Relación entre Lenguaje y Tecnología: Un Análisis desde Shannon, Jakobson y Wolf
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
El Movimiento Moderno, con su énfasis en la funcionalidad y la simplicidad, fue cuestionado por no adecuarse a las necesidades y demandas de las nuevas sociedades multiculturales. Las teorías de Venturi, que promovían la diversidad y la complejidad, se reafirmaron durante las décadas de 1970 y 1980.
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Los métodos continuos se caracterizan por la realización de una carga de entrenamiento sin pausas, buscando principalmente el incremento de la capacidad aeróbica.
Los métodos fraccionados alternan intervalos... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Métodos y Sistemas Efectivos" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Una curva puede ser cóncava y convexa a la vez, según desde dónde estemos mirando la función.
Una función es cóncava (desde la parte positiva del eje Y) o convexa (desde la parte negativa del eje Y) cuando al aumentar la variable, aumenta la pendiente de la recta tangente a la curva en las inmediaciones del punto.
Por lo que, en la función f(x) al crecer la variable aumenta la pendiente de la recta tangente (es decir, la derivada) entonces se tiene os siguiente:
Para la función f(x) la pendiente de la recta tangente crece al crecer la variable entonces f’(x) crece, por lo que su derivada es positiva, es decir (f’)’(x) es positiva, por lo que f’’(x) es positiva.
Si f(x)... Continuar leyendo "Concavidad, convexidad y puntos de inflexión en funciones" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,12 KB
Dogmatismoaren arabera, egia ziurtasunez ezagut daiteke, hau da, egi finkoa. Dogmatismoaren aldekoak esaten dute badirela ziurtasun osoz lor ditzakegun printzipio elemental batzuk, eta oinarri sendoa izan daitezkeela jakintzarako. (Deskartes, Leibnizek eta Wolffek)
Perspektibismoaren arabera, egia ikuspuntu jakin batetik soilik hauteman daiteke. Egia aldakorra da (pertsonen, uneen eta lekuen arabera). Filosofoen ikuspegitik egia, izan, bada, baina perspektiba jakin batetik soilik ikus daiteke, eta horrek baldintzatzen du egia hautemateko dugun modua. (Ortega eta Gasseten iritziz, posible da errealitatea hautematea, gure ingurubar berezitik abiatuta.
Erlatibismo deritzo egia unibertsalak... Continuar leyendo "Filosofia: Dogmatismoa, Perspektibismoa, Erlatibismoa, Eszeptizmoa, Kritizismoa, Pragmatismoa, Koherentzia, Egokitasuna, Ebidentzia, Adostasuna" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El régimen franquista se sustentó en una serie de pilares ideológicos que marcaron profundamente la vida política, social y cultural de España durante casi cuatro décadas. A continuación, se detallan los más relevantes:
El anticomunismo fue un elemento central de la ideología franquista, extendiéndose a todos los considerados "rojos", abarcando desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática, incluso la más moderada. A partir de 1950, cuando el régimen fue admitido en organizaciones internacionales, la propaganda se concentró en este mensaje. El sistema parlamentario se presentaba como un modelo débil, frente al cual la "democracia orgánica"
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deuda Pública. Por otra parte, la Guerra de Secesión estadounidense interrumpió la exportación de algodón, provocando una crisis industrial que hizo cerrar fábricas y, como consecuencia, aumentar el paro.
Asimismo, las malas cosechas desde 1866 llevaron a una crisis de subsistencia, con gran escasez de trigo. Ese mismo año, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) para destronar a Isabel. Los unionistas... Continuar leyendo "Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB
Per explicar la realitat, no és suficient referir-se a causes materials o físiques, sinó que cal apel·lar, a més, a causes metafísiques (que existeixen més enllà del món físic i material). La teoria de les idees afirma l'existència d'unes entitats immaterials, immutables, perfectes, universals i independents del món físic. Aquestes realitats són les idees.
Els objectes i fenòmens que ens envolten són canviants i contingents. Només són còpies o imitacions imperfectes de l'autèntica realitat. En conseqüència, la teoria postula l'existència de dos mons:
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Comienza en el momento de la escritura y se basa en el estudio de las sociedades humanas que han existido. La Historia nos permite analizar y explicar el pasado (económico, social, político, jurídico, religioso…) y construir el futuro.
Base de la Historia del Derecho:
La relación entre Historia e Historia del Derecho cambia según las distintas corrientes doctrinales (criticismo, idealismo, historicismo, materialismo, escuela de los Anales…).
Ordenación vinculante de la vida social. Conjunto de normas con fuerza vinculante, no contradictorias, con vigencia y efectividad permanentes y aplicación uniforme. Las normas tienen un carácter coactivo (García Gallo; Tomás y Valiente).
El derecho... Continuar leyendo "Historia del Derecho: Concepto, Evolución y Naturaleza" »
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en general, a diferencia de la microeconomía, que presta su atención a sectores, aspectos o problemas concretos de la economía.
La macroeconomía parte de la refutación realizada del principio de no intervención del Estado en la economía realizada por el economista John Maynard Keynes en su obra 'Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero'. Esta obra se contextualiza en la coyuntura de profunda crisis que siguió al crack de 1929, la más importante de las crisis del sistema económico capitalista hasta la actual que comenzó en 2008. Keynes consideró que era función principal del Estado el impedir o al menos mitigar las consecuencias... Continuar leyendo "La Perspectiva Macroeconómica: Estudio y Variables Críticas" »