Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Radionovel·la a l'Aula d'Acollida: Projecte Lavèrnia 2012

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Lavèrnia 2012: Una Radionovel·la a l'Aula d'Acollida

Aquest projecte utilitza diferents estratègies per a la comprensió i l'expressió, partint del coneixement previ de cada alumne i en diversos contextos comunicatius. Ofereix moltes oportunitats de practicar en situacions reals i significatives, afavorint la motivació, i proporciona criteris i recursos per valorar i millorar la pràctica.

Organització de l'Experiència: Seqüència Didàctica en Tres Fases

L'experiència s'organitza segons el model de seqüència didàctica en tres fases (Camps 2003, 2005).

Fase 1: Preparació (Primer i Segon Trimestre)

En aquesta fase es treballen les quatre habilitats lingüístiques (comprensió oral, expressió oral, comprensió lectora i expressió escrita)... Continuar leyendo "Radionovel·la a l'Aula d'Acollida: Projecte Lavèrnia 2012" »

Maestros del Barroco Italiano: Carracci y Caravaggio, Estilos y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Pintura Barroca en Italia: Carracci y Caravaggio

El antagonismo observado entre Bernini y Borromini en arquitectura se repite en la pintura entre los Carracci, representantes del arte oficial de corte, más clásico, y Caravaggio, pintor anticlásico, revolucionario y naturalista. Ambas tendencias reaccionan frente a las formas caprichosas y de significado ambiguo del Manierismo desde posturas distintas, pero ambas son barrocas.

Los Carracci: El Clasicismo Barroco

De la familia boloñesa de los Carracci, el mejor pintor es, sin duda, Annibale Carracci (1560-1609). Se inspira en la escultura grecolatina y en la mitología. Busca la belleza ideal frente al acusado realismo de Caravaggio; recupera las proporciones ideales del cuerpo humano y da... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Italiano: Carracci y Caravaggio, Estilos y Legado" »

La Restauració Borbònica: De Primo de Rivera a la Caiguda de la Monarquia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,54 KB

La Restauració Borbònica i la Dictadura de Primo de Rivera

34.1 Suports i oposicions a la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera va gaudir d'una bona acollida, especialment al sector rural, entre els terratinents i els membres de la burgesia industrial i financera, inclosa la catalana. No obstant això, l'oposició va sorgir entre les classes mitjanes urbanes, els estudiants i els intel·lectuals. Els nacionalismes gallec, basc i català també es van oposar a la dictadura. L'acció repressiva del dictador contra les seves manifestacions va radicalitzar aquests moviments i va empènyer els seus representants cap al republicanisme.

L'intent de derrocar la dictadura mitjançant la conspiració de Prats de Molló, liderada per Francesc Macià,... Continuar leyendo "La Restauració Borbònica: De Primo de Rivera a la Caiguda de la Monarquia" »

La Obra Dramática de Ramón Valle-Inclán: Esperpento y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Trayectoria Dramática de Ramón Valle-Inclán: Un Legado Inmortal

Nacido en Pontevedra, Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) destacó en los círculos bohemios y artísticos de su tiempo por su carácter extravagante y su singular personalidad, marcada por la pérdida de su brazo izquierdo. Autor prolífico, su vasta obra abarcó poesía, teatro, artículos de prensa, relatos y novelas. Es considerado uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX y uno de los grandes renovadores del teatro contemporáneo español.

Su mayor aportación fue la creación de una nueva forma de reflejar la realidad: el esperpento. Sus piezas dramáticas se caracterizan por la abundancia de personajes, la variedad de escenarios, acciones dramáticas... Continuar leyendo "La Obra Dramática de Ramón Valle-Inclán: Esperpento y Legado Literario" »

Aristóteles y el Arte del Discurso: Mímesis, Retórica y Poética Clásica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La obra de Aristóteles sentó las bases para la comprensión del discurso en sus múltiples facetas, desde la creación literaria hasta la persuasión. Sus tratados sobre la Poética y la Retórica son pilares fundamentales del pensamiento occidental, explorando cómo los seres humanos se comunican, imitan y buscan la verdad a través del lenguaje.

La Poética Aristotélica: El Concepto de Mímesis

El concepto fundamental en el que Aristóteles se basa para su definición de la poesía es el de mímesis, que es, para él, sinónimo de creación literaria, ya sea en verso o en prosa, en forma dramática o diegética. A su juicio, lo que los poetas hacen es imitar la naturaleza, y si existen distintos géneros poéticos es sencillamente porque... Continuar leyendo "Aristóteles y el Arte del Discurso: Mímesis, Retórica y Poética Clásica" »

Química Esencial: Fórmulas, Estequiometría y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Este documento resume los procedimientos clave para la determinación de fórmulas químicas, cálculos de concentración, y las bases de la nomenclatura orgánica e inorgánica.

Estequiometría y Cálculos Químicos

Determinación de la Fórmula Empírica

  1. Si los datos se proporcionan en gramos (g) o como porcentaje (% masa/volumen), convertir a porcentaje de masa para cada elemento.
  2. Dividir el porcentaje de cada elemento entre su masa atómica relativa.
  3. Identificar el valor más pequeño obtenido en el paso anterior y dividir todos los resultados por este valor.
  4. Redondear los cocientes a números enteros (o fracciones simples si es necesario) y reescribir la fórmula con los subíndices resultantes.

Determinación

... Continuar leyendo "Química Esencial: Fórmulas, Estequiometría y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica" »

Desarrollo de Fármacos: Fases Preclínicas y Clínicas en la Investigación Médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Evaluación de los Métodos de Diagnóstico y Tratamiento: El Proceso de Investigación Clínica

Estudio Preclínico

El estudio preclínico es un conjunto de investigaciones realizadas en laboratorio, que incluyen estudios fisicoquímicos, toxicológicos y farmacológicos. Se divide en tres fases principales:

  1. Síntesis y Estudios en Sistemas Acelulares

    En esta fase, se estudian las propiedades fisicoquímicas, la estabilidad y la solubilidad del compuesto. Se realizan pruebas sobre enzimas y células en cultivos in vitro para comprender sus interacciones iniciales.

  2. Determinación de la Toxicidad Aguda

    Se evalúa la toxicidad del fármaco en animales, comúnmente ratones. Se definen conceptos clave:

    • Dosis Efectiva (DE50): La dosis terapéutica que
... Continuar leyendo "Desarrollo de Fármacos: Fases Preclínicas y Clínicas en la Investigación Médica" »

Claves del Entorno Empresarial: Factores, Competencia y Estrategia DAFO

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Entorno Empresarial: Factores Clave y Estrategias de Competitividad

El Entorno General y Específico

El entorno general es el marco global o el conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad. En este destacan:

  • Factores Económicos: Algunos tienen un carácter más temporal, mientras que otros influyen de forma más permanente sobre las empresas.
  • Factores Socioculturales: Entre ellos pueden citarse el nivel educativo, los estilos de vida y los hábitos de consumo. Todos estos factores afectan la demanda de las empresas, que se ven obligadas a reaccionar adaptándose a los cambios si quieren garantizar su supervivencia.
  • Factores Político-Legales: Comprenden las medidas que toman los gobiernos
... Continuar leyendo "Claves del Entorno Empresarial: Factores, Competencia y Estrategia DAFO" »

Lateralidad Cerebral: Funciones Hemisféricas y Dominancia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Lateralidad Cerebral: Conceptos Fundamentales y Funciones Hemisféricas

La lateralidad es el principio organizador de la estimulación que recibimos y de la respuesta motriz. Permite la clasificación, comprensión e interrelación de los mensajes codificados, posibilitando la orientación en el espacio y el tiempo, y, por tanto, la asimilación y comprensión de los códigos escritos.

Definiciones Clave en Lateralidad Cerebral

  • Lateralidad

    Se refiere a la utilización preferente de un lado del cuerpo (ojo, oído, mano y pie) sobre el otro.

  • Diferenciación Hemisférica

    Cada hemisferio cerebral posee un estilo y competencias cognitivas diferentes. Por ejemplo, el hemisferio derecho tiende a captar lo global, mientras que el izquierdo se enfoca en lo

... Continuar leyendo "Lateralidad Cerebral: Funciones Hemisféricas y Dominancia" »

Ciudadanía Activa y Responsabilidad Social: Claves para la Participación Democrática

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Responsabilidad Ciudadana: Más Allá de la Obligación

La responsabilidad va más allá de la obligación. Es una acción guiada por la conciencia y hasta puede cuestionar algunas de las obligaciones impuestas por el Estado. Esta concepción de la responsabilidad es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida.

El Movimiento de Derechos Humanos y la Responsabilidad Social

El movimiento de derechos humanos está constituido por un grupo de organizaciones solidarias, sostenidas por la responsabilidad social de sus miembros. Estas organizaciones cumplen una doble función:

  • Legitimar la demanda frente al Estado.
  • Promover cambios en las prácticas estatales.

Además, desarrollan una doble didáctica:

  • Enseñan cómo se demandan
... Continuar leyendo "Ciudadanía Activa y Responsabilidad Social: Claves para la Participación Democrática" »