Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Metodología Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Breves de Filosofía y Ciencia

A continuación, se presentan definiciones y asociaciones clave en filosofía y ciencia:

Filósofos y Corrientes

  • Escepticismo: Gorgias
  • Criticismo: Kant
  • Perspectivismo: Ortega y Gasset

Objeto y Método de Estudio

  • ¿Qué diferencia los objetos de estudio?

    Las ciencias empíricas tratan de hechos, mientras que las ciencias formales tratan de relaciones entre símbolos.

  • ¿Cuál es el método científico?

    Las ciencias empíricas utilizan el método hipotético-deductivo, y las ciencias formales, el método formal-axiomático.

  • ¿Cómo se dividen las ciencias empíricas?

    Se dividen en ciencias naturales y ciencias sociales.

Conceptos Filosóficos Fundamentales

  • ¿Cuál es el motor de la filosofía según Aristóteles?

    La admiración.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía y Metodología Científica" »

Organización y Estructura del Sistema Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Organización del Sistema Educativo

Enseñanzas Régimen General

  • ED INF (Educación Infantil): etapa educativa preobligatoria (0-6 años) dividida en 2 ciclos (0-3 años y 3-6 años). De carácter voluntario, su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Su metodología se basa en la experiencia y el juego.
  • ED PRIM (Educación Primaria): comprende 6 cursos (6-12 años). Se caracteriza por una evaluación continua y global. Los alumnos pasan de curso si alcanzan los objetivos y competencias (se puede repetir 1 vez por etapa).
  • ESO (Educación Secundaria Obligatoria): abarca 4 cursos (12-16 años) divididos en 2 ciclos (1º, 2º, 3º y, por otro lado, 4º). La evaluación es continua, formativa e integradora.
... Continuar leyendo "Organización y Estructura del Sistema Educativo" »

Aristóteles: Personalidad, Carácter y Virtudes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Aristóteles, natural de Estagira (Macedonia) es uno de los grandes filósofos de la historia y cuyas ideas siguen influenciándonos a día de hoy. Hijo de un respetuoso médico del rey de Macedonia, con 17 años marchó hacia Atenas como discípulo de Platón, aunque acabaría distanciándose de este y elaborando su propio pensamiento. Fue profesor de Alejandro Magno y fundó el Liceo ¡, la aclamada academia de filosofía donde impartía clase. PERSONALIDAD VS CARÁCTER En este tema, se nos pide hablar de la obra principal de Aristóteles. En ella, Aristóteles diferencia entre personalidad y carácter, una diferencia muy importante en el desarrollo de el tema. La personalidad son las carácterísticas y dones naturales naturales en el ser... Continuar leyendo "Aristóteles: Personalidad, Carácter y Virtudes" »

Objetivos de un Proyecto Social: Guía Completa para su Formulación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fundamentación del Proyecto

En esta sección, especificaremos los criterios y razones que justifican la elaboración de nuestro proyecto frente a la necesidad que lo origina. Es crucial identificar el problema y describir alternativas posibles para su solución. La fundamentación se centra en la naturaleza y urgencia del problema a resolver, haciendo referencia a su origen y contexto.

Debemos destacar la participación de los beneficiarios, cómo perciben el problema y su implicación en el proyecto. Fundamentar el proyecto nos ayuda a delimitar el problema, mejorando las posibilidades de éxito y facilitando el diseño del proyecto.

Objetivos del Proyecto

Los objetivos son el eje central del proyecto, definidos como los límites deseables de... Continuar leyendo "Objetivos de un Proyecto Social: Guía Completa para su Formulación" »

El Franquismo: Características, Ideología y Represión en la España del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Franquismo

El Franquismo es el nombre del régimen instaurado por el general Francisco Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil Española (1936-1939). Sus rasgos más relevantes fueron:

Características del Franquismo

Totalitarismo

Nació como una dictadura inspirándose en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931, se eliminaron los derechos y libertades, se cerró el Parlamento y se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. Solo se permitió la existencia de un partido único y de un sindicato único.

Caudillismo

Franco fue nombrado Caudillo de España "por la gracia de Dios". Era jefe de Estado, presidente del gobierno, general de los tres ejércitos y jefe nacional del partido único.

Concepción

... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Ideología y Represión en la España del Siglo XX" »

Enseñanza Programada: Características, Tipos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Enseñanza Programada

Se caracteriza por utilizar las programaciones lineales y las ramificadas.

Características:

  • La presentación de la materia se realiza en pequeñas dosis para que el futbolista vea que lo hace bien.
  • Las tareas deben estar organizadas de forma progresiva.
  • Utilizar siempre el refuerzo positivo.

Tres Tipos:

Programa Lineal:

La enseñanza se estructura siguiendo unos pasos sucesivos y que tengan una meta fácil para que tenga un refuerzo continuo.

Programa Lineal Ramificado por Salto:

Pasos de mayor amplitud, el futbolista es capaz de completar bien la secuencia principal. Pero en el caso de que se tenga dificultad para pasar al siguiente paso se ofrece una secuencia auxiliar de refuerzo, pasos más pequeños.

Programa Ramificado:

Se

... Continuar leyendo "Enseñanza Programada: Características, Tipos y Evaluación" »

Conceptos Clave de Filosofía y Ética: Creacionismo, Naturalismo, Conocimiento y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Clave de Filosofía y Ética

Creacionismo:

  • Sentido amplio: Creencia religiosa en un acto creador.
  • Sentido estricto: Movimiento de rechazo a la teoría de la evolución.

Naturalismo Científico: Explica los fenómenos naturales solamente mediante elementos y procesos naturales.

Hecho Científico: Un fenómeno observable, verificable y objetivo.

Elementos del Conocimiento

Hume:

  • Impresiones (experiencia directa).
  • Ideas (derivadas de esas impresiones).

Kant (fenómenos sensibles):

  • Datos de los sentidos.
  • Espacio y tiempo.

Función del Entendimiento (Kant): Comprensión de los fenómenos sensibles y emisión de juicios limitados a la experiencia sensible.

Categorías (Kant): Juicios e ideas.

Corrientes Filosóficas

Positivismo: La ciencia como único conocimiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía y Ética: Creacionismo, Naturalismo, Conocimiento y Más" »

¿Quiénes Pueden Negociar y Firmar Convenios Colectivos? Requisitos y Legitimación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

¿Quién puede negociar y firmar convenios colectivos?

Primero, es necesario saber qué es la capacidad genérica y la específica:

  • Capacidad genérica (art. 37.1 CE): se le proporciona a todos los representantes de trabajadores y empresarios.
  • Capacidad específica o legitimación para negociar un convenio colectivo estatutario en una determinada unidad de negociación. Si este tipo de legitimación no se da, será un convenio extraestatutario. La legitimación tiene dos vertientes:

– Legitimación inicial o simple (art. 87 ET): derecho a intervenir en la negociación, es decir, formar parte de la comisión negociadora (sentarse en la mesa negociadora). A su vez, puede ser:

En el ámbito de la empresa o inferior:

  • En la parte trabajadora, la legitimación
... Continuar leyendo "¿Quiénes Pueden Negociar y Firmar Convenios Colectivos? Requisitos y Legitimación" »

Claves Legales sobre Desplazamientos, Subrogación y Transmisión de Empresas en el Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Aspectos Fundamentales de la Relación Laboral: Desplazamientos y Sucesión Empresarial

Este documento aborda cuestiones clave relacionadas con los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores en situaciones de desplazamiento geográfico y transmisión de empresas, incluyendo la subrogación contractual y las responsabilidades derivadas.

Desplazamiento Laboral y Derechos del Trabajador

¿Qué opciones tiene el trabajador ante un desplazamiento no conforme?

  • Puede extinguir el contrato, pero sin derecho a indemnización.
  • Impugnar la decisión ante la jurisdicción social, sin perjuicio de la ejecutividad de la decisión empresarial. El juzgado de lo social declarará la modificación como “justificada o injustificada”. En este último
... Continuar leyendo "Claves Legales sobre Desplazamientos, Subrogación y Transmisión de Empresas en el Derecho Laboral" »

Negociación y Aplicación de Convenios Colectivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Pasos para Negociar un Convenio Colectivo

Inicio del procedimiento negociador (art.89 ET):

  1. Denuncia
  2. Iniciativa
  3. Recepción de la propuesta
  4. Aceptación de la otra parte

Se debe hacer una copia del escrito para la autoridad laboral. Se dispone de 1 mes para constituir la comisión negociadora.

La Comisión Negociadora (art.88 ET)

Legitimación plena en cada banca. Una banca es para los representantes de los trabajadores y la otra para los representantes de los empresarios:

  • Convenios de Empresa: Máximo 13 miembros de cada parte
  • Convenios Sectoriales: Máximo 15 miembros de cada parte

Reparto de puestos en proporción a su representatividad.

Además: presidente, asesores, secretario.

Deber de negociar de buena fe. Bloquear u obstaculizar la negociación para... Continuar leyendo "Negociación y Aplicación de Convenios Colectivos" »