Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Influencias, Metafísica y Juicios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Influencias Filosóficas en el Pensamiento Kantiano

El pensamiento de Kant se nutre de diversas corrientes filosóficas:

  • Platón: De él toma el concepto de idea como modelo al que aspiramos, la noción de un bien supremo determinado por la razón, y rechaza la pretensión platónica de un conocimiento racional puro.
  • Aristóteles: Valora el conocimiento sensible.
  • Racionalistas: Acepta que un conocimiento necesario debe ser a priori, establecido por la razón, pero no puede aplicarse a la realidad en sí o a los números.
  • Hedonismo: Las leyes morales han de ser deducidas a priori.

El Problema de la Metafísica en la Filosofía Crítica de Kant

Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. Hubo un tiempo en que esta era considerada

... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Influencias, Metafísica y Juicios" »

Planificación Educativa y Roles Docentes: Estrategias para la Gestión Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Planificación Educativa: Conexión Pedagógica y Organizativa

La planificación centrada en la escuela y el aula posibilita una conexión permanente entre el ámbito pedagógico-didáctico y el organizativo y de funcionamiento. Este proceso integral se estructura en las siguientes fases:

  1. Estudio y diagnóstico inicial de la situación de partida.
  2. Diseño inicial del modelo que pretendemos aplicar (incluyendo soporte técnico, técnicas y aspectos legales).
  3. Propuesta de actuación.
  4. Desarrollo e implantación.
  5. Evaluación (considerando críticas y propuestas constructivas).
  6. Elaboración de una memoria con nuevas propuestas.

Todo este proceso debe enmarcarse en un profundo estudio del contexto de aplicación y formar parte de un modelo participativo... Continuar leyendo "Planificación Educativa y Roles Docentes: Estrategias para la Gestión Escolar" »

Conceptes Clau d'Economia: Mercats i Tipus d'Atur

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La Competència Perfecta: Característiques Essencials

Un mercat es considera de competència perfecta si compleix els següents requisits:

  • Moltes empreses en el sector: Aquest és el requisit de grau de concentració, on cap empresa té un poder significatiu sobre el mercat.
  • Empreses preu-acceptants: Les empreses no tenen influència sobre el preu de mercat, ja que han d'acceptar el preu establert per l'oferta i la demanda. Aquest és el requisit d'influència sobre el preu.
  • Productes homogenis: Els productes oferts per les empreses són idèntics i no es poden diferenciar entre ells. Aquest és el grau d'homogeneïtat.
  • Informació perfecta (grau de transparència): Tant compradors com venedors estan totalment informats dels preus i condicions
... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia: Mercats i Tipus d'Atur" »

Fundamentos del Derecho y el Comercio: Conceptos Clave y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción al Derecho

Etimología y Concepto

¿DE DÓNDE PROVIENE EL DERECHO?: Del idioma latín, que significa 'dirigir', 'conducir'.

¿QUÉ ES EL DERECHO?: Es lo recto o igual; un conjunto de principios y reglas.

La Norma Jurídica

NORMA: Se entiende como la ordenación de la conducta.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se clasifican de acuerdo a:

  • Su ámbito espacial de validez.
  • Su ámbito temporal de validez.

Fuentes del Derecho

Las Fuentes del Derecho se clasifican en:

Fuentes Formales

Se refiere al proceso de creación de las normas jurídicas.

  • Legislación

    Es el proceso por el cual el Estado determina normas jurídicas.

  • Jurisprudencia

    Es la interpretación de la ley que emana de los tribunales.

  • Doctrina

    Es la opinión de uno

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y el Comercio: Conceptos Clave y Aplicación" »

Petróleo: Composición, Formación Geológica y Procesos de Refinación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Petróleo: Composición, Formación y Procesamiento

El petróleo es un líquido inflamable y oleoso de origen natural, compuesto principalmente por una mezcla de hidrocarburos, cuya proporción varía entre el 50% y el 98%. Además, contiene diversos compuestos orgánicos que incluyen oxígeno, nitrógeno y azufre. Aunque en ocasiones se encuentra en manantiales o charcas superficiales, por lo general se extrae del subsuelo mediante la perforación de pozos.

Proceso de Formación del Petróleo

La formación del petróleo es un proceso geológico complejo que comienza con la degradación de la materia orgánica. La primera etapa implica la formación de metano por la acción de bacterias. Posteriormente, durante el enterramiento de esta materia... Continuar leyendo "Petróleo: Composición, Formación Geológica y Procesos de Refinación" »

Metabolisme Cel·lular: Glucosa, Lípids i Rutes Alternatives

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Ruta Alternativa a la Fixació del CO2: Plantes C4

La ruta de Hatch-Slack o de les plantes C4 és típica de les plantes tropicals (blat de moro, canya de sucre) que estan més exposades a la fotorespiració. El CO2 queda fixat a un compost de quatre carbonis (àcid fosfoenolpirúvic: PEP) que es transforma en àcid oxalacètic gràcies a que l'enzim fosfoenolpirúvic-carboxilasa té molta afinitat pel CO2. Després, aquesta molècula s'incorpora al cicle de Calvin.

La Gliconeogènesi: Necessitat i Mecanismes

Necessitat de la Gliconeogènesi

  • Situacions de dejuni perllongat (cèl·lules del cervell, embrions, medul·la renal i eritròcits s'alimenten només de glucosa).
  • Després d'un esforç muscular intens per eliminar l'àcid làctic.
  • En remugants,
... Continuar leyendo "Metabolisme Cel·lular: Glucosa, Lípids i Rutes Alternatives" »

Malalties Infeccioses: Causes, Transmissió, Desenvolupament i Prevenció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Les Malalties Infeccioses: Guia Essencial

Microorganismes Patògens

Les malalties infeccioses són aquelles causades per microorganismes com bacteris, virus, protozous i fongs.

  • Bacteris: Organismes unicel·lulars sense nucli. Destrueixen les cèl·lules del cos i els teixits propers, i fabriquen diverses toxines que es reparteixen per la sang i causen les síndromes més greus de la malaltia.
  • Virus: No es poden reproduir per si mateixos; per aconseguir-ho, s'han d'introduir dins d'una cèl·lula, a l'interior de la qual es reprodueixen. La destrucció de les cèl·lules causa la malaltia.
  • Fongs: No acostumen a causar malalties als individus sans, sinó a aquells pacients que ja estan afeblits per alguna altra condició.

La Transmissió de les Malalties

... Continuar leyendo "Malalties Infeccioses: Causes, Transmissió, Desenvolupament i Prevenció" »

Fundamentos Esenciales de Biología Celular, Genética y Microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Procesos Celulares y Localización

  • Glucólisis:

    Se lleva a cabo en el citosol.
  • Beta-oxidación de ácidos grasos:

    Proceso catabólico de los ácidos grasos que ocurre principalmente en la matriz mitocondrial.
  • Reducción de CO₂:

    Proceso de fijación de carbono.
  • Fosforilación oxidativa:

    Ocurre en la membrana mitocondrial interna.
  • Oxidación del ácido pirúvico a CO₂:

    Se realiza en la matriz mitocondrial.
  • Ciclo de Krebs:

    Tiene lugar en la matriz mitocondrial.

Funciones de los Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

  • Modificar, empaquetar, transportar, distribuir y secretar las moléculas sintetizadas en el Retículo Endoplasmático (RE).
  • Regenerar membranas.
  • Participar en la glicosilación de proteínas y lípidos.
  • Sintetizar polisacáridos.
  • Formar lisosomas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Biología Celular, Genética y Microbiología" »

Mecanismos de Cohesión Textual: Claves para un Escrito Estructurado y Claro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cohesión Textual: Fundamentos y Mecanismos Esenciales

La cohesión es la propiedad sintáctica que establece la conexión entre los elementos de un texto. Se logra mediante mecanismos lingüísticos que permiten relacionar las ideas, otorgando estructura y unidad al escrito.

Mecanismos de Cohesión

  1. Repetición

    La repetición de un elemento en un texto ayuda a comprender que se mantiene el mismo tema. Por ejemplo, si un texto trata sobre la vivienda, es natural que la palabra 'vivienda' aparezca varias veces. Esta repetición puede manifestarse en distintos niveles de la lengua:

    • Repetición fónica: Reiteración de sonidos (rimas, pausas, acentos).
    • Repetición léxica: Consiste en repetir la misma palabra o lexema.
    • Repetición semántica: Se logra
... Continuar leyendo "Mecanismos de Cohesión Textual: Claves para un Escrito Estructurado y Claro" »

Técnicas de Investigación de Mercados: Entrevista, Proyectivas, Creatividad y Encuestas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Entrevista en Profundidad

La entrevista en profundidad es una interacción dinámica de comunicación entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado, bajo el control del primero. El entrevistador procurará profundizar en busca de respuestas completas y evitará influenciar las mismas.

Fases de la Entrevista en Profundidad

  1. Contenido: Temas y preguntas que se incluyen en el proceso de la entrevista. Implica la elaboración de un guion de carácter semiestructurado.
  2. Dirección: Aspectos formales a considerar durante el desarrollo de la entrevista.
  3. Registro de las respuestas: Puede ser un registro simultáneo o un registro posterior.

Técnicas Proyectivas

Su objetivo es conocer las motivaciones más profundas del individuo, utilizando métodos... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación de Mercados: Entrevista, Proyectivas, Creatividad y Encuestas" »