Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Mitjans: Anàlisi, Evolució i Factors Clau

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

I. Empresa periodística i sistema de mitjans

1. Sistema nacional de mitjans

  • Problemes del cas espanyol: professió dèbil, concentració de la propietat (hor, ver, mult), manca d'un ens regulador (CNMC-CAC), mitjans públics i total dependència econòmica.


Comparing the Media Systems - Hallen i Mancini

3 sistemes de mitjans:

Sud mediterrani, nord atlàntic i nord central.

4 paràmetres d'estudi:

  • Estructura i desenvolupament del mercat de mitjans
  • Paral·lelisme polític a la societat (pluralisme intern-extern)
  • Professionalització del periodisme (autonomia, existència o no de normes professionals específiques, existència o no d'orientació del servei públic)
  • Intervenció de l'estat en el sistema de mitjans (ajudes econòmiques directes, lleis de
... Continuar leyendo "Sistema de Mitjans: Anàlisi, Evolució i Factors Clau" »

Duración, Vigencia y Extinción de Convenios Colectivos Estatutarios (Art. 86 ET)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Duración y Vigencia de un Convenio Colectivo Estatutario (Artículo 86 ET)

Determinación de la Duración

La duración de un convenio colectivo (CC) se fija por las partes negociadoras en el propio texto del convenio. Debe especificarse:

  • Fecha de entrada en vigor.
  • Fecha de finalización (ámbito temporal). Se establece un plazo determinado, ya que un convenio indefinido dificultaría alcanzar acuerdos futuros.

Se admiten diferentes tiempos de vigencia dentro del mismo convenio:

  • Revisión posterior de algunas materias específicas.
  • Escalonamiento en la entrada en vigor de ciertas cláusulas según las materias.
  • Posibilidad de retroactividad total o parcial del convenio (ver sección específica más abajo).

Finalización y Denuncia del Convenio

La finalización... Continuar leyendo "Duración, Vigencia y Extinción de Convenios Colectivos Estatutarios (Art. 86 ET)" »

Mecanismos y Pruebas Diagnósticas de Alergias: Cutáneas y de Provocación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Mecanismos y Pruebas Diagnósticas de Alergias

Etiopatogenia de las Reacciones Alérgicas

Las Células Presentadoras de Antígenos, como las células dendríticas o macrófagos, capturan el alérgeno, lo internalizan y procesan. Luego, presentan los péptidos del alérgeno asociados a moléculas del MHC-II en su superficie a los LTh2, que interactúan con el TCR de los LTh2. Esta interacción activa los LTh2, liberando citoquinas. Las IgE producidas se fijan, por su fragmento Fc, a los receptores de IgE en mastocitos y basófilos circulantes (SENSIBILIZACIÓN DE MASTOCITOS Y BASÓFILOS). En un nuevo contacto con el alérgeno, este se une a las IgE en la superficie de mastocitos y basófilos. Esta unión activa estas células cuando dos moléculas... Continuar leyendo "Mecanismos y Pruebas Diagnósticas de Alergias: Cutáneas y de Provocación" »

Funcions d'Utilitat: Tipus, Propietats i Conjunt Pressupostari

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Funcions d'Utilitat

Tipus i Propietats

Si la utilitat marginal és positiva, tenim monotonia forta: més consum d'un bé implica més utilitat. Si el pendent de la corba cau quan x1 augmenta, tenim convexitat estricta, o si la segona derivada és positiva.

Si les preferències són convexes, la corba d'indiferència no pot estar per sobre; si són estrictament convexes, ha d'estar per sota. Un mapa regular es dona si la relació de preferències satisfà les condicions.

RMS

La RMS (Taxa Marginal de Substitució) és el pendent de la línia tangent a la corba d'indiferència. Només depèn de x2. Els complements perfectes no tenen RMS. Si el bé 1 és neutre, RMS = 0. La RMS és decreixent, subjectiva i el seu pendent d'una corba fixada no depèn

... Continuar leyendo "Funcions d'Utilitat: Tipus, Propietats i Conjunt Pressupostari" »

La Poesía Renacentista Española: Épocas, Autores y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Siglo de Oro: Marco Histórico y Cultural

Se trata de una época en la que la literatura española llegó a alcanzar las más altas cotas de calidad estética, que engloba dos grandes etapas históricas: Renacimiento y Barroco.

El Siglo XVI: El Renacimiento en España

Con el Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en 1492 (fecha del descubrimiento de América), se inicia la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución Francesa (1789).

La Lírica en el Renacimiento

Durante el Siglo de Oro se produce una evolución continua de la lírica desde el inicio de la poesía moderna con Garcilaso de la Vega hasta el punto máximo de su evolución con Góngora. Distinguimos dos momentos: Primer y Segundo Renacimiento.

Características

... Continuar leyendo "La Poesía Renacentista Española: Épocas, Autores y Estilos" »

Planificación y Presupuesto: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Planificación

Planificación se define como el proceso sistemático de establecer metas, estrategias, distribuir recursos y coordinar operaciones para alcanzar objetivos específicos. Reduce la incertidumbre y los riesgos, optimiza recursos y soluciones, logra resultados eficientes y garantiza la sostenibilidad.

Objetivos de la Planificación

  1. Reducir la incertidumbre y los riesgos.
  2. Optimizar opciones de solución y recursos.
  3. Alcanzar resultados de forma eficiente y efectiva.
  4. Garantizar la sostenibilidad de los resultados.

Tipos de Planificación

Planificación Estratégica

  1. Largo plazo (5 a 15 años).
  2. Desarrolla objetivos estratégicos (misión, visión).
  3. Se desarrolla a nivel de dirección gerencial.

Planificación Táctica

  1. Desarrollada por departamentos
... Continuar leyendo "Planificación y Presupuesto: Guía Completa" »

Derechos Colectivos de Empleados Públicos: Sindicalización, Negociación y Huelga

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Derechos individuales ejercidos colectivamente (artículo 15 del Estatuto Básico del Empleado Público)

Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva:

1. Derecho a la libertad sindical

En aquello en que no se establezcan peculiaridades, se aplica la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS).

Funcionarios excluidos de la libertad sindical:

  • Fuerzas Armadas e Institutos Armados de Carácter Militar (artículo 1.3 LOLS). Se permiten los órganos de representación de los intereses profesionales (Consejos de Personal) y la creación de asociaciones para defender estos fines (bajo el principio de neutralidad política y sindical). Se prohíbe la creación o pertenencia a sindicatos, así como el
... Continuar leyendo "Derechos Colectivos de Empleados Públicos: Sindicalización, Negociación y Huelga" »

Componentes y Estructura de la Red Telefónica: Terminales y Centrales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Componentes de los Terminales Telefónicos

Los terminales telefónicos son dispositivos esenciales en la comunicación, y constan de varios componentes clave:

  • Transmisor: Convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.
  • Receptor: Realiza la función inversa, transformando las señales eléctricas en sonido.
  • Dispositivo marcador: Permite la selección del número al que se desea llamar.
  • Alarma acústica: Emite sonidos para notificar llamadas entrantes.
  • Circuito interno: Gestiona las funciones electrónicas del teléfono.

Micrófono

El micrófono es el encargado de convertir los sonidos en variaciones de corriente eléctrica. Existen diferentes tipos, como:

  • Micrófonos de carbón
  • Micrófonos de bobina
  • Micrófonos de cristal

Receptor (Auricular)

El receptor,... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de la Red Telefónica: Terminales y Centrales" »

Propiedades de las Ondas: Difracción, Reflexión Total, Lentes y Defectos Oculares

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Difracción de Ondas

La difracción es una propiedad que tienen las ondas de rodear los obstáculos en determinadas condiciones. Se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando estas encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. En el caso de la rendija, para apreciar bien el fenómeno, el tamaño de esta debe ser muy similar a la longitud de onda. Según el principio de Huygens, la rendija se comportará como un nuevo foco emisor de ondas y así es como la onda consigue rodear el obstáculo y propagarse por detrás.

  • No hay difracción: cuando el tamaño de la rendija es superior a la longitud de onda (λ).
  • Sí hay difracción: cuando el tamaño de la rendija es similar a la longitud de onda (λ).

Reflexión Total

Si un rayo pasa de... Continuar leyendo "Propiedades de las Ondas: Difracción, Reflexión Total, Lentes y Defectos Oculares" »

Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Comunicación: Teorías, Modalidades y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación

¿Qué teórico defiende la existencia de una predisposición biológica para el lenguaje? Noam Chomsky

Cuando se aprende por repetición de sonidos y se recompensan los aciertos, ¿qué tipo de aprendizaje se produce? Por imitación

Cuando la comprensión lingüística atiende a la relevancia de las imágenes en el estudio de elementos, ¿a qué tipo de elementos se refiere? Simbólicos e icónicos

Cuando admitimos que uno de los factores del lenguaje implica Contenido, ¿cuál de ellos NO se le atribuye? Válido

¿Qué tarea le corresponde al emisor de los mensajes en el marco del proceso comunicativo? Codificar

¿Qué parte del proceso comunicativo tiene como tarea la decodificación del mensaje? El

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Comunicación: Teorías, Modalidades y Socialización" »