Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Avances Biotecnológicos: Secuenciación de ADN, PCR y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Avances Clave en Biotecnología y sus Aplicaciones

Secuenciación del ADN y su Impacto

Los secuenciadores de ADN son dispositivos que determinan rápidamente la secuencia de bases nitrogenadas de una molécula de ADN. Combinan el uso de marcadores específicos para cada base, técnicas de espectrometría y la capacidad de procesamiento de datos de la informática. Las enzimas de restricción, que cortan el ADN en secuencias específicas, son fundamentales en este proceso.

La inserción de un gen foráneo en el ADN bacteriano es un evento probabilístico. Aunque la bacteria se reproduce, el gen insertado inicialmente solo estará presente en una de las células hijas. La probabilidad de inserción exitosa aumenta significativamente cuando las... Continuar leyendo "Avances Biotecnológicos: Secuenciación de ADN, PCR y Aplicaciones" »

El Modernismo: Definición, Características e Influencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1.1 El Modernismo: Definición y Características

Definición

Se llama Modernismo a la actitud de los artistas de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta actitud reacciona contra la “vulgaridad” y el lenguaje “fácil” del realismo y naturalismo mediante un arte refinado y estetizante. Es un movimiento renovador que busca un cambio ideológico, político y social. Su origen es en Hispanoamérica (1880). Llegó a España gracias a Rubén Darío (principal representante), aunque los mejores poetas españoles mostraban rasgos singulares.

Influencias

En cuanto a las influencias, esta nueva estética recoge elementos de otras corrientes literarias, como por ejemplo del Parnasianismo, que defendía “el arte por el arte” y buscaba la

... Continuar leyendo "El Modernismo: Definición, Características e Influencias" »

Hidrografía de la Península Ibérica: Características y Recorrido de los Ríos Duero y Tajo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Río Duero: Curso, Régimen y Aprovechamiento

Este apartado detalla las características geográficas e hidrológicas del río Duero, uno de los más importantes de la Península Ibérica.

Curso del Río Duero

El curso del río Duero se extiende a lo largo de tres grandes unidades fisiogeográficas:

  • La Penillanura Soriana: En esta primera unidad, el río se encuentra encajado en los derrubios sedimentarios pliocénicos y cuaternarios.
  • La Meseta Terciaria: Al abandonar Almazán, el Duero entra en esta segunda unidad. Aquí, su cauce se abre formando amplios valles. Es también la zona donde recibe los afluentes más importantes. Por la margen derecha, recibe las aguas de ríos que proceden de la Cordillera Cantábrica, como los ejes Carrión-Pisuerga-
... Continuar leyendo "Hidrografía de la Península Ibérica: Características y Recorrido de los Ríos Duero y Tajo" »

Respuesta materna al ejercicio durante el embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Respuesta cardiovascular materna al ejercicio

─FC en reposo aumenta 15% en el embarazo.

─GC embarazada sana 6 – 7 L/min.

─GC embarazada enferma 9 – 11 L/min.

Respuesta cardiovascular:

  • GC en ejercicio sub máxima es mayor en embarazadas.
  • FC max obtenida como respuesta al ejercicio es menor debido a una respuesta atenuada del sistema simpático en el embarazo.
  • Embarazadas sedentarias tienen FC de reposo de 30 lat/min más, si se entrena se disminuye.
  • Calculo de FC máxima 220 – edad – (15% de FC de reposo) aprox 10 a 15 lpm.
  • Calculo de FC para intensidad de ejercicio.

Respuesta materna respiratoria al ejercicio:

no hay cambios en la frecuencia respiratoria.

─Aumenta la respuesta al ejercicio de la ventilación en relación a la carga de trabajo.... Continuar leyendo "Respuesta materna al ejercicio durante el embarazo" »

Análisis poético de un Romance de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Nombre del poeta: Época literaria/movimiento

Antonio Machado 1875-1935 Un Poeta Modernista Critica el Siglo de Oro

Asunto o tema del poema: ¿Subtemas o ideas secundarias?

La contradicción entre la gente mala y la gente buena - El efecto que una persona tiene del mundo y después de vida - La idea de muerte y que todas personas van al mismo lugar después de la vida - La vereda que una persona elige

Tipo de forma poética (soneto, silva, etc.): Un Romance o copla

Cómputo silábico de los versos: Octosílabas

Versificación abajo

Arte mayor/arte menor: Arte Menor

Tipo de rima que se emplea: Asonante

Tipo de poema: ¿Narrativo? ¿Lírico? ¿Dramático?: Lírico

Voz poética: ¿Quién habla? ¿A quién se dirige el poeta? ¿Es un poema dialogado? ¿Es

... Continuar leyendo "Análisis poético de un Romance de Antonio Machado" »

Disposiciones Comunes sobre Delitos Patrimoniales y Blanqueo de Capitales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

DISPOSICIONES COMUNES A OTROS DELITOS PATRIMONIALES

268 Están exentos de responsabilidad penal y sujetos únicamente a la responsabilidad civil los delitos de este título cometidos entre cónyuges, hermanos, ascendientes y descendientes, siempre que no concurra violencia o intimidación, o se abuse de la vulnerabilidad de la víctima.

DE LA RECEPTACIÓN Y EL BLANQUEO DE CAPITALES

298

1. El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba, adquiera u oculte tales efectos.

2. Aumenta la pena en los siguientes supuestos:

  • a) Cuando se trate
... Continuar leyendo "Disposiciones Comunes sobre Delitos Patrimoniales y Blanqueo de Capitales" »

Arte Prerrománico: San Pedro de la Nave y Santa María del Naranco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

San Pedro de la Nave

Nos encontramos ante una manifestación arquitectónica de carácter religioso, conocida como "San Pedro de la Nave", situada en El Campillo, Zamora. De autor desconocido, fue construida en el siglo VII, previo a la invasión musulmana. Pertenece así al estilo prerrománico visigodo.

Se trata de un edificio construido con piedra arenisca en color, dispuesta en sillares de diferentes medidas. Presenta una planta compuesta por una parte cruciforme y otra basilical. Consta de tres naves y un ábside cuadrado. La nave central es más alta que las laterales y está separada por pilares sobre los que descansan arcos de herradura. La estructura es abovedada con tejado a dos aguas, salvo en las naves laterales, a una sola agua,... Continuar leyendo "Arte Prerrománico: San Pedro de la Nave y Santa María del Naranco" »

La Guerra de los Treinta Años y la Crisis del Siglo XVII en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa

Felipe III (1598-1621)

El primer valido, el Duque de Lerma, logró la paz con las Provincias Unidas de los Países Bajos, Francia e Inglaterra. Sin embargo, las hostilidades volvieron con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), un conflicto entre católicos y protestantes que se intensificó cuando Fernando II, de la Casa de Habsburgo y católico, fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que no fue aceptado por los protestantes. Felipe III entró en la contienda para apoyarlo.

Felipe IV (1621-1665)

Francia, bajo el reinado de Luis XIII y su valido, el Cardenal Richelieu (católicos), apoyó a los protestantes en la Guerra de los Treinta Años... Continuar leyendo "La Guerra de los Treinta Años y la Crisis del Siglo XVII en España" »

Características das Neuronas e o Arco Reflejo no Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,72 KB

Neurona, características:

Todas las neuronas tienen una estructura común. Como todas las células, las neuronas están envueltas por una membrana plasmática, que separa el interior de la neurona del medio externo que le rodea. Son las células principales del sistema nervioso y se encargan de la transmisión de los impulsos nerviosos. Son las células más diferenciadas, lo que les ha hecho perder la capacidad de dividirse y reproducirse, por lo que cuando mueren no se reemplazan. CÉLULA PRINCIPAL DEL SISTEMA NERVIOSO.

Sinapsis químicas y neurotransmisoras: (trabajo en conjunto)

Las sinapsis químicas permiten que las neuronas puedan formar circuitos dentro del sistema nervioso central. Comunicación entre 2 neuronas a través de neurotransmisores.... Continuar leyendo "Características das Neuronas e o Arco Reflejo no Sistema Nervioso" »

Horkheimer i Adorno: Crítica a la Ciència, Alienació i Globalització

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Crítica a la Ciència: Eficiència i Guany

Des del Renaixement, la ciència s'ha convertit en un mitjà de dominació i conquesta del món. Sembla que l'objectiu principal sigui el domini de la naturalesa. En la societat precapitalista i capitalista, les coses i la natura perden valor intrínsec i es redueixen al seu equivalent numèric. Les matemàtiques, el càlcul i la lògica guanyen importància progressivament.

Alienació: Marx vs. Horkheimer

Marx i Horkheimer tenien diferències significatives en la seva concepció de l'alienació:

  • Causes de l'alienació: Per a Marx, l'alienació sorgeix de la propietat privada i la lluita de classes (explotadors i explotats). Horkheimer, en canvi, la vincula a una lògica de domini més àmplia.
  • Responsables
... Continuar leyendo "Horkheimer i Adorno: Crítica a la Ciència, Alienació i Globalització" »