Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Teatro Clásico Español: Corrales, Compañías y Autos Sacramentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Los Corrales de Comedias

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del siglo XVI propició la aparición de lugares de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, patios de vecindad habilitados al efecto. Los corrales de comedias son muy variados y en ellos se produce una sorprendente convivencia directa entre público y actores.

La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día; eran muy largas y prácticamente sin interrupción, pues en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con el objeto de entretener a los espectadores y mantener viva su atención. El público era ruidoso y molesto.... Continuar leyendo "Historia del Teatro Clásico Español: Corrales, Compañías y Autos Sacramentales" »

Literatura Española del Siglo XV: Poesía, Humanismo y Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Poesía del Siglo XV: Romancero y Cancionero

Junto a la canción popular tradicional, en el siglo XV se desarrollan dos formas poéticas principales:

Poesía de Transmisión Oral: El Romancero

El Romancero es una recopilación de poesía de transmisión oral que continúa y renueva los temas de la antigua épica. Se difunde mediante un conjunto de poemas cantados con estructura narrativa y métrica sencilla.

  • Temas: Algunos romances cuentan las hazañas de héroes de la Edad Media; otros, las guerras contra el reino musulmán.
  • Métrica: Octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Se distinguen dos tipos de romanceros:

  • Romancero Viejo: Recopilación de romances anónimos de transmisión oral.
  • Romancero Nuevo: Romances escritos por autores
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Poesía, Humanismo y Renacimiento" »

Grandes Dramaturgos Españoles: Valle-Inclán y Federico García Lorca, Legado y Evolución Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Valle-Inclán (1866-1936): Trayectoria Vital y Literaria

Nació en Vilanova de Arousa (Pontevedra). Sus planteamientos estéticos lo impulsaron a rechazar siempre las formas burguesas: ingresó en 1933 en el Partido Comunista y apoyó a la Segunda República. El resultado es una continua evolución en los diversos géneros, desde sus primeras producciones modernistas hasta sus esperpentos.

Obra Dramática: Del Modernismo al Esperpento

Los Inicios: Dramas Decadentistas

La producción dramática de Valle-Inclán sigue una evolución similar a su narrativa: corresponde al género del teatro poético modernista.

Dramas de Ambiente Galaico y Farsas

Comenzará a existir en su obra cierta conciencia de la realidad que se expresa a través de elementos míticos... Continuar leyendo "Grandes Dramaturgos Españoles: Valle-Inclán y Federico García Lorca, Legado y Evolución Teatral" »

Biología de la Nutrición: Proceso Digestivo y Bienestar Humano

Enviado por paloma y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de Nutrición

¿Qué es la nutrición?

La nutrición es el proceso o medio por el cual los organismos obtienen la energía necesaria para realizar sus funciones vitales y mantener una buena salud. Para ello, disponen de sistemas especializados que cumplen dicha función.

El Sistema Digestivo y sus Componentes

Función General del Sistema Digestivo

¿Cuál es la función del sistema digestivo?

Su función principal es transformar los nutrientes de los alimentos en moléculas pequeñas para que puedan ser absorbidas y utilizadas por el organismo.

Glándulas y Órganos Anexos en la Digestión

¿Cuáles son las glándulas que intervienen en la digestión?

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas

Nombre de las glándulas salivales:

  • Dos
... Continuar leyendo "Biología de la Nutrición: Proceso Digestivo y Bienestar Humano" »

La Primera Etapa de la Restauración Borbónica en España: Pilares y Transformaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena, asumió la regencia. Esta etapa inicial de la Restauración Borbónica en España se caracterizó por una serie de actuaciones fundamentales que sentaron las bases del nuevo régimen:

La Pacificación de España y el Fin del Carlismo

La abdicación de Isabel II en 1868 había generado nuevas expectativas para el retorno de la línea dinástica carlista, representada en ese momento por Carlos VII (Don Carlos de Borbón y Austria-Este). La práctica del sufragio universal otorgó el triunfo a los carlistas en las elecciones de 1869, tanto en el País Vasco como en Navarra. En 1872, los carlistas se sublevaron, iniciando así la Segunda Guerra Carlista. Alfonso XII, tras... Continuar leyendo "La Primera Etapa de la Restauración Borbónica en España: Pilares y Transformaciones" »

Movimientos y Autores Fundamentales de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX Español

Modernismo

  • Se caracteriza por la fascinación por el lujo, el exotismo y la elegancia.

Generación del 98

  • Europeísmo y gusto por lo castizo.
  • Lenguaje preciso y sencillo.
  • Visión introspectiva de la realidad.
  • Idealización del paisaje.
  • Preocupación por los problemas de España.
  • Reflexiones filosóficas.

Novecentistas

  • Se caracterizan por su intento de alentar las artes y las ciencias, buscando la renovación cultural.

Generación del 27

Primera Etapa (1922-1928): Poesía Pura

  • Dominio de la poesía pura.
  • Supresión del sentimentalismo.
  • Depuración del lenguaje.
  • Rigor en la construcción poética.

Segunda Etapa (1928-1936): Influencia de las Vanguardias

  • Búsqueda de nuevas formas de expresión a través de las
... Continuar leyendo "Movimientos y Autores Fundamentales de la Literatura Española del Siglo XX" »

Exploración Física en Enfermería: Fundamentos y Técnicas Esenciales (IPPA)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Exploración Física en Enfermería: Fundamentos y Técnicas Esenciales

La exploración física es un procedimiento clínico fundamental que permite la recolección de datos esenciales para la valoración integral del paciente a lo largo de su ciclo vital. Constituye una de las herramientas principales en la práctica de enfermería, proporcionando información crucial para el diagnóstico y la planificación de cuidados.

Objetivos de la Exploración Física

El método de exploración física es una de las herramientas principales para la valoración en enfermería. Incluye las técnicas de:

  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación

1. Inspección

Definición de Inspección

La inspección es la apreciación, a través de la observación, de las... Continuar leyendo "Exploración Física en Enfermería: Fundamentos y Técnicas Esenciales (IPPA)" »

Legado Arquitectónico Venezolano: Impacto Urbano de Obras Emblemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Flor de Venezuela

La Flor de Venezuela, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, es una obra emblemática que combina arquitectura, sostenibilidad y expresión cultural. Su impacto en el contexto urbano de Barquisimeto, donde se encuentra ubicada, ha sido significativo tanto en términos ambientales como en la identidad de la ciudad.

Influencia en el Contexto Urbano

  • Influencia en el Contexto Urbano
  • Símbolo de Identidad y Cultura

La Flor de Venezuela se ha convertido en un ícono arquitectónico, reforzando la identidad de la ciudad y su conexión con la naturaleza. Su diseño está inspirado en la orquídea, flor nacional de Venezuela, y en los tepuyes de la Gran Sabana.

  1. Integración Ambiental

    Su estructura cuenta con 16 pétalos móviles, que

... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Venezolano: Impacto Urbano de Obras Emblemáticas" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Estructura Atómica y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Enlaces Químicos: Fundamentos y Tipos

Se llama enlace químico a cualquiera de los mecanismos de ligadura o unión química que existe entre átomos. Estas uniones son químicas porque implican un cambio en la estructura electrónica.

Tipos de Enlace Químico

  • Enlace Iónico

    Es la unión química resultante de la atracción electrostática entre iones de carga opuesta.

    Propiedades:
    • Tendrán altas temperaturas de ebullición y fusión, ya que ambos procesos requieren separar los enlaces iónicos. Todas ellas son, en consecuencia, sólidas en condiciones normales.
    • Solo se disolverán en líquidos polares, en sustancias que tengan moléculas con zonas cargadas; se disuelven bien en agua.
    • Solo conducirán la corriente eléctrica en disolución acuosa o
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Estructura Atómica y Propiedades de la Materia" »

Gipuzkoako Industrializazioaren Ezaugarriak

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,11 KB

Gipuzkoako industrializazio-prozesuak ez zuen alderdi askotan Bizkaikoaren antz handirik izan. Lurralde honen industrializazio-prozesua azkartu zuten faktoreen artean ditugu kokalekua eta komunikabide bikainak, manufakturaren arloan zuen tradizioa, merkatuen existentzia, eskulan egokia eta beharreko kapitalen egokiera.

Kapitala eta Inbertsioak

Kapitalak jatorri anitza izan zuen, baina Bizkaiko kasuan ez bezala, ez zen oro har inbertitzaile handien eskuetatik iritsi. Atzerriko kapitala bazen ere, Espainiakoa ere bai, bizkaitarra neurri batean, baina baita herrialdekoa ere, hainbat giza taldetatik sortua: merkatariak ziren gehienak, baina baziren era berean landa-eremuen jabeak, indianoak edo lanbide liberaletako kapitalistak. Gipuzkoako industria... Continuar leyendo "Gipuzkoako Industrializazioaren Ezaugarriak" »