Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles y Platón: Contrastes Filosóficos y la Evolución del Pensamiento Griego

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Aristóteles y Platón: Una Relación de Discipulado y Divergencia Filosófica

Aristóteles, discípulo de Platón, permaneció en la Academia durante 20 años. Aunque la influencia que Aristóteles recibió de Platón es innegable, debemos destacar que en muchos puntos su manera de conocer la realidad es diferente. En lo fundamental, Aristóteles permanece fiel a la herencia platónica y socrática: la ciencia versa sobre lo universal y general, es una búsqueda de la esencia común.

La Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

La crítica más demoledora que Aristóteles dedica a la Teoría de las Ideas es que, según él, Platón intenta explicar el mundo sensible creando un mundo inteligible que complica mucho más la labor de poder comprender... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Contrastes Filosóficos y la Evolución del Pensamiento Griego" »

Principios y Normas del Derecho Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Derecho Laboral

Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones en el trabajo.

2. Jerarquía Normativa

  • Normas de la UE: Son de carácter obligado en nuestro país (desde 1986). Los más importantes son los Reglamentos y las Directivas.
  • Constitución: Es la ley más importante, aprobada el 6 de diciembre de 1978. Incluye derechos y libertades, derechos de los ciudadanos, y principios económicos y sociales.
  • Tratados Internacionales: Los más comunes son los Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que buscan mejorar las condiciones de vida a nivel internacional y armonizar las legislaciones.
  • Leyes, Decretos Legislativos y Decretos-Leyes: Son normas que expresan la voluntad del poder legislativo en la regulación
... Continuar leyendo "Principios y Normas del Derecho Laboral Español" »

La Crítica Nietzscheana de la Moral: Instintos, Valores y Juicio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Crítica Nietzscheana del Juicio Moral

Nietzsche postula que el juicio moral, la distinción entre lo bueno y lo malo, no es más que una invención del lenguaje, un instrumento de dominación sobre el ser humano. Estas realidades ficticias, creadas para “aborregar” o controlar a las masas, las conducen por caminos preestablecidos. Para Nietzsche, no se pueden experimentar; son el fruto de la invención de los “señores” (los poderosos), y la humanidad se deja guiar por ellas como “borregos guiados por un faro”.

Estas invenciones sobre lo bueno y lo malo son, según él, artificiales y antinaturales. A diferencia del juicio religioso, que se basa en la creencia en Dios o en un ente superior, el juicio moral es erróneo porque no... Continuar leyendo "La Crítica Nietzscheana de la Moral: Instintos, Valores y Juicio" »

Conceptos Fundamentales de la Materia y la Energía en Química y Física

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia y la Energía

Propiedades Básicas

  • Materia: Todo aquello que ocupa un espacio y tiene masa.
  • Energía: Capacidad de realizar un trabajo o de producir cambios en la materia.

Estados de Agregación de la Materia

Los estados de agregación de la materia describen cómo la energía afecta la disposición de las partículas.

  • Sólido:
    • La energía potencial es mayor que la cinética.
    • Posee forma definida y volumen definido.
    • Presenta alta cohesión entre sus partículas.
  • Líquido:
    • La energía cinética es aproximadamente igual a la energía potencial.
    • Las moléculas se deslizan unas sobre otras.
    • No tienen forma definida, pero sí volumen definido.
    • Presentan tensión superficial y la cohesión de las moléculas es mayor en la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia y la Energía en Química y Física" »

Perdiz Moruna y Razas Caninas: Braco y Pointer - Descripción Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Perdiz Moruna

Aspecto General

Similar a la perdiz roja, pero más rojiza. Su tamaño oscila entre 34 y 36 cm.

Características Físicas Detalladas

  • Cara: Blanca, con un collar castaño salpicado de pintas blancas. Presenta un anillo ocular rojo y una lista castaña detrás del ojo.
  • Adulto: Frente y píleo castaños.
  • Dorso: Pardo grisáceo, con alas de tonalidad más rojiza.
  • Collar: A los lados del cuello, es castaño con abundantes manchitas blancas dispuestas en hilera.
  • Banda Pectoral: No muy ancha, de color gris parduzco.
  • Flancos: Barreados con orlas de color negro, castaño rojizo y blanco.
  • Bajo Vientre y Coberturas Inferiores de la Cola: Ocráceas.
  • Cola: Parda, con las plumas medianas grises.
  • Pico y Patas: Rojos.

Hábitat y Distribución

Cría en el... Continuar leyendo "Perdiz Moruna y Razas Caninas: Braco y Pointer - Descripción Completa" »

Conceptes Clau d'Emprenedoria i Gestió Empresarial: Preguntes Freqüents

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

A continuació, es presenten una sèrie de preguntes i respostes sobre conceptes fonamentals en l'àmbit de l'emprenedoria, la gestió empresarial i l'economia.

1. Quin dels següents elements NO forma part de la creació de l'entorn creatiu?

Resposta: Incentius econòmics monetaris

2. Quina de les següents habilitats és imprescindible per poder ser emprenedor?

Resposta: Cap de les anteriors és imprescindible

3. Quin dels següents elements no forma part dels avantatges competitius en costos?

Resposta: Hipersegmentació

4. Dos conceptes clau quan parlem de qualitat per part del client estan estretament relacionats: la qualitat esperada i la qualitat experimentada.

Resposta: CERT

5. En l'estudi de mercat del pla d'empresa és on s'indiquen les principals

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Emprenedoria i Gestió Empresarial: Preguntes Freqüents" »

Esdeveniments Clau del Segle XX: De la Guerra a la Revolució

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

El Camí Cap a la Guerra: L'Ascens del Conflicte Mundial

La Política d'Apaivagament i els Plans de Hitler

Les democràcies tenien por de la guerra i van optar per una política d'apaivagament. Hitler va desvetllar els seus plans en una reunió que es van recollir en un memoràndum o Protocol Hossbach. Va plantejar el rearmament i l'aplicació de l'espai vital (Lebensraum). Necessitava territoris per satisfer-se, i aquesta política necessitava la guerra. També necessitava l'annexió d'Àustria i la incorporació de Txecoslovàquia. Va tenir èxit i les democràcies occidentals no van actuar, amb la qual cosa van entrar a Viena i van celebrar un plebiscit. A la Conferència de Múnic van aprovar l'annexió dels Sudets al Reich.

Els eslovacs van... Continuar leyendo "Esdeveniments Clau del Segle XX: De la Guerra a la Revolució" »

Evolución Biológica: Hitos y Teorías del Origen de la Vida

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Origen de la Vida: Aristóteles

La vida surge de la generación espontánea por la combinación de los cuatro elementos que forman el universo: tierra, aire, agua, fuego. No hay intervención divina, son causas materiales.

El Renacimiento y la Generación Espontánea

Se retoman métodos científicos y se retoma la generación espontánea, pero se sigue sin conocer el origen de los seres vivos.

Francesco Redi y el Fin de la Generación Espontánea

Dejó carne en descomposición en tres recipientes:

  • Abierto: larvas
  • Cerrado: nada
  • Tapado con gasas: huevos en las gasas

Se empezó a dudar de la generación espontánea. Surgen nuevos avances con el microscopio.

Schleiden y Schwann: La Teoría Celular

  • La célula es la unidad funcional de la vida.
  • Todos los seres
... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Hitos y Teorías del Origen de la Vida" »

Modernismo Literario: Origen, Características y Legado Artístico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Estética y Literaria

El término Modernismo, en el campo de las artes, se refiere a una serie de tendencias europeas y americanas que surgieron a finales del siglo XIX y se prolongaron hasta la Primera Guerra Mundial. En sus inicios, este movimiento se caracterizó por un profundo inconformismo y una rebelión contra el espíritu utilitario y materialista de la época. Representó un esfuerzo de renovación opuesto a las tendencias realistas vigentes, manifestándose en un refinamiento estético que condujo a la bohemia, el dandismo y, en ocasiones, a ciertas conductas asociales y amorales.

Orígenes y Figuras Fundamentales

El Modernismo tiene su origen en Hispanoamérica. Fueron los poetas José Martí... Continuar leyendo "Modernismo Literario: Origen, Características y Legado Artístico" »

Contexto y Repercusiones del Pronunciamiento de Primo de Rivera en 1923

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto y Contenido

El **«Manifiesto»** de Primo de Rivera es un texto político, hecho público el día de su pronunciamiento, el 13 de septiembre de 1923, y remitido para su divulgación a los principales periódicos españoles con el objetivo de explicar a la población los motivos del **golpe de Estado**.

Perfil de Miguel Primo de Rivera

El texto está poblado de **lugares comunes**, de **frases hechas**, y es propio de un **militar autoritario** y poco sutil. **Miguel Primo de Rivera** había estado destinado con anterioridad en **Filipinas**, **Cuba** y **Marruecos**, y era, por tanto, conocedor de primera mano de los **asuntos coloniales** que habían causado mucho impacto en la sociedad española a... Continuar leyendo "Contexto y Repercusiones del Pronunciamiento de Primo de Rivera en 1923" »