Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperialismo Colonial: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

España y la Pérdida de su Imperio Colonial

Declive del Imperio Español

Durante los siglos XVI y XVII, España ostentó un vasto imperio colonial que abarcaba territorios en América, Sudamérica, América del Norte, África e islas del Pacífico. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con el auge del imperialismo colonial en Europa, España experimentó la pérdida de su imperio. La independencia de las colonias americanas marcó el fin de su dominio en el continente americano.

El Protectorado de Marruecos

Tras la pérdida de sus colonias, España buscó mantener su influencia en el norte de África. Mediante un tratado con Francia, España obtuvo el protectorado de Marruecos, consolidando su presencia en la región junto a las ciudades de Ceuta... Continuar leyendo "El Imperialismo Colonial: Causas y Consecuencias" »

La Restauración de la Monarquía Borbónica en España: El Sistema Canovista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Restauración de la Monarquía Borbónica en España

La restauración de la monarquía borbónica de mano de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos y que tuvo lugar en Sagunto el 29 de diciembre de 1874. Sin embargo, el artífice de este nuevo sistema político fue Antonio Cánovas del Castillo, que hizo firmar a Alfonso XII el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la restauración monárquica. La Restauración se da por finalizada con la llegada de Alfonso XIII a la mayoría de edad (1902).

El Funcionamiento del Sistema Canovista

Su principal mérito fue dotar a la monarquía restaurada de un sistema liberal y autoritario que permitiera la alternancia pacífica... Continuar leyendo "La Restauración de la Monarquía Borbónica en España: El Sistema Canovista" »

Emociones, Inteligencia Emocional y Motivación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Emociones +: (Finalidad Adaptativa de las Emociones)

Amor: Compromiso, cariño, encaprichamiento

Alegría (reproducción): Dicha, orgullo, satisfacción

Emociones -: (Finalidad Adaptativa de las Emociones)

Miedo (protección): Horror, preocupación

Ira (destrucción): Celos, hostilidad, desprecio, enojo.

Tristeza (reintegración): Agonía, dolor, culpa, soledad. (Sorpresa -> Orientación / Aversión -> Rechazo)

> El sentimiento está social, cambio de ánimo

-> Inteligencia emocional: Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos.

-> Dimensiones de la inteligencia emocional:

Valoración, autoconciencia, autocontrol, motivación, habilidad social

-> Empatía: Reconocimiento de las emociones ajenas / -> Compasión:

... Continuar leyendo "Emociones, Inteligencia Emocional y Motivación Humana" »

Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Segundo Periodo: Realización de la Idea Empresarial

El segundo periodo, el de la **realización o ejecución**, propiamente dicha, de la idea empresarial, conceptualmente comprende tres fases que integran la actividad real y cuya rapidez es factor característico de la empresa informativa, si bien esta celeridad será mayor o menor según la empresa informativa. Las tres fases son:

  1. **Materialización** de la idea empresarial.
  2. **Industrialización**.
  3. **Comercialización**.

Materialización de la Idea Empresarial

La materialización en la empresa informativa tiene su origen en una idea en cuanto tal, es inmaterial: el propósito de difundir informaciones por medio de algún soporte apto para ese fin. El promotor materializa inicialmente la idea... Continuar leyendo "Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización" »

O teatro do século de ouro español: Comedias de Lope de Vega e Calderón de la Barca

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,47 KB

Aínda que estas obras se coñecen como comedias, no seu desenvolvemento entremézclase o cómico (personaxes de baixa condición e predominio dos acontecementos divertidos) e o tráxico (personaxes nobres e feitos desgraciados), como na vida real. Aínda así, case sempre o final é feliz.

Personaxes recurrentes

Os personaxes creados por Lope aparecen de forma recurrente:

  • En ocasións, o protagonista é un cabaleiro novo, honrado e noble, caracterizado pola súa valentía e pola defensa da monarquía. Enamórase dunha dama, modelo de intelixencia, beleza e astucia, e eixe da trama dramática. Moitas veces o cabaleiro entra en disputa con outro personaxe do mesmo rango polo amor da dama.
  • O villano é un personaxe do pobo, que será tratado con
... Continuar leyendo "O teatro do século de ouro español: Comedias de Lope de Vega e Calderón de la Barca" »

Anatomía y Fisiología Humana: Corazón, Sistema Digestivo, Urinario y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

1. Radiografía AP de Tórax y Superficies del Corazón

Señala las superficies del corazón en una radiografía anteroposterior (AP) de tórax:

  • Rojo: Aurícula derecha
  • Azul: Cayado aórtico
  • Verde: Tronco pulmonar
  • Amarillo: Ventrículo izquierdo

2. Estudio Cardíaco por Resonancia Magnética (RM)

a. Patologías en las que se recomienda la RM cardíaca

La resonancia magnética cardíaca es recomendable en las siguientes patologías:

  • Cardiopatías congénitas: Anomalías en el desarrollo del corazón y comunicaciones anormales entre las cámaras cardíacas y los vasos principales.
  • Cardiopatías isquémicas: Fallo en el riego sanguíneo del corazón.
  • Enfermedades de las válvulas cardíacas.
  • Enfermedades del miocardio.
  • Enfermedades del pericardio.
  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Corazón, Sistema Digestivo, Urinario y Respiratorio" »

Nietzsche: La Crítica Radical a la Cultura Occidental y el Nacimiento del Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Para Friedrich Nietzsche, lo más importante es decir 'sí' a la vida. Su crítica a la cultura occidental se centra en la cuantificación de todo y en confundir el ser con la idea del ser.

El Origen de la Tragedia y la Dualidad Apolínea-Dionisíaca

En su obra El nacimiento de la tragedia, Nietzsche intenta demostrar que la tragedia griega nos muestra los dos principios fundamentales que componen la realidad, representados por los dioses Apolo y Dionisio.

  • Apolo: Dios de la razón, el orden, el equilibrio y los valores de la mesura.
  • Dionisio: Dios del desengaño, la pasión, la locura y los valores de la vida instintiva.

Al igual que en la Grecia antigua, Nietzsche pensaba que estos elementos estaban... Continuar leyendo "Nietzsche: La Crítica Radical a la Cultura Occidental y el Nacimiento del Superhombre" »

Guia Completa de Presa de Decisions: Mètodes i Eines

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Presa de Decisions: Conceptes i Mètodes

La presa de decisions és, segons Forrester, el procés de convertir la informació en acció, essent la decisió el conjunt d’accions adoptades en un moment concret.

Etapes Clau de la Presa de Decisions

  1. Definir l'objectiu.
  2. Aconseguir tota la informació.
  3. Establir hipòtesis.
  4. Dissenyar alternatives.
  5. Avaluar cadascun dels camins marcats.
  6. Seleccionar l'alternativa.
  7. Realitzar o executar les actuacions.
  8. Establir un control.

La Matriu de Decisió: Eina Fonamental

La matriu de decisió és una taula que serveix de punt de partida per trobar una solució a un problema a partir de diferents alternatives. S'utilitza quan s'ha de prendre una decisió única que no està condicionada a cap altra o quan, d'aquesta, no en... Continuar leyendo "Guia Completa de Presa de Decisions: Mètodes i Eines" »

Fundamentos de la Ciencia: Mecanicismo, Métodos y Epistemología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El modelo clásico: el mecanicismo y la transformación científica

Se produce una transición del teocentrismo al antropocentrismo. Además, hay un gran cambio científico en el que se sustituye el geocentrismo (Aristóteles) por el heliocentrismo.

Características de la ciencia mecanicista

  • Es cuantitativa: ya no se miden las cualidades, sino que se estudian científicamente.
  • Las matemáticas son su principal herramienta, aportando rigor y exactitud.
  • Se enfoca en la causa eficiente: no interesa el porqué ni el para qué, sino el cómo.
  • Tiene un carácter experimental.
  • Se apoya en la técnica y la invención.

¿Qué es la ciencia?

En general, la ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad.

Características del

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia: Mecanicismo, Métodos y Epistemología" »

El Greco: Estilo Pictórico, Técnicas y Rasgos Distintivos de su Obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características Generales de la Pintura de El Greco

El Greco pasó varios años en Italia, donde la influencia de Miguel Ángel se dejó sentir en el gusto por los grandes volúmenes, en los escorzos violentos y en la tendencia a alargar las formas, presente en las últimas obras miguelangelescas. La influencia de la escuela veneciana (Tiziano) se evidenció en la preferencia por las gamas cálidas y en el empleo de tonos complementarios, como los juegos de naranjas y verdes que empleó en La Trinidad. Poco a poco su paleta evolucionó, convirtiendo cálidos colores como el amarillo o el rojo en colores fríos, metalizados, que conformaron su gama cromática peculiar.

  • Manierismo y Estilización de las Figuras

    El Greco es ante todo un pintor manierista

... Continuar leyendo "El Greco: Estilo Pictórico, Técnicas y Rasgos Distintivos de su Obra" »