Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortega y Gasset: Claves de su Pensamiento Filosófico y Crítica a Corrientes Clásicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Evolución del Pensamiento de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

El pensamiento de Ortega y Gasset sufrió una evolución importante, marcada por dos tipos de análisis intelectual que mejor identifican su desarrollo filosófico:

El Perspectivismo

El perspectivismo significa dar cuenta de todos los actos humanos que conforman la representación de un fenómeno y lo constituyen en un hecho. La comprensión de la perspectiva es un ejercicio intelectual, personal e ineludible de quien busca la verdad y debe resultar del conocimiento y del examen de los múltiples puntos de vista. El perspectivismo equivale a la pluralidad de perspectivas con las que un individuo puede mirar la realidad.

El Raciovitalismo

El raciovitalismo es un método... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Claves de su Pensamiento Filosófico y Crítica a Corrientes Clásicas" »

Fundamentos de Producción Rural, Cooperativismo y Dinámicas Territoriales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Clave en Producción y Desarrollo Rural

Tipos de Producciones

  • Producciones Tradicionales

    Son aquellas comunes a una región determinada, por ejemplo: en San Miguel del Monte se incluyen maíz, soja, girasol, pollos, bovinos, etc.

  • Producciones Alternativas

    Son poco comunes, generalmente comienzan de forma familiar o como pequeñas empresas. También pueden ser un complemento de una producción principal, por ejemplo: aloe vera, cría de vacas, iguanas, ciervos.

Cooperativismo

  • Cooperativa

    Es una asociación de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente gestionada.

    Fue creada en el año 1920 en Norteamérica

... Continuar leyendo "Fundamentos de Producción Rural, Cooperativismo y Dinámicas Territoriales" »

Geografía Física: Relieve, Clima y Fenómenos Naturales de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Relieve Terrestre y sus Características

Montañas

Las montañas son las formas de relieve con mayor elevación y pendientes pronunciadas. Un conjunto de montañas alineadas se conoce como cordillera o sierra.

Mesetas

Las mesetas son formaciones elevadas y relativamente planas, también llamadas altiplanicies o altiplanos. Se originan por erupciones volcánicas, por la erosión o por la elevación de terrenos planos cuando ocurren movimientos de placas tectónicas.

Llanuras

Las llanuras son superficies casi planas con pendientes suaves. Se forman con los depósitos arrastrados por los ríos, por la elevación de terrenos que hace millones de años fueron fondos marinos, o por antiguas montañas que se han desgastado.

Influencia del Relieve

... Continuar leyendo "Geografía Física: Relieve, Clima y Fenómenos Naturales de la Tierra" »

Marco Integral de la Gestión Ambiental: Estrategias y Herramientas para la Sostenibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Gestión Ambiental: Concepto y Alcance

La gestión ambiental comprende un conjunto de acciones estratégicas orientadas a la relación con el medio ambiente, con el fin de: Conservar, Proteger, Recuperar y Mejorar los recursos naturales y la calidad de vida.

Instrumentos Clave de la Gestión Ambiental

Para lograr estos objetivos, la gestión ambiental se apoya en una diversidad de instrumentos clasificados en varias categorías:

1. Instrumentos Legislativos

  • Definición: Constituyen el conjunto de leyes y normativas que configuran el ordenamiento jurídico, cuyo propósito es proteger el medio ambiente y asegurar una buena calidad de vida para los ciudadanos.

2. Instrumentos Técnicos

Estos instrumentos se dividen en preventivos, correctivos e informativos:... Continuar leyendo "Marco Integral de la Gestión Ambiental: Estrategias y Herramientas para la Sostenibilidad" »

Fisiología y Anatomía Muscular: Mecanismos de Contracción y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fisiología Muscular: El Proceso de Contracción y Conceptos Clave

Comprender la contracción muscular es fundamental para el estudio del movimiento y la biomecánica. Este proceso complejo involucra una serie de eventos coordinados a nivel celular y molecular.

El Mecanismo de la Contracción Muscular

  1. Un potencial de acción se propaga a lo largo de una neurona motora, lo que produce la liberación de un neurotransmisor excitador: la acetilcolina (ACh).
  2. La acetilcolina se desplaza a través del espacio sináptico y se une a los receptores de acetilcolina ubicados en la placa motora de la fibra muscular.
  3. El potencial de acción viaja al interior de la fibra muscular a través de los túbulos T, desencadenando la liberación de calcio (Ca²⁺) almacenado
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía Muscular: Mecanismos de Contracción y Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales de Lingüística y Literatura Hispánica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fundamentos de Lingüística

El Signo Lingüístico y sus Propiedades

El signo lingüístico es una unidad fundamental en el estudio del lenguaje, caracterizado por diversas propiedades esenciales:

  • Arbitrariedad: La relación entre el significante (la forma) y el significado (el concepto) es convencional y no natural.
  • Discontinuidad: El signo lingüístico se presenta como una unidad discreta, separada de otras.
  • Linealidad: En la comunicación oral, los sonidos se emiten uno tras otro, de forma sucesiva, lo que implica una secuencia temporal.
  • Inmutabilidad: Aunque el signo puede cambiar a lo largo del tiempo, en un momento dado, los hablantes no pueden modificarlo individualmente.

Componentes del Signo Lingüístico: El Ejemplo de la Señal de Tráfico

Para... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lingüística y Literatura Hispánica" »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sismos, Erupciones Volcánicas y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¿Qué es un Terremoto?

Son movimientos bruscos del terreno producidos por fuerzas derivadas de la dinámica de las placas litosféricas. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Las fuerzas tectónicas, derivadas de la dinámica de placas, actúan sobre la litosfera.
  2. Se acumula tensión en las rocas.
  3. Se produce el terremoto al liberarse bruscamente la energía acumulada.
  4. El terremoto alcanza la superficie terrestre.

Si el terremoto se produce en el fondo marino, puede originar tsunamis.

¿Qué es un Volcán?

Es una abertura en la superficie terrestre por la que salen al exterior rocas fundidas y otros materiales del interior de la Tierra.

Partes de un Volcán

  • Cámara Magmática: Es la zona de la litosfera en la que se acumula el magma y desde
... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica Terrestre: Sismos, Erupciones Volcánicas y Meteorización" »

Las Reformas de la Segunda República Española: Religión, Ejército y Agrarismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Las reformas implementadas durante la Segunda República Española (1931-1939) abarcaron diversos ámbitos de la sociedad, desde la religión y el ejército hasta la agricultura y el trabajo. Estas reformas, aunque ambiciosas, generaron tensiones y conflictos que marcaron el devenir de la República.

Reformas Religiosas y el Anticlericalismo

La legislación republicana afectó a las órdenes religiosas, lo que fue percibido por el sector católico como una agresión al catolicismo. Este hecho agravó el anticlericalismo en mayo de 1931, poniendo a la jerarquía eclesiástica en contra de la República.

Reformas Militares de Azaña

Las reformas en el sector militar fueron impulsadas por Azaña, quien también era ministro de Guerra. Su objetivo... Continuar leyendo "Las Reformas de la Segunda República Española: Religión, Ejército y Agrarismo" »

Conciencia Moral y Determinismo: Conceptos Clave y Crítica Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conciencia Moral: Fundamentos y Aplicación Práctica

La conciencia moral es la capacidad de percatarse de los principios (normas o valores) que nos permiten distinguir entre lo moralmente bueno o malo, por ejemplo: no mentir, no robar, no matar. Ahora bien, estos principios morales hay que aplicarlos a situaciones prácticas de la vida cotidiana. Por ejemplo, aunque se tenga conciencia de que no se debe mentir, también se debe tener en cuenta que decir siempre la verdad puede causar daños irreparables. En el caso de informar a personas que tienen una enfermedad incurable, sería actuar con responsabilidad moral, porque las consecuencias que se derivarían de decir la verdad serían peores que las de no decirla.

Determinismo Cosmológico: La

... Continuar leyendo "Conciencia Moral y Determinismo: Conceptos Clave y Crítica Filosófica" »

Tipus i Causes de l'Atur: Anàlisi Econòmica i Perspectives

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Tipus d'Atur: Classificació i Característiques

  • Atur Friccional: La Transició Laboral

    Equival a una taxa natural d'atur que tenen totes les economies. Es produeix quan finalitza el contracte d'una feina i es busca una altra, o quan s'acaba d'estudiar i la persona s'inscriu a l'atur. Es considera el tipus d'atur menys greu.

  • Atur Cíclic: Impacte de les Crisis Econòmiques

    Sorgeix amb processos de crisi econòmica periòdiques i disminueix en cicles alcistes o processos d'expansió. Està relacionat amb l'augment de la productivitat del país. Per impedir que augmenti la taxa d'atur cíclic, cal que el Producte Interior Brut (PIB) augmenti quan augmenti la producció. Afecta a tota l'economia.

  • Atur Estacional: Variacions per Temporada

    Té una certa

... Continuar leyendo "Tipus i Causes de l'Atur: Anàlisi Econòmica i Perspectives" »