Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Reclutamiento, Selección, Contratación y Gestión del Talento: Factores Clave en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Reclutamiento y Selección de Personal: Estrategias y Procesos

Técnicas de Reclutamiento

  • Reclutamiento interno: Búsqueda de candidatos dentro de la propia plantilla de la empresa, fomentando la promoción interna y el desarrollo profesional.
  • Reclutamiento externo: Captación de candidatos ajenos a la empresa a través de diversas fuentes, como bolsas de trabajo, agencias de colocación y entidades sociales.

El Proceso de Selección de Personal

La selección de personal es un proceso crucial para el éxito empresarial, ya que implica elegir a los candidatos más adecuados para cada puesto. Este proceso suele incluir:

  • Entrevistas de trabajo.
  • Pruebas profesionales (evaluación de habilidades y conocimientos).
  • Dinámicas de grupo (evaluación de competencias
... Continuar leyendo "Reclutamiento, Selección, Contratación y Gestión del Talento: Factores Clave en la Empresa" »

El Lazarillo de Tormes: Crítica Social y Ascenso del Pícaro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Literatura Española

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es considerada la primera novela moderna. Esta obra, publicada anónimamente en 1554, presenta un relato autobiográfico donde el narrador y protagonista, Lázaro, cuenta su vida a un destinatario al que llama "Vuestra Merced". La obra se compone de un prólogo y siete tratados.

Estructura de la Obra

  • Prólogo: Presenta el nacimiento e infancia de Lázaro hasta que comienza a trabajar para su primer amo.
  • Siete Tratados:
    • Tratado 1: Narra su nacimiento, su familia y su niñez, así como las peripecias que vive como lazarillo de un astuto ciego.
    • Resto de los Tratados: Relata su servicio a otros amos, de quienes critica sus
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Crítica Social y Ascenso del Pícaro" »

Mites i disciplines filosòfiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

MITES: relat tradicional que es refereix a esdeveniments prodigiosos protagonitzats per éssers sobrenaturals.

METAFÍSICA: branca de la filosofia que investiga els principis de la realitat a un nivell d'extracció que transcendeix al de qualsevol altra disciplina.

LÒGICA: estudi de sistemes de raonament que un ésser racional utilitza per raonar.

EPISTEMOLOGIA: s'ocupa del coneixement i de les seves limitacions.

ÈTICA: branca de la filosofia que estudia la naturalesa del bon comportament.

ESTÈTICA: doctrina de la filosofia de la bellesa i l'art.

OPINIÓ: idea subjectiva sobre la realitat que suposa un coneixement veritable.

CREENÇA: judici de valor no lògic ni raonat que es percep com a realitat.

CONEIXEMENT: dades, conceptes i pràctiques al... Continuar leyendo "Mites i disciplines filosòfiques" »

Hidrografía de España: Vertientes Hidrográficas y sus Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

3.2 Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica, la más extensa de España, presenta características variables según la zona. Se agrupan de norte a sur en función de sus peculiaridades:

Ríos con clima oceánico

Característicos de la vertiente cantábrica, se distinguen por ser más largos y tener menor fuerza erosiva. Los más importantes son el Miño, Sil, Eume, Tambre y Ulla.

Ríos con clima mediterráneo continentalizado

Presentan un régimen irregular con menor cantidad de precipitaciones y un estiaje marcado en verano. Su irregularidad y menor caudal aumentan de norte a sur:

  • Duero (Submeseta Norte): Sus principales afluentes son el Pisuerga, Esla, Tormes y Adaja.
  • Tajo (Submeseta Sur): El río más largo de la península ibérica. Sus principales
... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Vertientes Hidrográficas y sus Características" »

Luis de Góngora: Maestro del Gongorismo y la Poesía Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Luis de Góngora

Luis de Góngora fue uno de los mayores renovadores de la lengua poética, defendiendo la idea de que la poesía debía estar alejada del lenguaje ordinario y ser comprensible para lectores cultos. Su estilo peculiar y muy imitado dio lugar al gongorismo.

Temas y Obra

La creación literaria de Góngora se puede dividir en dos bloques: poemas de arte menor y poemas de arte mayor.

Arte Menor

En sus piezas de arte menor, la huella de la tradición es más visible. Góngora compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el Romancero general. En este conjunto se incluye la Fábula de Píramo y Tisbe, de tono burlesco.

También forman parte de estas obras las letrillas burlescas y satíricas... Continuar leyendo "Luis de Góngora: Maestro del Gongorismo y la Poesía Española" »

Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

UNIDADE 3: Liberalismo e Nacionalismo

1. A Europa da Restauración

O Congreso de Viena e a Santa Alianza

Retorno ao absolutismo, contra a expansión das ideas liberais. O Congreso de Viena supón un novo mapa europeo e o dereito de intervención da Santa Alianza (Austria, Rusia e Prusia).

Os Nacionalismos

Ideoloxía impulsada pola burguesía contra a política reaccionaria de Viena. Tratan de recuperar as linguas, tradicións, costumes e lexitimación dos propios pobos.

Idea de Nación

  • Liberal: principio de soberanía nacional.
  • Conservadora: espírito nacional por encima dos individuos.

Movementos centrípetos para construír un Estado nacional nalgúns casos (Italia ou Alemaña), ou centrífugos para rematar un proceso de autodeterminación noutros... Continuar leyendo "Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3" »

Posiciones de espera y seguridad en primeros auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Evaluación inicial de la escena

Cuando nos encontramos con un sujeto que acaba de sufrir un accidente, es muy importante saber en qué posición debemos colocarlo dependiendo de las lesiones que haya sufrido. Antes de realizar cualquier movimiento deberemos analizar la situación haciéndonos las siguientes preguntas:

  • ¿El sujeto se encuentra en un lugar en el que pueden producirse otros accidentes como el atropello? Asegurar la escena del accidente antes de realizar ninguna intervención.
  • ¿Existe riesgo de explosión, desplazamiento, derrumbe, vuelco o cualquier otro aspecto que ponga en peligro al accidentado y a los intervinientes? Desplazar al sujeto si existe alguno de estos riesgos.
  • ¿Hay posibilidad de que haya sufrido lesiones de columna
... Continuar leyendo "Posiciones de espera y seguridad en primeros auxilios" »

A querela no proceso penal: concepto, capacidade, legitimación e forma

Clasificado en Derecho

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,3 KB

La querella.

Concepto: Es un acto de iniciación del proceso penal mediante el cual una persona, ofendida o no por el delito, manifiesta ante la autoridad judicial su voluntad de mostrarse parte en la persecución de un delito a cuyo efecto solicita su investigación.

Reconocida la acción popular, pueden ser objeto de querella todos los delitos, sean públicos, privados o semipúblicos, pudiendo en cada uno de estos casos deducirse por quienes gozan de legitimación al efecto.

Capacidade:

Las personas físicas gozan de ella siempre y cuando no estén incursas en los supuestos de incapacidad absoluta previstos en el número 1 del art. 102 LECrim, o en los de incapacidad relativa a que se contraen el resto de situaciones previstas en este mismo... Continuar leyendo "A querela no proceso penal: concepto, capacidade, legitimación e forma" »

Claves del Liderazgo de Opinión: Características, Influencia y Estudio de Audiencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de los Líderes de Opinión

Características de los Líderes de Opinión:

  • Credibilidad: Un líder de opinión debe ser creíble. La competencia y el carisma son dos variables clave que evalúan la credibilidad. Para ser un líder, es esencial tener más información y ser más competente en el tema sobre el cual se busca influir. Sin embargo, esta competencia solo puede ser evaluada en función del seguidor del líder, ya que la percepción de competencia puede variar entre individuos. Esto se relaciona con la función latente de los líderes: aquellas personas que aparecen en los medios de comunicación y jerarquizan la sociedad, estableciendo normas y guiando a sus seguidores.
  • Es difícil medir el carisma de un líder, ya que
... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo de Opinión: Características, Influencia y Estudio de Audiencias" »

Requisitos y Clasificación de los Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Requisitos del Objeto Material de un Contrato cuando es un Hecho

Si el objeto material de un contrato es un hecho, debe cumplir con los siguientes requisitos:

POSIBLE

  • No debe ser imposible o incompatible con una ley natural o una norma jurídica que lo rija.
  • Debe ser posible, incluso si lo puede realizar un tercero.

LÍCITO

  • No debe ser ilícito, es decir, contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

Cláusulas Esenciales de los Contratos

Las cláusulas esenciales de los contratos son aquellas que:

  • Se refieren a requisitos fundamentales del contrato.
  • Si se eliminan, cambian la naturaleza del contrato.
  • Un error en ellas invalida absolutamente el contrato.

Cláusulas Naturales de los Contratos

Las cláusulas naturales de los contratos... Continuar leyendo "Requisitos y Clasificación de los Contratos" »