Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratativas contractuales: libertad de negociación, deber de buena fe y confidencialidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tratativas contractuales

Art. 990 Libertad de negociación. Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento. Constituyen diálogos preliminares que, en el iter negocial, se ubican en una etapa que precede al perfeccionamiento del contrato, lo que significa que el período precontractual se extiende a partir de las meras tratativas, hasta el cierre de las negociaciones. Predominan en los contratos discrecionales. Consisten en:

  • La formulación de interrogantes o sondeos que se realizan para obtener respuestas.
  • La enunciación de necesidades a fin de verificar que una ulterior contratación satisfaga su interés contractual.
  • El envío de ofertas, el pedido de precisiones,
... Continuar leyendo "Tratativas contractuales: libertad de negociación, deber de buena fe y confidencialidad" »

Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX)

En 1864 se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), impulsada por obreros franceses y británicos. Esta asociación pretendía conseguir la emancipación económica y social de la clase obrera y terminar con la división en clases de la sociedad liberal.

En 1871 se produjo en la AIT un enfrentamiento entre las tendencias de Karl Marx y Mijaíl Bakunin: Marx defendía que la clase obrera tenía que organizarse en un partido propio para conquistar el Estado. Por otro lado, Bakunin rechazaba cualquier participación política del proletariado y quería la destrucción del Estado. Este enfrentamiento ideológico provocó la división de la AIT en dos corrientes: la socialista... Continuar leyendo "Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX" »

Investigación retroprospectiva

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El oro es el elemento atómico n° 79 de la tabla Periódica, comercialmente es el más conocido de los metales nobles. Densidad  19,32gr/cm3. Punto de función 1.063 °c. Punto de evolución 2.970 °c. Dureza 2.5-3(Escala de Mohs)

Propiedades físicas del oro: Metales maleables y dúctil, Presenta varias tonalidades De color amarillo según su pureza, No se corroe ni se empaña, En lingote se lo Trocea, modela y martilla en frio, Es de fácil soldadura autógena, Excelente Conductor eléctrico  Buen aislante de calor y del frio

Métodos Analíticos para el oro: En oro fino: El método empleado para el Análisis es la cooperación, que consiste en fundir una cantidad de muestras, a La cual se le añade plomo y plata en cantidades apropiadas... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Aparato reproductor masculino y femenino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

  1. TESTÍCULOS: Producen espermatozoides y la testosterona. Son dos órganos que están en una bolsa de piel llamada escroto.

  2. EPIDÍDIMO: Parte superior de cada testículo.

  3. CONDUCTO DEFERENTE: Lleva los espermatozoides desde cada epidídimo hasta la uretra.

  4. VEJÍCULA SEMINAL: Produce y almacena el líquido seminal, aporta consistencia al semen y nutrientes a los espermatozoides.

  5. PRÓSTATA: Produce un líquido básico que le da olor y color al semen. Da movilidad a los espermatozoides.

  6. GLÁNDULA BULBOURETRAL: Están situadas debajo de la próstata y se unen en la uretra.

  7. URETRA: Recorre el interior del pene. Expulsa la orina y el semen.

  8. PENE: Órgano copulador masculino, introduce el semen en la vagina.

APARATO REPRODUCTOR

... Continuar leyendo "Aparato reproductor masculino y femenino" »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Definiciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Emplazamiento Urbano

Emplazamiento: Se refiere a la ubicación física de una ciudad en relación con los elementos del paisaje, como ríos, colinas y relieves costeros.

Tipos de Ciudades y Estructuras Urbanas

Metrópolis: Ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía urbana. Se caracterizan por:

  • Población superior a 250,000 habitantes.
  • Funciones especializadas.
  • Amplia área de influencia de carácter nacional, regional o subregional.

Morfología urbana: Aspecto externo de una ciudad, condicionado por el emplazamiento, el plano, la situación y los usos del suelo.

Periferia urbana: Zona urbanizada en los límites exteriores de la ciudad. Creada a partir de 1960 debido al crecimiento de las ciudades por

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Definiciones y Características" »

La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Murga Uruguaya

Introducción

La Murga es un medio de comunicación natural que transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle y canta los pensamientos del asfalto. Esta forma expresiva, impregnada de rebeldía y romanticismo, trasciende el lenguaje popular.

La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, donde se representan y reconocen los acontecimientos más destacados, lo que la gente ve, oye y dice.

Historia

La murga uruguaya tiene sus raíces en la murga de Cádiz, España. A principios del siglo XX, una chirigota llamada “La Gaditana que se va” llegó a Uruguay, marcando un antes y un después en la cultura carnavalesca del país.

Antes de la llegada de la murga gaditana,... Continuar leyendo "La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval" »

Anàlisi de l'Economia Global: Desenvolupament, Crisis i Transformacions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Centre, Perifèria i Semiperifèria

Desenvolupament i Dependència

Centre: desenvolupament autònom, articulació sectorial, mercat intern, expansió exterior.

Perifèria: extraversió, desarticulació, especialització, dualisme, dependència, via preus.

Semiperifèria: articulació parcial, no garanteix desenvolupament nacional, no mercat intern fort (generador de rendes), falta d’articulació producció-consum. BRICs. Noves taxes de creixement econòmic (↑ I). Grans i nous exportadors manufactures, ↑ renda per càpita.

Fordisme i Neoliberalisme

Canvis en el Model Econòmic

Fordisme: reducció dels temps operatius, estandardització, model de C (↑ salaris i beneficis), dinamisme econòmic, ↑ del sistema de crèdit, ↑ Intervencionisme... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Economia Global: Desenvolupament, Crisis i Transformacions" »

La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Crisis de Posguerra en Alemania

La situación de Alemania se convirtió en el problema principal a principios de la década de 1920. Berlín no reconocía de iure las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles, considerándolas un Diktat. La pérdida del Corredor Polaco, que aislaba por tierra la región de Prusia Oriental, fue particularmente humillante.

Puntos de Tensión

  • El control francés de algunas comarcas occidentales del Rin y la zona desmilitarizada entre Francia y Alemania se convirtieron en focos de tensión.
  • En marzo de 1920, Kapp, un ultranacionalista, promovió una huelga general en el Ruhr. Con el recuerdo del Levantamiento Espartaquista aún fresco, el gobierno alemán quiso enviar tropas para reprimirla.
  • El nuevo Presidente
... Continuar leyendo "La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr" »

Fundamentos de la Administración Pública: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. ¿Escriba el nombre del filósofo francés que diseñó la división de poderes?

Montesquieu

2. ¿En qué etapa histórica el poder de gobierno utiliza leyes, reglamentos, manuales, diagramas y programas en sus procesos administrativos?

Etapa capitalista

3. ¿Escriba la definición completa de administración pública?

Conjunto de órganos administrativos que utiliza el Estado para desarrollar sus actividades con el fin de lograr el bienestar general de la población, a través de los servicios públicos, regulada en su estructura y funcionamiento por el derecho constitucional.

4. ¿Cómo se llama el instrumento que utiliza la administración pública para lograr el bienestar general de la población?

Servicios públicos

5. Esquematice las formas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Pública: Preguntas y Respuestas Clave" »

Errentaren Egozpen Tenporala: Irizpideak eta Arau Bereziak

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

Errentaren Egozpen Tenporala (Noiz Egozten da Errenta?)

a) Teorian erabil daitezkeen hiru irizpideak:

  1. Sortzapenaren irizpidea: Errenta sortu zen unean lortu zela ulertzen da, hau da, eragiketak edo egitateak egiten direnean. Adibidez, 2015ean zergadunak gauza bat edo zerbitzu bat ematen badu, lor ditzakeen sarrerak urte horretako aitorpenean sartu behar ditu, nahiz eta gero kobratu (adibidez, 2017. urtean). Honen arabera, eragiketa egin zen unea hartzen da kontuan.
  2. Kutxaren irizpidea: Hau aplikatzen da errentaren sarrera eta gastuak efektiboak egin direnean, hau da, kobratzen den unean.
  3. Exijigarritasun irizpidea: Zuzenbidearen arabera sarrera eta gastuak exijigarriak direnean egozten da errenta, alde batera utziz noiz gertatu zen kobrantza.

b) Arau

... Continuar leyendo "Errentaren Egozpen Tenporala: Irizpideak eta Arau Bereziak" »