Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Orígenes del Capitalismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el temor al contagio revolucionario francés y por la creciente influencia de Manuel Godoy, favorito de la reina María Luisa, quien pasó a dirigir la política del reino.

El Motín de Aranjuez

Con el objetivo de conquistar Portugal, Napoleón obtuvo permiso de Godoy para que las tropas francesas atravesaran España. Sin embargo, la población se percató de que se trataba de una invasión encubierta. Esto provocó un levantamiento popular conocido como el Motín de Aranjuez, que forzó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII, aclamado por el pueblo como nuevo rey de España.

Las Abdicaciones

... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Orígenes del Capitalismo en España" »

El Poder en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1.7 El Poder Legislativo

Las Cortes Generales representan al pueblo español. Formadas por el Congreso y el Senado, aprueban presupuestos, controlan la acción del Gobierno y son inviolables. Los diputados y senadores son elegidos cada cuatro años por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Están protegidos por inviolabilidad (no pueden ser objeto de control ni represión por opiniones en sus discursos ante las Cortes) e inmunidad (no ser detenidos ni procesados sin previa autorización de la Cámara correspondiente).

Congreso de los Diputados

Cámara baja, compuesta por 350 diputados, con funciones legislativas, control del ejecutivo, presupuestos generales, reformar la Constitución, etc.

El Senado

Cámara alta de representación... Continuar leyendo "El Poder en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Ekonomia-adierazleak: Makroekonomia, Ekoizpena eta Garrantzia

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB

1. Ikuspegi Makroekonomikoa

Makroekonomiak ekonomia osoaren portaera aztertzen du, eta ulergarri egiten du zergatik herrialde batzuek aurrera egin eta bizi-kalitate maila handia lortzen duten eta beste batzuek, berriz, ekonomia-hazkunde txikia eta langabezia-tasa handia izaten duten.

Makroekonomia ekonomia osoaz arduratzen da, funtzionamendu orokorraz, eta mikroekonomiak, berriz, osotasun horren atal batzuk soilik aztertzen ditu.

2. Ekonomiaren Aldagai Kritikoak

Azterketa makroekonomiko orori ekitean, ezinbestean hitz egin behar da John Maynard Keynes ekonomialariari buruz. Makroekonomia modernoaren oinarriak ezarri zituen, Estatuak ekonomian esku hartu behar duela defendatuz.

a) Zergatik murrizten dira ekoizpena eta enplegua? Nola murriztu langabezia?

... Continuar leyendo "Ekonomia-adierazleak: Makroekonomia, Ekoizpena eta Garrantzia" »

El Derecho Subjetivo y sus Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Derecho Subjetivo

Derecho subjetivo: Poder concreto que el ordenamiento jurídico atribuye a un sujeto sobre los bienes de su personalidad o sobre un objeto del mundo exterior.

Clases:

  1. Según la institución del Derecho civil a la que afectan:
    • Derechos de la personalidad
    • Derechos familiares
    • Derechos patrimoniales
  2. Según su objeto, los derechos patrimoniales pueden ser:
    • Derechos personales o de crédito
    • Derechos reales
  3. Por su ámbito de eficacia:
    • Derechos absolutos (frente a todos o erga omnes)
    • Derechos relativos (frente al deudor o inter partes)

Se diferencian de:

  • La potestad: imponen una obligación-poder, en interés de otro.
  • La facultad: posibilidades de actuación que normalmente comprende el derecho subjetivo.

Límites al Derecho Subjetivo

Naturales (propios

... Continuar leyendo "El Derecho Subjetivo y sus Límites" »

HDLC: Fundamentos, Tipos de Tramas y Control de Flujo en Protocolos de Enlace

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tipos de Tramas HDLC

  • Tramas I: (Información) transportan datos y también pueden llevar consigo confirmaciones superpuestas (modos ABM y ARM).
  • Tramas S: (Supervisión) se utilizan para el control de flujo y de errores. Contienen los números de secuencia de envío y recepción de las confirmaciones. Pueden ser de los siguientes tipos:
    • RR: (Preparado para Recibir) Acuse de recibo de las tramas anteriores a N(R).
    • RNR: (No Preparado para Recibir) Acuse de recibo de las tramas hasta N(R). Indica que no puede aceptar más tramas.
    • SREJ: (Rechazo Selectivo) Acuse de recibo de las tramas hasta N(R)-1. Solicita la retransmisión de la trama N(R).
    • REJ: (Rechazo) Acuse de recibo de las tramas hasta N(R)-1. Solicita la retransmisión de todas las tramas desde
... Continuar leyendo "HDLC: Fundamentos, Tipos de Tramas y Control de Flujo en Protocolos de Enlace" »

Rumbo y Azimut en Topografía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rumbo y Azimut

Ángulos

Un ángulo debe tener tres características:

  • Referencia: Desde donde se mide.
  • Amplitud: La magnitud medida del ángulo (el número para ser más explícito).
  • Sentido: A partir de las líneas de referencia, hasta donde se mide.

Los ángulos horizontales son una de las mediciones que se realizan en topografía plana. Dentro de ella podemos encontrar:

  • Ángulos internos (en un polígono cerrado)
  • Ángulos externos (en un polígono cerrado)
  • Ángulos derechos (medidos en el sentido de las manecillas del reloj)
  • Ángulos izquierdos (medidos en contra de las manecillas del reloj)
  • Ángulos de deflexión (medidos desde la prolongación de una línea hasta la siguiente, pueden ser izquierdos o derechos)

Rumbo

El rumbo es una línea en el ángulo... Continuar leyendo "Rumbo y Azimut en Topografía" »

Efectos de la Movilidad Vertical y Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Efectos de la Movilidad Vertical

Efectos Retributivos

  • En movilidad ascendente: La retribución será la de las funciones del puesto que desempeñe.
  • En movilidad descendente: Se conservará la retribución de origen, excepto los complementos del puesto.

Efectos de Ascenso

En la movilidad funcional ascendente (cuando un trabajador realiza funciones de un grupo profesional superior) durante más de 6 meses en un periodo de referencia de 1 año natural o más de 8 meses en un periodo de referencia de 2 años, el trabajador tiene derecho al ascenso (salvo que lo impida el convenio colectivo) o cobertura de la vacante (según las reglas de ascenso aplicables).

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

¿Cómo se realizan los cambios de funciones

... Continuar leyendo "Efectos de la Movilidad Vertical y Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo" »

Marco Legal y Tipología del Convenio Colectivo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Derecho a la Negociación Colectiva

La negociación colectiva es el proceso de diálogo, y eventualmente acuerdo, a nivel colectivo, para ordenar las relaciones de trabajo de manera autónoma. Es un derecho a negociar, no necesariamente a llegar a un acuerdo.

Regulación Constitucional

Este derecho está regulado por el artículo 37.1 de la Constitución Española (CE), el cual establece que:

“La ley (reserva de ley ordinaria, ya que no se trata de un derecho fundamental) garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios”.

Su desarrollo se realiza mediante ley (Título III del Estatuto de los Trabajadores - ET).

Características

... Continuar leyendo "Marco Legal y Tipología del Convenio Colectivo en España" »

Evolución Fonética del Latín al Español: Claves de la Transformación Lingüística

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Evolución Fonética del Latín al Español: Un Recorrido Detallado por las Transformaciones Lingüísticas

Este documento explora las fascinantes transformaciones fonéticas que experimentaron diversas palabras latinas hasta conformar su equivalente en el castellano moderno. A través de ejemplos concretos, desglosamos los procesos lingüísticos clave como la apócope, la síncopa, la sonorización, la palatalización y la diptongación, que moldearon el léxico de nuestra lengua.

De Annum a Año

Annum - annu - anno - año: anual, anuario, anualidad.

Cambios Fonéticos:

  • Apócope de la -m final.
  • Apertura en /o/ de la /u/ final.
  • Simplificación de la consonante doble /nn/ y palatalización de /n/ en /ñ/.

De Aperire a Abrir

Aperire - aperir - aberir... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español: Claves de la Transformación Lingüística" »

Organización y coordinación en el sistema educativo español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Elements de la org escolar:

Personales: profesionales, directivos, orientadores, PAS

Materiales: organización de aula, centros escolares, material pedagógico

Institucionales: distintas etapas y niveles del sistema educativo

Formales y funcionales: uso del tiempo, horarios

Financieros: inversión educativa, financiación de centros

Jurídicos: normas, leyes

Órg coord. admin del sist ed esp:

Dado que el sistema educativo español está descentralizado, hay instituciones públicas que coordinan su organización territorial y administrativamente.

Consejo Escolar del estado: órgano encargado de asegurar la participación de todos los sectores implicados en el SEE en la programación general de la enseñanza. Creado en 1985 (LODE). 107 miembros. Funciones:... Continuar leyendo "Organización y coordinación en el sistema educativo español" »