Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía: Tipos, Características y su Impacto en el Mix Energético

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Las Fuentes de Energía: Clasificación y Usos

Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un trabajo, y pueden ser renovables o no renovables.

1. Fuentes de Energía Primaria

La producción interior de energía primaria se centró primero en el carbón y, en los últimos tiempos, en las energías renovables. El consumo de energía primaria se ha basado históricamente en el petróleo.

1.1. Fuentes de Energía Primaria No Renovables

Estas fuentes suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento.

  • El Carbón

    El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de rocas vegetales durante millones de años. Su destino principal es la producción de electricidad

... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Características y su Impacto en el Mix Energético" »

A denuncia: concepto, obrigación e dereito

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,3 KB

É un acto mediante o cal unha persoa física pon en coñecemento da Policía Xudicial, Ministerio Fiscal ou a Autoridade Xudicial a existencia de uns feitos co fin de que sexan obxecto de persecución penal.

La denuncia como obrigación

-La regla xeral, contida no art. 259 LECrim, é a que establece que toda persoa que presencia a comisión dun delito público está obrigada a súa denuncia, baixo o risco de sufrir se non o fai as sancións que o precepto determina.

-Esta obrigación está reforzada nos casos de quen ten coñecemento do delito por razón do seu cargo, profesión ou oficio (art.262), salvo aqueles a quen incumbe o deber de gardar o segredo profesional (art.263).

-Non están obrigados a denunciar polo contrario:

-Quen coñece do... Continuar leyendo "A denuncia: concepto, obrigación e dereito" »

El Despegue Industrial de España: Textil, Minería y Siderurgia en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Industria Textil en la Industrialización Española del Siglo XIX

El algodón y el hierro fueron los dos sectores que iniciaron la industrialización en España.

El Sector del Algodón: Motor de la Industrialización Catalana

El camino hacia la industrialización fue iniciado por el sector textil, especialmente el algodón. Cataluña fue el centro de esta actividad fabril.

El desarrollo industrial catalán se basó en la introducción de máquinas como las mulas, movidas por ruedas hidráulicas.

La etapa 1830-1855 fue de expansión, pero desde este último año se produjo una recesión por factores tan diversos como:

  • La desviación de capital hacia otras inversiones (ferrocarril, minas, banca).
  • El impacto de la Guerra de Secesión en Estados Unidos,
... Continuar leyendo "El Despegue Industrial de España: Textil, Minería y Siderurgia en el Siglo XIX" »

Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1. Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de todas las fases de su ciclo de vida, con el objetivo de implementar mejoras que reduzcan dicho impacto. La introducción de estas mejoras se basa en el ecodiseño. La filosofía subyacente es "de la cuna a la cuna", lo que implica que el producto puede ser reutilizado o reciclado al final de su vida útil. Sus orígenes se remontan a finales de los años 60 y principios de los 70, con la norma ISO 14004 y un código de buenas prácticas de la sociedad.

Finalidades del ACV

  • Fijar políticas de producto e innovación.
  • Detectar en qué fase hay problemas.
  • Comparar el impacto ambiental de nuestros productos con los de la
... Continuar leyendo "Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico" »

El Renacimiento y la Reforma: Cambios y Conflictos en la Edad Moderna

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Cambios y Conflictos Religiosos

Causas de la Reforma

El desprestigio del papado y el clero fue una de las principales causas de la Reforma. Los papas vivían de forma lujosa y no residían en sus diócesis. Además, se criticaban los abusos de la Iglesia como el nepotismo (favoritismo a familiares para ocupar cargos) y el nicolaísmo (concubinato de muchos clérigos).

Reformas y Reformadores

Reforma Luterana

El monje agustino Martín Lutero rechazó la venta de indulgencias. La doctrina luterana se basa en la justificación por la fe y la libre interpretación de la Biblia.

Reforma Calvinista

Juan Calvino basó su reforma en la creencia de la predestinación.

Reforma Anglicana

Surgida en Inglaterra, la Reforma Anglicana rechazó la obedencia al Papa... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Reforma: Cambios y Conflictos en la Edad Moderna" »

Guia Essencial de l'Empresa: Conceptes, Tipus i Obligacions Legals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

L'Empresa: Concepte i Tipus

Una empresa és una organització que es dedica a activitats industrials, mercantils o de prestació de serveis, amb una finalitat lucrativa. Sorgeix de la iniciativa d'un o diversos empresaris.

Punts de Vista de l'Empresa

Hi ha dos punts de vista principals per entendre una empresa:

  • Punt de Vista Jurídic

    Es refereix a l'organització de persones i béns. L'ordenament jurídic reconeix a l'empresa capacitat per ser subjecte de drets i obligacions.

  • Punt de Vista Econòmic

    La seva finalitat essencial és obtenir productes i serveis a partir d'uns recursos, buscant l'eficiència i la rendibilitat.

Tipus de Responsabilitat Societària

La responsabilitat dels socis davant els deutes de la societat pot variar:

  • Responsabilitat Personal

    El

... Continuar leyendo "Guia Essencial de l'Empresa: Conceptes, Tipus i Obligacions Legals" »

La Peste Negra y el Origen de la Inquisición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Peste Negra

Asoló Europa a mediados del siglo XIV, en una sociedad que ya estaba en una fase regresiva. La peste ya había provocado epidemias en la Edad Media, pero en este caso influyó además su rápido avance y sus efectos letales. Llegó a Europa desde Asia, posiblemente desde un foco endémico chino, donde lo cogieron los mongoles, y desde donde lo propagaron hacia Asia Central (1138-1339). Los europeos se contagiaron en la colonia genovesa de Caffa (Crimea), en un ataque que les hicieron los mongoles, entre los que había soldados enfermos. Después se difundió a Occidente por marinos genoveses que viajaron a través del Mediterráneo. Empezó por Sicilia, luego Cerdeña y Córcega, y en 1348 el mal estaba en casi toda Italia, gran... Continuar leyendo "La Peste Negra y el Origen de la Inquisición" »

Población Española 2015: Estructura Demográfica y Tendencias Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Interpretación de la Pirámide de Población Española (2015)

Este documento presenta una descripción de la estructura demográfica por sexo y edad en España durante el año 2015, a través de su pirámide de edades. Este gráfico es una herramienta fundamental para comprender la composición y las tendencias de una población.

Estructura por Sexo

Al observar la pirámide, podemos identificar patrones claros en la distribución por sexo:

  • En el grupo de edad más joven (0-4 años), aplicando la tasa de masculinidad (varones x 100 / N.º de mujeres), o simplemente observando que la barra de hombres es mayor que la de mujeres, podemos constatar que, por una razón biológica, nacen más niños que niñas.
  • En el segmento de jóvenes (0-14 años),
... Continuar leyendo "Población Española 2015: Estructura Demográfica y Tendencias Clave" »

Derechos y garantías de representantes sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Perrogativas o facilidades (Art. 68 ET)

1. Derecho a la libre expresión de sus opiniones: Contexto de conflictividad: libertad de expresión reforzada. En materias relativas a la esfera de su representación y Límites: sigilo / buena fe / derecho al honor e imagen empresarial.

2. Publicar y distribuir información laboral/social: Sin perturbar el funcionamiento de la empresa. (Art. 81 ET) Tener disposición uno o varios tablones de anuncios. Tener un local adecuado según las características físicas de la empresa (pero no tiene que estar en el propio centro de trabajo): posibilidades de compartirlo.

Derechos de las secciones sindicales/afiliados que la componen:

Derechos propios de todas las secciones sindicales (Art. 8.1 LOLS): recaudar cuotas,... Continuar leyendo "Derechos y garantías de representantes sindicales" »

Explorando 'La Chabola': Un Retrato de la Desigualdad y la Humildad en la Obra de Pedro Lezcano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Chabola es un cuento escrito por Pedro Lezcano, poeta, dramaturgo y escritor canario. Nació en Madrid en 1920 y murió en Las Palmas de Gran Canaria en 2002. Asfixiado por el ambiente franquista y marcado por el fusilamiento de un maestro de izquierdas, se renueva dando vida a un nuevo hombre antimilitarista y pacifista. Por lo tanto, hace de sus composiciones dentro de la literatura de la posguerra un compromiso general con el medio ambiente y el regreso a los valores de una sociedad más sostenible, tanto económica como ecológicamente, además de prestar colaboración y mostrar debilidad por la población más humilde.

Dentro de la obra, el autor nos expone principalmente el tema de la **humildad** y el **desarraigo** de la familia,... Continuar leyendo "Explorando 'La Chabola': Un Retrato de la Desigualdad y la Humildad en la Obra de Pedro Lezcano" »