Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tácticas de Persuasión y Fundamentos del Potencial de Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Tácticas de Persuasión de Líderes

A) Persuasión Racional

Se basa en la presentación de argumentos lógicos, datos, información y pruebas objetivas para convencer a los colaboradores de la conveniencia de adoptar una postura determinada. Cuando el líder no cuenta con fuentes objetivas, puede recurrir a opiniones o inferencias, pero su capacidad de persuasión dependerá de la confianza que los colaboradores tengan en él.

B) Persuasión Emocional

Esta táctica apela a los valores, ideales y aspiraciones de los seguidores, o estimula sus emociones y entusiasmo. El objetivo es que la petición o conducta promovida por el líder sea interiorizada como algo que"deb" o"merece la pen" hacerse. Al igual que en la persuasión racional, no suelen... Continuar leyendo "Tácticas de Persuasión y Fundamentos del Potencial de Liderazgo" »

Evolución del Arte Renacentista en España: Escultura, Pintura, Música y Costumbres

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Evolución de la Escultura de Miguel Ángel

El tratamiento que hace Miguel Ángel de los volúmenes es realista y contundente, y las miradas y los gestos son tensos y expresivos. Se aprecia su evolución desde sus primeras obras, más clasicistas, de expresiones serenas y fuerte idealismo, continuando por las obras de juventud más atrevidas, como su famoso David, y finalizando por sus obras más mórbidas, claramente manieristas. Uno de sus mejores trabajos es la Piedad del Vaticano, donde domina la técnica de la talla en mármol, perfecta técnica y compositivamente. Al final de su vida, su escultura se vuelve espiritual y cargada de intimismo; deja algunas zonas sin pulir para aumentar la carga emocional. Las composiciones son más desequilibradas.... Continuar leyendo "Evolución del Arte Renacentista en España: Escultura, Pintura, Música y Costumbres" »

Principios del Desarrollo Motor en Niños

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Principios Generales del Desarrollo

La motricidad evolución según estos principios generales: los patrones de normalidad en el desarrollo.

  • El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez (proceso gradual).
  • Comienza con el útero y que el nacimiento es un suceso de enorme importancia, ya que conlleva la aparición de nuevos factores ambientales.
  • El desarrollo sigue la misma secuencia en todos los niños y niñas pero su ritmo varia de un niño a otro.
  • Debe aprender a sentarse antes de poder aprender a caminar pero la edad en la que aprenden a sentarse y a caminar es muy variable.
  • El desarrollo esta íntimamente ligado a la maduración del sistema nervioso.
  • No podía caminar un niño/a antes de que su sistema nervioso este
... Continuar leyendo "Principios del Desarrollo Motor en Niños" »

Bihotz Biriketako Bizkortzea: Zer da eta Nola Jakin

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Zeintzuk dira biziraupen katean jarraitu beharreko pausuak? osasun zerbitzuak martxan jarri, BBBO goiztiarra, desfibrilazio goiztiarra eta aurrerako BBBO goiztiarra. Itomenaren bi sintoma? Indarraren galera, uretan kolpe bat jaso eta itomena. Burmuinetako odol hodietako isuria? Gaixotasun bat da, bat batean sortatzen da eta normalean burmuineko odol-hodi bat eteten denean edo puskatzerakoan gertatzen da, istripu honek oso ondorio latzak izan ditzake. Bizkar-hezur muinaren kalteak? Arnasketa paradoxikoa, ahulezia-bigundura, priapismoa, arrazoirik gabeko hipotentsioa. BBBO definitu? Bihotz Biriketako Bizkortzea arnasa edo bihotza gelditzen badira egin behar diren ariketak dira. Eragile arriskutsuak bihotzekoa emateko? Tabakoa kontsumitzea, hipertentsioaren... Continuar leyendo "Bihotz Biriketako Bizkortzea: Zer da eta Nola Jakin" »

Revoluciones y Unificación en Europa del siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Revolución de 1820

Empieza en enero. El coronel Riego está en las cabezas de San Juan y da un golpe de estado. Se instaura Trienio Liberal.

Congreso de Viena

Se decide la intervención de España, se reúnen para tratar de solucionar las revoluciones. Quieren poner a Fernando VII como rey absoluto de España. En estas fechas los liberales no encontraron otra alternativa para defender sus ideas que acudir a la lucha revolucionaria.

Congreso de Vianápolis (1829)

La independencia de Hispanoamérica es consecuencia de la revolución del 20. Se van a formar juntas de defensa 'El Grito de Dolores'. Levantamiento e insurrección se produce en paralelo, San Martín se levanta en Buenos Aires, luego Chile, Uruguay.

Revolución de 1830

Comienza en Francia,... Continuar leyendo "Revoluciones y Unificación en Europa del siglo XIX" »

Desarrollo Socio-Emocional: Apego, Autoestima e Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Desarrollo del Apego

Figura de apego: Persona próxima que brinda atención, apoyo emocional y material continuo a las necesidades individuales. Se establece un contacto cercano, apoyo incondicional y comunicación íntima.

Funciones del apego:

  • Función objetiva: Supervivencia del individuo.
  • Función subjetiva: Seguridad emocional. En el niño, fomenta la empatía, prosocialidad, capacidad cognitiva, salud física y psíquica.

Tipos de Autoridad Parental

EstiloAutoridad ParentalConsecuencias Emocionales
DemocráticoPone límites y castigos al comportamiento del niño, explicando las razones (disciplina inductiva). Alto nivel de comunicación, afecto manifiesto y sensibilidad a las necesidades del niño.Alta autoestima, competencia y habilidades sociales,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socio-Emocional: Apego, Autoestima e Inteligencia Emocional" »

Hegel y Hobbes: Dos Visiones Filosóficas sobre Ética, Política y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Hegel (1770-1831)

Presupuestos

Contemporáneo de la Revolución Francesa, que estalló en 1789, y que provocó a lo largo del siglo XIX varias revoluciones liberales, Hegel vivió en una época de profundos cambios que acentuaron la separación entre individuo y Estado, así como entre ética y política.

Inspirado en autores clásicos como Aristóteles, Hegel busca recuperar el vínculo entre ética y política.

Siguiendo a Heráclito, concibe la realidad como cambio o devenir. Para Hegel, la realidad es idea o espíritu absoluto que se desarrolla de manera dialéctica.

Método dialéctico

  1. Primer momento: Afirmación de la realidad.
  2. Segundo momento: Negación de esa realidad.
  3. Tercer momento: Síntesis de las dos realidades anteriores, alcanzando una
... Continuar leyendo "Hegel y Hobbes: Dos Visiones Filosóficas sobre Ética, Política y Sociedad" »

La Constitución Española de 1812: La Pepa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España en Cádiz, el 19 de marzo de 1812, siendo la primera ley fundamental aprobada por un parlamento nacional en la historia de España.

Vigencia y características

Estuvo vigente dos años, hasta el 24 de marzo de 1814 con la vuelta a España de Fernando VII, y durante el Trienio Liberal (1820-1823) así como por un breve periodo en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Los diputados quisieron hacer compatibles las tradiciones del pasado de los reinos hispánicos con el espíritu revolucionario surgido en Francia en 1789 y con ella se estableció el sufragio, la libertad de imprenta, la abolición... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1812: La Pepa" »

Conglomerantes en construcción: definición, clasificación y propiedades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Definición de conglomerante, conglomerado.

Conglomerante: Son aquellos productos que se emplean en construcción para unir ciertos materiales entre sí. Tienen, por tanto, la propiedad de adherir diferentes materiales sueltos hasta originar otros nuevos. (Ej, cal, yeso, cemento, resina sintética)

Conglomerado: Elemento resultante de unir el conglomerante + agua + pigmento + árido + otros elementos usuales en construcción. (Ej: estuco, guarnecido o enlucido, hormigón, microcemento.)

2. Clasificación de los conglomerantes según su procedencia.

Conglomerante natural, Ej: la cal

Conglomerante artificial, Ej: el cemento artificial

Aglomerantes hidrocarbonados. Ej: el alquitrán o el betún, resinas sintéticas

3. Clasificación de los conglomerantes

... Continuar leyendo "Conglomerantes en construcción: definición, clasificación y propiedades" »

Las Ideologías del Siglo XIX: Nacionalismo, Liberalismo y Anarquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Nación y Nacionalismo

Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.

Nacionalismo: El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobre todo el logro de un estado independiente.

Liberalismo

Es una filosofía política orientada hacia la libertad del individuo. Esta se opone a cualquier forma de despotismo (Gobierno absoluto, no limitado por las leyes) y es la doctrina en la... Continuar leyendo "Las Ideologías del Siglo XIX: Nacionalismo, Liberalismo y Anarquismo" »