Gestalt, Cognitivismo y Sociocognitivismo" »

El teatro de Juan Mayorga: crítica y reflexión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Nació en Madrid y estudió Filosofía y Matemáticas

Actualmente es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de la Real Academia Española. Pertenece al segundo grupo de autores relacionados con el Premio Marqués de Bradomín, (“Generación de Bradomín”) dramaturgos que se empezaron a estrenar a principios de los años noventa. José Sanchis Sinisterra, le servirá de inspiración para tratar en sus obras el metateatro. Teatro 1989-2014, editado por “La Uña Rota” recoge la obra completa del autor. En 2011, funda la compañía La Loca de la Casa.

La producción teatral de Mayorga

se basa en un teatro de palabra y pensamiento (Mi padre lee en voz alta) y de carácter histórico (El
... Continuar leyendo "El teatro de Juan Mayorga: crítica y reflexión" »

Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Literario y Teatral en la España de Principios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Luces de Bohemia en el Contexto Histórico y Literario de su Época

Contexto Histórico

Hacia 1900, España contaba con 19 millones de habitantes, de los cuales 12 millones eran analfabetos. Tanto en sectores intelectuales como populares, crecían las críticas contra la política de la Restauración. Era una época en la que abundaban las denuncias al sistema de turnos de partidos, viciado por el caciquismo y la corrupción del poder. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 simbolizó la decadencia de España. Con el reinado de Alfonso XIII, la situación se agravó. Este periodo desembocó en un golpe de Estado que trajo la dictadura de Primo de Rivera. En 1931 se proclamó la República.

Contexto Literario

En la cultura hispánica... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Literario y Teatral en la España de Principios del Siglo XX" »

Espainiako Gerra Zibila eta Frankismoaren Erregimena

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Espainiako Gerra Zibila eta Frankismoaren Erregimena

Frankismoaren Sorrera

Francisco Franco gobernuburu izendatu zutenean, beste hautagai batzuk zeuden (Mola, Queipo de Llano, Sanjurjo), baina altxamendu militarra babestu zuten indar politikoek Franco izendatu zuten gobernuburu. Gerra Zibila hasi zenetik hil arte, Franco izan zen gobernuburua, diktadura ezarriz eta botere osoa bereganatuz.

Bere eragina iturri ideologiko desberdinetatik jaso zuen (Falange, Eliza, Karlismoa), eta kanpoko erreferentziak ere izan zituen (faxismoa). Horregatik hartu zuen “El Caudillo” titulua pertsonala, Primo de Riveran ere oinarrituz. Indar politiko guztiak alderdi bakarrean bildu zituen, eta alderdiaren programa Falangearen printzipioetan oinarrituta zegoen.... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila eta Frankismoaren Erregimena" »

Historia de Al-Andalus: Conquista y Emirato Independiente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Al-Andalus: Conquista y Ocupación (711-756)

En el 710, los musulmanes ya han conquistado el norte de África. En España, se eligió a Rodrigo como nuevo rey visigodo, pero había algunos que no eran partidarios, los cuales se ponen en contacto con los musulmanes del norte. Negocian con el gobernador del norte de África para ayudarles a matar a Rodrigo. En el 711, mandan bereberes y derrotan a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tarif vio que era muy fácil conquistar España, por lo que decidió hacerlo.

Emirato Independiente (750-929)

Hay una sublevación sobre los omeyas (califato) por los Abasíes. No hay un ganador de la guerra y los Abasíes ofrecen una reunión de paz. En esa reunión, los Abasíes matan a todos los omeas, menos al hijo... Continuar leyendo "Historia de Al-Andalus: Conquista y Emirato Independiente" »

Estimación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de Geoestadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Determinación de Recursos en la Industria Minera

La determinación de los recursos es una etapa crítica en los proyectos mineros. Se requiere una cuantificación de la cantidad y calidad de los recursos, del error y se deben definir los recursos bancables para buscar el financiamiento del proyecto. Existen estándares internacionales para el reporte de recursos y reservas.

La exploración avanzada genera una base de datos proveniente de una campaña de sondajes en una grilla seudo-regular.

Procedimiento Típico

  • Interpretación geológica
  • Análisis de datos
  • Análisis de continuidad espacial (mineralización y/o leyes)
  • Estimación
  • Error asociado a la estimación/categorización
  • Validación de modelos

Interpretación Geológica

  • Análisis utilizando plantas
... Continuar leyendo "Estimación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de Geoestadística" »

Aceifas de Almanzor: Estrategias y Consecuencias en los Reinos Cristianos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las Aceifas contra los Reinos Cristianos: Características de las Campañas de Almanzor

La justificación para lanzar las campañas fue la falta de reconocimiento a la ciudad Cordobesa, exigiendo que las tribus pagaran al califato. Su objetivo no era controlar el valle del Duero, sino la Yihad, legitimándose como gobernante y capturar botín. El ejército de Almanzor podría tener 50.000 efectivos. Llevó a cabo una reforma militar muy importante que consistió en la creación de unidades mixtas, compuestas por eslavos, bereberes y árabes, rompiendo las solidaridades internas que podrían aparecer en el ejército, poniendo como jefe de cada unidad a un funcionario elegido por él. Además, mediaría entre los conflictos entre árabes y bereberes.... Continuar leyendo "Aceifas de Almanzor: Estrategias y Consecuencias en los Reinos Cristianos" »

Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Transformador

El Romanticismo es un término que hace referencia a un movimiento artístico que surgió en Alemania y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Este movimiento originó la renovación de la literatura y de otras artes, expresando una aceleración y cambios históricos significativos.

Temas Clave del Romanticismo

  • Interés por la Edad Media.
  • Rechazo de la imitación de autores griegos y latinos.
  • Melancolía y exploración de las emociones.
  • Amor por la naturaleza.
  • Exaltación de la libertad individual.
  • Experimentación y expresión del yo.

Romanticismo e Ilustración: Un Diálogo Complejo

El Romanticismo representó un nuevo movimiento literario vinculado a la figura del hombre del siglo XVIII, pero expresado... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Literarias" »

Sistemas de Información: Claves para la Toma de Decisiones en Organizaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sistemas de Información: Fundamentos y Aplicaciones

Un sistema de información es un conjunto de procedimientos integrados para la captación, procesamiento, elaboración y comunicación de datos e informes, respondiendo a las demandas y necesidades de usuarios internos y externos. Su función principal es proveer información, procesada eficientemente mediante la utilización óptima de recursos.

La Información como Pilar en la Toma de Decisiones

La información es crucial para la toma de decisiones en cualquier ámbito. En el mundo globalizado actual, tenemos acceso instantáneo a noticias y datos de cualquier parte del mundo, lo que nos proporciona una abundante cantidad de información. Este recurso valioso constituye la base para la toma

... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Claves para la Toma de Decisiones en Organizaciones" »