Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa sobre Grups Socials: Tipologies i Dinàmiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Grups d'Edat i Desenvolupament Personal

Els grups d'edat es classifiquen en nens, joves, adults i gent gran. A continuació, es detallen les característiques principals de cada etapa:

Nens: Desenvolupament i Configuració de la Personalitat

L'etapa infantil es caracteritza fonamentalment pel desenvolupament i la configuració de la personalitat.

Fase Primària (6-10 anys): Psicomotricitat i Relaxació

Dins d'aquesta etapa, hi ha dos subgrups:

  • De 6 a 10 anys (primària): Es centra en la configuració de la figura psicomotriu, el control i la consciència respiratòria, i el domini de la relaxació.
  • De 11 a 14 anys (ESO): Aquesta fase, juntament amb una segona fase puberal dels 14 als 18 anys, es treballa en els requisits tècnics i físics al límit
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Grups Socials: Tipologies i Dinàmiques" »

Explorando la Poesía Vanguardista Latinoamericana: Movimientos y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Poesía Vanguardista Latinoamericana: Movimientos y Autores Esenciales

Son muchos los poetas vanguardistas de aquellos años, pero los más importantes son César Vallejo y Pablo Neruda. De todos los movimientos vanguardistas, el surrealismo fue el que dejó en América una huella más profunda.

Corrientes y Movimientos Destacados

La Poesía Pura

Con este nombre suele reunirse a una serie de poetas en los que se observa un equilibrio entre tradición y renovación, entre clasicismo y modernidad. Al igual que nuestros poetas del 27, se ven influidos por Valéry, Juan Ramón Jiménez, Góngora y otros clásicos.

La Poesía Negra y Afrocaribeña

Una de las variantes más interesantes es la poesía vinculada al mundo negro que surge en el Caribe.... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Vanguardista Latinoamericana: Movimientos y Autores Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Economía: Empleo, Mercados y Riqueza

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Productividad y Mercado Laboral

Productividad Marginal del Trabajo

Productividad Marginal del Trabajo: Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.

Imperfecciones del Mercado Laboral

El mercado laboral, en la realidad, presenta diversas imperfecciones que pueden influir en la determinación de los salarios y las condiciones de empleo:

  • Diferencias Compensatorias: Los salarios de los trabajadores en empleos nocturnos o desagradables suelen ser más elevados para compensar las condiciones adversas o el sacrificio personal.
  • Diferencias en Talento y Habilidades: Individuos con talentos o habilidades excepcionales (como deportistas de élite o artistas) aportan un valor único, lo que justifica
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Economía: Empleo, Mercados y Riqueza" »

La Obra Social y Política de Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Miguel Hernández: Poeta entre Generaciones

De Miguel Hernández se ha dicho que, por edad, pertenece a la Generación del 36; sin embargo, su trayectoria poética y sus relaciones con los mejores representantes de la Generación del 27 permiten incluirlo en esta última.

Su obra actúa como eslabón entre la Generación del 27 y los poetas de la postguerra, dando los primeros pasos para la llamada poesía social.

En esta poesía social se inscriben libros como Viento del pueblo, El hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias. Son las obras más representativas en su vertiente social y política. En ellas encontramos al hombre-poeta y su voluntad transformadora de la sociedad, y la poesía como testimonio y denuncia de la injusticia social.... Continuar leyendo "La Obra Social y Política de Miguel Hernández" »

El Concepto de Utopía: Un Viaje a Mundos Ideales y Críticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Orígenes y Definición

El término "utopía" proviene de la célebre obra de Tomás Moro, Utopía, cuyo título original en latín se traduce como: "Librillo verdaderamente dorado, no menos beneficioso que entretenido, sobre el mejor estado de una república y sobre la nueva isla de Utopía".

Etimológicamente, utopía significa "no lugar" (del griego U: no, y TOPOS: lugar).

Clasificaciones y Propósito

Según Trousson, toda utopía puede ser una eutopía (del griego eu: bueno, refiriéndose a un "buen lugar") o una ucronía (del griego u: no, y chronos: tiempo, indicando un "no tiempo" o un lugar fuera del tiempo).

En las utopías, el autor plantea un mundo nuevo al que las personas deben aspirar. Se presenta lo que se considera ideal para que... Continuar leyendo "El Concepto de Utopía: Un Viaje a Mundos Ideales y Críticos" »

Corrientes Oceánicas y Acuíferos: Dinámicas del Agua en la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La existencia de un fenómeno del Niño anormalmente intenso, que ocurre con una frecuencia indeterminada tiende a relacionarse con el calentamiento global del Planeta, que hace disminuir el contraste térmico, disminuye la intensidad de los alisios y, por tanto, la de las corrientes oceánicas.

Corrientes Oceánicas y su Impacto Climático

Corrientes Profundas (Termohalinas)

Se forman por diferencias de densidad de las aguas, debido a los cambios de temperatura y salinidad, por lo que también se llaman corrientes termohalinas. Afectan a la capa de agua profunda. El agua fría y densa de los mares polares desciende hacia capas profundas del océano, extendiéndose hacia el ecuador y desplazando hacia la superficie las aguas más cálidas. Están... Continuar leyendo "Corrientes Oceánicas y Acuíferos: Dinámicas del Agua en la Tierra" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Suelo, Bosques y Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Explora la terminología esencial de la geografía física, desde la composición del suelo hasta los diversos tipos de formaciones vegetales y sus características climáticas.

Suelo

Es una formación natural de la superficie terrestre compuesta por una combinación de materia mineral y orgánica, agua y nieve.

Bosque Caducifolio

Bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo. Es denso, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, de sotobosque pobre y estrato herbáceo de helechos y hierbas tempranas.

Bosque Esclerófilo

Bosque perennifolio asociado al clima mediterráneo, formado por especies que han desarrollado variados sistemas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Suelo, Bosques y Ecosistemas" »

Lírica Medieval Europea: Tradición Oral y Creación Cortesana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Lírica Popular Medieval

La lírica popular adopta en la Europa medieval distintas expresiones. Surgen entre los siglos XI y XIII a partir de un sustrato folclórico común, y constituyen la llamada canción de mujer. La canción de mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa occidental. Son poemas líricos anónimos, cantados por el pueblo, que se transmiten oralmente de generación en generación; en general, son de temática amorosa y el yo poético es una joven enamorada. Se recogieron por escrito tardíamente cuando los autores cultos comenzaron a valorar la poesía y la música tradicional.

La Lírica Culta Medieval

La primera manifestación en lengua romance de la lírica culta es la poesía

... Continuar leyendo "Lírica Medieval Europea: Tradición Oral y Creación Cortesana" »

Juego Simbólico en la Infancia: Impacto y Estrategias para el Desarrollo Cognitivo y Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Juego Simbólico: Clave en el Desarrollo Infantil y sus Dimensiones

El juego simbólico permite al niño representar situaciones que ha protagonizado y, más adelante, conforme vaya aumentando su complejidad, otras que no tiene por qué haber realizado directamente.

Es un elemento muy importante, ya que favorece el desarrollo del lenguaje del niño. Se manejan conceptos abstractos, le permite utilizar palabras sin tener los objetos delante y manejar distintos roles.

La socialización que se produce en el juego simbólico es importante para que el niño no se aísle, utilice el léxico que ha aprendido y pueda tener una retroalimentación.

Abarca distintas dimensiones en las que podemos utilizar diferentes estrategias cognitivas de intervención... Continuar leyendo "Juego Simbólico en la Infancia: Impacto y Estrategias para el Desarrollo Cognitivo y Social" »

Ecología Fundamental: Ecosistemas y Factores Ambientales Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 150,93 KB

Este documento explora los conceptos esenciales de la ecología, centrándose en la estructura de los ecosistemas y los factores ambientales que influyen en la vida de los organismos.

Conceptos Fundamentales del Ecosistema

  • Ecosistema: Es la unidad funcional que comprende tanto la biocenosis (comunidad de seres vivos) como el biotopo (medio físico) en el que habitan las especies. Incluye las interacciones que se establecen entre los diferentes organismos y con el medio que les rodea.
  • Población: Grupo de individuos de una misma especie que vive en un área determinada.
  • Biocenosis: El conjunto de poblaciones que viven en un área determinada, interactuando entre sí.
  • Biotopo: Es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad biológica. Cada
... Continuar leyendo "Ecología Fundamental: Ecosistemas y Factores Ambientales Clave" »