Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Preguntas, Vocabulario y Estilos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Dominando la Comunicación: Preguntas Directas e Indirectas

Aprender a formular preguntas de manera directa e indirecta es fundamental para una comunicación efectiva y cortés. A continuación, se presentan ejemplos claros para practicar esta habilidad.

Ejemplos de Transformación de Preguntas

  • 1. ¿Dónde está la estación? ¿Podría decirme dónde está la estación?
  • 2. ¿Vas a venir a la fiesta? ¿Podría hacerme saber si usted viene a la fiesta?
  • 3. ¿Cómo funciona? ¿Podrías explicarme cómo funciona?
  • 4. ¿Qué es la materia? Por favor, dígame de qué se trata.
  • 5. ¿De dónde eres? Me gustaría saber de dónde eres.
  • 6. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar? ¿Sabes cuánto tiempo tarda en llegar?
  • 7. ¿Ha tomado una decisión todavía? ¿Te ha
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Preguntas, Vocabulario y Estilos Lingüísticos" »

El Régimen Moderado en España (1844-1854): Consolidación y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Consolidación del Régimen Moderado

Las elecciones de 1844 otorgaron la mayoría a los moderados, y el gobierno estuvo dirigido por el general Narváez, quien implementó una política basada en el liberalismo moderado. Su intención era acabar con la época revolucionaria y normalizar el funcionamiento de las instituciones liberales, con una nueva estructura del Estado basada en la autoridad y el orden. Los gobiernos moderados llevaron a cabo una fuerte represión contra los progresistas, cuyos líderes optaron por exiliarse. Este régimen se asentó sobre el dominio de la burguesía terrateniente. Para estos grupos, era necesario consolidar un nuevo orden social que asentara las instituciones liberales. La Corona y parte del ejército... Continuar leyendo "El Régimen Moderado en España (1844-1854): Consolidación y Desafíos" »

Buero Vallejo: Realismo y Existencialismo en su Primera Etapa Dramática

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Primera Etapa del Teatro de Buero Vallejo: Realismo y Existencialismo

Esta etapa se inicia con Historia de una escalera y se prolonga hasta los años 50, concretamente hasta Las cartas boca abajo. Predomina el enfoque existencial de los temas y la técnica realista. Sin embargo, tampoco faltan dramas ideológicos y simbólicos. En realidad, el realismo y el idealismo son dos tendencias permanentes que, combinadas, se mantienen siempre en el teatro de Buero Vallejo.

Obras destacadas de la Primera Etapa:

  • Historia de una escalera

    El estreno fue en 1949. Es una obra testimonial que nos ofrece una visión realista de la vida española de la primera mitad del siglo XX. Aunque la acción transcurre en el pasado, en los dos primeros actos se alude a

... Continuar leyendo "Buero Vallejo: Realismo y Existencialismo en su Primera Etapa Dramática" »

1917ko Krisia: Arrazoiak eta Gertaerak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

Krisi militarra: Defentsa-juntak

Erreforma militarren proiektuek militarren haserrea piztu zuten. Gobernuak ofizialen gehiegizko kopurua murriztu nahi zuen, haien soldatek aurrekontuaren zati handi bat hartzen baitzuten. Haserretzeko beste arrazoi bat mailaz igotzeko sistema izan zen; gehienak gerrako merituengatik izaten ziren, eta horrek mesede egiten zien Afrikan zeuden militarrei, ez penintsulan zeudenei.

Defentsa-juntak joera sindikal argia zuten. Helburu ekonomiko eta profesional izateaz gain, autonomia kooperatiboa eskatu zuten. 1917ko ekainean, juntek ultimatum bat aurkeztu zioten gobernuari, Junten Manifestua izenekoa.

Krisi politikoa: Parlamentarien Batzarra

Junten joera erregenerazionista ikusita, oposizioko hainbat taldek uste izan... Continuar leyendo "1917ko Krisia: Arrazoiak eta Gertaerak" »

Optimización del Tamaño Empresarial: Factores Clave, Economías de Escala y Apalancamiento Operativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

La Dimensión Estratégica de la Empresa

La dimensión de la empresa es una decisión estratégica fundamental, puesto que determina el volumen de actividad que puede desarrollar durante un considerable periodo de tiempo.

Factores y Ventajas de la Dimensión Empresarial

Factores que influyen en la dimensión empresarial

  • El coste de las técnicas de gestión.
  • La dimensión del mercado.
  • El comportamiento de la demanda.
  • El grado de competencia.
  • El coste de las inversiones comerciales y en activos fijos.
  • La facilidad de acceso a las fuentes de financiación.
  • El grado de dependencia de la I+D (Investigación y Desarrollo).
  • La política del Estado, sobre todo en relación con el sistema impositivo.

Ventajas de alcanzar una gran dimensión

Alcanzar una gran dimensión... Continuar leyendo "Optimización del Tamaño Empresarial: Factores Clave, Economías de Escala y Apalancamiento Operativo" »

Guia Completa: Seguretat Social i SNS a Espanya

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

La Seguretat Social a Espanya: Model i Característiques

La Seguretat Social a Espanya s'opta per un model alemany o continental, amb les següents característiques:

Característiques Principals

  • Caràcter universal: Protecció per a tots els ciutadans.
  • Afiliació obligatòria: L'afiliació al sistema és obligatòria.
  • Cotització obligatòria: Inclou aportacions dels treballadors i els empresaris.
  • Cotització en funció de la renda: Creant un sistema de caixa única com a criteri de solidaritat financera.
  • Finançament estatal: El seu finançament es realitza per part de l'Estat, a través dels Pressupostos Generals.
  • Dos tipus de règims d'inclusió: S'estableixen el règim general i els règims especials.
  • Acció protectora i assistència sanitària:
... Continuar leyendo "Guia Completa: Seguretat Social i SNS a Espanya" »

Dominando los Conectores y Marcadores Discursivos para una Cohesión Textual Perfecta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Marcadores y Conectores Discursivos: Claves para la Cohesión Textual en Español

Los marcadores del discurso no cumplen una función sintáctica. Su finalidad discursiva se centra en proporcionar cohesión y estructura, y en servir de guía para la interpretación del sentido.

Pueden estar formados por adverbios, preposiciones, conjunciones, locuciones, entre otros elementos lingüísticos.

1. Marcadores Conversacionales

Estos marcadores hacen referencia a elementos del discurso y son de registro coloquial:

  • De demanda de confirmación o acuerdo: ¿Verdad?, ¿Vale?, ¿Entiendes?
  • De advertencia: ¡Cuidado!, ¡Ojo!, ¡Oiga!
  • Reactivos de acuerdo: Perfecto, claro, sí, vale.
  • Estimulantes: ¡Venga!, ¡Vamos!
  • Iniciativos: Vamos a ver, mira, mire usted, ¿sabe
... Continuar leyendo "Dominando los Conectores y Marcadores Discursivos para una Cohesión Textual Perfecta" »

Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Autonomía del Paciente en las Decisiones de Fin de Vida: Un Imperativo Ético

La pregunta fundamental que nos convoca es: ¿Deben influir los médicos en el trayecto final de tu vida? En esta disertación, abordaremos por qué el personal médico no debe presionar a un paciente para que cambie su decisión respecto a la eutanasia o el suicidio asistido. Para ello, es fundamental comprender la distinción entre ambos conceptos, dado que no son lo mismo.

Eutanasia vs. Suicidio Asistido: Clarificando Conceptos

La eutanasia consiste en la administración intencional, por parte del personal sanitario, de un medicamento que provoca la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable o cuya enfermedad, a medida que avanza, se vuelve extremadamente... Continuar leyendo "Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida" »

Nacionalismos Periféricos en España: Orígenes y Contexto Histórico (Siglo XIX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Orígenes y Referentes de los Nacionalismos Periféricos

Ambos fragmentos de texto hacen referencia a los ideólogos del nacionalismo político catalán, representado por Prat de la Riba, y del nacionalismo vasco, con Sabino Arana, respectivamente.

El Catalanismo: Raíces y Evolución

El catalanismo se originó como un movimiento que se formó en los años ochenta del siglo XIX. Tuvo su origen, por una parte, en el renacimiento cultural (la Renaixença) iniciado en los años treinta, que ayudó a recuperar la lengua y las señas de identidad catalana. Por otra parte, influyeron los cambios socioeconómicos experimentados a lo largo del siglo, que supusieron una ruptura entre los intereses de una oligarquía centralista y los de la burguesía catalana.... Continuar leyendo "Nacionalismos Periféricos en España: Orígenes y Contexto Histórico (Siglo XIX)" »

Características Narrativas y Estilísticas en Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Narrador y las Voces Narrativas

El narrador es múltiple y los hechos se reconstruyen desde varias perspectivas. En ocasiones, es un personaje secundario, un amigo de Santiago Nasar, el que cuenta los hechos en primera persona; otras veces, es un narrador en tercera persona, que escribe para hacer una crónica con la información recabada. Frecuentemente son distintos personajes los que dan diferentes versiones de un mismo suceso. Asistimos, además, a la omnisciencia de algunos personajes que conocen el pensamiento de los otros. El propio pueblo, por último, aparece también como narrador de los sucesos.

El Tratamiento del Tiempo

El tiempo en esta novela tiene un tratamiento retrospectivo. Este es un rasgo fundamental de la novela renovada... Continuar leyendo "Características Narrativas y Estilísticas en Crónica de una Muerte Anunciada" »