Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Renaixença i els Jocs Florals: Recuperació Cultural Catalana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

La Renaixença: Recuperació Literària i Lingüística (1833-1877)

La Renaixença va ser un moviment de recuperació literària i lingüística que es va desenvolupar a la primera meitat del segle XIX (1833-1877). Amb ella, s'abandona l'època de la Decadència i s'obre el període contemporani de la literatura catalana.

Sentiment Nacional i Orígens Socials

La Renaixença va impulsar un fort sentiment nacional: es volia pertànyer a una cultura autònoma. Aquest moviment va sorgir dins de la burgesia i es va estendre posteriorment entre les classes populars. Aquest període va estar marcat per les transformacions provocades per la Revolució Industrial a Catalunya.

Objectius de la Renaixença

  • Recuperar l'ús de la llengua catalana, promovent l'
... Continuar leyendo "La Renaixença i els Jocs Florals: Recuperació Cultural Catalana" »

Mercado Laboral Español: Conceptos Esenciales y Estrategias Clave para la Búsqueda de Empleo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Mercado Laboral: Oferta y Demanda de Empleo

El mercado laboral es el ámbito en el que entran en contacto la oferta de empleo (población mayor de 16 años que busca trabajo) y la demanda de empleo (empresas y administración pública que ofrecen puestos).

Los datos del mercado laboral en España se obtienen a partir de dos encuestas principales:

  • Encuesta de Población Activa (EPA)
  • Paro Registrado (en las oficinas públicas de empleo)

Encuesta de Población Activa (EPA)

La EPA es una encuesta de carácter trimestral, elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Se realiza en aproximadamente 6.500 hogares y proporciona datos clave como el número de parados y la tasa de paro.

Paro Registrado

El paro registrado es un dato mensual que... Continuar leyendo "Mercado Laboral Español: Conceptos Esenciales y Estrategias Clave para la Búsqueda de Empleo" »

Guia Essencial de la Revolució Industrial i les Seves Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

1. La Revolució: Concepte i Abast

La revolució és un canvi ràpid i en profunditat que afecta les estructures d’una societat. També és una acceleració en el ritme de les transformacions històriques.

2. La Revolució Industrial: Orígens i Causes

La Revolució Industrial es va iniciar a Anglaterra durant la segona meitat del segle XVIII amb la màquina de vapor. Va començar perquè els treballadors no tenien els mateixos privilegis i la condició de vida era lamentable, fet que va propiciar l'inici d'aquesta primera revolució industrial.

3. Expansió Global de la Revolució Industrial

Països on es va expandir aquesta revolució:

  • Bèlgica
  • França
  • Alemanya
  • Estats Units
  • Japó
  • Rússia
  • Itàlia
  • Espanya

4. Ideologies del Segle XIX: Marxisme i Anarquisme

Marxisme

  • Explotació
... Continuar leyendo "Guia Essencial de la Revolució Industrial i les Seves Conseqüències" »

A Busca da Identidade Galega: Análise da Novela de Adrián Solovio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,24 KB

Tema Central: A Busca da Identidade Galega

A busca da propia personalidade por parte do protagonista, que a acadará nas súas raíces galegas.

Argumento: A Viaxe de Adrián Solovio

Adrián Solovio viaxa a Madrid co obxectivo de aprobar o exame que lle daría a cátedra de Filosofía. Non está convencido do seu futuro e decide viaxar a numerosas zonas de Castela. Esta viaxe non soluciona as súas inquedanzas e, en terras de Toledo, recibe a notificación de que o seu tío Bernaldo está a piques de morrer.

Bernaldo, moribundo, pídelle que lle amose certos lugares de Galicia que van describindo un traxecto ata chegar á aldea. Este feito simbólico fai que Adrián comece a sentir apego por Galicia.

Trala morte de don Bernaldo, Adrián realiza unha... Continuar leyendo "A Busca da Identidade Galega: Análise da Novela de Adrián Solovio" »

Procesos Geológicos: Meteorización, Composición del Suelo y Erosión Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Meteorización: Transformación de las Rocas

La meteorización es el proceso de alteración y desintegración de las rocas en la superficie terrestre debido a la acción de agentes atmosféricos, biológicos y químicos. Se clasifica en:

Meteorización Física (Mecánica)

Se produce por la acción de agentes físicos y del aire, causando la ruptura de las rocas sin alterar su composición química. Los principales mecanismos incluyen:

  • Cambios de Temperatura (Termoclastia): La expansión y contracción diferencial de los minerales debido a las variaciones de temperatura provoca tensiones que fracturan la roca.
  • Gelifracción (Crioturbación): El agua líquida se introduce en las grietas de las rocas y, al congelarse, aumenta su volumen (aproximadamente
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Composición del Suelo y Erosión Terrestre" »

Climas del Mundo y Paisajes Terrestres: Características y Distribución Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Clima: Clasificación y Características Globales

Pueden existir diferentes climas en regiones situadas en una misma zona térmica. Por eso, se han tomado las precipitaciones como elemento definidor de los climas. Se pueden distinguir 8 climas principales:

Climas Fríos

  • Clima Polar

    Temperaturas inferiores a 0 ºC y precipitaciones muy escasas. Se localiza entre el Océano Glacial Ártico, Groenlandia, las costas septentrionales de Asia, Europa y América, y sobre la Antártida.

  • Clima de Alta Montaña

    Inviernos muy fríos y veranos frescos, con precipitaciones abundantes en forma de nieve, que se reparten durante todo el año. Se encuentra en los principales conjuntos montañosos del mundo.

Climas Cálidos

  • Clima Ecuatorial

    Temperaturas muy cálidas

... Continuar leyendo "Climas del Mundo y Paisajes Terrestres: Características y Distribución Global" »

Fundamentos de Costes Empresariales: Gestión y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Costes Empresariales

La información clave para la toma de decisiones de gestión es la información económica. Sus componentes principales son:

Ingresos

Pertenecen al ámbito externo y son fácilmente identificables para cada producto. No son el objetivo principal de estudio de la Contabilidad de Gestión, sino de la Contabilidad Financiera.

Costes

Según la AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas): "La medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio."

  • Consumo Cuantificado: Se refiere a la cuantificación de bienes y servicios necesarios para desarrollar la actividad. Implica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costes Empresariales: Gestión y Toma de Decisiones" »

Nutrientes Esenciales: Funciones Vitales y Clasificación en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Alimentos según su Función Nutricional

Los alimentos se clasifican según su función principal en el organismo, aportando los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento vital:

1. Energéticos

Aportan la energía necesaria para las actividades diarias. Incluyen carbohidratos y grasas.

  • Grupo 1: Cereales, patatas, pasta, azúcar.
  • Grupo 2: Mantequilla, aceite, grasas.

2. Formadores o Plásticos

Esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las estructuras del organismo. Son principalmente las proteínas.

  • Grupo 3: Carne, pescado, legumbres, frutos secos, huevos.
  • Grupo 4: Lácteos y derivados.

3. Reguladores

Facilitan la utilización de otros nutrientes y regulan los procesos metabólicos. Incluyen vitaminas y minerales.

  • Grupo 5:
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Funciones Vitales y Clasificación en Biología" »

Movimientos Históricos Clave: Independencia Americana y Fascismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Independencia de América Latina

La mayor parte del imperio colonial español se independizó de la metrópoli. Cuba y Puerto Rico continuaron como colonias españolas. Las tropas del imperio Napoleónico ocuparon España y Portugal, y se produjo un imparable proceso emancipador que dio origen a los países de Latinoamérica.

Factores Clave

Los factores que influyeron fueron:

  • La Independencia de EE. UU.
  • Las nuevas ideas de libertad y modernización.
  • El vacío de poder producido por la ocupación francesa.
  • La debilidad política y militar de España.

La iniciativa de esto fue de los criollos (descendientes de españoles/portugueses).

Primeras Revoluciones (1808-1814)

Las primeras revoluciones surgieron entre 1808 y 1814.

  • En Buenos Aires se constituyó
... Continuar leyendo "Movimientos Históricos Clave: Independencia Americana y Fascismo" »

El Novecentismo y la Generación del 14: Claves del Pensamiento y Arte en la España del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las primeras décadas del siglo XX suponen, desde el punto de vista cultural, una fuente de creatividad arrolladora. Comparten espacio con los escritores finiseculares una nueva generación de intelectuales europeístas que forman la Generación del 14 o Novecentismo.

Contexto Histórico y Cultural

El estallido de la Primera Guerra Mundial va a dar lugar a una serie de cambios sociales y políticos en toda Europa. La neutralidad española en el conflicto propicia cierta prosperidad económica, que no se tradujo en una mejora general de la población. El final de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Primera República dan testimonio de la convulsa situación política en España.

Características del Novecentismo

Lo... Continuar leyendo "El Novecentismo y la Generación del 14: Claves del Pensamiento y Arte en la España del Siglo XX" »