Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Vegetal: Transporte de Agua y Estrategias Nutricionales Diversas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Mecanismos de Transporte de Agua en Plantas: El Sistema Tensión-Adhesión-Cohesión

El ascenso de la savia bruta en contra de la gravedad se produce gracias a fenómenos físicos que dependen de la estructura interna de las plantas y de las propiedades físicas del agua (adhesión, cohesión y tensión superficial). Este conjunto de procesos se denomina Tensión-Adhesión-Cohesión e incluye:

  • Presión Radicular

    Las células de la raíz tienen una concentración de solutos mayor que la del agua, lo que provoca la penetración de agua al interior de la raíz por ósmosis. La continua entrada de agua produce una presión radicular que hace que la savia bruta ascienda por el tallo.

  • Transpiración

    Ocurre en las hojas y consiste en la pérdida de agua

... Continuar leyendo "Fisiología Vegetal: Transporte de Agua y Estrategias Nutricionales Diversas" »

Desvelando La Fundación: Personajes, Temas y el Profundo Mensaje de Buero Vallejo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción: La Ilusión y la Realidad en la Obra

El propósito subyacente en la obra es la necesidad de soñar con un mundo idílico, incluso cuando la realidad se impone con crudeza.

Personajes Clave y su Simbolismo

Los personajes de La Fundación encarnan diversas facetas de la condición humana frente a la opresión y la búsqueda de la verdad.

Tulio: La Hosquedad Soñadora

Tulio se caracteriza por su hosquedad e intransigencia. Sin embargo, su personalidad soñadora compensa estos rasgos. Aunque su primera impresión es engañosa y se muestra reacio a seguirle la corriente a Tomás, al final de la historia es quien en mayor grado se identifica con él. Dada su humanidad, su ejecución resulta particularmente dolorosa.

Max: La Bajeza Moral

Max... Continuar leyendo "Desvelando La Fundación: Personajes, Temas y el Profundo Mensaje de Buero Vallejo" »

El Marco Jurídico del Franquismo: Las Leyes Fundamentales de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Las Leyes Fundamentales del Franquismo: Pilares de un Régimen

El régimen franquista, establecido tras la Guerra Civil Española, se sustentó sobre un conjunto de normas jurídicas que, aunque carentes de una constitución formal, funcionaron como sus Leyes Fundamentales. Estas leyes, promulgadas en diferentes momentos, buscaban legitimar, organizar y perpetuar el sistema político, adaptándose a las circunstancias nacionales e internacionales. A continuación, se detallan las principales:

Leyes Fundamentales por Orden Cronológico

Fuero del Trabajo (1938)

Promulgado en plena Guerra Civil, fue una declaración de los derechos del trabajador y de las obligaciones de la empresa y del Estado en lo referente a la producción, con un carácter hipotético... Continuar leyendo "El Marco Jurídico del Franquismo: Las Leyes Fundamentales de España" »

La Generación del 98: Ideales, Evolución y Legado en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Generación del 98: Ideales, Evolución y Legado Literario

La Generación del 98, un movimiento literario y filosófico fundamental en la historia de España, tuvo entre sus figuras iniciales a Baroja, Azorín y Maeztu. Estos autores, que firmaban con el pseudónimo de Los Tres, publicaron un manifiesto con el deseo de cooperar con la situación política, espiritual y filosófica del país, además de señalar la necesidad de la enseñanza obligatoria.

El Desengaño y la Búsqueda de Nuevos Caminos

La campaña inicial de Los Tres fue un fracaso que les condujo a un profundo desengaño, principalmente por no contar con el apoyo de los medios. En este contexto, Unamuno abandonó el PSOE. Aunque el grupo de Los Tres le envió un manifiesto profesándole... Continuar leyendo "La Generación del 98: Ideales, Evolución y Legado en la Literatura Española" »

España en el Siglo XIX: Reformas, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Reformas y Contexto Político en la España del Siglo XIX

Durante este periodo, se llevaron a cabo importantes cambios en la administración del Estado, de gran calado y con un impacto duradero. Entre ellos, destacan:

  • Creación del Consejo de Ministros.
  • Promulgación del Código de Comercio.
  • Creación del Banco de San Fernando.
  • Fundación de la Bolsa de Comercio en Madrid.
  • Creación del Ministerio de Fomento.

El Reinado de José I Bonaparte

Los franceses intentaron instaurar en España un nuevo sistema político basado en el liberalismo. Esto quedó plasmado en el Estatuto de Bayona, en el que todos los poderes estaban concentrados en el rey. Existían tres órganos principales: el Senado, el Consejo de Estado y las Cortes. La gran novedad de este... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Reformas, Liberalismo y Conflictos Dinásticos" »

Glosario Histórico: Conceptos Clave de la Edad Moderna y Descubrimientos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Glosario de Términos Históricos Esenciales

Este compendio ofrece definiciones claras y concisas de conceptos fundamentales relacionados con la historia, abarcando desde instituciones y movimientos religiosos hasta figuras clave y eventos trascendentales. Ideal para estudiantes, entusiastas de la historia y cualquier persona interesada en comprender mejor el pasado.

Academia

Institución que desarrolló y difundió los estudios humanísticos.

Anglicanismo

Doctrina religiosa creada en 1534 por Enrique VIII.

Armada Invencible

Flota naval enviada por el rey Felipe II en 1588 contra Inglaterra.

Audiencia

Institución creada por los Reyes Católicos para administrar justicia, dependiente de la Chancillería.

Aztecas

Pueblo precolombino que poblaba el Valle

... Continuar leyendo "Glosario Histórico: Conceptos Clave de la Edad Moderna y Descubrimientos" »

Impacto y Desafíos de las Políticas Reformistas Republicanas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Gobierno Reformista de Manuel Azaña (1931-1933)

Manuel Azaña gobernaría en el gobierno reformista, siendo el presidente Niceto Alcalá Zamora y Alejandro Lerroux quien dirigiría una oposición moderada.

Reforma Militar

Azaña consideraba que el ejército necesitaba importantes transformaciones, adecuando los efectivos militares a las necesidades del país. Promulgó la Ley del Retiro de la Oficialidad, por la que los oficiales que permanecieran en servicio mostrarían su adhesión a la República. Además, intentó someter al ejército al poder civil, benefició a los suboficiales e hizo desaparecer la Academia de Zaragoza. Se apoyó en los junteros frente a los militares africanistas, con lo que una parte del ejército se sintió muy molesta.... Continuar leyendo "Impacto y Desafíos de las Políticas Reformistas Republicanas" »

La Gran Crisis del Siglo XVII en España: Causas, Impacto y el Paradójico Esplendor Cultural

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Principales Factores y Consecuencias de la Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII

Contexto General de la Crisis

El siglo XVII fue un período de depresión generalizada en toda Europa. En España, la crisis ya se había iniciado en el siglo XVI, pero se agravó significativamente en el XVII.

Factores Demográficos y Económicos del Declive

  • Descenso Demográfico: Se produjo un descenso demográfico significativo, causado por las guerras, las migraciones a las Indias, las epidemias (especialmente la de 1599-1600) y la expulsión de los moriscos.
  • Decadencia Agrícola: Este declive demográfico afectó directamente a la agricultura, que entró en una profunda decadencia, manteniendo la primacía de cultivos como los cereales, la vid y el olivo.
... Continuar leyendo "La Gran Crisis del Siglo XVII en España: Causas, Impacto y el Paradójico Esplendor Cultural" »

Conceptos Fundamentales: Lógica, Silogismos y Teorías de la Evolución Biológica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Lógica y Razonamiento: Fundamentos del Silogismo

Reglas del Silogismo

Respecto al término medio:

  • Ha de estar distribuido en las premisas.
  • Debe tener al menos una vez extensión universal.
  • No debe figurar en la conclusión.

Respecto al término mayor y menor:

  • Han de estar distribuidos en la premisa y la conclusión.

Respecto de la conclusión:

  • No puede tener mayor extensión que en las premisas.
  • Dos premisas negativas no concluyen nada.
  • Dos premisas particulares no concluyen nada.
  • Si una premisa es negativa y la otra afirmativa, la conclusión será negativa.

Estructura de los Silogismos

Hay que tener en cuenta la figura y el modo:

  • Figura: Forma en la que están dispuestas las premisas según el término medio.
  • Modo: Forma en la que están dispuestas las
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Lógica, Silogismos y Teorías de la Evolución Biológica" »

CRM y Marketing Relacional: Estrategias Clave para la Fidelización de Clientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

CRM: Gestión de la Relación con el Cliente

El CRM (Customer Relationship Management) se centra en la relación directa con el cliente, similar a la interacción de los antiguos comerciantes. Su objetivo principal es:

  • Conocer qué quiere nuestro cliente actual y mantenerlo, priorizando la retención sobre la captación de nuevos clientes en el mercado.
  • Establecer una relación de confianza y un beneficio a largo plazo, no inmediato.
  • Es hasta un 125% más costoso conseguir un nuevo cliente que retener a los que ya tenemos.
  • Implica a todos los departamentos de la empresa.
  • Se orienta hacia todos los stakeholders que se relacionan con la empresa.

Marketing Relacional: Construyendo Vínculos Duraderos

El Marketing Relacional consiste en diseñar acciones... Continuar leyendo "CRM y Marketing Relacional: Estrategias Clave para la Fidelización de Clientes" »