Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando las Fuentes de Financiación Empresarial: Estrategias y Recursos Propios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Fuentes de Financiación Empresarial: Concepto y Clasificación

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de una empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Estos recursos financieros se clasifican según diversos criterios fundamentales para la gestión económica de cualquier organización.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Los recursos financieros se pueden clasificar atendiendo a cuatro criterios principales:

  1. Según el plazo de devolución de la fuente financiera:
    • Fuentes de financiación a corto plazo: Cuando el plazo de devolución es inferior a un año.
    • Fuentes de financiación a largo plazo: Cuando el plazo de devolución es superior a un año.
  2. Según su procedencia (
... Continuar leyendo "Dominando las Fuentes de Financiación Empresarial: Estrategias y Recursos Propios" »

Santo Tomás de Aquino: Ética, Ley Natural y Virtudes en la Teología Escolástica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Santo Tomás de Aquino: Fundamentos de su Pensamiento Ético y Teológico

Para Santo Tomás de Aquino (1226-1274), el fin último del hombre es la beatitud. Todo hombre apetece o desea algo en función de ese fin último. La beatitud la alcanza el hombre con la visión de Dios y es el premio reservado para los bienaventurados (aquellos que gozan de Dios en el cielo) en la otra vida por sus acciones virtuosas en esta.

La Virtud en Santo Tomás

La virtud la entiende en sentido aristotélico como un hábito que nos dispone a realizar actos moralmente buenos.

  • Virtudes Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.
  • Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad.

Un acto es bueno si se ajusta a la ley.

Las Leyes según Santo Tomás de Aquino

Santo... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Ética, Ley Natural y Virtudes en la Teología Escolástica" »

Transformación Agraria en España: Demografía Rural, Políticas y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Población Rural y Dinámicas Demográficas

Población Ocupada en la Actividad Agraria

La población rural ocupada en la actividad agraria es escasa y envejecida; el envejecimiento en el interior es más acusado. La causa principal ha sido el éxodo rural entre 1960 y 1975. Desde 1975, la crisis desaceleró el éxodo y reanimó la actividad agraria.

Tendencias Demográficas en el Ámbito Rural

Las tendencias demográficas son dobles: por un lado, el envejecimiento, el crecimiento natural negativo y la jubilación anticipada de agricultores en las áreas rurales desfavorecidas; por otro, en las zonas más dinámicas, se observa un rejuvenecimiento de la población.

Evolución de las Políticas Agrarias en España

Periodo Pre-PAC: Medidas y Desafíos

... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: Demografía Rural, Políticas y Usos del Suelo" »

Panorama del Teatro Contemporáneo en España: Estilos y Figuras Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Comedia Burguesa

Su máximo representante es Jacinto Benavente. Muestra una crítica de la sociedad burguesa en obras como El nido ajeno, La malquerida o Los intereses creados.

Teatro del Humor

Este teatro lo cultivan Enrique Jardiel Poncela, autor de Eloísa está debajo de un almendro y Un marido de ida y vuelta; Miguel Mihura, en Tres sombreros de copa, que a través de un humor absurdo e irracional, es crítico con la realidad y tierno con los personajes; y Pedro Muñoz Seca, que en obras como La venganza de don Mendo, utiliza un humor de evasión.

Teatro Vanguardista

Es un teatro de ruptura, lleno de símbolos y metáforas. Sus representantes son:

  • Ramón Gómez de la Serna: Incorpora a sus obras las innovaciones del teatro europeo, como en Los
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Contemporáneo en España: Estilos y Figuras Literarias" »

Ejemplos Prácticos de Programación Java: Funciones Básicas y Estructuras de Control

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Ejemplos de Programación Java: Fundamentos y Aplicaciones Básicas

Este documento presenta una colección de ejemplos de código Java que ilustran conceptos fundamentales de programación, como el manejo de argumentos de línea de comandos, estructuras condicionales, bucles, operaciones matemáticas y el uso de cuadros de diálogo con JOptionPane. Cada sección corresponde a un archivo Java con una funcionalidad específica.

maximo.java: Encontrar el Mayor de Tres Números

Este programa Java determina y muestra el número más grande entre tres valores numéricos proporcionados como argumentos de línea de comandos.

public class maximo {
    public static void main(String args[]) {
        if (args.length != 3) {
            System.out.println(
... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de Programación Java: Funciones Básicas y Estructuras de Control" »

Arte y Arquitectura Griega Clásica: Templos, Escultura y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia

Características de la Arquitectura Griega

La religión griega celebraba sus ceremonias al aire libre, siendo lo único imprescindible un **altar**. El **templo** era la morada de la divinidad, y por ello se valoró la envoltura arquitectónica externa. Su orientación era de este a oeste. Su estructura en planta consistía en un **pronaos**, que permitía el acceso a la sala que albergaba la estatua de la divinidad, el **naos**. Con un fin simétrico, la fachada posterior poseía otro pórtico, el **opistodomos**, que no se comunicaba con el naos. El material constructivo fue en principio el conglomerado o piedra arenisca, posteriormente la caliza. En el siglo V se recurrió al **mármol**.

Tipología

... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Griega Clásica: Templos, Escultura y Maestros" »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Morfología, Coherencia y Clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Las Acotaciones Teatrales: Concepto y Funciones

Las acotaciones no son las típicas que acompañan un texto dramático; tienen un valor literario intrínseco y se refieren a cuestiones extradramáticas. Poseen dos funciones principales:

  • Facilitar la lectura del texto.
  • Orientar la representación, pero con una gama de recursos más amplia de lo habitual.

Desde el punto de vista estilístico, en las acotaciones destacan varios aspectos:

  • La marcada voluntad artística.
  • La cuidada selección léxica.
  • La expresividad de las imágenes.
  • La frecuentísima personalización, etc.

La Coherencia Textual

La coherencia es una propiedad del texto que se relaciona con la organización de la información y el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española: Morfología, Coherencia y Clasificación" »

Filosofía Política Esencial: De la Grecia Clásica al Renacimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Filosofía Política Clásica: De la Antigüedad al Renacimiento

El Convencionalismo de los Sofistas

Los sofistas fueron profesionales que enseñaban en Grecia las artes de la oratoria. Esta actividad se hizo necesaria con el nuevo sistema político, la democracia, que exigía la participación ciudadana de forma directa. Los sofistas fueron los educadores de los ciudadanos de la democracia porque facilitaban que cualquier ciudadano pudiera opinar y participar en las decisiones del Estado.

La doctrina moral y política de los sofistas era el convencionalismo, que afirmaba que las instituciones y las leyes políticas no tienen origen divino, sino que son fruto de una convención social, ya que son normas que se adoptan en una comunidad.

La Justicia

... Continuar leyendo "Filosofía Política Esencial: De la Grecia Clásica al Renacimiento" »

Explorando la Vanguardia y el Novecentismo: Movimientos Clave en el Arte y la Literatura del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Vanguardia y el Novecentismo: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX

Características Fundamentales de la Vanguardia

Entre las características comunes del arte y la literatura de la vanguardia destacaban la tendencia a la formación de grupos, la declaración de sus principios en manifiestos y la publicación de obras en revistas literarias. Se oponían a la tradición burguesa anterior y poseían un afán de realizar un cambio total. Manifestaban una voluntad de renovar y experimentar en la poesía, utilizando metáforas, imágenes y signos de puntuación, pero sin usar la rima. Rechazaban la imitación de lo natural, el sentimentalismo y la subjetividad, y estaban a favor del vitalismo y el juego. Finalmente,... Continuar leyendo "Explorando la Vanguardia y el Novecentismo: Movimientos Clave en el Arte y la Literatura del Siglo XX" »

Componentes Clave y Ciclo de Ejecución de un Autómata Programable

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Procesador del Sistema

Interpreta los valores de las entradas, interrupciones y alarmas. En función de las instrucciones, el programa activa las salidas deseadas. Está constituido por el microprocesador. Es el circuito integrado que realiza una gran cantidad de operaciones agrupadas en: lógicas, aritméticas y de control de transferencia de información.

Memorias del Sistema

  • De Carga: Almacena de forma no volátil el programa, los datos y la configuración del usuario. Se encuentra en una Memory Card si está disponible o bien integrada en la CPU.
  • De Trabajo: Almacenamiento volátil para algunos elementos del proyecto. Copia desde la memoria de carga mientras ejecuta el programa. Se pierde si se desactiva (la alimentación).
  • Remota: Trabaja con
... Continuar leyendo "Componentes Clave y Ciclo de Ejecución de un Autómata Programable" »