Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones Geográficas: Bosques, Vegetación y Especies Clave de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Alcornocal / Alcornoque (Quercus suber)

Árbol típico del bosque mediterráneo con porte y copa ensanchada y una corteza característica. Prefiere los suelos silíceos, necesita cierta humedad y no resiste bien el frío ni el calor excesivo. En la península ibérica, ocupa el sector occidental de la Meseta (Extremadura, zonas de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, así como el norte y oeste de Andalucía).

Bosque caducifolio

Vegetación arbórea que pierde sus hojas en otoño. Es característico del paisaje oceánico, con especies que forman grandes masas, como el roble y el haya.

Bosque de ribera

Los bosques de ribera son formaciones que se caracterizan por estar presididas por especies caducifolias en suelos húmedos junto a cursos de... Continuar leyendo "Definiciones Geográficas: Bosques, Vegetación y Especies Clave de la Península Ibérica" »

Perú: Del Oncenio a la Democracia y el Ochenio (1919-1962)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Oncenio (1919-1930)

El Oncenio marca el fin de la etapa conocida como la República Aristocrática. Este periodo se inició con un golpe de estado organizado por Augusto B. Leguía, con el apoyo de Andrés Avelino Cáceres.

Objetivos y Pretexto

  • Objetivo principal: Industrializar el Perú y solicitar préstamos internacionales.
  • Pretexto: Celebración del Centenario de la Independencia del Perú.

Características del Gobierno

El objetivo central era controlar la economía del país. Para ello, el Perú solicitó préstamos a Estados Unidos. Los requisitos para la concesión de estos préstamos incluían:

  • La entrega de las aduanas como garantía.
  • La creación del Banco Central de Reserva (BCR) para regular la economía.
  • El nombramiento de Cumberlant
... Continuar leyendo "Perú: Del Oncenio a la Democracia y el Ochenio (1919-1962)" »

Miguel Hernández: Exploración Temática y Evolución en su Obra Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La obra poética de Miguel Hernández se articula en tres grandes temas de la poesía de siempre: la vida, el amor y la muerte. La metáfora de la herida se convierte en el vehículo simbólico hernandiano, un elemento recurrente que atraviesa su producción.

Ejes Temáticos Fundamentales

El Amor: Un Viaje Emocional y Espiritual

Uno de los ejes vertebradores de la trayectoria poética de Miguel Hernández es el amor, que adquiere en cada etapa matices diferentes, en correspondencia con su propia existencia vital. Del amor como deseo adolescente, pasa a la vivencia concreta de la pasión y al dolor del amor no correspondido, hasta llegar por fin a la materialización del amor. Sin embargo, más adelante el amor carnal cederá paso al amor humanitario... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Exploración Temática y Evolución en su Obra Poética" »

Evolución Económica e Industrial de España (1900-1985): Modelos, Crisis y Transformaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Implantación de la Industrialización en España y el Liberalismo Proteccionista

El Dirigismo Estatal y la Neutralidad Española (1914-1918)

El dirigismo estatal fue prominente en las economías de guerra (1914-1918), especialmente en Alemania. En España, la neutralidad impidió una intervención directa, pero permitió aprovechar la demanda internacional.

La Gran Crisis Mundial y el Auge del Intervencionismo Estatal

El crack de 1929 desencadenó una crisis mundial sin precedentes.

Acentuación del Intervencionismo Estatal

Modelos de Intervencionismo:

  • Intervencionismo light: Keynesianismo, New Deal.
  • Planificación parcial: Modelos fascistas, nazis y la autarquía franquista (1939-1957).
  • Planificación total: Planificación centralizada comunista.

Expansión

... Continuar leyendo "Evolución Económica e Industrial de España (1900-1985): Modelos, Crisis y Transformaciones" »

Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)

3.1. Krisiaren arrazoiak eta ondorioak

1975eko industria-krisiaren arrazoiak honako hauek izan ziren:

  • Petrolioaren prezioak gora egitea.
  • Hirugarren Industria Iraultzako teknologia berriak.
  • Herrialde Industrializatu Berrien (HIB) eskulan merkearen eraginez industria tradizionaletan egindako lehia.

Krisiak Euskal Autonomia Erkidegoa gogor jo zuen, sektore helduetan espezializatuta zegoelako (siderurgia, metalgintza, ontzigintza eta makineria).

Krisiaren ondorioak honako hauek izan ziren:

  • Enpresak ixtea edo ekoizpena eta lana murriztea.
  • Industriako langabezia handitzea.
  • Inbertsioaren beherakada.

Azken emaitza desindustrializazio-prozesua izan zen.

3.2. Industria-berregituratzearen politika

Krisiari

... Continuar leyendo "Euskal Industriaren Krisia eta Berregituraketa (1975-1994)" »

Factores Determinantes da Expansión Colonial: Política e Cultura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Causas Políticas e Culturais do Colonialismo

Os países que iniciaron unha expansión colonial eran, en todos os casos, potencias de alto poder económico e militar. Estes países atopábanse en competencia con outras potencias, polo que expandir o seu territorio implicaba avanzar nesa devandita competencia.

Doutra banda, o colonialismo requiría unha gran cantidade de persoas dispostas non só á guerra, senón tamén a poboar territorios afastados e descoñecidos. No século XVIII e XIX, os principios herdados da Ilustración, que avalaban a exploración, superpoñíanse co gusto romántico polo exótico.

Outro motor ideolóxico da colonización foi o nacionalismo, que movía á poboación a esforzarse por facer crecer á súa nación.

A Loita

... Continuar leyendo "Factores Determinantes da Expansión Colonial: Política e Cultura" »

El Estado de Derecho: Fundamentos y Principios Clave para una Sociedad Justa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Estado de Derecho: Fundamentos y Principios Clave

Vivir en estado de derecho es la forma en que se garantizan los derechos de las personas y se establecen límites al poder de quienes gobiernan. Tanto gobernantes como gobernados se rigen bajo la ley. El poder no se concentra, sino que se distribuye, evitando así las arbitrariedades y el abuso de poder.

Componentes Esenciales del Estado de Derecho

  • Ordenamiento jurídico: Establece el marco del derecho y la justicia en la sociedad.
  • Protección contra los abusos de la autoridad: Salvaguarda a los ciudadanos frente a posibles extralimitaciones del poder.
  • Imperio de la ley: Asegura que todas las personas, sin excepción, se rigen por las normas establecidas.
  • Distribución del poder estatal: El poder
... Continuar leyendo "El Estado de Derecho: Fundamentos y Principios Clave para una Sociedad Justa" »

El Arte Gótico: Orígenes, Evolución y Características Esenciales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción Histórica al Arte Gótico

Aunque la palabra Gótico se empleó despectivamente —para quienes así lo entendían, era el arte de los bárbaros medievales—, lo cierto es que nace y es posible gracias a una mejora en la vida de la Europa Occidental. Se originó en Francia en el siglo XII y se extendió por la Europa Occidental hasta, incluso, mediados del siglo XVI.

En el siglo XII, mejoraron las técnicas agrícolas, aumentó la población y las ciudades comenzaron a crecer. Volvió el comercio y la riqueza, que ahora se concentraría en el mundo urbano. La nueva clase burguesa demandaría de los artistas edificios grandiosos que dieran fama a sus ciudades. La maestría de los constructores permitió que esto fuera posible.

Este... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Orígenes, Evolución y Características Esenciales" »

Pneumàtica: Guia Completa de Circuits i Components d'Aire Comprimit

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

La pneumàtica és el conjunt de tècniques basades en la utilització de l'aire comprimit com a fluid transmissor d’energia per a l’accionament de màquines i mecanismes.

Avantatges de la Pneumàtica

  • No és perillós, ja que no emet espurnes.
  • Es troba fàcilment disponible.
  • És un fluid net.
  • S’emmagatzema amb facilitat.
  • Es desplaça amb rapidesa per l’interior de les conduccions.
  • Els accionaments pneumàtics són relativament senzills, econòmics i bastant ràpids.

Què és un Circuit Pneumàtic?

Un circuit pneumàtic utilitza aire comprimit per realitzar un treball destinat a l’accionament de màquines o mecanismes.

Components d'un Circuit Pneumàtic

Un circuit pneumàtic consta de les següents etapes i components:

  • Aire atmosfèric
  • Producció:
... Continuar leyendo "Pneumàtica: Guia Completa de Circuits i Components d'Aire Comprimit" »

El Estado Franquista: Creación, Ideología y Consolidación (1939-1959)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

El Estado Franquista: Creación y Consolidación (1939-1959)

1. La Creación del Estado Franquista

El régimen se caracterizó por ser autoritario, centralista y conservador. Carecía de democracia, partidos políticos y separación de poderes. Se apoyó fundamentalmente en el Ejército y la Iglesia. Franco se erigió como el "salvador" de España frente al liberalismo, el comunismo, el laicismo y los nacionalismos periféricos.

1.1. Naturaleza del Régimen Franquista

  • Fascismo inicial: Estrecha relación con la Alemania nazi e Italia fascista.
  • Adaptación tras 1945: Evolución para sobrevivir al aislamiento internacional.

Existen tres interpretaciones principales sobre su naturaleza:

  • Totalitarismo/Fascismo (Tuñón de Lara, Casanova): Lo equiparan
... Continuar leyendo "El Estado Franquista: Creación, Ideología y Consolidación (1939-1959)" »