Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Novecentismo y el Pensamiento de Ortega y Gasset: Claves de la Generación del 14

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Novecentismo: Origen y Características

Grupo de escritores que irrumpen en el panorama literario en 1914, dando origen a la Generación del 14 o de 1914. Su principal preocupación es el problema de la regeneración española, y en el lenguaje persiguen la pulcritud y la máxima depuración expresiva. En la constitución y consolidación del grupo, cobra especial protagonismo quien es considerado su *referente intelectual*, José Ortega y Gasset.

Rasgos Generacionales del Novecentismo

  1. Sólida formación universitaria.
  2. Espíritu científico: Abordan el tema de España desde el rigor y la racionalidad.
  3. Optimismo.
  4. Valoración europeísta: Buscan la regeneración del país y la superación del atraso cultural mediante la imitación de modelos organizativos
... Continuar leyendo "El Novecentismo y el Pensamiento de Ortega y Gasset: Claves de la Generación del 14" »

Conceptos Esenciales del Mercado Inmobiliario y Transacciones de Vivienda

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Tipos de Vivienda

Vivienda de Protección Oficial

Se refiere a viviendas dedicadas a domicilio habitual y permanente, con una superficie útil de hasta 90 m², que cumplen las condiciones establecidas en cuanto a precio y calidad.

Vivienda Libre

Vivienda construida por el promotor y vendida a un comprador a un precio determinado, sin ningún tipo de restricción legal para su acceso.

Cooperativa de Viviendas

Es una agrupación de personas que comparten la necesidad de una vivienda y que, de forma autónoma, la llevan a cabo.

Regulación y Características de la Vivienda de Protección Oficial

Regulación

La Vivienda de Protección Oficial está regulada por la Ley 31/1978, el Decreto 727/1993 de 14 de Mayo y por las normas de carácter autonómico.

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Mercado Inmobiliario y Transacciones de Vivienda" »

Seguridad Vehicular: Funcionamiento del Airbag y Normas Esenciales para Pretensores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Secuencia de Activación del Airbag: Un Proceso Crítico

Comprender la rápida y precisa secuencia de activación del airbag es fundamental para apreciar su rol en la seguridad vehicular. Este proceso se desarrolla en fracciones de segundo, siguiendo estos pasos:

  1. La secuencia comienza cuando el vehículo golpea el obstáculo.
  2. Un calculador electrónico activa una espoleta 25 milisegundos más tarde.
  3. Transcurridos 30 milisegundos desde el inicio, se desprende la tapa del módulo del conductor y su airbag comienza a inflarse.
  4. A los 40 milisegundos, la unidad activa la espoleta del lado del acompañante.
  5. A los 54 milisegundos, el airbag del conductor está totalmente inflado, al mismo tiempo que el conductor choca contra él.
  6. Respecto al conductor, el
... Continuar leyendo "Seguridad Vehicular: Funcionamiento del Airbag y Normas Esenciales para Pretensores" »

Criteris d'Adhesió a la UE: Fons, NUTS i Subsidiarietat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Criteris d'Adhesió a la UE i Conceptes Clau

Quins són els tres criteris que ha de complir un estat per ingressar a la UE?

Aquests criteris són els següents:

  • a) Criteri polític: L'estat aspirant ha de tenir institucions polítiques estables que garanteixin la democràcia, l'estat de dret, el respecte als drets humans i el respecte i la protecció de les minories.
  • b) Criteri econòmic: Cal tenir una economia de mercat ferma i viable, capaç d'adequar-se al grau de competitivitat existent dins la UE.
  • c) Cabal comunitari: Amb aquesta expressió, la UE fa referència a tot el conjunt de lleis i objectius polítics i econòmics d'àmbit europeu prèviament existents, que cal que el país candidat accepti i assumeixi com a propi.

Què és el principi

... Continuar leyendo "Criteris d'Adhesió a la UE: Fons, NUTS i Subsidiarietat" »

España: Restauración Borbónica (1875-1902) – Sistema Político y Oposición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Contexto Internacional y Nacional

Contexto Internacional

  • Imperialismo: Expansión colonial de las potencias europeas.
  • Conferencia de Berlín: Reparto de África, con España obteniendo territorios en Marruecos, Sáhara y Guinea Ecuatorial.
  • Tensiones Coloniales: Conflictos derivados de la expansión imperialista.
  • Segunda Revolución Industrial: Transformaciones económicas y sociales.
  • Grandes Movimientos Migratorios: Especialmente hacia América (conocido como "hacer las Indias").

Orígenes de la Restauración

La Restauración Borbónica se explica por la continuidad de la dinastía Borbónica, la persistencia de un sistema oligárquico y la influencia del moderantismo de Isabel II.

El Artífice: Antonio

... Continuar leyendo "España: Restauración Borbónica (1875-1902) – Sistema Político y Oposición" »

Dominando la Toma de Decisiones Estratégicas: Matriz, Escenarios y Criterios Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Matriz de Decisión: Fundamento para la Toma de Estrategias

La matriz de decisión representa en una tabla los elementos principales que están presentes en cualquier decisión estratégica: las estrategias (A), los posibles estados de la naturaleza (E) y las probabilidades de que se presente cada uno de ellos, así como los distintos resultados (R) que se pueden obtener en función de las estrategias y los estados de la naturaleza posibles.

Tipos de Decisiones Según la Información Disponible

Según la información que posea la persona encargada de tomar una decisión sobre las probabilidades de ocurrencia de cada estado de la naturaleza, diferenciamos entre las siguientes situaciones:

  1. Decisiones en Situación de Certidumbre o Certeza

    Cuando

... Continuar leyendo "Dominando la Toma de Decisiones Estratégicas: Matriz, Escenarios y Criterios Clave" »

Lípidos Esenciales: Funciones Biológicas y Clasificación Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Lípidos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo diverso de moléculas orgánicas esenciales para la vida. Se caracterizan por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos. Cumplen múltiples funciones vitales en los organismos.

Funciones Principales de los Lípidos

  • Almacenamiento de energía: Las grasas son la principal forma de reserva energética a largo plazo.
  • Componentes estructurales: Forman las membranas lipídicas de las células.
  • Actividad vitamínica: Algunos lípidos actúan como vitaminas (ej., vitamina E).
  • Regulación hormonal: Son precursores de hormonas esteroidales y prostaglandinas.
  • Aislamiento y protección: Proporcionan aislamiento térmico y protección mecánica a órganos.
... Continuar leyendo "Lípidos Esenciales: Funciones Biológicas y Clasificación Detallada" »

Impacto de la Revolución Industrial: Maquinismo, Sociedad y Economía Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Origen del Maquinismo y la Revolución Industrial

Al comienzo, la industria dependía mayormente del hombre y su fuerza. Las fábricas existentes contaban con numerosos obreros, dependiendo así de la mano de obra humana. Con el aumento de la población, se incrementó el consumo de productos, lo que hizo que los obreros fueran insuficientes para atender la creciente demanda. Esta situación generó problemas en las fábricas, y sus dueños ofrecieron incentivos a los obreros para que inventaran métodos o aparatos que resolvieran el problema de producción. Así, surgieron inventos por parte del pueblo, como máquinas de hilar, tejer, máquinas de vapor y locomotoras.

La Gran Industria: Características y Expansión

Se caracteriza por ser maquinista,... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial: Maquinismo, Sociedad y Economía Global" »

La Casa de Bernarda Alba: Significado, Temas y Simbolismo en la Obra de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La casa de Bernarda Alba: Claves de la Obra Maestra de Lorca

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, fue escrita en 1936 y estrenada póstumamente en 1945. El contexto sociohistórico en el que se gesta es el de la Segunda República Española y el inicio de la Guerra Civil. Se trata de un teatro heredero del siglo anterior, pero que, a su vez, sienta las bases de un nuevo teatro que marcará la literatura posterior, cuyos máximos exponentes serían Valle-Inclán y el propio Lorca.

Esta obra supone la culminación del teatro lorquiano. Aunque posee el subtítulo, Drama de mujeres en los pueblos de España, Lorca eleva el asunto a una dimensión universal.

Temas Centrales y Conflictos

El tema central es el enfrentamiento entre el autoritarismo... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Significado, Temas y Simbolismo en la Obra de Lorca" »

Gestión de Riesgos Laborales, Emergencias y Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Riesgos Laborales y Condiciones de Trabajo

Factores de Riesgo en el Entorno Laboral

  • Condiciones de seguridad: Lugares de trabajo y equipos de trabajo (causa de accidentes de trabajo).
  • Condiciones medioambientales: Agentes físicos, químicos y biológicos (causa de enfermedades profesionales).
  • Condiciones ergonómicas: Carga física y mental (causa de fatiga física y mental).
  • Condiciones psicosociales: Organización del trabajo y características personales (causa de insatisfacción laboral, estrés, mobbing y burnout).

Riesgos Específicos y su Clasificación

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

  • Lugares de trabajo
  • Máquinas y herramientas
  • Riesgo eléctrico
  • Riesgo de incendio

Riesgo Eléctrico

  • Contacto directo
  • Contacto indirecto
  • Contacto de
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Laborales, Emergencias y Primeros Auxilios Esenciales" »